Edición diaria 01-02-2023

Page 1

Juez autoriza al MP investigar a columnistas y periodistas de “elPeriódico”

La resolución judicial atenta contra la libre emisión del pensamiento y el libre ejercicio del periodismo contemplados en el artículo 35 de la Constitución de la República. Página 3-5

El periodista Jose Rubén Zamora fue ligado a un segundo proceso penal ayer por conspiración para la obstrucción de la justicia.

www.elperiodico.com.gt
Año 27 | No. 9457 | Guatemala, miércoles 1 de marzo de 2023
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

Entidades y organizaciones internacionales se suman a muestras de apoyo a “elPeriódico”:

“Denunciamos el ataque hacia quienes ejercen la libertad de expresión y denuncia en contra de la corrupción en el sistema de justicia en Guatemala”, puntualizó la UDEFEGUA. Páginas 8-10

Lo más leído

Justicia

MP insiste en criminalizar a elPeriódico

LÉELO AQUÍ

DIRECTORA

Política

TSE y Cacif suscriben carta de entendimiento y convenio de cooperación

LÉELO AQUÍ

Justicia

CC beneficia a Ronald García

Navarijo y podrá continuar en libertad condicional

LÉELO AQUÍ

Política

HRW y WOLA: Resoluciones del TSE afectan credibilidad de elecciones

LÉELO AQUÍ

Cultura

Muere el maestro y artista guatemalteco Amadeo Alvizures

LÉELO AQUÍ

Cine y TV

Lo que debes saber antes de ver

The Mandalorian 3

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas

EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

2 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno

Juez autoriza al MP investigar a periodistas de “elPeriódico”

La resolución judicial atenta contra la libre emisión del pensamiento y el libre ejercicio del periodismo contemplados en el artículo 35 de la Constitución de la República.

Redacción elPeriódico

El juez décimo pluripersonal B de Primera Instancia Penal, Jimmi Rodolfo Bremer Ramírez, certificó lo conducente para que el Ministerio Publico (MP) de Consuelo Porras inicié una investigación en contra de periodistas y columnistas de elPeriódico.

La resolución del juez Bremer Ramírez ocurrió durante la audiencia de primera

declaración en la que se ligó a un segundo proceso al periodista y presidente de elPeriódico José Rubén Zamora Marroquín por el delito de conspiración para la obstrucción de la justicia.

“Que se certifique lo conducente en contra de quien resulte responsable por la posible comisión de algún ilícito según lo manifestado por parte del Ministerio Público para que también haya transparencia dentro de la persecución penal que no sea

3 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

la fiscal quien antojadizamente busque a un fiscal amigo o conocido y por el conducto de este órgano jurisdiccional se certifique al Ministerio Público y que mediante el proceso interno busquen cuál sería la fiscalía que estará a cargo de la investigación y si pues alguna de las personas que aduce el Ministerio Público pudo haber cometido algún ilícito pues que tenga la eventual responsabilidad penal “, resolvió el juzgador.

LA TESIS DE LA FECI

Previo a la resolución del juez Bremer, la fiscal, Cinthia Edelmira Monterroso Gómez, expresó que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de la cual forma parte, cree que existe una campaña orquestada de desprestigio con la que “se ha intentado amenazar o coaccionar a los miembros del Organismo Judicial, Ministerio Público, auxiliares de la administración de justicia y demás sujetos procesales, entiéndase

denunciante y querellante, afectando su integridad física y el honor principalmente”.

“Como parte de mi labor como fiscal es documentar absolutamente todas las incidencias dentro de los casos. Y en portada del 30 de julio de 2022, se dijo por parte del señor Alexander Valdez, ya vamos a ver quien es Alexander Valdez, que se había detenido al señor Zamora Marroquín y que en las diligencias en la entidad Aldea Global se detuvo al personal. Era una orden de allanamiento ejecutada por parte del Ministerio Público no era ninguna detención ilegal. También se dijo que en esa ocasión por parte del señor Christian Velix, que el personal de elPeriódico fue retenido por las fuerzas de seguridad y desde esa fecha se han dedicado el señor Zamora Marroquín en contubernio a desinformar y generar odio en la opinión pública, no ha informar, no una labor periodística por la que tanta gente a sacrificado hasta su vida en la his-

4 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

toria del periodismo y toda una labor ética. Sino una labor con el único fin de obstruir la investigación porque para influir en el ánimo de los sujetos procesales, no únicamente fiscalía, no únicamente juzgados, sino también hasta en los propios testigos.

La representante del MP enumeró otras publicaciones de prensa realizadas por periodistas de la redacción de elPeriódico y los columnistas Gonzalo Marroquín Godoy, Édgar Gutiérrez y Manfredo Marroquín, que a criterio de la fiscalía evidencian la existencia de una campaña de desprestigio.

“Esto obviamente, el señor José Rubén Zamora Marroquín no lo podría realizar, es tesis de esta fiscalía que para poder realizar esto se ha apoyado de las personas que ya anteriormente indiqué y que repito sus nombres: Édgar Gutiérrez, Gerson

Ortiz, Julia Corado, Gonzalo Marroquín

Godoy, Christian Vélix, Alexánder Valdez, Rony Ríos, Denis Aguilar”, expresó

Monterroso Gómez

La fiscal Cinthia Monterroso también agregó que “interesante también será honorable juzgador, si es su decisión certificar lo conducente para que se vea también las fuentes de financiamiento, porque todo esto definitivamente tiene que estar siendo orquestado por más gente, por lo tanto que se deduzcan responsabilidades tanto de quienes en algún momento se reúnen para realizar estas acciones, por qué, para qué, cuáles son las instrucciones, investigar quizá ilegalmente a jueces o fiscales, seguirlos hasta su casa, cómo, cuándo, dónde, quién es la persona que le dio esta orden y organizaciones que les financia, por qué, pueden existir pensando en abstracto, algunos otros medios que se dicen independientes que también reciben el mismo financiamiento. Siguiendo al dinero siempre se da con algún rastro importante dentro de las investigaciones”.

5 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
CAPTURA DE VIDEO

Al pueblo de Guatemala

A la Prensa Nacional

A la Comunidad Internacional

A los organismos nacionales e internacionales que defienden la Libertad de Prensa

La democracia guatemalteca atraviesa por uno de sus momentos más difíciles, oscuros y represivos de las últimas cuatro décadas, producto del autoritarismo, la intolerancia y, sobre todo, por la pérdida de la institucionalidad y el sometimiento de la justicia a las pretensiones de un poder político obcecado por la ambición y la corrupción.

Esto no es ningún secreto. La comunidad internacional y organismos nacionales e internacionales han denunciado lo que se vive en Guatemala, en donde la falta de un auténtico Estado de Derecho se hace cada vez más evidente, por el sometimiento de las instituciones ante un poder político dispuesto a todo, con tal de castigar a quienes han luchado o denunciado la corrupción galopante y exponen la impunidad imperante.

Ante los últimos acontecimientos:

DENUNCIA

PRIMERO: El Ministerio Público (MP) hizo un burdo montaje para perseguir, encarcelar y enjuiciar al periodista José Rubén Zamora Marroquín, presidente de este diario, con el fin de silenciarlo e impedir que elPeriódico continuara con sus constantes denuncias sobre hechos de corrupción y hacer evidente que las autoridades obligadas a investigarlas las ignoraban o encubrían. Zamora Marroquín es hoy en día un preso político en Guatemala.

SEGUNDO: Los dos procesos penales a los que han sometido al periodista Zamora Marroquín han estado viciados a más no poder, al extremo de intimidar y perseguir a sus abogados, testigos potenciales y a cualquier persona que pueda manifestarse a favor de sus derechos o causa. Se han pronunciado organizaciones internacionales y nacionales que defienden la Libertad de Prensa y de Expresión exigiendo que se garanticen plenamente sus derechos, algo que el MP, jueces y una fundación de dudosa procedencia y con financiamiento espurio han impedido que ocurra.

TERCERO: La intención es lograr una pronta sentencia condenatoria en contra del presidente de elPeriódico y para ello se buscan todos los mecanismos oscurantistas con el fin de que su defensa se vea débil, aunque es producto de la negativa de los juzgadores a cumplir con el debido proceso y permitirle los medios de defensa mínimos, sin respetar siquiera la presunción de inocencia garantizada por nuestra carta magna y los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos.

CUARTO: Ahora se pretende implicar a otros periodistas y columnistas de elPeriódico para intimidar a todo el gremio y limitar así la libertad de expresión. En el fondo se trata de limitar el derecho de la población a recibir información. Este medio en su filosofía sostiene que no puede haber auténtica democracia sin libertad de expresión y de prensa.

Hacemos un llamado a defender el derecho del pueblo a recibir información. A la prensa nacional, a cerrar filas para detener este nuevo golpe contra la libertad de expresión. A los políticos honestos que se manifiesten a favor de la libertad y en contra de la corrupción y la impunidad. Y a los guatemaltecos de buen corazón, a no claudicar ante los abusos del poder establecido.

#NoNosCallarán

Se suman muestras de apoyo a “elPeriódico”

Redacción elPeriódico

Distintas entidades y representantes de organizaciones internacionales se han sumado a las muestra de apoyo a elPeriódico, luego de que el juez Jimmi Bremer autorizó investigaciones contra periodistas de este medio de comunicación.

Juan Pappier, subdirector interino para las Américas de Human Rights Watch, cuestionó la decisión emitida por el juez a raíz de una solicitud realizada por la fiscal del Ministerio Público (MP), Cinthia Monterroso.

“Mientras Ortega y Bukele hacen todo lo posible por garantizar que sus violaciones de DDHH sean conocidas por el mundo, su vecino Giammattei progresiva y silen-

ciosamente va destruyendo la democracia guatemalteca de la mano de actores corruptos”, dijo Pappier.

En tanto la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos -Guatemala (Udefegua), denunció el ataque hacia los periodistas de elPeriódico.

“Denunciamos el ataque hacia quienes ejercen la libertad de expresión y denuncia en contra de la corrupción en el sistema de justicia en Guatemala”, indicaron.

Álvaro Montenegro, del colectivo Jus-

ticiaYa, se solidarizó con los periodistas señalados por el MP.

“Solidaridad con el columnista Edgar Gutiérrez y los periodistas Julia Corado, Gerson Ortiz, Alexander Valdez, Rony Ríos, Gonzalo Marroquín y Denis Aguilar por la

8 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
SOCIALES
REDES
REDES SOCIALES

APG condena nuevo intento de criminalizar la Libertad de Expresión

- El Ministerio Público (MP) y jueces deben respetar la ley. De lo contrario, cometen delito de prevaricato.

- Esta acción no tiene precedentes, ni siquiera bajo las dictaduras que en el pasado quisieron aplastar las libertades ciudadanas.

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), condena de manera enérgica el intento de acallar a diferentes periodistas y medios de comunicación, tras la decisión del juez Décimo Penal, Jimi Bremer, quién ha ordenado criminalizar a varios periodistas y columnistas del matutino elPeriódico de Guatemala, por publicaciones realizadas en el proceso que se sigue contra José Rubén Zamora Marroquín.

La decisión del juzgador Bremer, emitida tras la petición de la fiscal del Ministerio Público (MP), Cinthya Monterroso, quien lleva el caso contra Zamora Marroquín, viola flagrantemente el artículo 35 de la Constitución Política de la República, que dice: “Es libre la emisión del pensamiento por cualquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna”.

La APG rechaza el contubernio existente entre el Ministerio Público y algunos jueces, para desatar una persecución contra periodistas y columnistas de prensa.

Es de resaltar que el artículo 35 de la Ley Constitucional, establece que “no constituyen delito de calumnia o injuria los ataques a funcionarios o empleados públicos por actos puramente oficiales, en el ejercicio de sus cargos, aun cuando hayan cesado en dichos cargos al momento de hacérseles alguna imputación”.

La APG considera que esta nueva acción del MP y algunos jueces se encuadra en la figura del prevaricato, un delito que sanciona con prisión de dos a seis años a los responsables de emitir resoluciones contrarias a la ley.

La fiscal Cinthya Monterroso argumenta que Zamora Marroquín montó una campaña de desprestigio por medio publicaciones en elPeriódico y que para ello ha contado con la colaboración de otras personas.

La mencionada funcionaria pide que se investigue a Édgar Gutiérrez, Gerson Ortiz, Julia Corado, Gonzalo Marroquín Godoy, Christian Vélix, Alexander Valdez, Rony Ríos y Denis Aguilar, acusados de colaborar en el montaje de la campaña de desprestigio.

Este martes 28 de febrero de 2023, el presidente de elPeriódico de Guatemala, José Rubén Zamora Marroquín fue ligado a un segundo proceso penal bajo el argumento de obstrucción de la justicia y se encuentra detenido desde el 29 de julio de 2022, bajo acusaciones de lavado de dinero y chantaje en un primer caso presentado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci).

La APG ante esta situación convoca a todas las entidades de prensa del país a una reunión urgente, para decidir acciones a seguir en defensa de la Libertad de Prensa y evitar así la criminalización de periodistas y columnistas de opinión.

Guatemala, 28 febrero de 2023

COMUNICADO DE PRENSA

criminalización que sufren por parte del Ministerio Público como parte del acoso a elPeriódico”, comentó.

En tanto Alianza por las Reformas mencionó que el MP, con consentimiento del juez Bremer, “busca callar a periodistas de elPeriódico y de otros medios que publican las arbitrariedades de la actual FECI”.

Además, afirmaron que Guatemala “viola la libertad de prensa”.

La red #NoNosCallarán denunció también la criminalización de nueve periodistas por el caso contra el fundador de elPeriódico.

“En un nuevo acto de criminalización y persecución contra la prensa independiente en Guatemala, el juez Jimi Rodolfo Bremer Ramírez, del juzgado décimo penal, aceptó la solicitud de la fiscal Cinthia Monterroso de investigar a periodistas y columnistas del diario elPeriódico”, señalan.

Agregan que la petición de la Fiscalía y la decisión del juez violan flagrantemente el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión y constituyen una amenaza al

trabajo de la prensa independiente. Condenamos la persecución y criminalización que el Ministerio Público y algunos jueces del Organismo Judicial continúan realizando”, puntualizan.

El MP tendrá tres meses para investigar a los periodistas por las publicaciones que se hicieron en torno al caso del fundador de elPeriódico, José Rubén Zamora.

10 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
@NONOSCALLARANGT ALIANZA
LAS REFORMAS
POR

CPJ pide que se detengan investigaciones contra periodistas de “elPeriódico”

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), pidió a las autoridades guatemaltecas que detengan las investigaciones contra los periodistas de elPeriódico, luego de que estas fuesen autorizadas por el juez Jimmi Bremer, a raíz de una solicitud hecha por el Ministerio Público (MP).

“Las autoridades de la gente de Guatemala deben detener inmediatamente cualquier investigación contra los columnistas

y empleados de elPeriódico y cualquier otro enjuiciamiento de su presidente, José Rubén Zamora”, dijo Carlos Martínez de la Serna, director del programa del CPJ, en Nueva York.

Añadió que la intención de las autoridades “es un claro intento de los fiscales de intimidar y acosar a un medio de investigación y a los periodistas que trabajan incansablemente para exponer la corrupción”.

El juez Bremer accedió a la petición de la fiscal de la FECI, Cinthia Monterroso, y dio un tiempo de tres meses para realizar la investigación.

11 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
Redacción elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Más de 50 mil muertos dejó el terremoto en Turquía y Siria

AFP

Más de 50 mil personas murieron en Turquía y Siria a causa del sismo del 6 de febrero, según un balance compilado el martes por AFP a partir de varias fuentes y que refleja un aumento en el saldo de decesos en Siria.

En Siria se notificaron 5 mil 951 fallecidos, según un balance confeccionado el martes a partir de la información facilitada por varias fuentes.

El último balance turco hasta la fecha, divulgado el domingo por la Agencia pública de gestión de catástrofes de Turquía (Afad), es de 44 mil 374 muertos.

Así, el sismo dejó en los dos países un total de 50 mil 325 muertos.

El terremoto sacudió varias regiones del norte y del oeste de Siria, un país fragmentado tras casi doce años de conflicto.

En las zonas controladas por el gobierno, el Ministerio sirio de Salud registró 1.414 decesos.

En las regiones que quedan fuera de su

control, fronterizas con Turquía, las autoridades locales dieron cuenta de 4 mil 537 muertos. El responsable de Salud de esas regiones, Maram al Sheij, explicó a AFP el martes que basaba sus datos en la información recabada en hospitales, centros médicos, Protección Civil y gobiernos locales, que documentaron el entierro de las víctimas sin que estas hubieran pasado por el hospital.

Desde el 6 de febrero, la basaba su información en el balance publicado por los cascos blancos, los socorristas voluntarios de las zonas rebeldes, que hacían un recuento de las víctimas halladas por sus equipos.

INTERNACIONAL 12 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023
CONVOCATORIA
SUSCRÍBETE AL 2427-2323 AFP
Zona 14 – a 25 m de Avenida las Américas, Venta de propiedad con construcción, G5, 630 m2 T: 2421-7456

Jaguar o pantera onca (Balam en idioma maya) ha sido objeto de culto por gran parte de las culturas indígenas de México, América Central y Sudamérica.

Arqueología

“La Cuenca de la Serpiente”, un viaje del presente al pasado de la selva maya

Ricky López Bruni y su equipo se internaron en una aventura en la que filmaron tanto tesoros naturales como prehispánicos.

Los misterios que esconde la extensa selva petenera son un atractivo para aquellos a quienes les apasiona tanto la naturaleza como la historia de Guatemala. Hace algunos meses, el documentalista fílmico y fotógrafo Ricky

López Bruni junto a su equipo de cineastas integrado por Juan Salvador Galich, Daniel López Toriello,Chris Kummerfeldt, Jose Manuel del Busto y Aníbal Castillo emprendieron una aventura que los llevaría a encontrarse con tesoros naturales y prehispánicos. Fueron tres meses y medio de filmaciones, matizadas con las más variadas emociones.

14 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico RICKY LOPEZ BRUNI

Producto de todo ese trabajo se produjo la serie documental La Cuenca de la Serpiente, en la cual se ve reflejada la riqueza de la flora y fauna peteneras, además de los tesoros de la de El Mirador.

LA PELIGROSA BELLEZA

Los documentalistas establecieron su campamento en dos ubicaciones seleccionadas por López Bruni. La primera fue en el área del Biotopo Naachtún Dos Lagunas, que se encuentra al noreste del departamento de Petén, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. Ahí se dedicaron a filmar la naturaleza de estas remotas lagunas.

Los documentalistas contaron con el apoyo del grupo Grupo Génesis y su Director Regional Francisco Asturias de la Fundación para el Ecodesarrollo y la conservación (FUNDAECO). Ellos sugirieron y acom-

pañaron a los cinematógrafos a los lugares en los que, a través de su red de cámaras trampa, habían captado movimiento de animales como las dantas, tigrillos, coches de monte y jaguares.

Fueron tres semanas y media en las que el equipo de exploradores fueron descubriendo las maravillas de la región. Las jornadas comenzaban a las 5:00 horas y los retornos al campamento eran luego de caer la noche.

Con el calor húmedo de la selva y el cansancio todos regresaban con ganas de darse un chapuzón en la laguna, pero López comenta que nadie se atrevía a usar las tentadoras aguas cercanas debido a la densa población de cocodrilos.

15 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
La Danta es el complejo de arquitectura pública más grande del sitio El Mirador. En sus tres plataformas, conectadas por escalinatas centrales, se localizan distintos edificios, palacios y un reservorio de agua. ARTE: LUDWING PANIAGUA Y MARVIN BARILLAS

Guatemala Jazz Festival retoma su esplendor

El festival internacional que se vio limitado debido a la pandemia se celebrará del 9 al 29 de marzo.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Con la presencia de artistas de siete países, se celebrará el Guatemala Jazz Festival 2023. El encuentro internacional, que se ha realizado en el país desde 2001 y que vio limitadas sus actividades durante tres años debido a la pandemia, ahora volverá a presentarse en escenarios de la ciudad capital, La Antigua Guatemala y Quetzaltenango.

De acuerdo con la organización, este año se realizarán 18 conciertos interpretados por 11 grupos provenientes de

siete países, entre el 9 y el 29 de marzo. “La Plaza Cristóbal Colón de la Avenida Las Américas será el escenario de cinco conciertos, gracias a la alianza entre el Instituto Guatemalteco Americano IGA y la Municipalidad de Guatemala. En el Teatro Dick Smith del IGA se presentarán nueve conciertos; dos en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en La Antigua Guatemala, y dos en el Teatro Municipal de Quetzaltenango”, detalló la organización.

Para este festival se tiene prevista la asistencia de más de 5 mil personas. Es organizado por el IGA en estrecha cola-

16 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 CULTURA Música

CALENDARIO DE CONCIERTOS

9 de marzo

Teatro Dick Smith, IGA

20:00 horas Cécile

Nordegg No-Ce&Band, de Austria

12 de marzo

Plaza Cristóbal Colón

10:00 horas: Club de Jazz

UVG, de Guatemala

11:30 horas: Big Band

Municipal, de Guatemala

13:00 horas: Da Vinci Jazz, de Guatemala

15:00 horas: Trombone

Passport, de EE. UU.

16:30 horas: Cécile

Nordegg No-Ce&Band, de Austria

13 de marzo

Teatro Dick Smith, IGA

20:00 horas: Mena

Guerrero

14 de marzo

Teatro Dick Smith, IGA

20:00 horas: Trombone

Passport, de EE. UU.

16 de marzo

Teatro Dick Smith, IGA

20:00 horas: Alessio

Menconi y Organ Trio, de Italia

18 de marzo

Centro de Formación de la Cooperación Española, La Antigua Guatemala

19:00 horas: Alessio

Menconi y Organ Trio, de Italia

19 de marzo

Teatro Municipal de Quetzaltenango

18:00 horas: Alessio

Menconi y Organ Trio, de Italia

21 de marzo

Teatro Municipal de Quetzaltenango

19:00 horas: Grupo Breu, de Alemania

Teatro Dick Smith, IGA

boración con una decena de embajadas y centros binacionales acreditados en el país, instituciones educativas y la Municipalidad de Guatemala.

LOS PARTICIPANTES

Los grupos guatemaltecos que participarán son la Big Band Municipal, Club de Jazz UVG, Da Vinci Jazz, Chirmolito Trío y Generaciones. De Estados Unidos llega

20:00 horas: Generaciones, de Guatemala

22 de marzo

Teatro Dick Smit, IGA

Big Band Municipal, de Guatemala

23 de marzo

Teatro Dick Smith, IGA

20:00 horas: Grupo Breu, de Alemania

27 de marzo

Teatro Dick Smith, IGA

20:00 horas: Trio

Improv’iste + guest, de Suiza

28 de marzo

Teatro Dick Smith, IGA

20:00 horas: Chirmolito

Trío, de Guatemala

29 de marzo

Centro de Formación de la Cooperación Española

19:00 horas: Trio Improv’iste + guest, de Suiza

la banda Trombone Passport. Alemania presentará al Cuarteto Breu, mientras que Austria estará representada por Cécile Nordegg | No-Ce & Band. Francia presentará a Mena Guerrero. De Italia dirá presente Alessio Menconi Organ Trio y de Suiza traerá al Trio Improv’iste.

17 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Fundamentos dudosos para excluir candidatos

El lunes pasado, Human Rights Watch (HRW) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), en un comunicado de prensa, señalaron que la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala de impedir la participación de candidatos en las elecciones presidenciales de 2023 está basada en fundamentos dudosos, pone en riesgo derechos políticos y menoscaba la credibilidad del proceso electoral.

En semanas recientes, el TSE, encargado de monitorear las elecciones en el país, ha excluido de la contienda electoral a los binomios liderados por Thelma Cabrera, líder indígena de izquierda, y a Roberto Arzú, candidato de derecha.

El proceso electoral se está desarrollando en un contexto de deterioro del Estado de derecho, en el cual las instituciones responsables de supervisar las elecciones tienen escasa independencia o credibilidad, agregan HRW y WOLA; y, asimismo, que los esfuerzos por excluir o iniciar procesos penales contra candidatos opositores generan condiciones desiguales que podrían impedir que se lleven a cabo elecciones justas y libres.

El 27 de enero, una autoridad del TSE resolvió que Cabrera y (Jordán) Rodas (binomio presidencial del partido MLP)

no podrían postularse porque existía una “anotación” en el certificado de Rodas como resultado de la denuncia penal presentada por Córdova (Procurador de los Derechos Humanos). El TSE confirmó la decisión el 2 de febrero, por una mayoría de 4 votos contra 1; y, el 15 de febrero, la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso judicial para que se revisara esa decisión. Las autoridades deberían revertir la decisión de excluir a Cabrera y a Rodas, afirman HRW y WOLA. El momento en que se presentó la denuncia y su naturaleza infundada indican que no hay motivos creíbles para impedirles presentarse a las elecciones.

Por otro lado, HRW y WOLA afirman que el 6 de febrero los magistrados del TSE también negaron la candidatura de Arzú. Los magistrados determinaron que Arzú carecía de “idoneidad” para ejercer el cargo—un requisito establecido en la Constitución de Guatemala—porque violó la prohibición de hacer campaña antes del inicio oficial del proceso electoral de 2023 y no pagó una multa relacionada por violación de las normas electorales durante la campaña de 2019.

18 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

ANABELLA GIRACCA

Engaño silencioso

¡Increíble! Cada año ocurre lo mismo. Inician las clases y ¡bum! Realidad al descubierto. De nuevo. Recorre la noticia por medios y periodistas. Aparentemente preocupados. Alarmados. Y ahí va la cámara. Enfoca el terreno enmontado, ingresa a un pequeño patio, close up en los esqueletos de escritorios haciendo su volcán. Las aulas derruidas con boquetes en el techo. Observamos, asustados. ¿Cuánto tiempo dura un susto? Desfilan los expertos en la radio. Inodoros sucios, infestados. Chorros que no traen agua. De energía eléctrica, ni hablar. ¡Tres años tuvieron para invertir! No lo hicieron. Ni siquiera maquillaje.

Pero no solo lo visible es preocupante. Ignorar necesidades es reproducir discriminación. ¿Aprenden los niños? ¿Qué aprenden?

La distribución desigual de la calidad y esa obsesión por apretar a la población estudiantil en un solo molde, han sido la base de un modelo educativo obsoleto. Absurdo. La

apuesta cotidiana por la libertad y la ciudadanía aun no parecen ser parte de la agenda. Triste.

No basta con asistir a la escuela. Ni un aula bonita (aunque eso ayudaría). Hablemos del derecho a la calidad, pertinencia, eficiencia, eficacia y participación. A una escuela amable, con prácticas diversas y estrategias de inclusión. Desde la infraestructura, el clima organizacional, la administración y, por supuesto, la pedagogía. Donde la sensibilidad triunfe sobre la indiferencia. En pocas palabras: escuelas inclusivas, preparadas para atender de manera diferenciada a quienes lo necesiten.

Pero se percibe silencio, pérdida de recursos, falta de comprensión de los sistemas, falta de agudeza ante las miserias, nuevamente la caridad a cambio del derecho y de la justicia. Parches (si bien nos va), escasa presencia innovadora. No nos engañemos, el sistema educativo guatemalteco está hecho para expulsar. Sin garantizar continuidad para todos. Desigualdad. No se ve la educación como aquella bisagra entre necesidades y oportunidades. No se ve. ¿Cuántos sin escuela de calidad? Los mismos. Los de siempre.

Si así están las escuelas por fuera, imagínese cómo estará la calidad. Por dentro. Sus entrañas calcinadas. Su corazón apagado. No solo ahora que es noticia. No solo ahora que se pone lupa a un dolor cotidiano.

19 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“POR LA LIBERTAD Y LA CIUDADANÍA”.

JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT

Mario Aníbal González

Ayer falleció Mario Aníbal González. Fue un quetzalteco de pura cepa, economista, historiador y docente renombrado. Fue un verdadero faro en Quetzaltenango, un maestro en el pleno sentido de la palabra, respetado por una trayectoria de múltiples aportes. Fundó el Centro Universitario de Occidente (CUNOC), y mediante contactos con la cooperación francesa logró traer grandes académicos de Francia para que despegara con verdadero brillo. Fue promotor de FLACSO-Guatemala y su primer director, siempre con el espíritu inquieto del experto de las ciencias sociales que era serio, riguroso y exigente. Entre sus publicaciones están desde investigaciones históricas sobre la crisis económica de los años 30 hasta Anécdotas Masónicas y estudios sobre el trigo. Fundó la Alianza Francesa en Quetzaltenango. Sufrió el exilio y no siempre se reconocieron sus aportes, pero con su sentido irónico no le daba mayor importancia. Nunca abandonó una visión crítica y perspicaz, con ironía, siempre con tolerancia y respetando formas diferentes de pensar.

Me consta que nunca estuvo de acuerdo

con visiones totalitarias, de izquierda o de derecha. Fue un socialdemócrata convencido, sin ambigüedades. Ciudadano pleno con una integridad y con un sentido de lealtad muy poco comunes, fue muy amigo de mi padre, Alberto Fuentes Mohr, y cofundador del Partido Socialista Democrático. Tenían la misma edad, y se conocieron desde jóvenes, cuando ambos compitieron exitosamente para obtener una beca. Participaron juntos en política, y siempre mantuvo una lealtad a toda prueba con mi padre antes y después de su muerte, y con toda mi familia, incluyéndome. Fue un gran amigo de la familia Fuentes.

Recuerdo la invitación que me hizo, junto con Raúl Toscana, para que asistiera a un evento en Quetzaltenango en 2019 donde diversos expositores, incluyéndolo a él y al colega Eduardo Velásquez, hablamos de la Revolución del 44. Después de mi exposición Mario Aníbal me preguntó si iba a convertir mi presentación en un libro. De allí surgió La Economía Atrapada, Gestores de poder y Estado encadenado. En el libro incluí una referencia al trigo en el occidente del país. Mario Aníbal no solo lo estudió. También luchó como ciudadano y como economista, con convicción y compromiso, para evitar su desaparición. Nos deja su ejemplo como legado.

No conocí todas sus facetas, pero tuve el privilegio hace aproximadamente dos semanas de ser, creo, la última persona que se reunió con él, aparte de su familia, antes de que lo trasladaran al hospital.

20 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
NOS DEJA SU EJEMPLO COMO LEGADO.
LEE
LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

¿Quién obstruye la justicia señora Fiscal General?

LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA, PERO LA MAFIA INCRUSTADA

EN EL MP, FUNDATERROR Y LOS JUECES CORRUPTOS, EN VEZ DE DEFENDERLA, DESTRUYEN LA JUSTICIA Y LA RETUERCEN A SU SABOR Y ANTOJO.

Lo que está sucediendo en la Guatemala de hoy es simplemente increíble. Triste, porque se está destruyendo la democracia, se fomenta la confrontación y en nombre de la justicia se cometen los peores atropellos. Se vive en un mundo salvaje en donde la fuerza del poder político se impone a toda costa, sin importar el daño a personas o al país.

Hace algunos meses escribí que el Congreso de la República, la Corte de Constitucionalidad (CC), el MP, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), funcionaban como un circo de marionetas operado por la alianza oficialista –cada vez más tenebrosa– con el fin de proteger la corrupción y mantener la impunidad.

No soy el único que ha visto esto. La comunidad internacional lo ha denunciado y hasta se han dictado sanciones por parte de Estados Unidos, contra personajes que son calificados como antidemocráticos y corruptos, entre ellos magistrados, jueces, diputados, fiscales y personajes allegados a la mencionada alianza oficialista.

¿Casualidad? Para nada. Lo que sucede es que poco a poco se han venido desnudando desvergonzadamente, perdidos por la ceguera que produce el exceso de poder. Ayer, en una más de las audiencias que se llevan a cabo en los casos montados en contra del periodista José Rubén Zamora Marroquín, un pobre y sumiso juez repitió como caja de resonancia lo que le mandaron decir la auxiliar fiscal y el abogado de fundaterror: ¡qué se investigue a los periodistas!, supuestamente porque hemos conspirado para obstruir la justicia.

Cuando escuché la forma en que lo solicitaron al juez, no tuve duda de que la orden estaba dada. El siguiente paso es solicitar órdenes de captura y en el camino intentarán armar algún caso en contra de nosotros. Una voz amiga me advirtió lo que podría suceder.

¿Obstrucción de la justicia por medio de la labor periodística? He escuchado todo tipo de disparates en diferentes países de Latinoamérica cuando dictadores la emprenden contra periodistas o medios, pero este invento de doña Consuelo Porras se lleva las palamas, no por brillantez, sino por desfachatez.

21 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

Elefantes

ELEFANTES Y CORRUPTOS SE ESCONDEN IGUAL. LOS PRIMEROS SON CRIATURAS MARAVILLOSAS.

¿Cómo se esconde a un elefante?

Entre una manada de elefantes. Así la gran trompa, orejas, patas y torso gigante se camuflan entre otros como él, a tal punto de que, a simple vista, llega a ser muy difícil de identificar. El elefante se disimula entre elefantes.

¿Cómo se esconde un corrupto?

Entre una manada de corruptos asentada en múltiples instituciones. Así las tranzas, el robo descarado, el secuestro y los compadrazgos se camuflan entre otros como él, a tal punto de que, a simple vista, llega a ser muy difícil de identificar. El corrupto se disimula entre corruptos, afincados en el Congreso, en la Corte Suprema de Justicia, en el Tribunal Supremo Electoral, en la Corte de Constitucionalidad, en el Ejecutivo, en el Ministerio Público, en todos los ministerios y secretarias, en los partidos políticos de cartón, en los medios de comunicación vendidos —de esos que aplauden y no fiscalizan—, en las iglesias y organizaciones no gubernamentales al servicio del poder impune… Elefantes y corruptos se esconden igual. Habrá que afinar la vista y sacar la escopeta. Para apuntarle a los elefantes no, claro, pues son criaturas maravillosas que merecen ser protegidas…

22 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
@godoyesjd

En muchos países del mundo, Amnistía Internacional -AI- se convirtió a lo largo de los años en el referente para saber cómo se comportaba el tema de los derechos humanos. En la mayoría, en cada ocasión que amnistía intervino para pedir información o para denunciar el estado de algún prisionero político, o para señalar las extendidas violaciones a los derechos humanos, fue siempre denostada por las fuerzas que ocupaban el poder.

Las violaciones a los derechos humanos y la intervención de Amnistía Internacional tuvieron siempre como contraposición la defensa de la soberanía. Los más atroces dictadores se escudaron en la defensa de la soberanía para ejecutar sus políticas de violaciones extendidas a las libertades ciudadanas.

En ese contexto, uno del los principales objetivos de amnistía fue siempre la protesta puntual por la existencia de lo que denominó “prisioneros de conciencia”, o sea todos aquellos que iban a prisión por ser considerados enemigos del régimen

el poder. La lista es gigantesca.

Por estas razones, las demandas de liberación siempre fueron dirigidas a los prisioneros que por su manera de pensar y de criticar a los gobiernos en el poder, sin tener legitimidad hay que decir, habían sido aprisionados. Por razones políticas, por hacer críticas políticas, que como todos sabemos, son parte de los componentes de eso que denominamos democracia o estado de derecho. Y Amnistía lo hizo siempre si detenerse a pensar en las posturas políticas o ideológicas de sus defendidos. Bastaba que fueran presos por sus ideas. Nada más.

De ello pude tener una experiencia que dice con creces la imparcialidad y la objetividad de esa institución, mundial lamentablemente, debido a que las violaciones a los derechos humanos son corrientes en todo el mundo. A pesar de las declaraciones o de los pactos y convenios internacionales, siempre hay el deseo de suprimir la oposición política, las libertades ciudadanas. Es la línea delgada que separa el autoritarismo en sus diferentes formas con todo lo que significa derechos humanos universales.

La experiencia que relato fue de participar en un foro organizado por AI, con un tema: las violaciones a los derechos humanos en Guatemala y la URSS. Era la época de las dictaduras militares en Guatemala y de las prácticas de genocidio, y de la aún existente URSS con todas sus políticas represivas a la oposición. Por la URSS era un opositor que vivía en el exilio, por Guatemala, otro opositor igualmente en el exilio.

23 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“LA
JUEZA LAPARRA ES PRISIONERA DE CONCIENCIA Y DEBE SER LIBERADA”
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Mis respetos para amnistía internacional
MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

JACQUES SEIDNER

EL RINCÓN DE CASANDRA

La Creación según

Casandra

El primer día Dios creo al perro y le dijo: “Estarás todo el día frente a la puerta de tu casa y le ladrarás a todo transeúnte que pase frente a ella. Para que cumplas con esa misión te otorgare veinte años de vida”. El perro le contesta: “Es un periodo demasiado largo para estar ladrando. Te devuelvo diez años y me conformaré con solo diez años de existencia”. Y Dios acepta.

El segundo día Dios creo al mono para que entretuviera con sus miquerias a propios y extraños y por ello le concede veinte años de vida. “Son demasiados para hacer monerías”–objeta el mono temiendo que con el pasar del tiempo ya no divirtiera ello a nadie.“Te devuelvo diez y me conformare tan solo con diez años de vida” propone el simio….Y Dios concede.

El tercer día vio surgir a la vaca y Dios la manda al campo a bregar debajo del sol y del mal tiempo, procrear terneros, y dar leche para la familia de su dueño el labrador, a cambio de lo cual le otorga sesenta años de existencia. “¡Sesenta años!” exclama la vaca, es demasiado para vivir bajo el sol, bregar en el campo y

alimentar al campesino. Te devuelvo cuarenta años y me quedare con veinte años únicamente” Y Dios benévolo nuevamente acepta.

El cuarto dia Dios creo al Hombre y le dijo: “Come, duerme, juega, cásate y goza la vida, para lo cual te otorgo veinte años de felicidad…” “¡Solo vente años!” –protesta el Hombre–“¿Podrías otorgarme también los cuarenta años que ha despreciado la vaca, los diez rechazados por el mono, y los diez devueltos por el perro? ¡Ello sumaria ochenta años de feliz existencia!” concluye el Hombre alagartado.

Dios reflexiona y decide: “Tú lo pediste y te lo concedo de manera que durante los primeros veinte años comerás, dormirás, jugaras y gozaras la vida. Durante los cuarenta años siguientes trabajaras duro bajo el sol y el mal tiempo para alimentar a tu familia al término de los cuales y durante los siguientes diez años harás monerías para divertir a tus nietos. Tus últimos diez años de vida los pasaras frente a tu casa sentado en una mecedora –tomando el sol como perro viejo– contándole a todo transeúnte que tenga la paciencia de escucharte historias antiguas y repetitivas que probablemente ya a nadie interesen.

Y fue así como un “mi amigo” me contó la Creación. Se los traslado tal cual.

24 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

ITALO ANTONIOTTI

niense extendiese sus dominios hacia occidente y así conquistar definitivamente el predominio del Mediterráneo.

Según los historiadores antiguos, la guerra del Peloponeso habría terminado con la firma de la paz que Nicia signó conjuntamente a los espartanos en el 421 a.C. En ese orden de ideas, por primera vez Esparta reconocía la existencia de otro imperio distinto a la liga Panhelénica, llamado la liga Delio-ática encabezada por la portentosa Atenas que en la flota tenía su principal fortaleza.

La estrategia de deterioro que Pericles había implementado funcionó hasta ese momento, el asedio lacedemonio no rindió frutos y los atenienses lograron mayores ventajas en el tratado; sin embargo, el ser humano siempre ha sido víctima de su propia ambición y en este caso fue Alcibíades quien tira por la borda todo lo conseguido tras 10 años de conflicto.

Sobrino de Pericles y denominado por Aristófanes “el cachorro del león”, este fascinante personaje que fue amante de Sócrates, estratega extraordinario y cuya vida es una leyenda que comprende heroísmo, traición y erotismo; decidió emular la gloria de su tío y desempolvó un viejo proyecto que Pericles había diseñado desde hacía años: la guerra contra Siracusa. La idea era que el imperio ate-

La aventura siciliana fue en definitiva el fruto envenenado que a la postre causó la guerra civil ateniense y su capitulación final ante Esparta. El ejército que debió capitanear Nicias ante un juicio político que provocó la huida de Alcibíades a tierras enemigas, subestimó la capacidad de reacción por parte de Siracusa. Una guerra que parecía rápida y fácil se reveló en un asedio que duró dos años con ingentes pérdidas humanas y de embarcaciones para el imperio.

La muerte de millares de atenienses provocó que la asamblea nombrara a 10 probules –magistrados con plenos poderes– y en una especie de suicidio colectivo, este órgano democrático cercenó el sistema que terminó en el desastroso gobierno de los 30 tiranos.

Siracusa pidió ayuda a Corinto y estos a su vez hicieron lo propio con Esparta, lo cual, rompió la paz del 421 y reabrió las hostilidades.

En el 404 Lisandro –general espartano– desembarcaba en el puerto del Pireo y presidía la asamblea ateniense luego de un extenuante asedio; Atenas nunca se volvería a levantar después de ese conflicto.

Vemos hoy que Rusia tenía una posición muy ventajosa en Europa, tanto Alemania como Italia dependían de su gas, los ingresos se multiplicaban y su poderío militar estaba considerado como el más importante después de los estadounidenses.

25 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Si quieres ver el futuro, escudriña el pasado

dades infecciosas más graves, que mató indiscriminadamente durante milenios, antes de ser finalmente erradicada en 1977 gracias a una vacuna. Mató a unos 300 millones de personas a lo largo del siglo XX, y sin la vacuna, solo esta enfermedad podría seguir matando a 5 millones de personas cada año.

Se calcula que las vacunaciones mundiales actuales (sin tener en cuenta la de la viruela, ya que la enfermedad se erradicó hace mucho tiempo) salvan 3,8 millones de vidas cada año.

TENEMOS QUE IDENTIFICAR Y PRIORIZAR NUESTROS OBJETIVOS MÁS CRUCIALES.

La vacunación es una de las verdaderas maravillas de la humanidad, ya que ha salvado más vidas que ningún otro invento médico y ha permitido controlar enfermedades que antes proliferaban sin control. Sin embargo, a menudo no apreciamos hasta qué punto han cambiado la vida humana para mejor.

A principios del siglo pasado, las enfermedades infecciosas causaban más de un tercio de todas las muertes en Estados Unidos, matando a una mayor proporción de personas que el cáncer y las cardiopatías en la actualidad. Hoy en día, las vacunas han hecho que enfermedades comunes como la difteria, la fiebre tifoidea, el sarampión y la tosferina estén prácticamente extinguidas. Durante el siglo XX, enfermaban a más de un millón de estadounidenses al año. Hoy, esa cifra se ha reducido en un 98%.

Este panorama es aún más dramático si nos fijamos en las zonas más pobres del mundo. La viruela fue una de las enferme-

Aun así, cada año, millones de niños de las zonas más pobres del mundo siguen sin vacunarse. Esta situación se vio agravada por la pandemia de COVID, que puso a prueba los sistemas de salud y provocó que 25 millones de niños se quedaran sin recibir alguna o todas sus vacunas en 2021. Fueron 5,9 millones más que en 2019 y la cifra más alta desde 2009. Incluso en Guatemala, la tasa de vacunación disminuyó del 85% en 2019 al 79% en 2021. Es decir que 77 mil niños guatemaltecos no fueron vacunados.

Lamentablemente, la recesión, la inflación y muchos otros problemas mundiales nos hicieron perder de vista el enorme potencial que ofrecen las vacunas.

Líderes de todo el mundo prometieron en 2015 reducir drásticamente la mortalidad infantil para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto solo puede lograrse si conseguimos que todas las enfermedades prevenibles mediante vacunación estén bajo control.

26 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Invertir más en vacunación: una decisión clave para cumplir con los ODS

Dueñez* empresaria.

Diálogo durante la sucesión

VENTILAR LOS DIFÍCILES TEMAS QUE ACOMPAÑAN EL PROCESO SUCESORIO DEMANDA OTRO NIVEL DE COMUNICACIÓN.

Recuerdo aquella tensa llamada de hace años con aquel empresario. El trabajo que hasta entonces habíamos realizado sobre la transferencia del mando a la siguiente generación había demandado mucho esfuerzo de todas las partes. Sus hermanos, sus hijos y sobrinos, sus consejeros y directivos habían puesto lo mejor de sí para lograr un entendimiento entre todos.

Teníamos ya un proceso avanzado hecho con toda la mano: un Comité de Sucesión formado por consejeros externos, con la ayuda de psicólogos expertos, estaba evaluando a los candidatos de las distintas ramas familiares que de común acuerdo se habían elegido. Las entrevistas se realizaban con seriedad y profundidad.

Previamente, se había trazado un proyecto de futuro que contemplaba el propósito estratégico y las grandes prioridades del grupo. Se estaba terminando de diseñar el nuevo sistema de gobierno para la siguiente etapa de la organización. Cada

representante de estirpe había establecido su fecha de entrega con su correspondiente sucesor. El plan de formación del equipo de Dueñez ya estaba en marcha con las áreas de crecimiento personal acordadas.

En la llamada el líder nos pidió hacer ciertos cambios en los criterios de selección del futuro presidente que no habían sido revisados con todos. Estos cambios privilegiaban claramente al hijo mayor de este empresario. Su inclinación natural por dejar al grupo bajo el mando de su hijo, quien le había acompañado en los negocios desde hacía años, era evidente.

Le cuestioné sobre la necesaria transparencia del proceso. Le hice ver que nosotros no podíamos hacernos cómplices de una modificación arbitraria de las reglas acordadas, y que eso nos restaría credibilidad a él y a nosotros. No logramos que nos escuchara y mostró claramente su incomodidad con nuestra negativa. Hasta ahí llegamos nosotros.

Sabemos que la sucesión en las empresas familiares es un tema complejo. Después de trazar juntos el Plan Integral de Sucesión, su implementación nunca estará exenta de conflictos, malos entendidos y dificultades.

El diálogo debe ser el mecanismo fundamental de gestión al implementar los proyectos sucesorios. La necesidad de contar con plena apertura es esencial. La transparencia no puede ser negociada.

El manejo de discrepancias solo puede abordarse con rectitud de intención, con plena confianza y respeto, y con valentía y delicadeza para expresar los desacuerdos.

27 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Clásico caliente en la Copa del Rey

Agencias

El Athletic de Bilbao viaja el miércoles a Pamplona para abrir frente al Osasuna la ida de semifinales de la Copa del Rey, que se cerrará el jueves con el clásico entre el Real Madrid y el Barcelona. El miércoles, el Athletic, ganador de 23 Copas del Rey se enfrenta al Osasuna, que

afronta el encuentro con la moral por las nubes tras ganar 3-2 al Sevilla en LaLiga el fin de semana pasado.

El club navarro llega estas semifinales tras eliminar al Betis y al Sevilla en octavos y en cuartos de final respectivamente, mientras que el Athletic tuvo un recorrido más tranquilo contra Espanyol y Valencia.

El jueves será el momento del clásico sólo dos semanas y media antes de que Real Madrid y Barça vuelvan a verse las caras en LaLiga el 19 de marzo.

El Barcelona, el club que más veces ha conseguido la Copa del Rey, ya ganó en enero la Supercopa de España al Real Madrid en Riad (3-1).

28 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
Fútbol

Nadal se pierde la gira americana

Agencias

Lesionado desde el Abierto de Australia, el tenista español Rafael Nadal no participará en la próxima gira norteamericana (Indian Wells y Miami), tampoco estuvo en los torneos de Buenos Aires, Río de Janeiro y México, y se centrará en la preparación de la temporada de tierra batida, con un 15º título en Roland Garros como gran objetivo.

“Estoy triste porque no podré competir en Indian Wells y Miami. Echaré de menos a mis fans estadounidenses, pero

espero volver a verlos en la gira veraniega”, declaró el veterano tenista de 36 años en un mensaje en Twitter, acompañado con unas imágenes de él ejercitándose en el gimnasio.

“Me he tomado mi tiempo, comenzado la rehabilitación, el gimnasio y la fisioterapia siguiendo las instrucciones de los médicos. Preparándose para volver en las mejores condiciones”, añadió Nadal en un segundo mensaje, los dos en inglés.

29 GUATEMALA, MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023 DEPORTES AFP
Tenis
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.