Edición Diaria 23-02-2023

Page 1

Registro de Ciudadanos inscribe como candidata a diputada a esposa de líder de los Huistas

Se trata de Elisa Judith Mejía Salazar, esposa de Juan Bautista Rozzoto López, alias Juancho. Páginas 6-8

Ayer se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), donde las planillas 1 y 3 se disputaron la Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Tribunal Electoral de ese órgano colegiado. Al cierre de la edición no se conocían los resultados finales. Páginas 13-14

Año
Guatemala, jueves
de febrero
www.elperiodico.com.gt
27 | No. 9453 |
23
de 2023
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

Manchester City empata: El Manchester City no pudo mantener su ventaja y terminó empatando 1-1 en su visita al RB Leipzig, ayer en su eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones, que se decidirá por lo tanto en la vuelta en Inglaterra.

Página 31

Lo más leído

Local

“La fiesta de las feas” en el teatro de la Universidad Popular

LÉELO AQUÍ

En Portada

Desde el 2008 se han cometido 2 mil 350 femicidios en Guatemala

LÉELO AQUÍ

Justicia

Los vínculos de las dos planillas que se disputan las elecciones del CANG

LÉELO AQUÍ

Justicia

Registro de Ciudadanos rechaza candidatura a diputación de extraditable

LÉELO AQUÍ

Mundo

El Nobel de la Paz de este año cuenta con 305 candidatos.

LÉELO AQUÍ

2 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Paradojas sin contradicción

A los magistrados de las altas cortes les otorgaron Q39 mil mensuales, equivalentes a un incremento salarial del 70 por ciento, más pasajes de avión en primera clase en sus viajes al extranjero, más el pago del equipaje, incluyendo los excesos a las líneas aéreas. A los jueces, Q25 mil al mes. A los policías Q600 mensuales. Sin embargo, a los guardias del Sistema Penitenciario es incierto, no obstante sus largos turnos, incluso de 20 horas en la intemperie, sin viáticos para sus tres tiempos de comida y con instalaciones precarias para su descanso. No tienen aumento desde hace muchos años y no hay signos claros de que esta vez se les tomará en cuenta. La corrupción y la compra de voluntades es la prioridad.

3 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

Registro de Ciudadanos

inscribe como candidata

a diputada a esposa de líder de Los Huistas

La organización criminal busca que dos de sus allegados ganen curules por el departamento de Santa Rosa.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aceptó el pasado de 13 de febrero la inscripción de Elisa Judith Mejía Salazar de Rozotto como candidata a diputada con el partido Prosperidad

Ciudadana (PC) por el departamento de Santa Rosa.

Elisa Mejía de Rozotto es esposa de Juan Bautista Rozotto López, alias “Juancho”, uno de los líderes de la estructura de tráfico de drogas y otros ilícitos conocida como Los Huistas, con operaciones en Huehuetenango.

4 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La esposa de alias Juancho fue inscrita en la tercera casilla del listado de candidatos a diputados de PC en el distrito de Santa Rosa, que originalmente era liderada por Freddy Arnoldo Salazar Flores, esposo de Danury Lizeth Samayoa Montejo, hija de Aler Baldomero Samayoa-Recinos, alias Chicharra, otro de los líderes de Los Huistas.

Sin embargo en la misma resolución donde se acepta la candidatura de Elisa Mejía de Rozotto se rechazó la de Freddy Salazar por existir una petición por parte de las autoridades estadounidenses para que sea detenido y extraditado a dicho país para ser juzgado por temas relacionados al narcotráfico.

¿QUIÉN ES ALIAS JUANCHO?

En 2018, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) develaron un caso de asociación ilícita, obstaculización de la acción penal y falsedad ideológica, que fue llamado Huistas Impunidad.

El 8 de septiembre de 2013 fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) Juan Bautista Rozotto López, alias “Juancho”, trasladando Q600 mil en efectivo que estaban bajo un compartimento de un automóvil. Esta detención generó un proceso en su contra por lavado de dinero, el cual fue cerrado por las acciones ilegales de la estructura criminal que presentó prueba falsa de descargo.

“Las intervenciones telefónicas -con orden de juez- a los integrantes de este grupo permitieron identificar la realización de acciones de éstos para garantizar la liberación de Juan Bautista Rozotto López, alias “Juancho”, a través de la presentación de documentos que permitiera acreditar

falsamente la legalidad del dinero. También, las investigaciones permitieron identificar a otros colaboradores y/o miembros de la estructura criminal, entre los que se encuentran abogados y empresarios”, indicó la CICIG en un comunicado publicado el 17 de octubre de 2018.

Por este caso también fue capturado Henrry Hernández (hermano de la diputada al Congreso, Sofía Hernández) quien fue el que facilitó a la estructura los documentos que servirían para hacer creíble la versión para librar de cargos a Juan Bautista Rozzotto. De acuerdo con las pesquisas, se simuló la compraventa de una retroexcavadora con la constructora Jaredsa, S.A., que fundó Mario Castillo Salazar, cuñado de Henrry.

En febrero de 2021, la estructura fue sentenciada a cumplir con condenas que van entre los 6 y 12 años de prisión. En el caso particular de Rozotto López recibió una sentencia de 6 años de prisión por asociación ilícita, tres años más por

5 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

obstaculización de la acción penal y otros tres años por falsedad ideológica.

LOS HUISTAS ANTE

LOS OJOS DE EE. UU.

En marzo del año pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por sus siglas en inglés, del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a la Organización de Tráfico de Drogas Los Huistas (OTD Los Huistas) y a sus líderes de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por tráfico de drogas que amenaza a las personas y la seguridad de los Estados Unidos y Guatemala.

Según las autoridades estadounidenses Los Huistas contrabandean cocaína, metanfetamina, y heroína desde su base en Huehuetenango hacia los Estados Unidos utilizando a las organizaciones mexicanas

tales como el Cartel de Sinaloa y El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

También se les señala de producir heroína y fabrica metanfetaminas para exportar a Estados Unidos. “La cocaína, metanfetamina, y heroína consumidas en Estados Unidos están frecuentemente adulteradas con fentanilo, el cual puede significativamente incrementar la posibilidad de sobredosis y muerte de sus consumidores”, indicó el Tesoro de los Estados Unidos en un comunicado de prensa publicado el 18 de marzo de 2022.

De acuerdo con la nación norteamericana Los Huistas controlan los campos de cultivo de amapola localizados en la región montañosa entre el departamento guatemalteco de Huehuetenango y San Marcos, y han importado precursores químicos de China para fabricar metanfetaminas.

6 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

UVG: El gran universo por explorar

En Universidad del Valle de Guatemala (UVG) fomentamos la innovación desde los primeros años de estudio de nuestros estudiantes con proyectos de impacto que nacen en los laboratorios y makerspaces con tecnología avanzada. Esto motiva a nuestros estudiantes a explorar, crear, transformar, emprender e impactar. Además, los guía a colaborar en equipos multidisciplinarios, diversos e inclusivos.

Este gran Universo UVG atrae a jóvenes con talento que buscan, no solo cursar y finalizar una carrera, sino desarrollarse como profesionales y agentes de cambio que impacten a la sociedad.

¿Qué es el Universo UVG?

El universo UVG reúne todas las oportunidades que los estudiantes tienen en UVG para innovar. En nuestro universo, formamos a estudiantes creativos e innovadores que trabajan en proyectos e investigaciones, experimentan en laboratorios, participan en clubes o agrupaciones. Además, se desenvuelven como líderes estudiantiles y convierten en realidad sus ideas.

Nuestras carreras están divididas en áreas de Ciencias, Ingeniería, Educación, Creatividad y Negocios para que cada estudiante con talento pueda decidir su carrera universitaria y desarrollar sus habilidades gracias a oportunidades de becas y ayudas financieras, laboratorios especializados, clubes, agrupaciones y asociaciones, y la posibilidad de intercambios y viajes académicos.

Además, el Universo UVG cuenta con otros componentes como el Instituto de Investigaciones, Programas de Educación Contínua (Educones), Alumni (Departamento de Egresados), Red de Bibliotecas UVG, Centro Integral de Psicología Aplicada UVG - CIPA y Clínica Nutri-Activa. Nuestros estudiantes también colaboran en equipos multidisciplinarios, diversos e inclusivos. Esto permite crear su propia red de contactos o networking que será de mucha ayuda para su carrera profesional en el mundo científico, industrial o corporativo.

Ayudas financieras

Nuestro propósito es que cualquier joven talentoso pueda lograr sus metas sin limitaciones y cambiar positivamente el mundo por medio de proyectos de impacto.

Al ser admitido en UVG, los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar a varias opciones financieras para estudiar una de nuestras carreras de nuestro Universo UVG.

En UVG ofrecemos cinco opciones diferentes de ayuda financiera: beca, crédito, Beca de Liderazgo en Ciencias, Beca Potencia-T y Beca de Liderazgo en Negocios.

Una fecha para explorar

UVG es ciencias, ingeniería, educación, negocios y creatividad, pero somos más que eso. Explora el gran Universo UVG en nuestra próxima Experiencia 2023 a realizarse el sábado 18 de marzo de 8:00 a 13:00 horas en nuestro Campus Central UVG.

También habrá talleres, exposiciones, charlas en nuestras aulas y laboratorios, junto con charlas para padres, tours por el campus, actividades de nuestros clubes de arte y deporte.

7 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
EDUCACIÓN
Haz click aquí para inscribirte a Experiencia 2023
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

Llega a Guatemala el Campamento de Nutrimóviles que atenderá la desnutrición en el país

Guatemaltecos por la Nutrición, el programa social de Castillo Hermanos que destinará Q116 millones ($USD15 millones) para abordar de manera integral el problema de la desnutrición en Guatemala, presentó el martes 21 de febrero su Campamento de Nutrimóviles, el cual llegará en su primera fase a 3 mil familias de La Democracia, La Libertad y Cuilco, en Huehuetenango.

El proyecto se une al esfuerzo por combatir la desnutrición en Guatemala que afecta a 1 de cada 2 menores en el país, y busca desarrollar hábitos en las comunidades que transformen su realidad, por lo que el equipo de Guatemaltecos por la Nutrición desarrolló un plan de trabajo que consta de cinco ejes: Atención primaria de salud, Soporte nutricional, Fortalecimiento de la economía familiar, Acceso a alimentos y agua y saneamiento ambiental, que buscan transformar sus determinantes biológicos, ambientales y económicos, llevando desarrollo a sus comunidades.

Intervenciones enfocadas

Para hacer realidad el programa se realizarán intervenciones enfocadas al individuo, a la familia y a la comunidad con el fin de lograr la sostenibilidad comunitaria.

INDIVIDUAL

En lo individual esta intervención busca afectar los determinantes biológicos y su objetivo es garantizar el cuidado preventivo de salud y nutrición de las familias bene-

AQUÍ

ficiarias con especial énfasis en mujeres embarazadas, en edad fértil y niños menores de cinco años, a través del “Campamento de Nutrimóviles” que consiste en una serie de unidades móviles en las que se prestará atención médica y nutricional.

El Campamento de Nutrimóviles contará con autonomía operativa y está compuesto por nueve unidades que están articuladas entre sí y que al

operar en conjunto garantizan la atención necesaria para los beneficiarios, además está preparado para proveer hasta 50 consultas médicas y nutricionales al día, se instala en un área de 600 metros cuadrados y su montaje requiere de 1,600 horas hombre. Ofrece los siguientes servicios: Registro y toma de signos vitales, atención nutricional y médica y exámenes de laboratorio.

FAMILIAR

Esta intervención afecta el consumo y acceso al agua potable, preparación adecuada de los alimentos en el hogar, cocinas libres de humo, animales de patio, la promoción de la higiene personal y familiar, manejo adecuado de las aguas residuales, para lograr la sostenibilidad y mejora nutricional.

COMUNITARIO

Promotores nutricionales enseñarán a las comunidades a preparar recetas con productos nutritivos bajo la metodología “aprender haciendo”. Contarán con grupos de autogestión, ahorro y crédito que permitan a la comunidad crear fondos para la inversión familiar y desarrollar procesos productivos que les generen ingresos y garanticen su acceso a los alimentos, y contará con invernaderos semihidropónicos que buscan el desarrollo de cadenas productivas a nivel comunitario.

9 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 EMPRESAS
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ
José Eduardo Silva, director Ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición; Juan Monge Calderón, presidente de Castillo Hermanos; Stuardo Sinibaldi, director de Castillo Hermanos; y Guillermo Castillo Villacorta, director de Castillo Hermanos.

Juzgado aplaza resolución de segundo caso que se sigue contra Zamora

Óscar Canel

El Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal suspendió la continuación de la audiencia de primera declaración del periodista José Rubén Zamora, debido a la ausencia del abogado Juan Francisco Solórzano Foppa. Para este miércoles estaba contemplado que el juez Jimmi Bremer dictara la resolución de esta diligencia y con ello determinar si era vinculado a proceso penal o el caso se cerraba a su favor.

La diligencia fue reprogramada para el próximo 28 de febrero a partir de las 9:30 horas y el juzgador le dio un plazo de 48

horas al abogado Foppa para que justifique su incomparecencia, esto a pesar de que fue presentado un memorial en el que se expone el motivo de la ausencia del profesional del derecho. El documento indica que el abogado defensor tenía una audiencia intermedia que atender en el Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal.

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), solicitó el 15 de febrero pasado, que el periodista Zamora fuera procesado por el delito de Conspiración para la Obstrucción de Justicia, por el segundo proceso que se sigue en su contra.

10 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
elPeriódico
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

Trasladan caso de Siomara Sosa y Leily Santizo a Juzgado Cuarto

la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Leily Santizo cambie de judicatura y pase del Juzgado Tercero Penal, al Juzgado Cuarto, instancia que deberá programar fecha para la audiencia de apertura a juicio.

Los magistrados de la Sala Cuarta de Apelaciones aceptaron las recusaciones de las partes implicadas en el proceso, planteadas contra el Juzgado Tercero Pluripersonal Penal, a cargo del juez Geiser Pérez, por dudar de su imparcialidad.

La Sala Cuarta de Apelaciones ordenó que la investigación contra la ex fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Siomara Sosa y la ex mandataria de

La Sala ordenó que esta carpeta judicial pase a manos del juez “A” del Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal, Pedro Laynez. El juzgador se encuentra a cargo de otra investigación en la cual están señalados otros exfiscales, entre ellos Siomara Sosa en el caso que surgió a raíz del caso Odebrecht.

11 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
Oscar Canel elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Los vínculos de las dos planillas que se disputan las elecciones del CANG

Ayer se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), donde las planillas 1 y 3 se disputan la Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Tribunal Electoral de ese órgano colegiado.

La planilla 1, liderada por Héctor Pedroza, quien busca la presidencia de la Junta Directiva, obtuvo en la primera vuelta 3 mil 596 votos. Esta planilla ha sido señalada de ser afín al oficialismo dentro del CANG por el Movimiento Pro Justicia, por lo que de ganar estas elecciones darían continuidad a la actual administración.

12 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
Denis Aguilar elPeriódico
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

Además, la planilla 1 ha sido señalada de tener vínculos con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos y también con el ex rector de esa casa de estudios, Estuardo Gálvez.

Mientras que la planilla 3, con la cual Mario Siekavizza, ex vocero del Organismo Judicial, busca la presidencia de la Junta Directiva, obtuvo 2 mil 853 votos. Siekavizza es señalado por Pro Justicia de ser cercano al actual magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Nester Vásquez.

Además, Siekavizza era parte del listado de 270 candidatos a magistrados de Salas de Apelaciones que fue enviado al Congreso de la República en 2020.

LAS VOTACIONES

Al menos 34 mil afiliados al CANG

fueron convocados para emitir sus votos, sin embargo, Gustavo Adolfo Galindo, presidente del Tribunal Electoral, mencionó que la afluencia de votantes no fue la misma que en la primera vuelta, pero señaló que no se han dado contratiempos.

Galindo señaló que es normal que se dé una baja en la afluencia de votantes en la una segunda vuelta debido a que los profesionales votan por determinadas planillas porque hay personas afines, pero cuando esas planillas con esos integrantes ya no participan el interés se reduce.

Al menos 24 centros de votación fueron habilitados para esta segunda vuelta, según la información compartida por Guatemala Visible, en las cuales se ha dado una baja afluencia. Al cierre de la edición no se conocían los resultados finales.

13 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > SERGIO VÁSQUEZ

Ucrania y sus aliados buscan el apoyo más amplio posible en la ONU

El proyecto de resolución, impulsado por unos 60 países, “subraya la necesidad de lograr lo antes posible una paz global, justa y duradera en Ucrania de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

Deberá someterse a votación al final de los debates que comenzarán a las 15H00 locales (20H00 GMT) y se prolongarán al menos hasta el jueves.

Como lo hicieron las resoluciones anteriores, el texto reafirma el “apego” a “la integridad territorial de Ucrania”, “exige” la retirada inmediata de las fuerzas rusas y pide un “cese de hostilidades”.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se reúne este miércoles por la guerra de Ucrania a dos días del aniversario de la invasión rusa, y Kiev y sus aliados esperan obtener el apoyo más amplio posible para una resolución que pide una “paz justa y duradera”.

Sin embargo, no hace referencia al plan de paz de diez puntos presentado en noviembre por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

14 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP

Paola Beverini plasma su “Huella efímera” en Sol del Río

La artista inaugura su exposición que estará disponible al público de hoy al 29 de marzo.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

La artista Paola Beverini (Guatemala, 1972) exhibe a partir de hoy la muestra Huella efímera, una colección inspirada en el mar. La exposición se encuentra en la galería Sol del Río y permanecerá abierta hasta el 29 de marzo.

PARA VISITAR

La galería Sol del Río se encuentra en la 14 avenida 15-56, zona 10. Los horarios en los que puede visitarse la exposición son de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00.

La escritora Carol Zardetto, quien fue la encargada de elaborar el texto de sala, señala que el mar ha sido una presencia poderosa en la psique humana. Simboliza el origen de la vida pero también la idea de un horizonte abierto, invitación al viaje épico que puede conducirnos a lugares remotos. “El paisaje marino puede conducirnos también al mundo íntimo y personal con sus ritmos y sus cadencias. Las obras que presenta Paola Beverini en esta exposición tienen este efecto”, asegura Zardetto. Añade que Beverini acerca al espectador al fenómeno vital de la naturaleza que es puro movimiento. “El vaivén del mar es la inspiración central: cada ola arroja a la playa propuestas que desatan la imaginación de la artista”, agrega.

15 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
ARTE
La exposición Huella efímera, de Paola Beverini cuenta esculturas y fotografías.
SOL DEL RÍO SOL DEL
RÍO
Estas son algunas de las piezas que se encuentran en exposición a partir de hoy.

Acerca de las piezas, la escritora indica: “El vaivén del mar genera un ritmo vital, un palpitar. Las obras de Paola Beverini nos hacen sentirlo. No solamente en las imágenes que capta su cámara, sino en ese otro momento cuando la artista toma las formas de la naturaleza y las traslada a sus esculturas que no parecen inertes, sino insufladas por el hálito de la existencia”.

LA EXPOSITORA

Paola Beverini vive y trabaja en Guatemala. Ha participado en distintas exposiciones colectivas en Guatemala y el extranjero desde 1994. También ha presentado dos muestras individuales previas a esta. En el 2004 obtuvo el segundo lugar en la Subasta de Arte Juannio y en el 2006 obtuvo el Glifo de Plata en la XV Bienal de Arte Paiz. Su obra ha sido publicada en distintas revistas nacionales e internacionales de arte. La Revista de la Universidad de San Carlos de Guatemala No.11, 2005, fue dedicada a su trabajo.

Propaz presenta edición conmemorativa

de los Acuerdos de Paz

Redacción / elPeriódico

Una edición conmemorativa de los Acuerdos de Paz de Guatemala será presentada por la Fundación Propaz. De

acuerdo con lo anotado por la entidad, esta versión, que se ofrece a 26 años de haber sido suscritos por las partes en conflicto, busca promover mejor acceso y mayor comprensión de su significado histórico y continuada relevancia en los debates actuales de los retos para la paz. En la actividad se contará con la presencia de Otilia Lux, exintegrante de la Comisión de Esclarecimiento Histórico y del Embajador de Suecia en Guatemala, Hans Georg Magnusson. La cita es el sábado 25 de febrero, a las 16:30 horas, en el Centro Cultural de España, ubicado en la 6a avenida, 11-02 zona 1.

16 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ SOL DEL RÍO
Vaivén, de Paola Beverini.

24 - 25 - 26 de febrero

Cultura y Entretenimiento

Música

Música popular

0 1

Concierto del Coro Nacional de Guatemala

Teatro de Cámara Hugo Carrillo, zona 1

Festival Woods Rock

0 2

Concierto del mejor rock de los años 70

Zoológico La Aurora (5a. calle Finca La Aurora, Zona 13)

Bruses

0 3

Concierto de Pop Alternativo

Parque de la Industria (8a. calle 2-33, zona 9)

Elvis Crespo

0 4

Concierto en el Carnaval Mazateco

Estadio Carlos Salazar Hijo, Mazatenango, Suchitepéquez

Razones de cambio y Surash

0 5 0 6

Concierto de rock nacional

Rock' Ol Vuh (6ta. Ave. 1-32 Zona 1)

Visuales

Viernes

19:00 horas

Entrada gratuita con boleto

Sábado

17:00 horas

Entradas Q275

Sábado

18:00 horas

Entrada Q450

Sábado

19:00 horas

Entradas desde Q125

Sábado

20:00 horas

Entrada Q100

El tercer ojo 0 7

Una muestra de arte contemporáneo a cargo de Igal y Mario Permuth

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Cien Tierras

Muestra individual de Hellen Ascoli, curada por Amara

Antilla

La Nueva Fábrica (Callejón Contreras #55, Aldea Santa Ana de La Antigua Guatemala)

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes - domingo

10:00 - 17:00 horas

Entrada libre

17 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

24 - 25 - 26 de febrero

Cultura y Entretenimiento

0 8 0 9

Colectiva

Inauguración exposición colectiva de 27 artistas

Osmosis (4a. av. 16-34, zona 14)

Arte en las calles digitales

Exposición colectiva de obras en acuarela

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

¡Última oportunidad!

1 0

Estivali Artiste 1 1 Órgano del paisaje

Una exposición de arte abstracto

Galería de la Alianza Francesa (5a calle 10-55 zona 13)

Sábado

15:00 horas

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Exposición colectiva: Nueva cotidiana vol III

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes y sábado

Horarios hábiles

Entrada libre

Abrazar lo salvaje

Centro Cultural de España (6a. av. 11-02 zona 1) 1 2

Una muestra individual de Lucía Morán Giracca

Meson Panza Verde (5a Ave Sur #19, La Antigua Guatemala) ¡Última oportunidad!

Una mirada contemporánea

1 3

Exhibición de piezas prehispánicas

CFCE en La Antigua Guatemala (6a avenida norte, entre 3a. y 4a. calle poniente)

Historias Luminosas

1 4

Una muestra individual de Juan José Rodríguez

Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)

Escultura Sonora

1 5

Una exposición de los útiles del maestro Joaquín Orellana

Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez

Padilla (24 calle 3-81 zona 1, interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias)

Viernes - domingo

08:00 - 22:00 horas

Entrada libre

Viernes - domingo

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

Viernes

Horarios hábiles

Entrada libre

18 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

24 - 25 - 26 de febrero

Cultura y Entretenimiento

Literatura

1 6

El perdón

Presentación del libro de psicología de Adalyd Belloso

La Teca (12 calle 6-25B zona 1)

Polimnia: Métrica y Retórica

1 7

Taller de poesía a cargo de José Arturo Monroy

La Teca (12 calle 6-25B zona 1)

Teatro

El método Gronhölm

1 8

Una comedia escrita por Jordi Galcerán

Teatro Lux (6a avenida 11-02, zona 1)

El chico del apartamento 512

1 9 2 0

Un musical con los éxitos de Selena Quintanilla

Teatro Yelem (Avenida Las Américas zona 13)

Viernes 17:30 horas

Entrada libre

Sábado 16:00 horas

Entrada libre

Viernes y sábado 19:30 horas

Entrada Q150

Viernes 20:00 horas

Domingo 17:00 horas

Defendiendo al cavernícola

Un monólogo cómico protagonizado por Juan Diego

Rodríguez

Teatro Dick Smith IGA (Ruta 1, 4-05, zona 4)

Amor Peludo

Un musical sobre el clásico de la Dama y el Vagabundo

Centro comercial Parque Las Américas (Avenida Las Américas 6-69, zona 14)

Viernes y sábado 20:00 horas

Entradas desde Q100

Domingo 15:00 horas

Entrada Q175 2 1

Entrada libre

19 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

24 - 25 - 26 de febrero

24 - 25 - 26 de febrero

Cultura y Entretenimiento

Cultura y Entretenimiento

Streaming

2 2

2 2

Streaming

Disney +

Disney +

Fleishman está en apuros

Call it Love

Fleishman está en apuros

El club de los graves

Call it Love

El club de los graves

Netflix

Viernes

Viernes

2 3 Tríada Los extraños

Netflix

2 3 Tríada Los extraños

Un fantasma anda suelto por casa

Me llamo Chihiro

Un fantasma anda suelto por casa

Me llamo Chihiro

HBO Max

2 4

2 4

Viernes

Viernes

HBO Max

The last of us (capítulo 6)

It: capítulo II

The last of us (capítulo 6)

Annabelle vuelve a casa

It: capítulo II

La casa de cera

Annabelle vuelve a casa

La casa de cera

2 5 Prime Video

Viernes

Viernes

2 6

2 6

Marc Márquez: All In

El consultor

2 5 Prime Video Marc Márquez: All In

Muere, Hart

El consultor

Muere, Hart

Cine

Cine

Las momias y el anillo perdido

Viernes

Viernes

Las momias y el anillo perdido

Una película animada que cuenta la historia de dos momias egipcias que viajan al Londres moderno para recuperar un anillo de la realeza

Consultar carteleras

Una película animada que cuenta la historia de dos momias egipcias que viajan al Londres moderno para recuperar un anillo de la realeza.

Consultar carteleras

20 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

Recuerda

causa! Suscribete a Digital Ilimitado por Q30/mes | Q360/año Llama al 2427-2323 o escribe al WhatsApp 3178-1117
elPeriódico trabajamos
nuestros lectores. Investigamos, analizamos y redactamos
mejor información sobre política, sucesos, cultura, opinión y más.
¡Únete a la
En
para
la
¡Únete aquí a la lucha por una mejor Guatemala!
que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

García Luna o la narcopolítica regional

El exsecretario de Seguridad Pública de México en el Gobierno de Felipe Calderón entre 2006 y 2012, Genaro García Luna, fue condenado el pasado martes por una corte en Nueva York por aceptar sobornos millonarios para proteger a los violentos cárteles de la droga que supuestamente tenía la tarea de combatir. Después de tres días de deliberaciones y cuatro semanas de declaraciones, la Fiscalía logró demostrar más allá de duda razonable que el acusado colaboró más de 20 años con el Cartel de Sinaloa, desde que asumió como director de la Agencia Federal de Investigación en el gobierno de Vicente Fox entre 2001 y 2005. Durante el juicio la fiscalía llamó a 25 testigos, incluidos varios miembros de alto nivel de la organización de Sinaloa, cuyo líder fue juzgado y condenado en el mismo tribunal de Estados Unidos en 2019. Hasta hoy, García Luna es el funcionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en los Estados Unidos.

El exfuncionario es el infame arquitecto de la fallida guerra contra las drogas. Fue hombre de confianza de Calderón y era el un punto de contacto para los funcionarios de los EE. UU. que trataron con México en los esfuerzos para frustrar el tráfico de narcóticos de manera transnacional. García Luna estaba jugando en ambos lados de la guerra, aceptando sobornos masivos del crimen

organizado a a cambio de filtrar información de las autoridades estadounidenses y proteger los negocios del cartel en México. Testigos, incluido el hermano del actual jefe del Cartel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, testificaron que García Luna era un activo clave que permitía que el cartel más poderoso de la región operara con impunidad. La sentencia de García Luna ahora está programada para el 27 de junio y es casi seguro que pasará el resto de su vida tras las rejas en el sistema penitenciario estadounidense. Quien una vez estuvo en el pináculo de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días después de haber sido revelado como un traidor a su país. La evidencia sobra para aseverar que el narcotráfico se ha convertido en un actor trascendental en la política mesoamericana. La revelación de tal corrupción alimenta la desilusión de los ciudadanos con la clase política y erosiona la confianza pública en la capacidad del Estado para gobernar con eficacia. Además, confirma y refuerza el poder real de los cárteles. La existencia de esquemas de soborno indica que este último tiene una influencia para dar forma a la política gubernamental, facilitar el movimiento de drogas e impedir los esfuerzos de aplicación de la ley hasta con las esferas más altas del poder.

22 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MÉNDEZ VIDES

El 5 de septiembre de 1969, hace 53 años, se inauguró en la ciudad de México la primera línea del Metro, luego de 2 años de obra civil y más de una década de planificación. La capital mexicana empezó el siglo XX con 540 mil habitantes, y para 1964 ya sumaba más de 5 millones de almas debido a la intensa actividad económica, lo que hizo necesario el transporte masivo, que surgió por parte del Gobierno con un acuerdo y préstamo a treinta años con empresa y banco franceses. De entonces para acá, ya son 12 líneas y millones de usuarios conectados de la capital y sus alrededores. En dicha urbe hay también transporte colectivo variado, ha sido un éxito el teleférico que aquí el Congreso ha dejado dormir 2 años a costa del alivio que demandan los ciudadanos, hay autobuses, micros, taxis y demás sistemas, y el tráfico sigue siendo intenso, por lo que los mexicanos aprendieron a vivir en la gran ciudad, se adaptaron, se desvelan y madrugan según la condición de su localización y destino. Vivir en una ciudad inmensa tiene grandes ventajas de oportunidad, y sus desventajas.

En los días que se inauguraba el Metro, en la ciudad de Guatemala éramos alrededor de 600 mil habitantes, según las referencias

poblacionales del Banco Mundial (como la capital mexicana a principios de siglo; es decir, llevamos un rezago de entre 50 y 60 años). Desde entonces, el crecimiento de Guate ha sido exponencial, porque para 1980 se había duplicado la población, para el dos mil ya nos aproximábamos a los 2 millones de habitantes, y para el 2021 la misma fuente estadística reporta 2.9 millones. Fuentes locales dicen que en la ciudad conviven en un día laboral alrededor de 3.5 millones, entre vecinos y la carga flotante de trabajadores provenientes de los municipios vecinos, a quienes el Gobierno debiera de resolver la movilidad que distorsiona la vida capitalina con su ingreso y salida diarios, produciendo el tráfico del que se quejan los invadidos y los invasores.

Las cifras comparativas indican que ya estamos llegando a las condiciones que impulsaron a la capital mexicana hace más de medio siglo a saltar a un sistema de transporte masivo, porque continuaremos aumentando, y cuando seamos alrededor de 5 millones no será posible el traslado en vehículos privados. Al Gobierno le corresponde resolver, como se hizo en México, y no dejar que cada Municipalidad luche por su cuenta aliviando un problema que es del Estado, y el Congreso entorpecedor debe hacerse responsable, porque el crecimiento urbano en todo el país no se puede contener.

La Antigua y Panajachel cobran parqueo o entrada a los visitantes, y en los caminos rurales de tierra, hay quienes piden por el paso a cambio del servicio de reparar con pico y pala los tramos dañados. Eso no sería lógico en la capital que reúne a ciudadanos de todo el país, ni se puede permitir más fragmentación social. Le toca hablar a los candidatos presidenciales.

23 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
“LE TOCA HABLAR A LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES”.
La movilidad es asunto de Estado

SALVADOR PAIZ

Mantener el rumbo

HACE UNOS DÍAS GUATEMALA TUVO

UNA VISITA IMPORTANTE. MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO

MUNDIAL VINIERON A CONOCER

LAS COSAS BUENAS QUE ESTÁN SUCEDIENDO EN NUESTRO PAÍS. ESTA

FUE UNA VISITA QUE NO PODEMOS SUBESTIMAR.

Me parece maravilloso que Guatemala esté siendo referente, y que autoridades de una institución de gran importancia a nivel internacional, como el Banco Mundial, hayan volcado su vista a nuestro país para revisar los avances que hemos tenido como nación. Recordemos que el Banco Mundial no es cualquier organización, es la entidad mundial que busca acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad, con lo cual comparte con el mundo entero conocimiento basado en evidencia y buenas prácticas, para que estas puedan ser replicadas por países rezagados.

Como parte de su agenda, estos directivos conversaron con actores del sector privado y representantes de Fundesa para conocer sobre el clima de negocios y sobre los avances del plan “Guatemala No Se Detiene” (GNSD). GNSD es una estrategia público-privada para reactivar y acelerar el crecimiento de nuestra economía con el fin de crear mejores oportunidades para todos

los guatemaltecos. No se trata de inventar el agua azucarada ni mucho menos construir castillos en el aire. Este plan ha sido desarrollado sobre la base de fundamentos técnicos de nuestro país. El plan se basa en cuatro atributos: (i) una visión a largo plazo partiendo de acciones urgentes a corto plazo, (ii) un grupo multi-sectorial de actores aportando al mismo propósito, (iii) sesgo a la acción para que el plan no se quede en papel, (iv) ha sido elaborado de manera independiente y con alto rigor técnico.

La gran meta de GNSD es generar 2.5 millones de empleos para fortalecer Guatemala y habilitar un crecimiento económico inclusivo para el 2030. Y, para lograrlo, el plan plantea cinco ejes de trabajo: (i) inversión, (ii) capital humano, (iii) infraestructura, (iv) turismo y (v) agenda de competitividad y certeza jurídica a los inversionistas. Ello con el objetivo de lograr atraer flujos de inversión extranjera a escala, los cuales catalicen el crecimiento económico y la generación de empleo.

Las acciones del plan se están ejecutando y monitoreando desde mesas de trabajo mulitisectoriales. A la fecha, se han logrado importantes avances. Por ejemplo, dentro del eje de inversiones, GNSD creó Invest Guatemala, una agencia privada de atracción de inversiones. El trabajo de esta entidad ya logró generar inversión extranjera directa de US$555 millones, de los US$1,800 millones reportados por el Ministerio de Economía.

Por otro lado, en el eje de capital humano, GNSD se ha enfocado en tres programas para impactar la empleabilidad: inglés, programación y competencias gerenciales.

24 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

MARIO MÉRIDA

Confrontación socioeconómica… o

¿UNA AGENDA SOCIO LIBERAL?

I DE II

Han transcurrido más de tres quinquenios que publiqué el artículo en este espacio “EN LA POLITICA LA LINEA MAS CORTA ENTRE DOS PUNTOS ES LA CURVA (08/03/2005), máxima atribuida al presidente mexicano Adolfo Ruiz Cortínez (1952/1958), citada por el licenciado Gustavo Porras durante su intervención en el ciclo de conferencias “EMPRESARIADO, POLÍTICA Y ESTADO”, patrocinadas por el Instituto Holandés para la democracia. Esta sintetiza la complejidad del quehacer de la política particularmente, cuando quienes pretenden dirigir el destino de un país, no se han preparado para su ejercicio. Circunstancia, que nuevamente se observa ahora en un contexto más complejo por el descredito de la política acumulado desde el retorno al orden constitucional (1986).

Recordar la asistencia y lo aprendido en esta actividad política es invalorable, como todo lo académico, hoy despreciado por la mayoría de los políticos emergentes y más de uno atrapado en

el periodo jurásico.

Entre los conferencistas estuvieron Vinicio Cerezo, Richard Aitkenhead, Luis Flores Asturias, Armando Calderón Sol (El Salvador), que abundaron en testimonios personales de su paso por la administración pública. Entre, tanto otros expositores, como Rubén Zamora (El Salvador), Gert Rosenthal, Adrián Zapata (Guatemala), J.L. Van den Akker y Roel Von Meijenfeldt (Holanda); compartieron sus observaciones del ejercicio de la política y la gestión pública desde diferentes ángulos.

La situación actual del país me recordó el comentario del licenciado Rosenthal, cuando hizo referencia a “… las divisiones de carácter étnico, religiosas, regionales, de clase, de ingreso y de acceso a oportunidades existentes”. A esto añadió lo referente “… al encasillamiento ideológico, que obstaculiza el debate acerca de la realidad nacional”. La situación por la que transita nuestro país en este momento tiene otros ingredientes sociales y políticos, que la hacen más compleja. Entre estos, el constante debilitamiento del Tribunal Supremo Electoral, institución vital para legalizar y legitimar el proceso electoral, ahora cuestionado por errores del sistema informático calificado de retroceso”. Pasamos de las aceptadas discrepancias acerca de la realidad del país al empleo de la justicia para sacar a los opositores de la contienda. Quizá, es momento de apostar por una propuesta liberal-social, como en su momento lo percibió Carlos Salinas de Gortari (El Liberalismo social. 1992*).

25 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES

Peligra el derecho a la informacion y de informar

SON MOMENTOS DIFÍCILES, DE RETROCESO ACELERADO A

LOS TIEMPOS DE VIGILANCIA, PERSECUCIÓN, MUERTE O EXILIO PARA SALVAR LA VIDA.

Poco a poco el círculo se va cerrando y, los periodistas y medios que no se venden al mejor postor, corren el riesgo de pagar con su vida el ejercer su derecho de informar al pueblo de lo que acontece en la vida política nacional, pues los funcionarios, unos más que otros, no comparten que la verdad sea dicha y temen que sus trapos sucios sean expuestos al sol y, por aquello de que les toque el turno, se manifiestan abiertamente en apoyo a las restricciones que se impongan a los periodistas y medios.

Como se ha de recordar, se empezó, entre risa y risa, rociando a los periodistas para alejarlos del “señor presidente”, pero las agresiones han aumentado en el último año de gobierno y pareciera que van a continuar y empeorar antes de que termine su periodo para dejar vía libre a quien harán ganar las elecciones para continuar con el plan de gobierno al servicio de unos pocos.

Hay una agresiva campaña que, seguramente, la está dirigiendo un conocido

enemigo de los periodistas independientes, apoyado por ultraderechistas que sienten que, en algún momento, se descubren sus fechorías y serán denunciados sin importar nombres y posiciones que ocupen. Así fue publicado un panfleto contra quienes se dirige esta primera embestida, atacando y acusando a Prensa Comunitaria y a sus miembros, a la Asociación de Periodistas de Guatemala y, lógicamente, a sus asociados. Y esto también ha sido en contra de operadores de justicia, tal el caso de la Fiscal Anticorrupción Virginia Laparra, que guarda prisión injustamente en condiciones deplorables que atentan contra su vida, por difíciles condiciones de salud; o el caso de Jose Rubén Zamora y elPeriodico que les sigue provocando escozor y quieren que desaparezca totalmente hasta de las redes sociales.

Por el peligro de perder la vida, varios jueces y fiscales se encuentran en el exilio, pues el surgimiento de grupos paramilitares nos lleva a una situación de inseguridad ciudadana que se refleja no solo en las amenazas, sino en el asesinato de varios líderes comunitarios que han luchado por su derecho a la tierra o contra el saqueo de minerales por parte de compañías extranjeras que también han arrebatado tierras comunitarias y utilizado y dañado el curso de los ríos.

Son momentos difíciles, de retroceso acelerado a los tiempos de vigilancia, persecución, muerte o exilio para salvar la vida. Por ello es necesario que el pueblo se manifieste y que las organizaciones continúen la denuncia nacional e internacional y rechacen con fuerza cualquier atentado a la libertad y a los derechos humanos. Es el tiempo de cerrar filas y acuerparnos para proteger nuestras vidas y la misma democracia.

26 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

La cultura

Cotzumalguapa

EN EL SIGLO X DESPUÉS DE CRISTO

SE DIO EL ABANDONO DE LA CIUDAD CLÁSICA DE COTZUMALGUAPA.

Una de las maravillas de Guatemala es la gran cantidad de sitios arqueológicos dispersos en todo su territorio. Se cree que son más de cinco mil; entre estos, cerca de doscientos corresponden a antiguas ciudades. Son sitios que fueron habitados entre los años mil A.C. hasta el novecientos de nuestra era, en épocas conocidas como: preclásico, clásico y posclásico. Con la tecnología LIDAR se ha profundizado en la ubicación y diseño de las ciudades, descubriendo incluso las rutas de interconexión entre unas y otras; las obras hidráulicas y sus sistemas agrícolas.

Lo paradójico es que a pesar de lo valioso que es conocer esas ciudades y comprender por su medio las culturas de quienes las habitaron, la gran mayoría de nuestros actuales conciudadanos no conocen esos sitios, sea por ignorancia o por desinterés.

Uno de esos sitios es el que se encuentra en el Departamento de Escuintla, en el Municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa, conocido como “Cotzumalguapa”. Y aunque las evidencias arqueológicas (petrograbados) están en fincas particulares, con los debidos permisos se pueden visitar.

Esa cultura Cotzumalguapa está llena

de misterios, uno de esos es la dificultad de saber el origen de sus primeros pobladores. Queda, eso sí, como evidencia de tiempo el petrograbado en la estela “Herrera”, fechado el año 36 de nuestra era. Las características fisonómicas de los personajes denotan diferencias físicas con quienes habitaron otras regiones, como las de los de las tierras bajas del Petén o los olmecas.

Según el arqueólogo Dr. Oswaldo Chinchilla, quien ha sido el principal investigador de estos sitios, esta cultura Cotzumalguapa se corresponde al período clásico con evidencias de que fuera habitado desde el preclásico.

En el territorio del actual Municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa hay dos museos privados, uno en la finca Las Ilusiones y el otro en El Baúl.

En el Municipio vecino, La Democracia, hay un museo de la Cultura Monte Alto, cultura más antigua con características que algunos sugieren ser pre-olmecas. Este museo y el parque central de La Democracia exponen esculturas monumentales, diferentes en estilo y temporalidad a las de la cultura Cotzumalguapa. En este museo se puede apreciar un buen número de pinturas del artista Guillermo Grajeda Mena, en gran formato, interpretando aspectos de la vida cotidiana de la época en mesoamérica

No se sabe a la fecha la procedencia de los primeros habitantes de la región Cotzumalguapa, ni que idioma hablaban; se sabe únicamente que en el siglo V de nuestra era los teotihuacanos se encontraban en la región, por lo que para esas fechas la lengua hablada pudo ser náhuatl.

27 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
FRANCISCO ROBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ

Imágenes apocalípticas

“RUSIA ES UN TIGRE DE PAPEL, PERO ES UN TIGRE, AL FIN Y AL CABO. LOS TANQUES POR SÍ SOLOS NO LE ESPANTARÁN” MATEUSZ MORAWIECKI

Nos llenamos la cabeza viendo en la televisión programas sobre la destrucción del mundo y sus posibles escenarios, entre zombis, muertos vivientes, meteoritos de gran tamaño, hecatombes de todo tipo, pero permanecemos indiferentes ante la guerra de agresión en Ucrania, la cual continúa en nuestras narices escalando rápidamente los peldaños que nos llevarían a lo que muchos creen que no puede pasar, la destrucción del mundo por las armas guardadas en los arsenales nucleares de países amantes de la cultura de la muerte y la destrucción, como Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

Poco o nada aprendió el mundo de la pandemia, lejos están las reflexiones las meditaciones y los llamados de aquellos aciagos días en que la humanidad marco un alto y por un tiempo creyó, que podría redimirse para tomar un rumbo diferente a la autodestrucción, y en un abrir y cerrar de ojos volver salvajemente al comportamiento irracional y demencial que traía, recuperando no solo el tiempo perdido, sino llevando al mundo al borde del holocausto, en una confrontación de dimensiones desconocidas, siempre bajo la conveniente consigna de “llamar a nuestra cobardía prudencia.”

Tanto China Continental como Rusia

y sus aliados son el enemigo, no solo de la Libertad y la democracia, sino claramente identificados como una amenaza real de la especie humana y la civilización cristiana occidental como tal.

Ambas naciones arremeten fuertemente contra nuestra institucionalidad y golpean todos los días a la Democracia y la Libertad, la cual continúa aún al día de hoy con todo y sus defectos siendo el mejor sistema, al cual hay que defender con fuerza y determinación.

Los actos de barbarie y exterminio perpetrados por Rusia en contra del pueblo ucraniano son una pequeña muestra de lo que estas mentes enfermas pueden hacer, a todo aquel que se les ponga enfrente.

La lluvia de misiles continua, al igual que los asesinatos de opositores “suicidados” los cuales ya suman casi treinta, en una variedad de casualidades poco creíbles. En tanto los soldados rusos poco preparados caen abatidos por el ejército ucraniano como moscas (los reportes dan fe de mil bajas diarias y de hasta cinco mil en un solo enfrentamiento).

La posibilidad de utilización de armas nucleares tácticas es señalada cada día como más probable por los servicios de inteligencia, incluso en las últimas horas Kiev junto a otras naciones europeas informan que Rusia se prepara a realizar pruebas nucleares para amedrentar y que los Chinos Continentales están detrás.

Los llamados a no cometer el mismo error con China van en aumento, las conclusiones ante la Conferencia de seguridad de Múnich van en la línea de apartarnos de la dependencia en el suministro de sus materias primas y productos.

28 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
JULIO CÉSAR GODOY ANLEU

NO SE TRATA DE HACER MÁS DE LO MISMO, SINO DE SALIRNOS DE LA CAJA PARA PLANTEAR SOLUCIONES DISTINTAS A LAS QUE SE TRAÍAN DEL SIGLO PASADO.

La actualización o transformación de la secundaria, como prefiramos llamarle, es quizás el principal desafío que enfrentará la próxima administración gubernamental en cuanto a la formación del recurso humano en nuestro país. Cambiar la forma cómo se está preparando a la juventud sería un hito fundamental en esa ruta al desarrollo humano y prosperidad de las personas.

Es necesario lograr que la educación les ayude realmente a desarrollar las competencias del siglo XXI, que empiezan por lectura, matemática, ciencias naturales y formación ciudadana, entre otras áreas curriculares, pero sobre todo por las destrezas digitales y de idiomas, enfocándonos sobre todo en el inglés, ya que éstas pueden abrir la puerta al mundo laboral global. Y eso no es poco trascendente en esta realidad del triángulo norte, donde Guatemala, El Salvador y Honduras, requieren urgentemente medidas para

retener a los jóvenes en sus países, pero con la preparación para asumir las oportunidades que se les presenten.

Para poder optar a esos trabajos disponibles a nivel mundial se requieren destrezas de programación y manejo de ciertos programas y herramientas del mundo digital, siendo algunas de ellas comunes como el Excel. Sin embargo, su dominio permite que se les abran puertas a múltiples ocupaciones que requieren esta destreza que parece fácil de lograr, pero no lo es si se toma en cuenta que muchos estudiantes de últimos años de la secundaria carecen de dispositivos o internet en sus centros educativos.

Recientemente se aprobó un préstamo de 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para contribuir al desarrollo del capital humano de Guatemala. Esta operación permitirá que más jóvenes finalicen la educación media y reciban una enseñanza de calidad, ha señalado el BID. Gran objetivo se ha trazado dicho banco, con muy buen tino, ya que fortalecer el desarrollo de destrezas de los jóvenes es clave para que ellos puedan ir a la universidad o acceder a un empleo en el futuro.

Se indica que la iniciativa beneficiará a 231 mil estudiantes de 12 a 20 años, mediante la ampliación y mejora de infraestructura escolar existente, el acceso a nuevas tecnologías digitales y la capacitación y formación de los docentes. Se pondrá énfasis en zonas rurales y urbano-marginales donde hay baja cobertura de educación media.

29 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Salirnos de la caja para mejorar la secundaria
VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

RAÚL DE LA HORRA

SU OBJETIVO ERA GANAR TIEMPO Y ARMARSE MILITARMENTE CON LA AYUDA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

El día de mañana viernes 24 de febrero se cumple un año de la invasión militar del ejército ruso en territorio de Ucrania bajo el pretexto de proteger a las regiones ruso parlantes del Donbass que, desde el 2014, han sido objeto, al igual que Krimea, de una política de discriminaciones diversas y de prohibición del idioma ruso de parte del gobierno central de Kiev, lo que empujó a dichas regiones a rebelarse y a solicitar un estatuto de autonomía que si bien fue aceptado como viable en los acuerdos firmados en Minsk entre Ucrania, Rusia Francia y Alemania, el gobierno de Kiev jamás los respetó ni cumplió.

La excanciller alemana, Angela Merkel, en una reciente entrevista reconoció ante la revista Der Spiegel que Ucrania jamás tuvo la voluntad de cumplir con esos acuerdos, menos aún, bajo la presidencia de Zelinsky a partir del año 2019, porque su objetivo era ganar tiempo y armarse militarmente con la ayuda de los Estados Unidos, principal actor interesado que había invertido millones antes, pero sobre todo después del golpe de Estado de 2015 en Kiev, golpe que instaló un régimen favorable a la entrada

de Ucrania en la OTAN, lo que violaba la principal línea roja y sagrada trazada por Rusia, consistente en no aceptar la posibilidad de que Ucrania pudiese instalar misiles nucleares apuntando hacia Moscú.

Las regiones rebeldes del Donbass, por su parte, no reconocieron a las nuevas autoridades de Kiev salidas del golpe de Estado de 2015, y fue a partir de entonces que se inició una ofensiva brutal y sistemática a base de bombardeos de parte del gobierno ucraniano contra esas regiones separatistas enfrentadas a las tropas pronazis que forman parte nodal del ejército ucraniano, ofensiva que en ocho años de guerra civil provocó la muerte de al menos quince mil civiles entre adultos y niños del Donbass, situación que fue determinante, desde el punto de vista ruso para invadir Ucrania y detener las masacres y crímenes de guerra cometidos por los ucranianos contra las poblaciones rusohablantes (poblaciones que jamás aparecen en las noticias para expresar qué es lo que piensan de todo esto).

Si me he extendido en la exposición anecdótica que condujo a esta guerra absurda entre Rusia y Ucrania (sin mencionar las consideraciones geopolíticas de fondo que son las decisivas y que tienen que ver con la incapacidad de los Estados Unidos para aceptar la multipolaridad y el juego del libre comercio en el panorama mundial) es porque en los noticieros occidentales, siempre, sin excepción, se escamotea el hecho de que en Ucrania había una guerra civil monstruosa desde hace ocho años antes de la invasión rusa, y que ignorar las polvaredas de entonces que condujeron a estos lodos de ahora, puede llevarnos al apocalipsis de la razón.

30 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
El apocalipsis de la razón

Manchester City empata

Agencias

El Manchester City no pudo mantener su ventaja y terminó empatando 1-1 en su visita al RB Leipzig, este miércoles en su eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones, que se decidirá por lo tanto en la vuelta en Inglaterra.

El argelino Riyad Mahrez abrió el marcador para el equipo de Josep Guardiola en el minuto 27 y en el 70 igualó para los locales el croata Josko Gvardiol.

La eliminatoria sigue por lo tanto en

tablas y el desenlace tendrá lugar el 14 de marzo en el Etihad Stadium, donde el City confiará en el factor campo para seguir adelante en un torneo que obsesiona a sus propietarios y en el que el club nunca fue campeón en su historia.

Ninguno de los cuatro equipos ingleses clasificados a octavos de final de la Champions ha podido ganar en el partido de ida de sus eliminatorias.

El City puede al menos presumir de ser el único que no perdió, ya que los otros tres sí que fueron derrotados en el primer asalto de sus eliminatorias, tanto el Chelsea (1-0 ante Borussia Dortmund) como el Tottenham (1-0 ante AC Milan) y el Liverpool (5-2 en casa contra el Real Madrid).

31 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Fútbol
AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Automovilismo

¡Vuelve la Fórmula Uno!

Agencias

A una semana y media del Gran Premio de Baréin el 5 de marzo, los pilotos de F1 dispondrán de tres días de ensayos en el mismo circuito, del jueves al sábado, para prepararse antes del arranque de una temporada de 23 carreras.

Los tests durarán tres días, como en 2021, y no seis como en 2022, y los equipos solo dispondrán de un monoplaza para sus dos pilotos, por lo que cada uno tendrá solo un día y medio para probarlo.

El desafío se presenta aún más complicado para los “rookies” - el neerlandés Nyck de Vries (AlphaTauri), el australiano

Oscar Piastri (McLaren) y el estadounidense Logan Sargeant (Williams)-, que disputarán su primera temporada completa en la categoría reina del automovilismo.

Pero algunos veteranos también tendrán que acostumbrarse a su nueva escudería, como el bicampeón del mundo español Fernando Alonso.

“Soy consciente de que no estaré al 100% en Baréin, ni en Yedá y quizás tampoco en Australia”, reconoció el español de 41 años, que correrá con Aston Martin.

32 GUATEMALA, JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.