2 minute read

La desinformación mina esperanzas de migrantes de llegar a EE. UU.

Miles de migrantes se han movilizado unas cinco veces en la frontera empujados por la desinformación, detrás de la cual estarían grupos antimigración y hasta traficantes de personas.

Migrantes miran dentro de un autobús para ver si pueden encontrar a familiares y amigos, después de que llegó un nuevo grupo, en un centro de procesamiento el 11 de mayo de 2023 en Brownsville, Texas.

Advertisement

AFP

Bajo el sol intenso del desierto, entre arena y matorrales, cientos de migrantes cruzaron el río Bravo desde México ante el rumor de que Estados Unidos los dejaría entrar. Pero su esperanza se desvaneció al verse presos, una vez más, de la desinformación.

Falsedades y engaños se suman al suplicio de estas personas, primero para alcanzar la frontera a través de México y luego para obtener asilo en Estados Unidos.

Con sandalias y niños en brazos, varios grupos atravesaron el río el pasado jueves desde Ciudad Juárez (norte) en busca de la “puerta 40” del muro fronterizo.

Versiones esparcidas boca a boca y por redes sociales aseguraban que el gobierno estadounidense había abierto ese acceso para procesar solicitudes de asilo. Pero la puerta nunca se abrió.

“Sí se puede. Me entregué por la puerta 40 con mi familia y a todos nos soltaron (...). No hacen preguntas”, señalaba una publicación en un grupo en Facebook, aludiendo a la práctica de ponerse a resguardo de la patrulla fronteriza y pedir protección. La AFP halló decenas de conversaciones similares.

Del otro lado del río, en suelo estadounidense, unas mil personas de Venezuela, Haití, Ecuador y Turquía se instalaron en carpas y refugios -improvisados con palos y cobijas- esperando durante días para entregarse.

Querían cruzar antes de este viernes, cuando perderá vigencia el Título 42, norma aplicada por los dos últimos gobiernos estadounidenses para evitar la propagación del covid-19, pero que en la práctica sirvió para expulsar hacia México a casi todos los migrantes que llegaban sin papeles.

En su lugar seguirá activo el Título 8, una normativa específica sobre inmigración que prevé deportaciones y la denegación de asilo a los infractores, que quedarán vetados por cinco años y enfrentarían procesos penales.

Este año, miles de migrantes se han movilizado unas cinco veces en la frontera empujados por la desinformación, detrás de la cual estarían grupos antimigración y hasta traficantes de personas, según expertos.

Cadena De Mentiras

En marzo intentaron cruzar un puente internacional ante el rumor de que se les daría paso por un supuesto “día del migrante”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Texas reportó otro intento de “más de 1,000” personas, movilizadas por versiones similares tras el incendio que mató a 40 extranjeros en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, el 27 de marzo.

En febrero ya había circulado un rumor que aseguraba que quienes se entregaran serían llevados a Canadá. Ángel Pavón, venezolano de 52 años, fue uno de los casi 500 migrantes que lo creyeron y se instalaron junto al muro.

Pavón se entregó con su esposa e hijas, de 14 y 12 años, pero fueron expulsados a México. “Nos botaron las tres cosas que teníamos (...). A las niñas las hicieron llorar porque te tratan como a un terrorista”.

20% de descuento en servicios de salón de belleza y estética.

C.C. Parque Las Américas zona 14. 2509-0926