Edición diaria | 10-03-2023

Page 1

Once organizaciones internacionales expresan preocupación por la regresión democrática en el país

Se ejemplifica la resolución del juez que ordenó que se investigara a nueve periodistas y columnistas, el pasado 28 de febrero. Se señala como antecedente, que el periodista José Rubén Zamora, permanece en prisión desde hace siete meses. Páginas 3-5

Año 27 | No. 9465 | Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
www.elperiodico.com.gt ELPERIÓDICO

MP presenta segunda solicitud de extradición contra Thelma Aldana: El Juzgado Segundo debe analizar el expediente y de cumplir con los requisitos lo trasladará a la Corte Suprema de Justicia.

Páginas 6-7

Última hora

Preparativos para operar a Virginia Laparra

Redacción / elPeriódico

Este jueves 9 de marzo, la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) con sede en Quetzaltenango, Virginia Laparra, quien lleva más de 12 meses privada de libertad, fue trasladada al Hospital General San Juan de Dios para unos exámenes preoperatorios, previo a una intervención quirúrgica que fue programada para la próxima semana. El Ministerio Público (MP), inició dos investigaciones en su contra, uno por un supuesto caso de abuso de autoridad y el segundo por una posible filtración de información por hechos que estarían relacionados.

Más información, toca aquí

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA

Suscripciones: PBX: 2427 2323

2 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Jaime Moreno
Y AUDIENCIAS
DE ESTILO Luis Aceituno
GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
VENTAS

Once organizaciones internacionales expresan preocupación por la regresión democrática en el país

Redacción elPeriódico

“Las organizaciones internacionales firmantes expresamos nuestra preocupación por el agravamiento de la regresión democrática que vive Guatemala. Esta situación se manifestó de manera expresa el 28 de febrero de 2023 con la resolución del juez Jimi Bremer en la que aceptó la petición de la fiscal Cinthia Monterroso

de investigar a nueve periodistas y columnistas del diario elPeriódico y Prensa Comunitaria por posible obstrucción a la justicia, a raíz de la labor crítica ejercida por los comunicadores en la cual que fiscalizan a funcionarios públicos. Asimismo, se ordenó la investigación de las finanzas de los medios de comunicación, lo cual amenaza gravemente la libertad de prensa en Guatemala”, señalan las organizaciones American Jewish

3 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

World Service, CEJIL, Fundación para el Debido Proceso, Impunity Watch, Article 19, Latin America Working Group, Robert F. Kennedy Human Rights, Jotay Actuando Juntas Guatemala, Wola y Be Just.

“Como antecedente inmediato recordamos que el presidente de elPeriódico José Rubén Zamora lleva más de siete meses en prisión criminalizado por el ejercicio del periodismo. Zamora cuenta con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por diferentes agresiones vividas durante más de 20 años de ejercer el periodismo. El Estado de Guatemala ha manifestado maliciosamente que la persecución en su contra no es por su condición de periodista, pero las acciones del juez Bremen y la fiscal Monterroso desvirtúan abiertamente esta tesis”, agregan.

“La Constitución guatemalteca y los tratados y convenios internacionales a los que se ha adscrito Guatemala establecen

que no se puede perseguir penalmente a los periodistas derivado de sus publicaciones; sin embargo, el Ministerio Público se ha constituido en un ente de persecución arbitraria contra muchos periodistas que son considerados incómodos al gobierno y a los grupos de poder. Esto contradice el propio mandato de “fortalecer” y “garantizar” el derecho a la libertad de expresión de la prensa, reafirmado con el establecimiento de la Fiscalía de Delitos contra Periodistas de Guatemala, como lo dio a conocer en octubre de 2019 la Jefa del Ministerio Público, María Consuelo Porras”, puntualizan.

“La libertad de expresión es un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática. En este sentido, se debe resaltar la labor de las personas periodistas, ya que juegan un rol esencial al informar a la ciudadanía sobre procesos judiciales donde se alegan violaciones a derechos humanos y reali-

4 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

zar críticas al desempeño de autoridades o particulares con exposición pública. Sin una efectiva libertad de expresión, la democracia se desvanece y se abre el espacio para prácticas autoritarias como criminalizar y callar la labor de las personas defensoras de derechos humanos”, se expresa.

“Resaltamos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe anual 2021 recomendó al Estado de Guatemala abstenerse de utilizar procesos penales cuando se difunden informaciones periodísticas sobre asuntos de interés público, sobre funcionarios públicos o sobre candidatos a ejercer cargos públicos, detallan.

De esta forma, el inicio de una investigación en contra de periodistas es una muestra más de cómo la democracia se ha debilitado. Jueces, fiscales, defensores de derechos humanos y periodistas se

encuentran en prisión, con acusaciones abiertas o en el exilio, como resultado de la política represiva del Ministerio Público, avalada por el gobierno e impulsada por sectores corruptos.

Nos solidarizamos con el personal de elPeriódico, de Prensa Comunitaria, con el gremio periodístico guatemalteco y columnistas de opinión; y llamamos a las instancias multilaterales así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a las Relatorías de Libertad de Expresión, tanto de la CIDH como de las Naciones Unidas, a que, por un lado manifiesten un rechazo contundente a estos actos, y por otro, que activen mecanismos de protección legal y física para los periodistas y columnistas afectados. Por último, instamos a que visiten el país para constatar las graves violaciones a la libertad de prensa y los derechos humanos que están ocurriendo.

5 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

MP presenta segunda solicitud de extradición contra Thelma Aldana

Por ahora el Juzgado Segundo debe analizar el expediente y de cumplir con los requisitos deberá trasladarlo a la Corte Suprema de Justicia.

Redacción elPeriódico

El Ministerio Público (MP) presentó este jueves 9 de marzo, ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal, una solicitud de formal extradición ante el Gobierno de

los Estados Unidos, en contra de la ex fiscal general, Thelma Aldana, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y fraude. Esta petición se relaciona al caso por la compra de un edificio para el ente investigador en la zona 5 capitalina por un monto estimado de Q35 millones. Esta

6 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

sería la segunda petición de esta naturaleza solicitada por la Fiscalía.

“La Unidad Especializada de Asuntos Internacionales del Ministerio Público presentó ante el Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, la solicitud de formal extradición ante el Gobierno de los Estados Unidos de América de la señora Thelma Esperanza Aldana Hernández por su posible participación en la comisión de los delitos de por los delitos de abuso de autoridad y fraude”, confirmó el MP.

Por ahora el Juzgado Segundo debe analizar el expediente y de cumplir con los requisitos deberá trasladarlo a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y ésta a su vez remitir el caso al

Ministerio de Relaciones Exteriores.

PRIMERA SOLICITUD

El pasado 24 de noviembre, el MP presentó la primera solicitud de extradición contra Thelma Aldana por un caso relacionado con la supuesta contratación de una plaza fantasma mientras estuvo al frente del Ministerio Público. Esta petición fue entregada en el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, falsedad ideológica y peculado por sustracción en forma continuada.

Debido a una serie de actos de persecución y criminalización en su contra, en 2018 la ex jefa del MP salió del territorio guatemalteco y a la fecha permanece en el exilio en Estados Unidos.

7 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Renap ofrece extender el DPI de forma gratuita

La dependencia facilitará la adquisición del documento para emitir el voto.

Redacción elPeriódico

La magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Blanca Alfaro informó sobre el Acuerdo de la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de las Personas (Renap) sobre el Protocolo para la atención en la fase de elecciones dentro del proceso electoral del año 2023.

La funcionaria remarcó que el Renap proporcionará el Documento Personal de Identificación (DPI) de forma gratuita dentro del período electoral en los casos de deterioro, extravío, robo o renovación, pero no primer documento.

Entre los requisitos para poder acceder a dicho beneficio se encuentra una declaración jurada, la cual será proporcionada por los abogados del Registro, boleta del TSE donde conste que quien pide el documento gratuito se encuentra empadronado.

La Magistrada comentó que a partir del 26 de marzo iniciarán la ampliación de plazos, es decir, se atenderá de siete de la mañana a nueve de la noche y una semana

antes del proceso electoral atenderá toda la noche.

El Renap estará abierto hasta el cierre de las mesas de votación, por lo que los guatemaltecos que tengan algún problema con el DPI, podrán solicitar una certificación donde señale que su documento se encuentra vigente y pueda votar.

FISCALES SE QUEJAN POR TIEMPO

Durante la reunión del TSE con los fiscales de los partidos políticos, estos últimos se quejaron del poco tiempo con que se cuenta para la inscripción de los candidatos a los diferentes puestos de elección popular.

Según lo establecido el cierre de recepción de documentación para acceder a las candidaturas de diputados, alcaldes y binomio presidencial se cierra el 25 de marzo.

Otros de los puntos mencionados por parte de los magistrados, fue sobre los siete bancos del sistema que estarán habilitando cuentas de los partidos políticos con fines de recaudar y resguardar los fondos que se recibirán para las campañas electorales.

8 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 LOCAL
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

Bolsas al cierre

Índices bursátiles en EE.UU. a la baja

Los mercados europeos cierran ligeramente a la baja

Petróleo a la baja

El presupuesto de Biden reduciría el déficit en $3 billones durante la próxima década

Credit Suisse retrasará su informe anual de 2022

10 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA -1.85 -1.80 -0.05 0.97 -0.63 -0.22 -2.21 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 3,918.32 11,995.88 4,286.12 2,071.09 7,879.98 3,276 09 38.04 Renta variable % 1D 0.33 0.61 -0.91 0.18 -0.36 0.45 -0.59 -1.03 2.16 1.0580 1.1917 136.11 6.9807 105.2780 5.1651 4,747.65 795.68 18.3686 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 75.54 81.50 1,830.91 403.35 1.78 4,205.00 0.2687 264.65 -1.46 -1.40 0.94 -0.20 -0.86 0.60 1.08 -0.88 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb 11.35 15.05 17.40 19.19 0.30 4.8470 5.1071 5.3890 5.5799 2.5650 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.91 2.64 34.97 84.21 -9.00 -1.00 -0.06 0.02 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
(9/3/2023) In On Capital

“Varios muertos” por disparos en iglesia de Hamburgo

La policía no dio datos exactos de las víctimas, pero según medios locales se trata de seis fallecidos.

Agencias elPeriódico

La policía de la ciudad alemana de Hamburgo (norte) sospecha que una de las al menos seis personas que murieron en un tiroteo ocurrido en un local de los Testigos de Jehová puede ser autor de los disparos, según un portavoz policial.

El portavoz, Holger Vehren, dijo que hay “indicios de que un autor está eventualmente en el lugar y que es uno de los fallecidos”, aunque todavía no hay confirmación oficial de este aspecto del suceso, que ocurrió en torno a las 21:00 horas locales (20:00 GMT).

Al menos seis personas resultaron muertas este jueves en un tiroteo ocurrido en una iglesia en Hamburgo, según autoridades de esa ciudad citadas por medios locales, aunque el diario “Bild” informa de que los muertos podrían ascender a siete.

El suceso ocurrió en un local de la confesión religiosa de los Testigos de Jehová de esa ciudad y en el tiroteo resultaron además heridas varias personas, en número todavía no precisado.

La policía de la ciudad comunicó vía Twitter que “todavía no hay informaciones seguras sobre el motivo” del tiroteo y pidió a la población que no difunda “suposiciones o rumores” sobre lo ocurrido.

El suceso ocurrió en la calle Deelböge en

La policía asegura el área vista cerca de un sitio donde varias personas murieron en un tiroteo en una iglesia en Hamburgo, en el norte de Alemania.

torno a las 21:00 horas locales (20:00 GMT) cuando el o los autores dispararon contra los asistentes a un acto de los Testigos de Jehová, según informaron medios locales, que agregaron que fueron alertados los servicios de la policía y de los bomberos.

El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, calificó de “horroroso” lo ocurrido en la ciudad y declaró que “las fuerzas de seguridad trabajan intensamente en la persecución de los autores y en la aclaración de lo sucedido”.

11 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Rusia lanza ataque masivo contra las principales ciudades de Ucrania

Las consecuencias de estas nuevas ofensivas incluyen la muerte de al menos 10 ucranianos y apagones en al menos el 15% de la capital.

EFE

Después de varias semanas de relativa calma lejos del frente, Rusia lanzó la madrugada de ayer un nuevo ataque masivo sobre diez zonas distintas de Ucrania, incluidas la capital, Kiev, en el que algunos observadores han descrito como el mayor bombardeo ruso desde el inicio de la invasión.

El ataque dejó al menos diez muertos,, cinco de ellos en la región de Leópolis, en el oeste del país, otro fallecido en Dnipropetrovsk, en el sureste y otros tres en la región de Jersón.

Según explicó en su cuenta de Telegram, Maksym Kozytskyi, jefe de la Administración Militar de la región de Leópolis, “en el distrito de Zolochiv, un misil enemigo cayó en un área residencial, donde se produjo un incendio.

Las fuerzas rusas también han atacado con drones y misiles la región de Dnipropetrovsk, donde mataron a un civil e hirieron a dos más, según Serhii Lysak, jefe de la Administración Militar regional.

En la región de Jersón, en parte controlada por los rusos, los bombardeos se cobraron la vida de tres personas.

Dos de las víctimas esperaban en una parada de autobús. La tercera ha sido una

mujer a la que alcanzó la metralla cuando se encontraba en una tienda.

También la planta nuclear de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa, quedó hoy completamente aislada de la red eléctrica tras los ataques , lo que puede conducir a una emergencia con consecuencias radiactivas para todo el mundo, según la alertado la empresa estatal Energoatom en su canal de Telegram.

12 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE
Decenas de ucranianos se refugiaron en el subterráneo del metro de Kiev.

“Los Fabelman” y “Ellas hablan”, nominadas a Mejor Película en los Premios Óscar

Con esta entrega, elPeriódico concluye las reseñas de las candidatas al principal premio de los Óscar. La gala se celebrará el domingo 12 de marzo.

Redacción Cultura elPeriódico

Los filmes nominados al Óscar como Mejor Película, tienen una amplia variedad. En esta última entrega de la serie realizada por elPeriódico, se presentan las reseñas de Los Fabelman y Ellas hablan. Ahora solo queda esperar la ceremonia del domingo 12 de marzo para saber cuál

de las 10 postuladas en la principal categoría de los premios de la Academia es la triunfadora.

LOS FABELMAN, EL RETRATO DE LA FAMILIA DE SPIELBERG

Steven Spielberg es, sin lugar a dudas, uno de los cineastas estadounidenses más importantes. Trabajos como Tiburón (1975) ET, el extraterrestre (1982) y La lista de

13 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA
La vida familiar de Steven Spielberg es parcialmente retratada en la cinta Los Fabelman.

Schindler (1993) lo convirtieron en un verdadero líder de la industria. Y sin duda, los detalles de su vida despiertan el interés de cinéfilos en todo el mundo. Es por ello, que Los Fabelman, su película semi autobiográfica llama la atención.

La historia comienza en la década de 1950. Sammy Fabelman (Mateo Zoryon), un pequeño de ocho años asiste por primera vez junto a su madre (Michelle Williams) y su padre ingeniero informático (Paul Dano) a una función de cine. Luego de ver la cinta El mayor espectáculo del mundo se obsesiona con recrear la última escena del filme. Su madre, quien se inclina por lo artístico, lo estimula, pero su padre rechaza la posibilidad de que se dedique al arte. Los conflictos de los progenitores van más allá de la crianza de los hijos. Por eso surge un secreto, que marca la niñez y adolescencia del pequeño Sammy. Bennie, el amigo y colega del padre interpretado por

Seth Rogen, pronto se convierte en un parte fundamental de la trama. Sammy (Gabriel LaBelle) llega a la adolescencia y vive entre los conflictos de sus padres y su pasión desbordada por el cine.

Una mudanza, debido al trabajo del padre, confronta al joven aspirante a cineasta a la discriminación y el antisemitismo. El guion fue coescrito por el propio Spielberg junto a Tony Kushner. Ambos son coproductores junto a Kristie Macosko Krieger. Spielberg reconoce que para él fue un reto llevar su intimidad a la pantalla. Pero le ganó el deseo de mostrar sus orígenes.

LOS PREMIOS OBTENIDOS Y LAS NOMINACIONES

En los Globos de Oro, la cinta triunfó en las categorías de Mejor Película Dramática y Mejor Director. Además, ha obtenido otros galardones como Mejor Actor de Reparto para Jud Hirsch, en los AARP Movies for

14 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PRODUCCIÓN
Gabriel LeBelle estelariza a Sammy Fabelman, en Los Fabelman.
DE LA PELÍCULA

Grownups Awards; Mejor Intérprete Joven para Gabriel LaBelle, en los Premios a la Crítica Cinematográfica; Premio Precious Gem para Paul Dano, en el Festival Internacional de Cine de Miami.

En el National Board of Review fue considerada entre las 10 mejores películas del año, además de llevarse los galardones a Mejor Director para Steven Spielberg y Mejor revelación en interpretación para Gabriel LeBelle.

Las nominaciones que tiene para la 95a edición de los Premios Óscar son a Mejor Película, Mejor Director para Steven Spielberg, Mejor Actriz para Michelle Williams, Mejor Actor de Reparto para Jud Hirsch, Mejor Guion Original para Steven Spielberg y Tony Kushner, Mejor Banda Sonora Original para John Williams y Mejor Diseño de Producción para Rick Carter y Karen O’Hara.

LA CRÍTICA A “LOS FABELMAN”

Los méritos de la cinta han sido reconocidos por muchos de los especialistas en cine en diversas publicaciones.

“La mejor película del año hasta ahora… es apasionante, visualmente hipnótica, con un guion sólido y excepcional”, asegura Johnny Oleksinski, del New York Post

“Instantes después de la escena final de la melancólica y exquisitamente divertida Los Fabelman escribí dos palabras en mi cuaderno: truco de magia”, añade Justin Chang, de Los Ángeles Times.

“Sales de ver esta joya con la embriagadora sensación de estar ante el nacimiento de un clásico imperecedero”, dice Peter Travers, de ABC News.

“ELLAS HABLAN”: UNA REVELACIÓN LIBERADORA

En una colonia menonita asentada en Mo-

Ellas hablan lleva al cine el drama de mujeres que son abusadas en comunidades cerradas en las que se les niegan herramientas para defenderse ante los maltratos.

15 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA

lotschna, Bolivia, durante años, decenas de mujeres fueron sistemáticamente drogadas y violadas mientras dormían. Muchas despertaban adoloridas y sangrando. Las que se atrevían a quejarse eran acalladas por la comunidad que les decía que todo era fruto de su imaginación o un castigo por sus pecados.

Con el tiempo, ocho de ellas se dieron cuenta que sus violadores eran tíos, hermanos o vecinos y se animaron a denunciar. En 2010, ocho de esas mujeres se reúnen en secreto para tomar decisiones que cambiarán sus vidas. Las opiniones se debaten entre perdonar a sus abusadores, quedarse en la comunidad y luchar porque las cosas cambien o buscar justicia y salir para siempre de su congregación.

Esa es la poderosa historia que cuenta Ellas hablan, que fue llevada a la gran pantalla por la directora Sarah Polley, basada en el libro homónimo de la escritora Miriam Toews.

Las protagonistas de la cinta son Rooney Mara (El callejón de las almas perdidas), Claire Foy (The Crown) y Frances McDormand (Olive Kitteridge, Nomadland), acompañadas por Ben Whishaw (Esto te va a doler), Jessie Buckley, Judith Ivey, Sheila McCarthy, Michelle McLeod, Liv McNeil y Kate Hallett.

LOS PREMIOS Y LAS NOMINACIONES

La Alianza de Mujeres Periodistas le otorgó a la cinta los premios a Mejor dirección, Mejor guion adaptado y Mejor reparto. El American Institute of Film Awards la nombró entre las 10 mejores cintas del año. La Asociación de Críticos de Boston le entregó el premio a Mejor elenco y la Asociación de Críticos de Cine de Chicago también reconoció a la cinta en el rubro de Mejor guion adaptado.

16 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 CULTURA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
El elenco de ‘Ellas hablan’ ha sido reconocido en diversas premiaciones.
PRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA

“elPeriódico” descansa los sábados En cambio, espera nuestra edición dominical con las secciones que ya conoces: elPeladero, Opinión, Reportajes y más.

ÉDGAR GUTIÉRREZ

2023

Este es el año de las definiciones políticas e inicia el invierno de Giammattei, que se anticipa crudo, pero de duración imprevisible, pues depende de la evolución de su enfermedad, imposible de disimular en las últimas semanas del 2022, con ausencias públicas prolongadas, visitas subrepticias a hospitales de la zona 10, y a pesar de las múltiples capas de maquillaje sobre su rostro, vídeos sobre-editados y fotos tomadas a prudente distancia. La autoridad de Giammattei se debilita porque la coalición que construyó dentro y fuera del Gobierno fue meramente reactiva. Logró sus propósitos de impunidad (más de cien imputados se han salido con la suya en el último año y medio) y de escarmiento (un centenar de operadores de justicia, periodistas y activistas están en el exilio o encarcelados) sacrificando riesgosamente el Estado de derecho. Más allá de esto reina la desconfianza entre los cabecillas del Pacto de Corruptos. El próximo semestre estará dominado por una dinámica de fragmentación controlada. Esto quiere decir que cada cabecilla buscará reposicionarse mediante el proceso electoral con vistas a reeditar

el Pacto a finales de año bajo la nueva correlación de fuerzas. Acordarán otras agendas, pero procurando dejar intacta su impunidad, la manipulación del sistema de justicia y la persecución

Año 27 No. 9412 Guatemala, domingo 8 de enero de 2023 Calvario de migrantes nicaragüenses www.elperiodico.com.gt 23 OPINIÓN
prioritaria de los disidentes más incómodos, hasta donde la chamarra les alcance. ElPacto3.0(despuésdeJimmyMorales y Giammattei) no trae una agenda democrática bajo el brazo. Sabe de corrupción y crimen, pues es su ethos. Ahora bien, el hecho de que Giammattei no esté capacitado para conducir la transición le abre al menos dos flancos al Pacto en esta coyuntura.
escribir,
de la inteligencia y astucia de cada fuerza política. Recuerda
importantes en www.elperiodico.com.gt
A pesar de la degradación del Estado de derecho, la transición de gobierno que ocurrirá este año no pudo ser pactada y el próximo semestre queda como una historia por
dependiendo
que puedes mantenerte siempre al tanto de las noticias más

El Futuro en Mano de los Jóvenes

Guatemala vive un momento decisivo. El país se jugará en las urnas electorales su destino para el futuro de las próximas generaciones. Una posibilidad real que debería preocupar a todos pero, sobre todo, a los más jóvenes. Las buenas o malas decisiones que se tomen en esta contienda electoral marcarán el futuro de quienes ahora empiezan el camino de la vida adulta. Mucho se ha dicho que la juventud es el futuro del país pero, en realidad, más que el futuro son el presente del país. En las próximas elecciones la población joven jugará un papel decisivo para delinear su propio futuro. Millones de jóvenes y jóvenes adultos tendrán la oportunidad de decidir este futuro mediante sus decisiones en las urnas electorales. Aunque no se conoce todavía los listados definitivos de quiénes participarán en dicha contienda, seguramente habrá muchas caras conocidas. Los mismos de siempre. Figuras desgastadas de quienes poco o nada distinto se puede esperar. Es importante que todos aquellos que desconocen el pasado reciente se informen adecuadamente de este tipo de figuras políticas. Por más que ahora se presenten con otros colores y otros símbolos, es muy proba-

ble que sigan representando los intereses de siempre. Corresponde a todos los electores, en especial a los más jóvenes, escudriñar Quién es quién en la oferta política nacional.

Debe mencionare, también, que a pesar que se presentarán muchas caras nuevas a este proceso, la novedad no necesariamente representa evolución hacia un estado mejor. No podemos olvidar que la actual legislatura está poblada, en su mayoría, por caras nuevas hace cuatro años. Sin embargo, la inmensa mayoría de ellos se comportó de la misma manera que sus predecesores. Esperaríamos que, por el bien de Guatemala, las caras nuevas que participen, sobre todo los más jóvenes, sean portadores de nuevos valores y estén comprometidos con buscar el bien común, combatir la corrupción y asegurar la vigencia plena del Estado de Derecho en nuestro país. La incursión de estas caras nuevas es digna de celebrar, pero no podemos creer ciegamente que por el hecho de ser inexpertos en política no sean capaces portadores de los peores vicios de la política. Debe, pues, la juventud reconocer el desafío que tiene entre sus manos, ya que siendo ellos la mayoría son quienes decidirán su propio futuro.

18 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

DANILO PARRINELLO

Idoneidad

“En estas épocas cálidas místicas en que los clérigos suele rezar…” como dijera el “huelguero” Walter Sosa, los Chapines en general no solemos rezar sino hablar de política, partidos y candidatos todo el tiempo. Para entrar en materia en relación al título de esta columna transcribiré el artículo 113 de nuestra Constitución Política, que dice: “Derecho a optar a empleos o cargos públicos. Los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez.” Aparece allí la palabra idoneidad que en los otorgamientos de cargos públicos es vital e indispensable, pero antes ilustremos un poco el tema. Estimados lectores, voy a asumir que ustedes son miembros de la Junta Directiva o Consejo de Administración, de una gran empresa, y se ven en la necesidad de contratar a un nuevo Gerente General. ¿A qué méritos apelarían ustedes para que se viera que es notable o recomendable el candidato? Creo yo que debiera tener reconocimiento digno de alabanza en su gremio. Además sus cualidades y su conducta harían al candidato digno del cargo al que aspira. El que quiera

ser Gerente deberá tener un currículo de estudios que lo haga destacar, hablar varios idiomas, ser “viajado”, tener varios grados académicos, mejor si tuviera un Doctorado (PhD). No se escogería a un iletrado o alguien sin reconocimientos por su intelecto, se escogería al más capaz. El individuo que ustedes elegirían debiera tener además capacidad o sea la aptitud para ejercer el cargo de Gerente General, empatía con todo el personal con el que trabajará, conocimiento total del ámbito en que se desarrolla la entidad que dirigirá, apto con talento y cualidades para ejercer los derechos de la empresa y el cumplimiento de las obligaciones. Que evidentemente sea el más capaz de desempeñar el cargo.

El candidato deberá demostrar su honradez no sólo con documentos legales que acrediten la carencia de antecedentes penales y policíacos, sino su currículo laboral lo reflejará además de las recomendaciones que de él se reciban.

A todo lo anterior debemos preguntarnos con absoluta sinceridad si es el candidato idóneo para el puesto. Creo yo, que como dijera el diestro más elegante que ha producido el mundo taurino, Rodolfo Gaona: “Para ser torero primero hay que parecerlo”. ¿Parece Gerente de la empresa a quien escogeremos?

Si no estamos para rezar “en estas épocas cálidas místicas…”, debemos estar para investigar ya que también son épocas electorales y como que fuera invierno han aparecido no hongos sino candidatos al más alto cargo de la República, ese que todos nosotros tendremos que elegir, el Presidente de nuestra Patria, de nuestra Guatemala.

19 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“CALIDAD DE IDÓNEO, ADECUADO O APROPIADO PARA ALGO” REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

AQUILES FAILLACE

pueblo delega en los candidatos electos y por lo tanto el poder obtenido mediante dicha delegación no es automática. El votante debe delegar la soberanía mediante elecciones. Pero ojo , dichas elecciones deben ser transparente y legitimas, y si no llenan estas condiciones la soberanía no es transferida sino arrebatada, y eso mis amigos no se llama democracia.

LO SUCEDIDO EN 1992, LITERALMENTE UN TERREMOTO POLÍTICO, NOS MARCA EL CAMINO HACIA UNA DEPURACIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO Y HASTA PROBABLEMENTE UNA

REFORMA CONSTITUCIONAL QUE PERMITA LOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES.

Las reformas a la ley electoral de 2016 dejaron plasmada una herramienta de reconstrucción democrática y legal que permite a los ciudadanos a expresar su repudio hacia lo que se ha convertido el sistema político nacional, que no representa a nadie sino a los propios intereses de los candidatos. Lejos quedo el sueño constituyente de la representatividad.

La soberanía radica en el pueblo y el poder proviene del pueblo. Maxima de la Republica. Y nada ni nadie obliga al pueblo a ceder esa soberanía ni otorgar el poder a nadie que sea contrario a los intereses del pueblo. Votar nulo es decirle a los candidatos: ¡No confio en ti, no te delego mi soberanía!

Asi es amigo lector, la soberanía que el

Un tribunal electoral que no inspira confianza, que descalifica arbitrariamente a los candidatos que le incomodan no garantiza un conteo imparcial, al contrario, garantiza desconfianza y por lo tanto incertidumbre para el dia de las elecciones poniendo en riesgo todo el proceso democrático que ha costado 40 años construir.

Al existir una papeleta electoral donde la suma de los simpatizantes de los candidatos descalificados arbitrariamente sumara mas de 1 millon de votos no se puede hablar de una elección justa ni transparente. Si se esta permitiendo la participación de personajes con impedimentos constitucionales y legales también es trampa, cargando los dados a favor de ellos.

¡La transferencia de soberanía esta en duda y el poder otorgado ilegitimo!

El voto nulo obligaría a repetir las elecciones y ante semejante rechazo todos los candidatos serán inscritos. Y si, es cierto, la ley no obliga a cambiar a los candidatos pero si obliga a realizar nuevas asambleas y no hay político en el mundo que se pueda enfrentar a un rechazo de la mitad mas uno de los electores. Con una frase el presidente Kennedy retorto : Se puede ganar con 51 mas no se puede gobernar contra 49.

20 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
El voto nulo como herramienta de reconstrucción democrática

ROBERTO MORENO GODOY

Gabriela Fuentes, Claudia García, Susana Abigail García, Vanessa Granados, Diana Herrera, Aracely Martínez, Claudia Méndez, Luna Mishaan, Rosa María Morales, Rocío Oliver, Ana Lucía Orellana, Irma Orellana, Ana Isabel Rosal, Karin Rossbach, Irma Ruiz, Leslie Staackmann, Marcella Thompson, Karla Tobías, Ingrid Beatriz Torres, Alejandra Zamora y Nancy Zurita.

Soy un firme creyente en la forma en que equipos integrados por hombres y mujeres, con similares condiciones de liderazgo y autoridad, provocan que los resultados sean mucho mejores. La mitad de las autoridades, colaboradores y estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala son mujeres. Yolanda de Leal, Dina de Nathusius, Cordelia Mora de Mooney y Sofía Papahiu son fiduciarias de la Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala. Junto a Sofía y Yolanda, María Luisa de Boehm, Mónica Stein, Jacqueline de De León, Eugenia Rosales y Linda Asturias también forman parte del Consejo Directivo de UVG. En el cuerpo de Decanos, además de Linda, se cuenta con María Alejandra Alquijay, Maricruz Álvarez, Pamela Pennington y Carolina Roca. Entre las directoras generales están María Cristina Chocano, Floridalma Correa, Catalina González, Karla Hernández, Angélica Rocha y Claudia Véliz.

Adicionalmente, somos muy afortunados de tener en nuestro equipo de directores acadèmicos a Gabriela Alfaro, Nelly Can, Ana Alicia Cóbar, Celia Cordón, Ana Silvia Colmenares, Isabel Ciudad Real, Claire Dallis, Ingrid de León, Sheilee Díaz, Dina Elías, Lorena Flores, Isolda Fortín,

Otras 15 profesionales ocupan puestos administrativos de dirección y jefatura, en las áreas financiera, de desarrollo, compras, gestión de talento humano, planificación y proyectos. Todas las mujeres que ocupan estas diversas posiciones son parte de un extraordinario grupo de colaboradoras talentosas y comprometidas con la misión de UVG. Sin lugar a duda, sus contribuciones e involucramiento en nuestro grupo es de gran valor, permitiéndonos ser un ejemplo de una organización orgullosa y respetuosa de la inclusión mujeres competentes, responsables y comprometidas con nuestro país.

Durante la semana se llevaron a cabo varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo tuvimos un panel sobre el rol de la mujer en educación, ciencia y tecnología, con la participación de Nancy Zurita, Mariela Zelada, Ana Vides, Cecilia Marsicovetere, Vanessa Granados, Cecilia de León y Ana Alicia Cóbar. Por su parte, la Asociación de Estudiantes realizó una serie de actividades sobre otras quince estudiantes, docentes, investigadores y autoridades de nuestra comunidad en ciencia e ingeniería, arte y cultura, deporte y liderazgo, bajo el lema “Lo soñé como niña, lo logré como mujer”.

21 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Lo soñé de niña, lo logré de mujer

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

a dirigir casos basados en la discriminación por razones de género como parte de su labor en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Entre 1973 y 1976 participó en seis casos, donde argumentó como abogada ante la Corte Suprema de Justicia, y ganó cinco de esos seis casos.

Ahora que se acaba de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se me “ocurrió” citar frases de una gran feminista: la Jueza (QEPD) de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de América, Ruth Bader Ginsburg (también conocida como “RBG The Notorious”).

Ella, en mi opinión, es tan legendaria y trascendental como Martin Luther King. Por supuesto, él lucho contra la discriminación racial. Ella dedicó su vida a erradicar la discriminación por sexo

Antes de citar frases o expresiones especialmente reveladoras, un poco de contexto de quién era ella.

Nació el 15 de marzo de 1933 en Brooklyn, NY. Tras graduarse de Cornell University (1956), fue una de las nueve mujeres que fueron admitidas en la Escuela de Derecho de Harvard, entre cientos de hombres. Luego, por compromisos de su esposo y un nuevo empleo en la ciudad de Nueva York, se trasladó y terminó graduándose en la Escuela de Derecho de Columbia University como la mejor de su clase.

En la década de los 70s, muy pronto después de su graduación como abogada, empezó

En esencia, su gran labor, antes de ser, primero, Magistrada de las Cortes de Apelaciones y después, del máximo tribunal federal de los EEUU., fue demostrar cómo los sesgos y estereotipos de género existentes en las leyes, creaban discriminación. Por medio de los casos que dirigió y ganó, “la notoria RBG” amplió los roles disponibles para las mujeres en la sociedad estadounidense. Por ejemplo gracias a casos como Frontiero v. Richards, o Weiberger v. Wiesenfeld, los tribunales ya no asumieron que las mujeres no eran capaces de ser proveedoras primarias o cabezas de familia.

Su trayectoria es mucho más amplia e interesante de lo que cabe narrar en este espacio, y así como abogó por la igualdad de la mujer, también en su carrera judicial (1993 – 2020) redactó sentencias legendarias en cuanto a la lucha contra la discriminación por motivos de sexo.

Acá, algunas de las frases más poderosas de Ginsburg, una mujer simplemente fascinante y de armas tomar:

“Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones”; “Muy a menudo en la vida, las cosas que consideras un impedimento resultan ser una gran suerte”;

“Las mujeres habrán alcanzado la verdadera igualdad cuando los hombres compartan con ellas la responsabilidad de criar a la próxima generación” y “No pido favores para mi sexo. Todo lo que pido de nuestros compañeros es que quiten sus pies de nuestros cuellos”.

22 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
RUTH BADER GINSBURG
Oda a la mujer, desde la perspectiva de una mujer

VERÓNICA SPROSS DE RIVERA

BiciRuta502: Una oportunidad de oro

El proyecto BiciRuta 502 constituye un refrescamiento sobre la visión turística del país. Se promueve un turismo comunitario, fuertemente arraigado en las costumbres, tradiciones y amabilidad de los chapines. La hipótesis de la que parte este proyecto es que necesitamos un nuevo modelo de movilidad- y que debemos aprovechar los aprendizajes que tenemos.

La documental que ilustra y explica muy bien el proyecto que busca unir los distintos puntos de interés turístico en los departamentos de Guatemala. El movimiento Nueva Narrativa lo presenta como un proyecto de inteligencia colectiva y suma de esfuerzos. En este audiovisual se presentan lugares de gran belleza natural, artesanos, comerciantes, tradiciones y naturaleza esplendorosa. Los personajes viajan en bicicleta por carreteras pavimentadas y caminos de terracería.

El proyecto parte de la carencia de ciclovías que brinden seguridad y comodidad a los ciclistas. La BiciRuta es una vía exclusiva para las bicis, que permite ir de un sitio a otro sin exponerse a los riesgos del tráfico, como ser arrollado por algún vehículo.

Las localidades que son visitadas por los ciclistas de BiciRuta incluyen Antigua, Pastores y Ciudad Vieja, donde se realiza ya la primera fase. Luego, el viaje sigue hacia Comalapa, donde el arte es importante; Tecpán e Iximché, luego el Lago de Atitlan y sus pueblos, incluyendo Santa Catarina y San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, el Cerro de Oro, San Pedro La Laguna, San Juan la Laguna y Tzununá. Se hace el llamado a cuidar el Lago, un gran reservorio de agua, para evitar que la contaminación lo afecte aún más.

También el espectador vive con intensidad la visita de los ciclistas a Totonicapán, Quetzaltenango, Huehuetenango, incluyendo Río Azul, Cenotes, Laguna Brava y Yula San Juan. Se ha plasmado la belleza de estos lugares para muchos desconocidos. Asimismo se recorre la carretera hacia Chichicastenango, Quiché, para llegar luego a Chajul y la región Ixil. Se llega hasta Nebaj, incluyendo la Finca San Antonio donde se produce el queso Chancol. De allí se viaja a Alta Verapaz, incluyendo San Cristóbal, Semuc Champey, Cobán y San Juan Chamelco. El viaje continúa hacia las Cuevas de Candelaria, Turicentro Yalihá, Sayaxché, Ceibal, Tikal, Uaxactún, Xate, El Remate y Yaxhá. ¡Increíble realmente este recorrido!

La siguiente fase del viaje incluyó Poptún, Río Dulce, Ak Tenamit, Livingston, Chiquimula, Esquipulas, Finca la Molienda, el Trifinio, Sanarate, Jalapa, Cataratas de Tatasirire, Ciudad de Guatemala para terminar en Escuintla y el Océano Pacífico, playa de El Paredón.

23 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“NO LE TENGAN MIEDO A CONOCER NUESTRO PAÍS”.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

No, a la guerra cultural

El miércoles pasado guerreras del feminismo radical revolucionario tomaron la Sexta avenida y cometieron desmanes y actos vandálicos similares a los que han hecho en años anteriores; y parecidos a los que sus colegas hacen en otras latitudes. Aquí hicieron pintas y prendieron fuego frente a una panadería y ensuciaron las paredes de una iglesia, por ejemplo.

Casi al mismo tiempo, en el Congreso de la República, grupos de la derecha conservadora y religiosa hicieron sonar dos shofares en el Congreso para sacar los demonios de la agenda globalista y celebrar el primer aniversario de la declaratoria de Guatemala como capital próvida de Iberoamérica.

Así se pelea, en Guatemala, la absurda guerra cultural.

Un día los tirios enarbolan la poderosa vulva, disfrazada de la Virgen de la Medalla Milagrosa, y la pasean frente a la Catedral Metropolitana; y acto seguido los troyanos llenan la ciudad capital con imágenes de vírgenes y santos, sólo para que a los pocos días varias de ellas fueran vandalizadas.

Un día los orcos salen cual esperpentos, suspirando por el che Guevara, y otro día sus compas descabezan a José María Reyna Barrios; sólo para que al rato, los cazadores farisaicos prohíban que toque un grupo de rock llamado Marduk…porque los meapilas dicen que la banda es satánica.

Así se pelea la guerra cultural en Guatemala.

Hace años, un amigo y maestro me recomendó no usar lenguaje militar cuando se habla de economía y entiendo que tampoco es apropiado usarlo cuando se discuten ideas y ponen a prueba ideas. A pesar de eso, a veces he caído en el error de hablar de la batalla de las ideas, lenguaje que lleva a equívocos, al menos en un ambiente liberal clásico. En otros ambientes, como los mencionados arriba, tiene sentido que los protagonistas piensen en términos de guerras porque estatistas unos y estatistas otros, ¿cómo van a ser inapropiados el uso de la coerción, el uso de la legislación y el uso del poder político para imponer sus valoraciones y sus perspectivas?

En un mundo consensual, la prevalencia de valores a nivel social se consigue mediante la persuasión, la negociación y el encanto; no mediante la legislación, el vandalismo, y la imposición. No cabe el concepto de guerra en un mundo consensual. El concepto de guerra cultural inflama y alborota pasiones, sólo para minar las condiciones apropiadas para el diálogo y el entendimiento.

24 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“VENCERÉIS, MÁS NO CONVENCERÉIS”.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
LUIS
FIGUEROA

HELMER VELÁSQUEZ

Derechos laborales ¿Una ficcion?

MINTRAB ENCUBRE INCUMPLIMIENTO.

Como sabemos, el país tiene un Código de Trabajo que pese a múltiples reformas, contiene derechos básicos para la clase trabajadora, desde la libre organización sindical y negociación colectiva a limitar la jornada de trabajo. Cubre lo fundamental. Sin embargo, el Derecho del Trabajo, ha tenido una difícil evolución. Ha sido atacado interesadamente, por “empresarios” cavernícolas, desde su implantación en el país, con el argumento de que es avanzada comunista, su enseñanza e investigación en las universidades del país ha sido debilitada. Acompasado aquello con una criminal represión en contra de estudiosos y promotores en el seno de la clase obrera y campesina. Acciones que no son parte del pasado. Persisten aquí y ahora.

Así, sin fortaleza sindical, limitado trabajo académico y muy pocos juristas litigando en el ramo laboral. Es bastante difícil que se apliquen y avancen los derechos del trabajo. Si a lo anterior agregamos un Ministerio del Trabajo, inoperante y complaciente, la situación se agrava. Ha sido histórico que ese Ministerio este en la parte baja del gallinero de la institucionalidad pública. Su debilidad no es

casual, está diseñado para eso: fracasar en su misión de resguardar los derechos de los hombres y mujeres del trabajo. La situación es bastante más ominosa, para trabajadores campesinos en la finca. En la pomposa agroindustria. Hasta la presidencia de la República es parte de la conspiración en contra de sus derechos. Basta con su decreto de rebaja al salario mínimo para el campo, disfrazado de salario diferenciado. Es claro, la clase trabajadora tiene en contra al Estado mismo y a la elite empresarial. Esto pese a la cacareada modernización tecnológica de la finca, presumida por azucarados terratenientes. Los derechos de los trabajadores campesinos, marchan en las mismas condiciones de “los viejos tiempos”: pago por tarea, escamoteo en el peso de frutos cortados, represión a la organización sindical, contratación tercerizada y por rotación. Presumen eso sí, los terratenientes -ahora- corporativos de sus propios decálogos sobre derechos humanos y laborales, que evidentemente, no cumplen. Incluso propalan alentar la libre organización, pero no en sindicatos, “pues los trabajadores no quieren eso ni negociación colectiva”. La empresa les otorga “tantos” derechos que rehúsan sindicalizarse. Patraña.

El trabajo decente, en los fundos agroindustriales es una quimera, estamos cada vez más lejos. La lucha es aún por cuestiones básicas: limitar extenuantes jornadas de trabajo para cortadores de la caña, piña y palma aceitera; salario cabal, Seguridad social, pago del séptimo día, vacaciones. Libre sindicalización. Aquí se lucha por reivindicaciones del siglo pasado. Que no cumplen los “modernos” patronos.

25 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON

Para entender mejor a China (I)

La guerra de tronos que se libra entre Washington, Beijing y Moscú por eurasia, el pivote de la historia, el “heartland” del mundo, muestra la multipolaridad que ahora reina en el orbe, donde “la competencia” entre China y Estados Unidos es la contradicción más importante por su poderío económico y militar, mientras que la rivalidad de Washington con Moscú es colateral, pero peligrosamente nuclear, mientras India saca provecho e invierte en Rusia al igual que Irán, lo que le da sustento a Putin para seguir su guerra contra Ucrania, ante la oposición de Europa y la OTAN. De esta guerra los ganadores son las petroleras y la industria de armamento de las grandes potencias. China ofreció un plan coherente de paz para Moscú y Kiev basado en el Derecho Internacional, mientras exige a Washington que frene sus presiones bélicas por Taiwán que habrá respuesta.

En este cuadro destaca el gran cambio en el nuevo orden mundial: China salió de la pobreza con un imparable crecimiento económico del diez o más por ciento anual desde hace décadas, aunque desaceleró luego de la

pandemia del Covid-19, originado allí, desde que el pragmático Deng Ziaoping se abrió al mundo. Ningún país capitalista occidental lo hizo tan rápido como el capitalismo “socialista” de China, que en alguna forma imitó el modelo japonés, a su manera, con su propio desarrollo capitalista (Ben Ross Scheider, Hierarchical Market Economies and Varieties of Capitalism). Ahora China es la segunda potencia mundial, seguida por Japón, pero aún tiene mucho que avanzar, pues su PIB per cápita ocupa el lugar 82 en el mundo con doce mil dólares, mientras la cifra es de setenta mil dólares en Estados Unidos, pero China cuenta con una población de 1.4 millardos de personas.

El presidente Xi rompió el orden de sucesión dejado por Deng Ziaoping de rotar el liderazgo del partido comunista cada dos períodos, pues en noviembre pasado Xi asumió un tercer mandato y se consolidó como dirigente máximo al ocupar la cúpula del partido y del Estado. Se interpreta como una vuelta a la férrea mano de Mao, pero no a la ideologización suya, pues Xi mantiene el pragmatismo como regla y el autoritarismo también. ¿Por qué? Antes era previsible saber quién iba a ser el dirigente máximo, pero ahora Xi seguirá así para asumir un cuarto mandato junto a la gerontocracia que lo acompaña. Xi no quiere que se repita en su país la implosión que sufrió la URSS, que es lo más le teme, y tomará las medidas para evitarlo, incluso con el uso de su fuerza y la violación a los Derechos Humanos (mantuvo en presión al Premio Nobel de la Paz chino, Liu Xiaobo, y murió de cáncer, aunque otros dicen que fue envenenado).

26 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
CHINA ES UN RESERVORIO DE INTELIGENCIA Y CADA VEZ WASHINGTON TIENE QUE PONER MÁS ALERTAS.
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA

RENZO LAUTARO ROSAL

Todo bien en mi metro cuadrado

NO MENCIONO OTRAS REGIONES DE ALTA COMBUSTIÓN PORQUE SU CONTENIDO RESPONDE A COYUNTURAS POLÍTICAS ENCONADAS, COMO PERÚ.

Estamos tan absortos en nuestras burbujas individuales, que no nos tomamos ni siquiera el más mínimo espacio para ver lo que ocurre después de la punta de la nariz. Pero en realidad, ¿ese tipo de manifestaciones es muestra de desinterés por el entorno, simple juego de prioridades, enconchamiento porque lo que sucede alrededor es sumamente complejo, ruidoso y provoca miedos? ¿Dejamos de ser sociedad, para volver al primitivismo de privilegiar el espacio mínimo, lo que algunos denominarían el metro cuadrado?

¿Qué tanto peso tiene las tendencias contemporáneas que privilegian el individuo por encima de la comunidad? Esas y otras preguntas son necesarias colocar sobre la mesa, porque evidencian, probablemente, en enorme contrasentido.

Mientras los desafíos se multiplican por montón y la idea del futuro mejor se desvanece, las reacciones de las colectividades supuestamente afectadas por ese conjunto de factores o al menos algunos de ellos se mantiene perpleja, estática, atomizada y

adormecida. O al menos esos rasgos son los visibles. Si tras lo evidente están sucediendo otras facetas, dinámicas imperceptibles para los ajenos pues ya es hora que se manifiesten. Esperar vientos favorables resulta ingenuo o fantasioso.

A más presiones, mayores son los silencios. Tal parece que esa ecuación ha tomado fuerza en entornos como Guatemala. Pero en la actualidad, en otras latitudes, ocurren sucesos que expresan la vigencia de las dinámicas tradicionales: si se aprieta más de la cuenta, las sociedades, en especial los afectados directamente, no se mantienen callados sino actúan para revertir las medidas que los colocan contra la pared, o al menos para dejar evidencia de sus malestares. En Francia se anuncia la elevación de la edad mínima para jubilarse (de 62 a 64) y las expresiones sociales no se hacen esperar. En Irán se mantienen las protestas más prolongadas desde la Revolución Islámica de 1979. A un costo muy alto en vidas las protestas se han convertido en unificadores sociales bajo el liderazgo de muchas mujeres tras el lema “Mujer, vida, libertad”. No menciono otras regiones de alta combustión porque su contenido responde a coyunturas políticas enconadas, como Perú.

Si el silencio no es un comportamiento esperado o común en las sociedades, entonces ¿de qué depende que los movimientos sean realidades? ¿Que haya un grupo promotor que agite las aguas o que alguien superior dé permiso? O simplemente esperamos que algún día los vientos cambien de rumbo, nos dejamos llevar por la inercia y abandonamos la idea de hacernos escuchar.

27 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Mortalidad materna y neonatal: una tragedia inaceptable que se puede evitar

AFORTUNADAMENTE, LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS YA

HAN LOGRADO ESTE OBJETIVO.

Cada dos minutos, nueve recién nacidos y una madre mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. En total, este año morirán 2,4 millones de recién nacidos en su primer mes de vida y 295.000 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo.

Estas muertes representan 2,7 millones de tragedias anuales inconmensurables para las familias y las comunidades. Para las sociedades, las muertes también representan pérdidas que socavan el crecimiento y la prosperidad. Para los países de bajos ingresos y de ingresos medios-bajos del mundo, estas muertes suman una pérdida de casi medio billón de dólares al año, o el 6% de su Producto Interno Bruto anual.

En 2015, los líderes mundiales prometieron solucionar para 2030 los problemas relacionados con la salud materna y neonatal, junto con el hambre, la paz, la educación y prácticamente todos los temas relevantes para el desarrollo global, en lo que se conoce como los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS). Por desgracia, estamos muy lejos de cumplir, en la práctica, todas las promesas.

Para las madres y los recién nacidos, el progreso está siendo mucho más lento de lo que debería. Dadas nuestras tendencias actuales, en 2030 morirán cada año unas 131.000 madres y 900.000 recién nacidos, algo que no pasaría si cumpliéramos con las promesas.

No tiene que ser de esta manera. En un mundo sin restricciones fiscales, todos los gobiernos invertirían generosamente en todos los ODS. En el mundo real, los gobiernos sólo pueden aumentar moderadamente las inversiones en algunas políticas. Mi grupo de reflexión, el Consenso de Copenhague, ha llevado a cabo una investigación exhaustiva con docenas de los mejores economistas del mundo para descubrir dónde los recursos adicionales pueden ser más beneficiosos. La salud materna y neonatal es una de estas áreas. De hecho, un nuevo estudio publicado esta semana muestra que una inversión centrada en la salud materna y neonatal puede reportar beneficios extraordinarios a la sociedad, salvando vidas y obteniendo la asombrosa cifra de 87 dólares de beneficios sociales por cada dólar invertido.

Los investigadores se centran en los 55 países que sufren casi todas las muertes mundiales de madres y recién nacidos. Investigan una enorme plétora de posibles políticas: hacer más controles durante el embarazo, recetar más suplementos de hierro o pagar más visitas de personal de salud para asesorar a las madres tras el parto.

28 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE
LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Manchester golea y se reivindica

Agencias

El Manchester United, todavía herido en su orgullo por la derrota 7-0 del domingo en Liverpool, ganó 4-1 en casa al Betis, este jueves en la ida de su eliminatoria de octavos de final de la Europa League, y viajará con una cómoda ventaja a la vuelta de la próxima semana en Sevilla.

Bajo una ligera nieve, el United se adelantó en el minuto 6, cuando un centro de Bruno Fernandes fue cortado por Luiz Felipe, que no pudo evitar dejar muerto

en el área un balón al que llegó Marcus Rashford, que se acomodó una posición de disparo y terminó batiendo al arquero chileno Claudio Bravo.

El neerlandés Wout Weghorst rozó luego el segundo del United en dos ocasiones (8, 16), sin fortuna.

El Betis pudo empatar en el 32, con un disparo cruzado ajustado al palo perfectamente ejecutado por Ayoze Pérez tras un pase de Juanmi. Pese a su estirada, David De Gea no pudo evitar que los españoles equilibraran el marcador.

En la segunda mitad, el United fue claramente superior.

En el 52, el brasileño Antony firmó el segundo con un disparo desde fuera del área y el tercero llegó en el 58, en un saque de esquina lanzado por Luke Shaw que cabeceó a la red el portugués Bruno Fernandes.

29 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE
Fútbol

París SG, doce años de fracasos

Agencias

Las dos derrotas del París Saint-Germain contra el Bayern Múnich (1-0 y 2-0) en octavos de la Champions completan doce años de fracasos europeos, más o menos dolorosos para un club incapaz de aprender las lecciones para construir un equipo sólido.

“Nuestro máximo está aquí, esta es la verdad”, lamentó Kylian Mbappé tras este nuevo fiasco, la quinta eliminación en octavos de la Champions en siete años, un fracaso en el que las diferencias entre las políticas deportivas del gigante bávaro y del proyecto en el PSG de Qatar Sports Investments (QSI) fueron elocuentes.

¿Qué separa a ambas instituciones? “Es complicado de decir”, respondió con cautela Kingsley Coman, formado en el PSG, del que salió a los 18 años hacia la Juventus debido a la escasez de oportunidades. Juega en el Bayern desde 2015.

“Hace mucho tiempo que el Bayern es un gran club. París está en el camino, cada año en Liga de Campeones llega lejos, es un candidato al título”, añadió el subcampeón del mundo con Francia.

“Hay que dejarle tiempo y quizás la rueda girará para ellos”, concluyó Coman, goleador en la ida en el Parque de los Príncipes y autor del único tanto en la final de la Champions entre ambos equipos en 2020. Un año después el PSG alcanzó las semifinales (2-1 y 2-0 para el Manchester City), pero en las dos últimas ediciones ha vuelto a caer en octavos.

SANGRE NUEVA

La plantilla del Bayern “está construida para ganar la Liga de Campeones”, subrayó Mbappé.

30 GUATEMALA, VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 DEPORTES EFE
Fútbol
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.