2 minute read

El Reino Unido se prepara para la primera coronación de un monarca en 70 años

La ceremonia en la que se proclama al nuevo rey no ha variado mucho en más de mil años, pero la visión que se tiene de la monarquía es muy distinta.

Redacción* elPeriódico

Advertisement

La coronación de Carlos y de su esposa Camila se llevará a cabo el 6 de mayo en la abadía de Westminster. La de su madre Isabel II, en 1953, había contado con una pomposa ceremonia y un enorme fervor popular. Pero poco rastro queda de aquel ímpetu nacional. Un sondeo a mediados de abril mostraba que dos tercios de los británicos no están interesados en el evento. Los contrastes son grandes, según señalan los expertos. Cuando la reina, que en ese entonces tenía 27 años, recibió la corona heredada por su padre, hubo 8,000 invitados. Para la ceremonia en la que se proclamará a su hijo como el Rey Carlos III solo contará con 2,000.

Cabe señalar, como lo hacen los analistas, que en 1953, la corona dominaba grandes territorios en todo el mundo y precisamente, muchos de los invitados procedían de las distintas colonias.

Conocedores de la baja en sus niveles de popularidad, tanto el nuevo rey como su reina consorte tomaron decisiones orientadas a reducir los gastos.

Lo Que No Cambiar

El ritual de la coronación se ha mantenido sin cambios durante mil años. Los expertos señalan que se espera que la ceremonia sea muy espiritual debido a que el propio Carlos tiene creencias religiosas muy arraigadas. El acto sero por el arzobispo de Canterbury.

En el servicio religioso que incluye comunión, el rey será ungido con óleos traídos de Jerusalén. Se espera que haya también participación de representantes de otras denominaciones religiosas. Unas 4,000 tropas participarán en los honores militares. Una de las actividades para las que se hace una convocatoria especial es la llamada a campaneros, que puedan hacer sonar miles de campanas por todo el reino, durante la celebración.

LA INDIFERENCIA DE LAS NUEVAS GENERACIONES

“Para nosotros, sencillamente, no es algo importante”. Millie, de 18 años, pasará el sábado viendo películas en casa, y al igual que ella, muchos jóvenes británicos se muestran indiferentes a la coronación del rey Carlos.

Decenas de miles de visitantes llegarán a Londres para el evento, que será seguido por millones de personas en el mundo. Pero los jóvenes británicos no muestran precisamente un entusiasmo desbordante por esta ceremonia que consagrará al rey de 74 años.

“Para nosotros no hay nada de especial, porque no fuimos criados en la idea de que los miembros de la familia real son fantásticos”, explica a AFP Millie Harvey, estudiante de enfermería en Londres.

Según un sondeo de YouGov realizado el 17 de abril, apenas uno de cada cuatro jóvenes de 18 a 24 años (26%) piensa que la monarquía es una cosa buena para Reino Unido, cuando en el conjunto de la población adulta interrogada esa opinión fue compartida por un 53%.

El dato de abril contrasta con el de julio de 2019, cuando el 48% de los jóvenes de 18 a 24 años consideraba positivo el aporte de la realeza al país.

Un año antes, en 2018, Reino Unido había celebrado el matrimonio del príncipe Enrique y su esposa Meghan, una actriz estadounidense que trajo un soplo de aire fresco a la institución.

Pero después se sucedieron los escándalos.

El príncipe Andrés, hermano menor de Carlos, enfrentó una demanda por agre- sión sexual en Estados Unidos, que resolvió pagando varios millones de dólares a la mujer que lo acusaba.

Y Enrique, el hijo menor del rey, no dejó de enfrentarse a su familia desde que se mudó a California en 2020.

Según Pauline Maclaran, profesora de la universidad Royal Holloway, la crítica de Enrique que más repercutió surgió de una entrevista de 2021 cuando la pareja contó que un miembro de la familia real preguntó por el color de piel de sus hijos antes de que nacieran.

Enrique luego negó haber acusado a la familia de racismo y se refirió a un “sesgo inconsciente”.