1 minute read

LA RESPUESTA ES OBVIA, HAY QUE

LEVANTARNOS ESE DÍA Y SALIR A VOTAR Y POR SUPUESTO VOTAR NULO, EN REPUDIO AL SISTEMA, A LA MANIPULACIÓN Y AL FRAUDE.

En el padrón electoral nueve millones trescientas dieciséis mil (9 millones 316 mil) aparecemos inscritas para votar este próximo 25 junio. Deberá ser un anhelo ciudadano el poder ejercer ese derecho al voto, que, aunque depreciado en cuanto a su significancia, continúa siendo la única manifestación de voluntad por parte del pueblo dentro de un sistema amañado y prostituido. Lógicamente un porcentaje no podrá ejercer este derecho por alguna causa justificada, más nunca por indolencia como la mostrada por nuestra juventud, ya que hay un millón ochocientos mil (1 millón 800 mil) DPI de personas entre los 18 a los 25 años que no aparecen empadronadas. Es decir, casi la mitad de jóvenes no aparecen aptos para votar, tremenda señal de desconsuelo y desconfianza en el sistema. La juventud ya no cree en que votar signifique nada ni que vaya haber ningún cambio en favor de ellos. Por eso votan con los pies y migran … El negocio de las votaciones para la gente que vive del negocio de la política consiste en invertir y luego recuperarlo de acuerdo a la siguiente regla: Si los votos a su favor representan más del cinco por ciento (5%) del total de los votos válidos en la primera vuelta de la elección para presidente, el partido tendrá derecho a CA$2 por cada voto que obtengan. El CA$ significa Peso Centroamericano, creado en 1961 y es una grotesca forma de esconder el trance ya que un CA$ es lo mismo que un dólar de los Estados Unidos (US$).

Advertisement

En la votación anterior en 2019 el porcentaje de votos válidos fue del cuarenta y uno por ciento (41.5%) y el padrón tenía ocho millones ciento cincuenta mil electores (8 millones 150 mil) de donde los partidos que obtuvieron más de ciento sesenta y nueve mil votos (169 mil) recibieron US$338 mil 216 y pasando esto a quetzales resulta que el partido más pinche saco dos millones seiscientos mil quetzales. En el caso de la UNE al haber obtenido más de un millón de votos tuvo derecho a cobrar más de US$2 millones, es decir Q16 millones.

¡Pinche negocio redondo!

Para que su negocio sea muy bueno ellos esperan que la ciudadanía no salga a votar, que el porcentaje de votos válidos sea muy bajo para que la puerta del cinco por ciento (5%) sea muy fácilmente abierta.

Tenemos que votar, no solo porque no votar es expresar que estamos de acuerdo con cualquiera, no importa quien quede, sino que lo peor es que contribuimos a que muchos conviertan las votaciones en un negocio muy rentable.