El económico | 10-03-2023

Page 1

Guatemala, 10 de marzo de 2023 Suplemento de Economía y negocios Transformación Digital A NIVEL GLOBAL SE HA VISTO UNA TENDENCIA A APROVECHAR LA TECNOLOGÍA PARA POTENCIALIZAR LAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO POR MEDIO DE LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

Transformación Digital

Es im p ortante a p rovec h ar las o p ortunidades q ue han surgido como consecuencia de la crisis económica. Las personas que innovaron y emplearon la tecnología p ara ada p tarse rá p idamente a las condiciones cambiantes , tambi é n l o g raron recuperarse, y en muc h os casos lograron una mejor posición en sus respectivos mercados.

A nivel global se ha visto una tendencia de usar la tecnología para potencializar las oportunidades de desarrollo por medio de la innovación y la transformación digital. Distintos gobiernos han implementado políticas activas que no sólo facilitan el uso de la tecnología por parte de los

privados, sino que ellos mismos están asumiendo la transformación

La innovación y la transformación digital presentan la oportunidad de dar consistencia a las políticas específicas en cada área de gobierno y de la misma gestión pública. Además de mejorar la productividad y las oportunidades de desarrollo, también tienen como objetivo mejorar la transparencia, promover la participación ciudadana en las decisiones públicas y facilitar la incorporación de grupos vulnerables en una entrega más eficiente de servicios públicos, por mencionar algunos ejemplos.

En conclusión, esta agenda obliga al país a replantear una perspectiva a

futuro y servirá como una posible área integradora de las distintas políticas para el próximo gobierno y la próxima década.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

A nivel global se ha visto una tendencia a aprovechar la tecnolo g ía par a p otencia l izar l as o p ortuni d a d es d e desarrollo por medio de la innovación y la transformación digital. Distintos Gobiernos han implementado políticas activas que no sólo facilitan el uso de la tecnología por parte de los privados, sino que ellos mismos están asumiendo la transformación

La innovación y la transformación digital presentan la oportunidad de dar

2 Guatemala , 10 de marzo de 202 3 DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno C IEN 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Índice Global de Innovación

consistencia a las políticas específicas en cada área de g obierno y la misma gestión pública. Además de mejorar la productividad y las oportunidades de desarrollo, también tienen el objetivo ulterior de mejorar la transparencia, promover la participación ciudadana en las decisiones públicas y facilitar la incorporación de grupos vulnerables en una entrega más eficiente de servicios

p ú blicos, por mencionar algunos ejemplos. En conclusión, esta agenda obliga al país a replantear una perspectiva a futuro y servirá como una posible sombrilla integradora de las distintas políticas para el próximo gobierno

Sin embargo, según el Índice Global de Innovación, Guatemala ocu pa el lugar 101 del índice general y se puede apreciar que donde está peor catalogado,

es en Infraestructura (122), Capital

Humano e Investigación (120), y en Instituciones (117). Por otro lado, donde mejor aparece es en producción creativa (75) y en Sofisticación de Mercado (77). Es más, de la región centroamericana, es el mejor en este último indicador. Va l e l a p ena mencionar q ue, d e l os países centroamericanos, Nicaragua no participa en la medición

3 G uatemala, 1 0 de m a rzo de 2023
Sofsticación
País/Economía MÉXICO COSTA RICA PANAMÁ EL SALVADOR GUATEMALA HONDURA IGI 55 56 83 96 101 108 INS 77 66 69 98 117 121 CHI 56 61 99 106 120 96 INFRA 67 71 50 99 122 116 SM 55 85 97 105 77 62 SN 56 49 103 80 79 72 PCT 53 56 113 124 90 118 PC 52 45 58 57 75 102
Fuente: Dutta, Lanvin, Rivera León, y Wunsch-Vincent, 2021. Nota: Índice Global de Innovación (IGI); Instituciones (INS); Capital Humano e Investigación (CHI); Infraestructura (INFRA);
de
Mercado (SM); Sofsticación de Negocios (SN); Producción de Conocimiento y Tecnología (PCT); Producción Creativa (PC).

Grupo Cofiño invita a su Autoferia de Verano 2023

Grupo Cofiño inauguró ayer en Fórum Majadas la Feria de Verano que finaliza el próximo 19 de marzo, y en la cual los guatemaltecos tienen la oportunidad de descubrir el vehículo que se adapte a sus necesidades de trabajo, transporte, seguridad, confort y con precios especiales Grupo Cofiño, líder en la industria automotriz que durante más de 80 años ha distribuido las marcas más reconocidas de vehículos en Guatemala como Toyota, Chevrolet, Renault, Subaru, y sus marcas premium Lexus, Land Rover, Jaguar, Audi y Ducati, invita a los guatemaltecos a que asistan a su Autoferia de Verano 2023, en donde podrán elegir el vehículo deseado y el que mejor se adapta a su presupuesto.

VARIEDAD DE PRODUCTOS Y ASESORÍA

Durante la feria se ofrece una amplia gama de productos a excelentes precios, con todo el apoyo de asesores comerciales especializados, además los interesados podrán contar con el soporte de los principales bancos del sistema, los que estarán manejando los mejores planes de financiamiento, desde 0 por ciento de enganche, hasta 96 cuotas, y plan tasa

baja

Para Grupo Cofiño, la parte más importante es que el cliente encuentre el vehículo que busca, pero más importante aún, es que viva una experiencia inigualable al adquirir su vehículo nuevo

4 G uatemala , 1 0 de m a rzo de 2023

Recomendaciones

Corto Plazo: 1 año

Mejorar la gobernanza digital: construir infraestructura institucional que permita, primero, la identificación de la innovación y transformación digital como instrumentos de desarrollo.

Incrementar y modernizar la infraestructura digital: crear condiciones institucionales para que se den inversiones en infraestructura física que beneficien a la mayoría de la población

Fortalecer la ciberseguridad: conformar el Comité Nacional de Seguridad Cibernética, como ente coordinador oficial frente a incidentes informáticos, y para liderar mejoras

Mediano Plazo: 2 años

Revisar los procesos de contratación y adquisiciones en el Estado: contar con recursos humanos suficientes, así como el equipo y los medios (por ejemplo, conectividad y almacenamiento en nube).

Mejorar el capital humano y la alfabetización digital: incorporar una nueva dinámica - la alfabetización digital y la creación de competencias para este nuevo mundo

Promover las ciudades inteligentes: descentralizar los procesos digitalizados para que la población sienta los beneficios de la innovación y la tecnología e implementarla en el nivel local.

Largo plazo: 4 años

Promover el cambio de cultura y valores: entender la cultura y los valores de la innovación y la transformación digital como instrumentos de desarrollo

Implementar procesos de mejora: crear estructuras organizacionales en cada una de las unidades implementadoras, tomando en cuenta a la población en la toma de decisiones y gestión de políticas públicas, para que la innovación y la transformación digital sean un proceso de mejora continua.

Revisar y actualizar los marcos jurídicos: revisar procesos para incrementar la eficiencia de los servicios públicos, fomentar la participación ciudadana y una mayor transparencia. Realizar los cambios necesarios en los marcos jurídicos.

6 Guatemala , 10 de marzo de 202 3

El ministro de Finanzas Públicas y otras autoridades, destacan la buena salud de los agregados fiscales, los que, según sus palabras, de la mano con el esquema monetario, permiten que los agentes dispongan de estabilidad macroeconómica, pilar fundamental en la atracción de la inversión. Si bien es cierto que la estabilidad macroeconómica forma parte de los 12 pilares recomendados a fortalecer por el World Economic Forum, es apenas uno de los factores habilitantes del ambiente de inversión, por lo que, es una condició n necesaria p ero no suficiente para la atracción de capitales

También es común escuchar a la mayoría de analistas sociales refiriéndose a la magra situación de Guatemala, por los predominantes niveles altos de desnutrición, cobertura escolar baja, analfabetismo, falta de atención a enfermedades, pobreza y exclusión social, migración, una muy deficiente infraestructura y transporte, y fuerte corrupción y opacidad pública. Esta situación parece entrar en contradicción con las declaraciones de las autoridades, y muchas veces produce que a los centros de pensamiento se les tache de pesimistas o de ver siempre el «vaso medio vacío».

Ocurre que se trata de dos temas diferentes que debe atender el Ministerio de Finanzas Públicas (MFP). El primero es la política fiscal, que conforme la literal a) del artículo 35 de la Ley Orgánica del Organismo Ejecutivo (LOOE), corresponde al MFP formularla para el corto, mediano y largo plazos, y que debe estar en función de la política económica y social del gobierno, que apunta, conforme lo dispuesto en el artículo 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG), a garantizar a los habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral. Lamentablemente, Guatemala no dispone de política fiscal concreta, lo que implica un incumplimiento del MFP a lo dispuesto en la Ley, pero también, del Estado a los compromisos de la CPRG que también fueron plasmados a cumplir en su plan estratégico, el K’atun 2032. En la práctica, no existe una evaluación del nivel de gasto que requiere el Estado para cumplir sus objetivos sociales, ni del nivel de ingresos requeridos. Tampoco se ha planteado la programación fiscal, y que siguiendo lo dispuesto en la Constitución y las leyes, debiera estar contenida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Por otro lado, el mismo artículo 35 de la LOOE establece que el MFP debe monitorear el comportamiento de las herramientas de las finanzas públicas que deben contribuir a la ejecución de la política fiscal y al logro de los resultados esperados. Como tal, dar seguimiento a la recaudación, al gasto, al déficit fiscal,

OPINIÓN

Entre la política fiscal y el manejo de las finanzas públicas de Guatemala

Comportamiento de las principales variables macrofiscales, 2019- presupuesto 2023. Porcentajes del PIB.

Fuente: Datos oficiales

entre otras variables, como seguimiento de la trayectoria de las finanzas públicas, no debiera ser lo más importante en las declaraciones de las autoridades, sino los resultados de la acción de la política fiscal, la política del Estado y, secundariamente, de las finanzas públicas

La carencia de una política fiscal real, y, por ende, el divorcio entre las acciones del MFP y de la política que debiera impulsar el Estado para el cumplimiento de lo establecido en la CPRG, es lo que produce que las declaraciones de las autoridades giren en torno a la situación de las herramientas que administran, a saber: el control del tamaño de la deuda, el control del déficit fiscal, el nivel de los ingresos tributarios, entre otros. Monitorear la trayectoria de estas herramientas, es importante, pero secundario si el Estado no cumple con sus propósitos.

Si se analiza la situación de las finanzas públicas en los últimos años a la luz de los estándares que el MFP definió en el MFMP, su comportamiento ha sido muy ordenado, logrando incluso un incremento recaudatorio por mejoras en la administración tributaria, aunque en parte debido

a factores externos, especialmente del incremento de precios. En todo caso, el incremento de los ingresos se refleja en disminución del déficit fiscal y un mejor control de la deuda pública, por la posición residual del gasto público, que no se programa conforme la atención de las demandas relacionadas con el bienestar social.

Las finanzas públicas de Guatemala lucen bien al final de 2022 y lucirán bien en 2023, pero la política fiscal no. La recaudación alcanzó 12.1% del PIB en 2022, que, si bien no alcanza la meta mínima indicativa de los Acuerdos de Paz, se ubica en el camino correcto para que el Estado disponga de más recursos para financiar sus actividades. No obstante, debido a la finalización de los eventos exógenos, la carga tributaria disminuirá a entre 11.7% y 11.8% en 2023, muy por encima de lo programado en el presupuesto vigente de 2023

El déficit fiscal, ancla nominal de las finanzas públicas del país, en 2022 fue en 1.7% del PIB, muy manejable conforme los recursos disponibles. No obstante, y sobre todo porque 2023 es un año electoral, en el que los gobiernos suelen incrementar

el gasto público, se estima que se ubicará en torno al 2.0% o 2.1% del PIB, todavía manejable y financiable. Como corolario, la deuda pública que cerró en 29.3% del PIB en 2022, en 2023se mantendrá en torno a ese nivel.

La descripción es simple: las finanzas públicas de Guatemala en la actualidad son muy sanas, pero, no es un buen indicador, ni presente ni futuro de que la situación de las y los guatemaltecos mejorará. Tampoco de que los recursos se estén utilizando bien, dado a que el tema de verdadera importancia es la política fiscal.

Si tuviéramos que hacer una metáfora de Guatemala con estos temas, a partir de la situación financiera de una familia diríamos que Guatemala es una familia con bajos ingresos, pero que gasta poco y tiene poca deuda, y que le sobra dinero, pero con niñas y niños desnutridos, sin educación, enfermos, y la casa se está cayendo. Es urgente cambiar el enfoque del MFP y del Estado, dado que Guatemala necesita una política fiscal y unas finanzas públicas que respondan a los propósitos de la CPRG, y no de finanzas públicas autocomplacientes

7 G uatemala, 1 0 de m a rzo de 2023
CARGA TRIBUTARIA GASTOS PÚBLICOS DÉFICIT FISCAL DEUDA PÚBLICA 10 5% 1 3 .4% 2 6.5 %2 . 2% 1 5.6 % 3 1. 6% -4. 9% 13.5 % 30 .8 % -1.2 % 14.4 % 29 3% -1.7 % 1 4. 0% 29 3%2. 0% 10 .1% 11.7 % 11.7 % 12.1 %

EE. UU. investiga historial de seguridad de empresa ferroviaria tras derrame tóxico

El regulador de transportes de Estados Unidos anunció este martes una investigación especial del historial de seguridad de la compañía ferroviaria Norfolk Southern Railway, un mes después de que uno de sus trenes se descarriló y liberó químicos tóxicos en una ciudad del estado de Ohio.

La Junta Naciona l d e Se g uri d a d en el Transporte (NTSB)anunci ó la investigación luego de que un empleado murió el martes en un accidente laboral: el tercer incidente de esa naturaleza desde finales de 2021

La NTSB dijo qeu investigará la cultura de seguridad de la organización, "dado el número significativo de accidentes recientes de Norfolk Southern accidents".

S eñaló cinco accidentes graves:

las tres muertes relacionadas con el trabajo desde diciembre de 2021 y dos descarrilamientos durante este año

La compañ í a enfrenta cr í ticas generalizadas por el descarrilamiento del pasado 3 de febrero en East Palestine, Ohio, cuando un tren de carga derramó material peligroso, incluyendo el químico cancerígeno cloruro de vinilo

El accidente provocó un incendio que liberó humo y gases peligrosos en la comunidad.

Las autoridades se vieron obligadas a dirigir la liberación controlada del cloruro de vinilo para evitar una posible explosión.

Los críticos han dicho que el accidente era evitable y pidieron investigar a la compañía, que cuenta con más de 18.000

empleados y 31.060 kilómetros de riel.

O tro ten de Norf olk Southern se desc arril ó e l 4 de marz o ce r c a de Springfield, Ohio.

“La NTBS est á p reocu p ada p or el hecho de q ue muchos f actores or g anizaciona l es pue d en estar i nvo l ucra d os en l os acci d entes, incluyendo la cultura de seguridad”, dijo en un comunicado

E l director ejecutivo de Norfol k Sout h ern, A l an S h aw, d i j o en un comunicado que la causa del accidente del martes aún se desconoce, pero que la compañía “cooperará completamente” con la NTSB.

Dijo que ha enfatizado a los altos cargos sobre “la urgencia de encontrar nuevas soluciones” en temas de seguridad

8 Guatemala , 10 de marzo de 202 3
Agencia AFP
AFP

Banco estadounidense Silvergate, cercano al sector de criptomonedas, en liquidación

El banco Silvergate, de gran reputación por su cercanía con el sector de las criptomonedas, anunció el miércoles su cierre a raíz de las recientes turbulencias del mercado y las presiones regulatorias.

Su empresa matriz, Silvergate Capital, ya había mencionado la semana pasada un posible cese de pagos en el próximo año y el viernes suspendió la red Silvergate Exchange Network, que permitía a sus clientes hacer transferencias las 24 horas

“A la luz los recientes desarrollos de la industria y regulatorios, Silvergate considera que un cese ordenado de las actividades de operaciones de banca y una liquidación voluntaria es el mejor camino a seguir”, indicó la empresa en

un comunicado

El banco Silvergate abrió en 1988 en California e inició “la búsqueda de clientes de monedas digitales” en 2013

El plan de liquidación ordenada del banco incluye la “reposición de todos los depósitos”. Silvergate busca en paralelo la mejor forma de sacar provecho de sus activos, entre ellos su tecnología.

El banco ya había subrayado en enero que tuvo que enfrentar retiros masivos en el último trimestre de 2022 debido al pánico que generó la quiebra de la plataforma FTX, haciendo que sus depósitos cayeran el 52% al pasar de los 13.200 millones de dólares a los 6 300 millones

Según su sitio web, el banco empleaba a finales de 2021 a 279 personas

9 G uatemala, 1 0 de m a rzo de 2023
1 0 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 11
1 2 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 13
14 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 15
1 6 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 17
1 8 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 1 9
2 0 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 21
22 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 23
24 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 25
2 6 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 27
28 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 2 9
30 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 31
32 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 33
34 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 35
36 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 37
38 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 39
4 0 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 41
4 2 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 43
44 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 45
4 6 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 47
4 8 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 4 9
50 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 51
52 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 53
54 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 55
56 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 57
58 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 59
60 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 61
62 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 63
64 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 65
66 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala 67
68 Viernes | 10 de marzo 2023 | Guatemala
eres parte
Círculo? Para más información, comunícate vía WhatsApp 3178-1117 Adquiere una suscripción Digital Ilimitada Anual
¿Ya
del

Realizarán Noveno Congreso Internacional de Banano en Miami

Representantes de las industrias bananeras a nivel mundial se reunirán del 23 al 26 de mayo en el hotel Hyatt Regency de Miami, Florida para discutir sobre las nuevas rutas y retos comerciales por enfrentar.

Dicho evento reunirá a más de 600 empresarios y expositores de 20 países, esto luego de cuatro años de ausencia.

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA), ente rector de la Industria Bananera de Costa Rica, prepara un evento disruptivo para todo el sector productor de la fruta a nivel mundial.

“Entre los temas de discusión, se tratarán los retos de la industria a nivel de las enfermedades que pueden afectar la fruta y la econom í a de los pa í ses productores y lo que está pasando con el Fusarium Raza 4”, informaron en un comunicado

En el evento también se analizará

lo que ha cambiado en el gusto de los consumidores, haciendo énfasis en las preferencias del mercado actual.

Se ha convocado a empresarios de esta industria de Ecuador, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Brasil, México, República Dominicana, Estados Unidos, Europa, y Asia. Además, participarán marcas comerciales que ofrecen los me j ores pro d uctos y servicios a la industria.

“Se cuenta con un programa robusto en temas que cubren datos y resultados en investigación científica sobre Fusarium Raza 4 y Sigatoka Negra. Además, los participantes conocerán las últimas tendencias en logística, y los mercados emergentes”, dijo CORBANA en un comunicado.

Jor g e Sauma, g erente g enera l d e CORBANA, dijo que los asistentes al Congreso conocerán acerca del futuro

del sector, cambios en los precios de los insumos, nueva normativa europea para la importaci ó n de banano y tendencias novedosas para la industria b ananera

“Estamos mu y emociona d os por regresar nuevamente con el Congreso Internacional de Banano En CORBANA estamos preparando un evento en el que toda la industria bananera va a querer participar y no perderse porque podrán n ut rir a ú n m ás sus co n oc imi e n tos s obre lo último a nivel mundial, y continuar con el posicionamiento de sus exportaciones y mercados”, dijo

Sauma

Para inscribirse y obtener m á s información, las personas y empresas interesadas pueden visitar la página info@congresointernacionaldebanano com o escribir al correo in f o @ congresointernacionaldebanano.com

G uatemala , 1 0 de m a rzo de 2023 70
F A C EB OO K > BANAN O DE CO STA RI C A

Inicia cuenta regresiva para que el Campamento de Nutrimóviles llegue a Huehuetenango

Guatemaltecos por la Nutrición es el programa social de Castillo H ermanos q ue dest i nará 116 millones de quetzales ($USD15 millones) para abordar de manera i nte g ral el problema de la desnutrición en Guatemala, el cual llegará durante su primera fase a 3 mil fa mili as de l a Democracia, La Libertad y Cuilco, enHuehuetenangograciasasu en Huehuetenango, gracias a su i nn ov ado ra in f raes t r uctu ra: e l Campamento de Nutrimóviles

El Cam p amento está compuesto por nueves unidades que están articuladas entre sí y qu e al operar en con j unto garantizan la atención necesaria p a ra l os b en e f ic c ia rios del

programa. Está preparado para p roveer hasta 50 consultas médicas y nutricionales al día, se instala en un área de 600 metros cuadrados y su montaje requiere de 1 ,600 horas hombre. Entre sus servicios destaca: Registro y toma de signos vitales, atención nutricional y médica y exámenes de laboratorio ElprogramaGuatemaltecos El programa Guatemaltecos p or la Nutr i c i ón consta de c i nco e j es: Atenc i ónpr i mar i a de salud, so p orte nutr i c i onal, fortalecimiento de la economía familiar, acceso a alimentos y agua y saneamiento ambiental, con un enfoque al individuo, a la familia o a la comunidad.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.