











Vamos a hablar de una película que para mí es muy especial, aunque ya hace mucho tiempo que se estrenó: Inteligencia Artificial. qué? Pues porque mañana es mi ani versario de boda, y esta fue la segunda película que mi mujer y yo vimos en el cine en aquellos lejanos tiempos en los que éramos novios (la primera no sé si merece un Cinexín). A.I. está dirigida por Steven Spielberg, aunque la presencia de Stanley Kubrick, padre del proyecto y que falleció antes de poder realizarla, se percibe a cada momento. Es un cuento futurista, una revisión muy libre de Pinocho, en el que un niño robot, que ha sido comprado por una familia para ejercer de hijo, es abando nado a su suerte cuando deja de serle
útil a la familia, y ha de vagar por un extraño mundo donde pululan otros seres como él: artificiales, pero con una inteligencia que siente, padece, y que, sobre todo, ansía amor y aceptación. Una fábula entrañable, amarga y triste, que, aunque no preten de abrir ningún debate, si nos pudiera hacer reflexionar sobre la creación y la responsabilidad. Años después mi mujer me confesó que no le gustó tanto como me dijo, pero nuestro matrimonio soportó bien esa crisis.
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, va visitar divendres passat, 7 d'octubre, el Museu Mariano Benlliure de Crevillent, on li va ser atorgada la medalla commemorativa de l’Any Benlliure, concedida per l'Ajuntament de Crevillent i la Federació de Confraries i Germanors de la Setmana Santa amb motiu de la celebració del 75 aniversari de la mort de l'escultor valen cià.
Durant la seua intervenció, l'alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva, va agrair la visita del president i va assenyalar que la peça entregada ha sigut creada pel president de l'Associació Espanyola de Pintors i Escultors
(AEPE), José Gabriel Astudillo, i s'ha fos en la Fundació Codina Escultura, on fonia el mateix escultor les seues obres.
En el transcurs de l'acte, el cap del Consell
El 22 de setembre de 2022, es va des envolupar l'acte de presentació de l'Any Benlliure a Madrid, una comme moració que la localitat de Crevillent està duent a terme amb motiu del 75 aniversari de la defunció de l'escultor valencià. L’acte va tindre lloc en la seu de l’Asociación Española de Pintores y Escultores, de la qual el mateix Mariano Benlliure va ser soci fundador.
L'esdeveniment va comptar amb una àmplia representació política i institucional,
ja que hi van assistir Joan Baldoví, dipu tat en el Congrés dels Diputats, Jorge Alarte, director general de Relacions amb les Comunitats Autònomes i Representació Institucional de la Presidència de la Generalitat Valenciana, José Fernández, regidor-president del Districte CentreSalamanca, així com l'al calde de Crevillent, José Manuel Penalva, el presi
va destacar “les arrels locals” de l'escultor valencià estreta ment lligat al municipi de Crevillent, així com la seua “empremta universal”, i va reiterar el compromís de la Generalitat per posar en valor la seua figura a través de la declaració de 2022 com a Any Benlliure, impulsada des de Crevillent. Finalment, Ximo Puig va agrair la tasca del fundador i president honorífic del museu, Álvaro Magro, i va subratllar l’“oportu nitat excepcional” que ofereix el Museu Benlliure per a conéixer l'obra de qui conside ra un “geni” el nom del qual “està lligat al de la Comunitat Valenciana”.
dent de la Federació de Confraries i Germanors de Setmana Santa de Crevillent, José Antonio Maciá, i el presi dent de l'Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, entre altres. Mentre que la pre sentació de l'acte va ser a càrrec de Mª Dolores Barreda Pérez, secretària general de l’AEPE.
L’Ajuntament de Crevillent, mitjançant l'Agència de Promoció del Valencià (AVIVA) i la Regidoria de Cultura, i en col·laboració amb Escola Valenciana i El Raig va iniciar dimarts, 11 d'octubre, la campanya de “Voluntariat pel valencià” amb una primera trobada conjunta amb els participants. El “Voluntariat pel valen cià” consisteix a posar en contacte voluntaris valencianoparlants amb persones que volen començar a parlar valencià o reforçar-ne l'a prenentatge. Durant els darrers mesos l’Agència de Promoció del Valencià ha anat rebent i gestionant les sol·licituds dels apre nents i les inscripcions dels voluntaris i con feccionat les parelles lingüístiques, que es van conéixer durant aquesta primera trobada.
TALLAT AL TRÀNSIT EL CARRER ÀNGEL. Des de la Regidoria d'Espais Públics de l'Ajuntament de Crevilent es comunica a totes i tots els veïns de la locali tat que el carrer Àngel està tallat al trànsit, a l'altura dels números 89 al 91. Segons expli ca l'edil de l'àrea, Marcelino Giménez, des de fa uns mesos es va detectar que un edi fici de tres plantes de la zona tenia clivelles molt visibles des de l'exterior, per la qual cosa es va procedir a una inspecció tècnica per a valorar la situació de l'edifici, motiu pel
que es va declarar ruïna imminent i els habi tants van haver d'abandonar els habitatges. L'Ajuntament ha iniciat el procés d'enderro cament de manera subsidiara. Moment en el qual es va valorar amb els tècnics i pro fessionals de les diferents àrees municipals ampliar les mesures a prendre per a garan tir la seguretat dels vianants i en el trànsit de vehicles. Des de l'Ajuntament s'està agilitant tot el possible els tràmits per a poder derruir l'edifici i que la zona puga tornar com més prompte millor a la normalitat.
EDUCACIÓ. El passat 15 de setembre, la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport va publicar en el DOGV la concessió de 45.074,98 € per al Gabinet Psicopedagògic i Social Municipal de l'Ajuntament mitjançant la Resolució de 9 de setembre 2022, de la Direcció General de Centres Docents, en què es resol la convocatòria de subvencions per al manteniment de Gabinets Psicopedagògics Escolars. Respecte a l'any passat hi ha hagut un augment de 9.143,61 €. El Gabinet Psicopedagògic i Social Municipals és un ser vei Municipal públic que depén de la Regidoria d'Educació de l'Ajuntament de Crevillent. La finalitat i els àmbits d'intervenció se centren en l'atenció a la població de Crevillent
GUARDONS. Amb motiu del Dia de la Policia Nacional, que se celebra el 2 d'octu bre onomàstica dels Sants Àngels Custodis, es van dur a terme actes institucionals en diferents Comissaries de la província d'Alacant. En aquests esdeveniments es va concedit distincions a policies nacionals i a persones o institucions reconeixent-los l'es treta col·laboració amb el Cos de la Policia Nacional. En aquest, la Policia Local de Crevillent va rebre dos guardons, un per la Comissaria d'Elx i un altre per la d'Alacant. A l'acte d'Elx van acudir l'intendent-cap de la Policia Local de Crevillent, el Sr. José Cristian Cañizares, i l'oficial Sr. José Antonio Poveda, que van recollir una distinció. D'altra banda, en els actes d'Alacant, l'inspector Teófilo Díaz i la inspectora Sra. Lorena González, van recollir un diploma en reco neixement al suport i contínua col·laboració.
CONTENIDORS ORGÀNICS. Gràcies a la regidoria de Serveis Públics ja s'han comen çat a instal·lar els denominats quints conteni dors marrons, destinats exclusivament a resi dus orgànics. Progressivament s'aniran ins tal·lant per tot el municipi i pedanies de Crevillent fins a aconseguir els 150 conteni dors. Aquesta mesura implica un canvi en la gestió de residus, ja que en lloc d'anar al des aprofitament, se'ls donarà una segona vida en forma de “compost”.Així mateix, aquesta mesura està acompanyada d'una campanya de promoció destinada a conscienciar el veï nat de la seua importància, i explicar com fer un bon ús d'aquest nou servei indicant quins elements s’han d’incorporar. Les restes orgà niques engloben: menjar com ara fruita, ver dura, carn, peix, corfes d'ou, fruita seca i marisc, però també restes de jardineria, flors, fullaraca, les restes del café, infusions, etc.
Sánchez, lamenta la inacción en el man tenimiento de los caminos de la Partida de Cachapets, que presentan un total estado de dejadez, con los consiguientes perjuicios ocasionados a los vecinos que transitan por estas vías periurbanas, y ha solicitado su reparación.
Desde el Grupo Popular y tras las quejas transmitidas por los vecinos de la zona, se ha comprobado personalmente el estado de falta de mantenimiento del asfaltado de esta zona y por ello solicita al Ayuntamiento
que actúe en consecuencia.
De la misma forma, desde el grupo muni cipal del Partido Popular se ha presentado la petición para que se adopten medidas en un punto de estas vías de tránsito en el que se concentran accidentes de tráfico y que también ha sido motivo de queja por parte de los vecinos. El cambio de rasante y poca visibilidad de ese punto localizado, eleva el riesgo de accidente en la circulación del trá fico y ya ha habido varios accidentes por esta causa, por lo cual los populares consi deran necesario que se tomen medidas
para evitar tal situación. Para Sánchez, “el mantenimiento de esta zona, junto a otras de nuestro municipio, que también han sido comunicadas al gobierno del Ayuntamiento desde el Grupo Popular Municipal, no deben acometerse solo cuando surgen las quejas vecinales, o cuando ocurren acci dentes como los ocasionados últimamente, sino que tiene que ser una labor constante, evitando tanto molestias a los vecinos, como mejorando la seguridad vial”, conclu yen los populares del Consistorio crevillenti no. FACEBOOK PP CREVILLENT
L'Agència de Promoció del Valencià de Crevillent (AVIVA Crevillent) inicia el pro grama del Voluntariat pel Valencià mitjançant el qual un total de 22 persones participen en aquest programa lingüístic que té per objec tiu posar en contacte voluntaris valenciano parlants amb persones que volen començar a parlar valencià. El “Voluntariat pel valencià” consisteix a posar en contacte voluntaris valencianoparlants amb persones que volen començar a parlar valencià o reforçar-ne l'a prenentatge. Durant els darrers mesos l’Agència de Promoció del Valencià ha anat rebent i gestionant les sol·licituds dels apre nents i les inscripcions dels voluntaris i con feccionat les parelles lingüístiques, que es van conéixer durant aquesta primera troba da. Els voluntaris i les voluntàries destinaran, almenys, una hora a la setmana durant un
mínim de 10 setmanes per a reunir-se amb el seu aprenent corresponent per tal de con versar. El programa, que es posa en marxa per primera vegada des de l’Ajuntament, ha sigut tot un èxit i ha comptat amb un total de 22 persones inscrites, 12 aprenents i 10 voluntaris, que començaran les seues troba des a partir d’aquesta mateixa setmana. En paraules de Jesús Ruiz, regidor de Cultura, “aquesta iniciativa no pretén només posar gent en contacte per a practicar valencià, es tracta, a més, d’oferir oportunitats d’integra ció a les persones que venen de fora, a tra vés del valencià com a llengua d’acollida. L’objectiu és consolidar nous parlants de valencià, a través de trobades informals i posant en contacte gent diferent, que no es trobaria en el seu cercle social habitual”.. FACEBOOK COMPROMÍS
El 17 y 18 de octubre se organizó en Crevillent las pri meras jornadas sobre economía local; su situación actual y propuestas de mejora, inauguradas por Manuel Penalva, edil de Industria y Comercio local. Estas jornadas contaron con diversas mesas, como las de turismo, comercio e infraestructuras y transfor mación digital, moderando Almudena Soriano, Manuel Penalva y Marcelino Giménez; respectiva mente. El segundo día se realizó la mesa de industria, siendo moderador el edil del área, que aglutinó al sec tor del calzado, con la representación de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL), el sector de la alfombra con UNIFAM, el sector de áreas industriales con el anterior director de la OGIC de Crevillent y el sector de la energía por el Grupo Enercoop. Para Manuel Penalva Alarcón, edil del área de Industria y Comercio local del Ayuntamiento, estas jornadas fueron muy provechosas y enriquecedoras, ya que se analizó la situación actual de la economía local de nuestra localidad. Por todo ello, mediante el debate e intercambio de visiones se realizaron pro puestas de mejora de cara al futuro de nuestro pue blo. FACEBOOK PSOE CREVILLENT
Després de dos anys sense festes patronals, el poble de Crevillent va eixir al carrer de manera massiva per a celebrar la seua festa amb una assis tència a la Barraca Municipal sense precedents amb uns concerts i una organització de primer nivell. Des del Grup Municipal de L’Esquerra, volem manifestar el nostre agraïment a les crevillentines i crevillentins per l’èxit dels actes organitzats per la Regidoria de Festes i ens comprometem a seguir treballant per què el poble de Crevillent seguisca tenint les festes que es mereix. WEB L’ESQUERRA
Este año, nuevamente, Vox ha celebrado un gran evento apoyado por miles de españoles. En esta ocasión, Vox ha presentado el programa “España Decide”, en el que pudimos disfrutar del espectáculo “La historia que hicimos juntos”. Esa historia que lamentablemente, vemos cómo se va sesgando en la escuela, en los medios de comunicación o en actos ofi ciales. Los últimos dos años, bajo el amparo de la pandemia, se dejaron de realizar algún que otro acto. Sin embargo, como temíamos, ha sido aprovechado para eliminar de la Agenda Institucional la celebración del 12 de octubre; día que no cele bramos solo a la Virgen del Pilar, como patrona de la Guardia Civil, sino que, además, es el Día de la Hispanidad; siendo por este motivo, Fiesta Nacional. Que, con el simple gesto de izar la bandera bajo el Himno Nacional, hubiese sido suficiente para engrandecer este día que forma parte de esa historia de España que se pretende eliminar. FACEBOOK DE VOX
Mucho hemos oído sobre el Consejo General del Poder Judicial y el gran blo queo que hay. Resulta bochornoso. Los liberales defendemos una reforma del siste ma de elección para salir del mercadeo de sillones. ¿Tan dificil es que sean los jueces los que elijan a los jueces del CGPD? ¿Tan dificil es un sistema de méritos y capacidad de los órganos judiciales? ¿Por qué el bipar tidismo votó en contra de esta propuesta de Cs? Se reparten los jueces, RTVE... Europa ya ha tenido que dar un toque de atención a España por esto. Ciudadanos también. Se está faltando a un pilar básico de nues tra democracia: LA SEPARACIÓN DE PODERES. FACEBOOK Cs
El grupo municipal del PP pide que se adopten las medidas necesarias para el adecuado mantenimiento de las vías periurbanas de la partida de Cachapets
Compromís per Crevillent aposta per la promoció del Valencià
La normalitat torna amb les millors festes de la història
Crevillent estrena dos nous serveis per a acostar la justícia de manera gratuïta a la seua ciutadania gràcies a la Conselleria de Justícia de la Generalitat Valenciana, tots dos amb la col·laboració dels membres del col·legi d'advocats d'Elx.
En la inauguració dels serveis del passat divendres, 7 d’octubre la consellera de Justícia, Interior i Administració Pública, Gabriela Bravo, va ressaltar que “des de la Generalitat volem que el dret que té la ciuta dania d'accedir a la justícia siga una realitat. El territori no ha de ser un motiu de discrimina ció". Així mateix, l'alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva, va afirmar que aquests “nous serveis amb els quals el nostre poble no comptava serviran perquè la ciutadania no haja de desplaçar-se a Elx per a ser atesos en les seues relacions amb la justícia, acostant l'administració a la nostra localitat”. I va agrair tant a la consellera com als regidors respon sables de les àrees el seu paper per a fer-ho
possible. El primer tinent alcalde i regidor de Serveis Jurídics, Manuel Penalva, va explicar que Justiprop és un nou servei d'as sessorament i informació jurídica que es durà a terme a la Casa de Cultura a través del qual els veïns i veïnes podran informar-se sobre qualsevol tràmit o gestió jurídica que els inte resse o preocupe. Per a això, és necessari demanar cita en la pàgina web https://citapre via.crevillent.es/.
Mediaprop té com a objecte actuar entre les parts discre pants abans d'arri bar a judici. En aquest servei tots els proble mes que necessiten de la mediació poden ser tractats, i qualsevol persona o empresa pot sol·licitar-ho. Es pot demanar cita en horari de demà en la Regidoria d’Habitatge i sol·licitar informació els dijous de 17.30 h a 19.30 h en el Jutjat de pau.
Per part seua, l'edil d'Habitatge, Gema Candelaria Asencio, va informar que
La consellera de Justícia va afegir que “aquest projecte no seria possible sense el suport dels ajuntaments”.
Hace unos días (posiblemente algunos meses cuando ustedes lean esto) leí en la prensa que la directora del Fondo Monetario Internacional, la señora Christine Legarde, advertía, con todo el descaro del mundo y sin despeinarse lo más mínimo de lo siguiente: que si a los españoles (no decía nada de los otros ciudadanos europeos) se nos ocurría aumentar la media de vida en tres años, no habría dinero suficiente para pagar el sueldo de los políticos; perdón, se disculpó de inmediato, quería decir para pagar las pen siones a los ciudadanos.
En resumen: la señora Legarde quiso decir que sería muy recomendable aconsejar a estos ciudadanos sobre la posibilidad de sui cidarse nada más terminar su vida laboral.
Pienso, yo siempre he sido bastante mal pensado, que algo sobre esto se está tra mando. Desde algún tiempo estoy observan do entre la gente mayor que acude a su cen tro de salud, algunas cosas curiosas. Paso a contarlas a continuación.
Al pedir cita se la dan para unos 20 o 30 días más tarde. Algo que no entiende, pues siempre solían dársela para unos 6 u 8 días. Además, le advierten que su médico de siem pre ya no está en ese centro, que ahora tiene uno nuevo.
El día de la cita, cuando entra en la gran sala donde dan todas las puertas de las con sultas, se siente sorprendido, pues la consul ta con más pacientes a la espera tiene sólo dos personas, otras, sólo una. La mayoría de las consultas tenían la puerta abierta y dentro sólo estaba el médico. Ha preguntado a una persona que pasaba por allí y le ha dicho que esto está ocurriendo desde hace algunos meses y que debe ser por culpa de la pande
mia. Puede que tenga razón, pero ya esta mos en octubre de 2022 y es difícil de enten der este razonamiento, pues la mayoría de los centros públicos trabajan con completa normalidad.
A los pocos minutos de espera le llama el médico de una de las puertas que estaban abiertas. En un par de minutos le ha recetado una analítica completa, rayos X, un TAC y la promesa de que si no le gusta el resultado le enviará a que le hagan más pruebas.
A la semana siguiente, cuando va a reco ger el resultado de las pruebas y los análisis, le atiende una nueva doctora, joven, guapa y hermosa, que le recibe con una amplia sonri sa. Empieza a tutearle de forma muy sugesti va, como si lo hubiera conocido de toda la vida, y le informa que, por arte de magia, por un milagro, por una epidemia de salud proce dente de China o por lo que sea, todos los niveles de colesterol, hipertensión, ácido úrico, artritis, artrosis, diabetes, ERC y todos los demás parámetros que estaban por los
curiosidades Vicente Fuentes Fuster vicentfuentes@gmail.comsuelos, o por las nubes, se han estabilizado a niveles normales ¡Mucho mejor que norma les! A partir de ahora todos los medicamentos se le van a retirar de inmediato, pues supon drían un daño irreparable para la salud de alguien tan sano. Ahora podrá hacer y tomar todo lo que antes le estaba totalmente prohi bido: alcohol, tabaco, grasas, sal, comilonas, juergas, trasnochar, visitas a locales de alter ne. Y de paseos… nada de nada; apuntarse a un club de atletismo y a entrenar fuerte para la próxima maratón de Madrid. Como si tuvie ra veinte años. Para usted han empezado de nuevo los días de vino y rosas ¡A disfrutar de la vida, que son dos días!
Mi amigo se encuentra sorprendido, pero claro ¿cómo va a decirle a una profesional de la medicina tan atractiva, que él se encuentra igual de mal que siempre, que tiene los mis mos achaques, dolores, molestias y angus tias? No, de ninguna manera. La doctora guapa tiene razón. Y se lo ha dicho bien claro, ¡a vivir y disfrutar lo que nos quede que pue den ser dos días!
Y, en efecto, dos días contados. Con esta nueva y sutil táctica ya han sacado a muchos hombres con los pies por delante de algún que otro local de alterne, restaurante y pistas deportivas.
Se han ido antes de lo debido, pero lo importante es que han disfrutado los últimos días de su vida y le han ahorrado un pastón en medicamentos y pensiones a la Seguridad Social. Así el gobierno español (sea del signo que sea cuando esto se publique) podrá seguir pagando sueldazos a los políticos, al tiempo que le han dado la razón a la señora Christine Legarde, directora del Fondo Monetario Internacional.
Crevillent ha vivido hace unos días sus Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos más multitudinarias que se recuerda. Celebrados en honor a San Francisco de Asís, los festejos han llenado las calles, como nunca, de color y risas, de luz y de “¡Vivas!”, de Pasión con mayúsculas. Tras dos años sin fiestas por la pandemia, festeros y vecinos, así como numerosos visitantes, han disfrutado de los tradicionales actos festeros y de los distintos eventos municipales.
El Primer Tró marcaba el inicio oficial de unas celebraciones históricas. Así lo hacía ver el alcalde, José Manuel Penalva, rodeado de los cargos festeros desde el balcón del Ayuntamiento y ante centeneras de crevillenti nos. Allí se produjo l Encendido de las luces festeras, para que el primer desfile, La Entraeta o Los Cabos, se desarrollara ya con un ambiente digno de un municipio que ansia ba volver a la Festa. Los ganadores del con curso fueron los comparsistas Luis García Bernabéu de los Maseros y José Ángel Adsuar Candela de los Omeyas.
El sábado fue el turno del Desfile de Humor.
Un cortejo ingenioso y cómico en el que fueron premiados como 2º Mejor Personaje, la Comparsa Berberiscos por "Trajes reciclables" y el mejor fue para Caballeros del Cid por "Trofeos americanos". El premio al Mejor Conjunto fue para Benimerins por “Bienvenidos a la feria”, el segundo para la Comparsa Dragones por “Dragons i cosetes del poble” y el tercero para la Comparsa Omeyas por "Turismo espacial".
El domingo fue la entrañable visita a la resi dencia de mayores La Purísima y la semana siguiente se celebraban los actos centrales de
la Trilogía Festera: Desfile Infantil, Embajadas, Dianas, Entradas Cristiana y Mora, Alardos, Ofrenda Floral y Procesión. Han sido los eventos más concurridos desde que la Festa es Festa. Y Crevillent lo ha vivido con gran ímpetu y verdadero amor.
Especialmente significativos fueron los boatos de las compar sas capitanas, Maseros y Marroquíes. El Capitán Cristiano, Luis García Zaplana, desplegó todo su saber estar festero el sábado, mientras el Capitán Moro, Juan José Cánovas, hizo lo propio el domingo. Y lo hicieron junto y gracias a los doce cargos femeninos de unas celebraciones antológicas. Por su parte, el Ayuntamiento pre paró eventos musicales para atraer a vecinos de otros municipios y de la propia localidad. Los principales se desarrollaron en la Barraca Municipal, donde actuaron con llenos y gran éxito de organización grupos de la talla de Sidonie, Fangoria, Nancys Rubias, La Fúmiga o los crevillentinos Martiz.
Al meu primer treball per a El Periòdic del Poble, anomenat “La Cuca Mala” (20/10/2019), vaig esmentar l’exis tència d’una rondalla recollida per mi a Crevillent l’any 1995. Aquesta rondalla estava estretament relacionada amb l’a nècdota que vaig explicar en aquell arti culet, la de la Cuca Mala, que em va con tar la Maria Planelles Mas, “la Tocona”. La relació la vaig poder establir gràcies a haver-ne trobat una versió publicada, pro cedent de Bellreguard, a l’Horta de Gandia (actualment la comarca de la Safor), al llibre Contalles populars valen cianes II, d’en Josep Bataller Calderon. En aquest recull de contes, en les pàgi nes 19-26, s’inclou el de “la Quica Maula”, on un home, fastiguejat per l’estupidesa de la seua cònjuge, inicia un pelegrinatge pel món, decidit a no tornar a casa fins que no trobe altres persones més ximples que la seua dona. En aquest recorregut passa per tres pobles diferents, on els habitants mostren una ignorància i una beneiteria enormes. El primer encontre era el de la Quica Maula, el de l’animal desconegut que fa por als vilatans i que no és res més que un caragol que s’enfila per la paret. En aquell article meu prometia parlar-vos d’aquesta història, recollida per mi a Crevillent, en altra ocasió. Ho faré ara. Aquesta rondalla tan interessant me la va contar la Josefa Mas Aznar, coneguda per “la Justa” i “la Colxonera” el dia 30/10/1995, és a dir, aviat farà 27 anys. La vaig publicar per primera volta, en transcripció fidel de l’enre gistrament d’àudio, a «Narracions orals de Crevillent. Assaig de criteris de transcripció i breu corpus textual», la Rella, núm. 16, pàg. 235-256.
És un dels meus contes crevillentins pre ferits, perquè fa servir detalls que mostren que és ben antic, com la referència explícita a la indumentària valenciana masculina, que va caure en desús a finals del segle XIX. Però, abans de parlar del conte, vull dir algu nes coses sobre la dona que me’l va contar. Crec que és important no desvincular mai la literatura de transmissió oral de les persones que n’eren usuàries i la transmetien de gene ració en generació.
Vull també donar les gràcies al meu amic Daniel Galvany Quesada i a sa mare, Marisol Quesada Mas, net i filla respectiva ment de la Josefa la Justa. En Dani em va facilitar l’entrevista amb ella. Ell sabia que la Josefa atresorava alguna contarella de les
d’abans, i en aquella data, ara ja llunyana, vaig anar a entrevistar-la amb la meua gra vadora Sony, a sa casa del carrer
Marxantero, al barri del Pont. La Marisol m’ha passat ara unes dades biogràfiques, que vos transmet tot seguit.
La Josefa Mas Aznar va nàixer a Crevillent el 14 de febrer de 1911, filla de la Justa i el Francisco, i va ser la més petita de 5 ger mans. Son pare va morir quan ella tenia 4 anys i, quan en tenia 7, com era normal en les classes obreres d’aquella època, ja va entrar a treballar a tallar fils a la fàbrica d’es pardenyes. Tot i això, va aprendre de llegir i escriure.
Es va casar jove, amb en Joaquín González, de qui va tenir una filla, la Paulova. El seu home va morir en el front durant la Guerra Civil i ella es va tornar a casar, amb el José Quesada, d’ofici matalafer. La Josefa ajudava l’home en la faena, cosint les teles dels matalassos i fent-hi els traus per a pas sar les vetes. Per aquest ofici de l’home, ella també va passar a ser coneguda com a “la Josefa la Colxonera”, encara que el seu renom de família era “la Justa”.
Part de la seua família, acabada la guerra, va haver de marxar a València i a Madrid, i d’altres es van haver d’exilar a Orà i a França. La Josefa la Justa, tot i la persecució del règim, va restar sempre fidel a la seua ideologia i als seus valors progressistes i va mantenir el seu compromís polític durant tota la vida, una vida que fou llarga i li va perme tre conéixer tots els nets i besnets. Va morir
als 94 anys, el 15 de febrer del 2004.
Al conte que em va narrar la Josefa l’he posat per títol “El de la novençana bajoca”, i podeu sentir l’enregistrament original al meu canal de Youtube, en aquest vídeo: "https://www.youtube.com/watch?v=D4lS74
AQ0Wk&t=84s" https://www.youtube.com/watch?v=D4lS74 AQ0Wk&t=84s. La transcripció, per enten dre’l millor, la trobareu aquí: "https://doku men.tips/documents/narracions-orals-decrevillent.html" https://dokumen.tips/docu ments/narracions-orals-de-crevillent.html.
Aquí teniu, per acabar, el conte de la novençana bajoca i el marit llest, una mica adobat per mi, per tal que faça de millor lle gir.
Això era una parella que es casa i es muden en casa pròpia, perquè ja se sap que el casat, casa vol. Ja instal·lats, l’home li diu a la dona: -Demà me’n vaig a treballar i m’has de fer el dinar. I ella contesta: -I qué vols que et faça de dinar? Jo no sé fer dinar! I l’home diu: -Una cosa lleugereta, un arròs correntet mateix. Quan a l’endemà torna l’home a casa del treball, la dona que li diu:Mira el que m’ha passat, jo he corregut tot el poble amb l’arròs i l’arròs no s’ha fet. L’home fa: -Arrea, que tu estàs tonta! Per demà em fas nyoretes ofegadetes. A l’endemà, la dona, en comptes de fregir les nyores, el que fa és intentar ofegar-les en un “vasijo” d’ai gua, amb un palet. En tornar l’home, es repe teix l’escena del dia anterior: quan li demana de traure el dinar, ella li diu que ha estat tot el dia mirant d’ofegar les nyores amb un pal, però no s’han ofegat.
Aleshores l’home, fart, li diu: -Mira, saps el que et dic? Que eres molt tonta, jo me’n vaig
i et deixe. Dit i fet, l’home se’n va pels mons de Déu. Al primer poble on arriba, al bell mig de la plaça, es troba molts hòmens junts, i tots duien posades cal ces blanques i espardenyes de cara “xiquica”. L’home els pregunta qué hi fan i aquells ximples li contesten que no saben diferenciar quines són les cames de cadascun d’ells i no se’n poden moure del lloc. L’home els diu: -Ara voreu vosaltres com vos n’aneu de seguida cadascú a sa casa! I aquells bajoques li contesten: -Sí? No pot ser, vosté no serà tan llest! I aleshores l’home trau una tralla i comença a repartir tralla des entre aquells ximples, que arren quen a córrer en totes direccions, mentre deien: -Ai, este home és el Senyor, quant que sap!
L’home els deixa allí i se’n va, i va a parar a una església, on hi havia unes velletes, beatetes, entrant i traent cabas sets per la porta. Els pregunta qué hi fan i aquelles contesten que estan entrant el sol a cabassets dins de l’església, ara que és estiu i n’hi ha bastant, perquè n’hi haja prou durant l’hivern. Aquell diu: -Així no s’hi entra el sol, dones! I derroca un tros de paret de l’església i ja hi entrava el sol. Les dones, meravellades, feien: -Ai, este home és el Senyor!
[Hi havia una tercera trobada de l’home, que la Josefa no va poder recordar. És ben possible que fora l’episodi de l’animal desco negut que té atemorits tots els veïns d’un poble, tot i ser inofensiu, fins al punt que ningú vol eixir de casa, com a la versió de Bellreguard: un caragol que pujava per la paret, la Quica Maula (la Cuca Mala de Crevillent). També podria ser algun dels altres dos encontres amb gent ignorant que apareixen en aquesta versió, ja que poden combinar-se diferents episodis dintre del marc d’aquesta història]
Aleshores, l’home, que ha pogut compro var de primera mà com al món hi ha molta
Calces blanques i espardenyes. Estorer de Crevillent a la Colección general de trages, de l’Antonio Rodríguez, 1801. Gravat propietat de l’autor.
gent molt més ximple que la seua dona, se’n torna amb ella resignat. Quan aplega a casa, diu: -Xica, ja estic aquí! I se la troba a ella dins de la casa, amb totes les fonts obertes, amb tota l’habitança inundada, damunt de la pastera a mode de barca i amb dues grane res com a rems, que s’havia embarcat a bus car el seu home. I li diu la dona: -Ai mare, quant que m’ha costat de trobar-te! I ell li diu: -Me n’he tornat perquè tothom és més xim ple que tu!
I conte, conte arrematat, este conte s’ha acabat, per la ximenera del tio Fotanta s’ha escapat un gat.
El día trece de junio de 1939, festividad de San Antonio de Padua, se colocó la primera piedra de la ermita dedicada a este santo en la localidad de Crevillent. En el paraje situado al oeste de la población hasta entonces conocido como el partido de la Lobera, y más concretamente en la “cañaeta del Cano”, apodo de la persona que había cedido una parcela de su pro piedad para erigir la ermita, cumpliendo así, lo que había prometido si volvía sano y salvo de la Guerra Civil (1). Al acto asis tió una representación de la Comisión Gestora, que al final de la Contienda había sustituido a la Corporación republicana para colaborar desde este Ayuntamiento en el proceso de implantación y consolida ción de la dictadura franquista. Al propio tiempo, los vecinos de ese partido solicita ron por escrito a dicha Comisión, el cam bio de denominación por el de San Antonio de la Florida, y unánimemente, se les con cedió (2). La imagen del santo fue donada por Vicente Martínez Soriano "el Cacharrero" y su esposa Teresa Mas Molina un año más tarde, pero con el tiem po fue sustituida por otra de mayores pro porciones, y trasladada aquella primera a la parroquia de la Santísima Trinidad donde se encuentra actualmente. (Se adjunta una fotografía a este texto con las dos imágenes, situada la más antigua a la izquierda).
Con respecto al topónimo "La Florida" de la ermita de San Antonio y de la barria da del mismo nombre en Crevillent, cabe señalar la coincidencia con el de la ermita de San Antonio de la Florida existente en Madrid, llamada así por estar situada anti guamente allí la huerta de la Florida (3) que, con el tiempo, desapareció integrán dose el lugar en el casco urbano. Tiene fama dicha ermita al haber sido construida por Carlos IV a finales del siglo XVIII, pasando a llamarse Real Sitio de la Florida (4). Y por albergar en su interior una serie de pinturas de Francisco de Goya, así como la tumba de este pintor. De modo que la denominación de la ermita de San Antonio de Crevillent y la de su barrio, se habría completado presumiblemente con el nombre de aquella finca de la capital de España, al haberse tomado de ella las
referencias del santo.
A finales del siglo XIX, el partido de la Lobera, como antes se denominaba San Antonio de la Florida, estaba comunicado con el casco urbano mediante un camino de herradura, con inicio junto al cemente
rio antiguo, y junto al lugar donde hoy se encuentra el parque dedicado al músico Telmo Vela Lafuente, o “el Parquet”.
Después de atravesar el barranco deno minado de las Piedras, que actualmente salva el puente del Amorós, se dirigía a las
José Manuel Santiago Mas Aficionado a la historia local
parcelas de numerosos vecinos, finalizan do su recorrido en la cueva del Monje.
Vicente Pérez Hernández, uno de estos vecinos, solicitó permiso al Ayuntamiento en febrero de 1900, y éste se lo concedió, para mejorar el camino con el fin de facili tar el paso de carruajes hasta su propie dad, situada en el punto denominado del Partidor Pequeño (5). La construcción del puente tuvo lugar muy poco después.
Es otra vez Vicente, en su nombre y en el de otros propietarios, quien solicitó auto rización en mayo de ese mismo año para levantar el puente, y de nuevo se le dio permiso por resultar un beneficio general tanto para el tránsito de caballerías y para el paso de habitantes (ya era un lugar resi dencial, pues), como también para el transcurso de carros que para la recolec ción de frutos pasaban a las propiedades de los solicitantes (6).
Sorprendentemente, el puente apenas duró unas semanas, porque una vecina lo descompuso parcialmente dejándolo impracticable. Había desmontado el terre no que como talud tenía desde tiempo inmemorial el trazado del camino, para unirlo a las tierras de su propiedad. Pero de forma inmediata, el Ayuntamiento la obligó a recomponerlo hasta dejarlo como estaba (7) y (8).
En 1929 se vuelve a tener noticias del deterioro del puente a través de un grupo de vecinos, por encontrarse destruido e incomunicado para el paso de carruajes a las fincas rústicas, cuando precisamente acababa de construirse el matadero muni cipal, en el lugar donde hoy se halla el Hogar del Pensionista, dentro del parque
(1) Cofradía de San Antonio de la Florida (https://sites.google.com/site/sanantoniodelafloridacrev/inicio)
(2) AMCR: Acta 15-Jun-1939 Pg. 24 Sig.2796/3.
(3)Wiquipedia: Ermita de San Antonio de la Florida.
(4)Wiquipedia: Real Sitio de la Florida.
(5)AMCR: Acta 1-Mar-1900 Pg. 25 Sig. 2788_1.
(6)AMCR: Acta 4-Jun-1900 Pg. 100 Sig. 2788_1.
(7)AMCR: Acta 21-Jun-1900 Pg. 102 Sig. 2788_1.
(8)AMCR: Acta 13-Sep-1900 Pg. 135 Sig. 2788_1.
(9)AMCR: Acta Comisión Permanente 14-Sep-1929 1929-1930 Parte_2 Pg. 11 Sig. 2754_3.
(10)AMCR: Acta Comisión Permanente 6-Nov-1957 1956-1958_Parte 3 Pg. 22 Sig. 2756_5.
(11)En la redacción hay también información recogida de las manifestaciones orales de J.C.S.(1935), J.S.F.(1932), C.S.F.(1935-2022) y A.C.N.(1937).
Telmo Vela. El Ayuntamiento cedió a los vecinos un montón de piedras situadas detrás del edificio recién construido, pro bablemente sobrantes de la obra, con las que hicieron la reparación del puente a sus costas (9).
Y en noviembre de 1957, cuando la barriada ya se denominaba San Antonio de la Florida, Manuel Amorós Pérez edifi có una nave-almacén junto al puente, con una fachada recayente a la calle del Reverendo Pascual Martínez Heredia, para fundar junto a su hermano Víctor una empresa de alfombras, sobre una gran superficie de terreno propiedad de su padre, Manuel Amorós Ferrández (10). A partir de entonces, en vez de hablarse del puente, o referirse a él, como el que está al oeste del cementerio viejo, o el que se encuentra detrás del matadero, o el que cruza el barranco de Las Piedras al lado de la “costera de les Encarnelles”, o el de San Antonio de la Florida, se le llamó popularmente el puente del Amorós, por el primer apellido de los empresarios allí
establecidos.
En la otra fotografía de esta publica ción, extraída de la revista de Semana Santa de 1957, se observa el principio del camino entre el cementerio antiguo y el matadero municipal, donde hoy se halla el Hogar del Pensionista, en dirección a la barriada de San Antonio, situada a la izquierda fuera de la imagen. En la parte superior se ve parte del grupo Sanz Orrio, o “les Casetes del Pont”.
Da la casualidad de que, situado más al oeste del término municipal, transcurre otro barranco llamado también del Amorós, más cercano que el de San Cayetano, sin relación alguna con el ape llido de los empresarios citados anterior mente, porque su denominación es mucho más antigua. Pero tratándose de nombres propios homónimos, suele sur gir la confusión de atribuir el nombre de aquel barranco, al que cruza el puente del Amorós, aunque éste se le llame de “las Piedras”, desde hace mucho tiempo (11).
La Cooperativa celebró el pasado 15 de sep tiembre en su Salón de Actos una sesión informativa, la tercera que se celebra duran te el año, con el objetivo de informar a los socios sobre los detalles de la nueva modalidad de tari ficación por precios horarios, que ha comenza do a aplicarse a partir del consumo del mes de septiembre.
La motivación de este cambio no es aumen tar las tarifas eléctricas a los cooperativistas, sino conseguir ajustarlas de forma ágil a las cir cunstancias del mercado. Dependiendo de la evolución de este, la factura eléctrica podrá incrementarse o reducirse. Además de por ten
práctica totalidad de los beneficios del grupo a aliviar la factura eléctrica de los crevillentinos. Los esfuerzos han sido especialmente intensos durante este verano, en los que se ha produci do un fuerte incremento de los precios de la energía en el mercado que no han sido reper cutidos a los socios. De hecho, tal ha sido el aumento de los precios del mercado eléctrico que tan solo en los meses de julio y agosto la desviación soportada por la Cooperativa, a tra vés de las tarifas vigentes domésticas, con res pecto al precio real del mercado, ha sido supe rior a 400.000 euros, que han servido para con tener parcialmente esta subida.
y autonómico para ello, que pueden alcanzar el 40%-50% del importe de la inversión. La Cooperativa no solo se encarga de la tramita ción de estas ayudas, sino también de la insta lación completa “llave en mano” y de las gestio nes administrativas asociadas, a través de nuestro nuevo servicio “Enercoop-Solar”, sol
siones geopolíticas, la evolución del mercado eléctrico está también fuertemente condiciona da por las posibles medidas regulatorias que puedan adoptarse desde la Unión Europea o desde el Gobierno de España, lo que podría cambiar esta tendencia.
Para dar a conocer la nueva modalidad tarifa ria, la cooperativa ha lanzado una campaña y un tríptico informativo para orientar a los coope rativistas sobre los mejores hábitos de consu mo para conseguir, en la medida de lo, posible, un ahorro en su factura eléctrica.
Más allá de eso, conviene recordar que desde el año 2021 la Cooperativa está destinando la
Ante las actuales circunstancias, la Cooperativa está haciendo un esfuerzo titánico acelerando su hoja de ruta para concentrar en tan solo 3 años todas las inversiones en generación eléc trica renovable que teníamos previstas para la próxima década, para protegernos al máximo del desenfreno e inestabilidad de los precios del mercado mayorista, donde tenemos que acudir a comprar la mayor parte de la energía que con sumimos.
Pero también es importante recordar que la energía más barata es la que no se consume, y la segunda más barata, la que se autoprodu ce. Por ello, se hace una llamada al uso eficien te de la energía y, para aquellas economías que se lo puedan permitir, a realizar la inversión para instalar placas solares para autoconsumo en la vivienda unifamiliar, edificio o negocio, porque esa es ahora la forma más rentable y efectiva para reducir la factura eléctrica. Además, exis ten numerosos incentivos del Gobierno central
puedo saber los precios para cada hora y gestionar mi consumo?
Existen algunas App para dispositivos móviles para saber el precio de la energía en cada hora. Te recomendamos redOS.
vente, de confianza y con garantías, para que podamos ahorrar en la factura eléctrica desde el primer día.
La entidad desea agradecer, una vez más, la fidelidad y apoyo de los cooperativistas que han mantenido sus contratos en vigor y manifestar nuevamente que combinar la sostenibilidad financiera de nuestro grupo de empresas con la obtenciónde unos precios más competitivos que otras opciones del mercado sigue centran do todas nuestras actuaciones, a pesar de que temporalmente existen propuestas comerciales de otras compañías energéticas que podrían resultar más interesantes si se considera única mente la variable del precio. En cualquier caso, a aquellas personas que se estén planteando otras alternativas comerciales, se les recomien da las analicen en detalle y se asesoren ade cuadamente sobre las condiciones reales del servicio para no llevarse a engaño, incluso apo yándose de forma gratuita en el personal de la Cooperativa.
“Durante esta jornada, la tercera que se celebra durante el año, también se informó a los cooperativistas de la situación del mercado eléctrico
“Las instalaciones solares para autoconsumo, ofrecidas por la Cooperativa a través de su servicio “Enercoop-Solar”, pueden resultar muy efectivas para reducir la factura eléctrica”
Aplicación oficial de Red Eléctrica de España con la que podemos conocer los precios horarios de la energía (”precios minorista”).
redOS
El Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica de Crevillent acogió el pasado 20 de sep tiembre la presentación de la Agenda Escolar 2022-2023 elaborada por la Asociación de Creadores de Crevillent (ACC) y destinada a los alumnos de los dos institutos de enseñanza secundaria de la localidad. Al igual que en año académico anterior, esta edición ha contado con el patrocinio de la Obra Social de la Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís (Grupo
Enercoop) y con la colaboración de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos.
En el acto de presentación participaron el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Guillermo Belso, la directora del IES Maciá Abela, Concha Guilabert, el director del IES Canónigo Manchón, Francisco Javier Ramírez, y el artista crevillentino José Cuerda en representación de ACC.
Reduce hasta un 60% tu factura eléctrica produciendo tu propia energía en tu hogar o negocio. Enercoop, con casi un siglo de trayectoria, te ofrece soluciones integrales de autoconsumo solar fotovoltaico para que puedas ahorrar desde el primer día. Consigue hasta un 50% de subvención, sin preocuparte de nada, nosotros la tramitamos por ti.
En la terrible década de los 40 del pasado siglo, tras una cruenta guerra fratricida, en Crevillent, como en todo el Estado español, la población a duras penas conse guía salir de la pobreza más extrema. El padre de mi madre, "El tio Piòu", regentaba el taller de filà de la calle Salitre. Eran tiem pos muy difíciles y mi madre, con tan sólo 10 años, ya era una "xiqueta menaora" . Al ser la hija mayor y huérfana de madre, tan solo dejaba el oficio para ponerse a cocinar para la familia. Se tejía sobre todo cáñamo que se
traía desde Callosa de Segura y pita, la fibra que se extrae de las piteras o ágaves.
Hace unos días tuve el placer de asistir en el Centro Medioambiental Los Molinos a un cursito intensivo de reconocimiento y uso de fibras vegetales silvestres impartido por Lorena Arcos Palacios. Entre las plantas que tuvimos la suerte de trabajar, como no, estaba una de las más utilizadas por nues tros antepasados para la elaboración de úti les de uso cotidiano y cuyo nombre científi co da título al artículo que nos ocupa: El
esparto. Antes de ponernos a entretejer sus fibras, Manu, el encargado del centro, nos llevó a una sala con las máquinas de made ra que dieron vida a la primigenia industria textil crevillentina. Mi hermana Teresa, con 25 años trabajados en Alfombras Imperial se encargaba de decirme para que se utiliza ban cada una de ellas: telares, hurdidoras, etc.
A continuación, ya en el propio curso, me enteré de que el esparto, para ser teji do correctamente se debe recolectar a finales de agosto, por tener sus hojas en esta época con los estomas cerrados. De igual forma, si no queremos compli carnos mucho se puede adquirir en los comercios dedicados a artículos para el campo.
Siguiendo con el proceso de elabora ción, se pone a secar una semana más o menos y después a remojo 48 h. Lo ante rior sirve para el que está sin picar; para el picado hay que remojarlo 21 días y se golpea con una maza de madera hasta quebrar las fibras y hacerlo más malea ble. Para el cosido se utiliza hilo de cáña mo o también el de sisal, (pita).
Tan sólo nos dio tiempo a hacer filet, de dos ramales y cordeta, de tres; cuando consigamos hacer pleita, que son rama les impares a partir de 9, ya estaremos en condiciones de realizar los cofís y las sarandas que son un tipo de bandejas. Hacer un sarnacho como el de la foto, que es donde se introducen los caraco les serranos hasta su consumo, ya sería nivel Dios. Gracias a mi amiga Amparo Martínez por recordarme los nombres usados en este curso.