
4 minute read
Consideraciones sobre el Ganado
Prepare un plan de evacuación para sus animales gran-des, donde debe incluir una lista de recursos como ca-miones, remolques, pasto y/o comida, que podrían ser necesarios en caso de evacuación, así como una persona que abrirá las puertas y portones y facilitará el acceso al personal de emergencia si usted no está disponible. Asegúrese de que todas las personas que viven, traba-jan o se alojan en su granja estén familiarizadas con el plan. Si tiene que dejar a los animales, coloque un cartel bien visible (en una ventana o puerta) para que los socorristas sepan la especie y el número de animales que quedan. Deje abundante comida y agua con instrucciones para su cuidado. Si su animal se pierde, llame o acuda al refugio de animales más cercano o al puesto de mando de emergencias. Algunas de las razones más comunes de la pérdida o le-siones de los animales en un desastre son el colapso de los refugios, deshidratación, heridas por electricidad y deficiencias en el cercado. No está de más decir que los incendios también representan un grave peligro. ■ PRIMERO: Elabore un plan y tome precauciones para protegerse usted y su familia.
■ SEGUNDO: Elabore un plan para proteger a sus animales y bienes.
■ Elabore una lista con los números de teléfono de emergencia, que incluya a los empleados de la hacienda, vecinos, veterinario, oficina de control de venenos, refugio local de animales, oficina de cuidado y control de animales, el servicio de extensión del condado y los voluntarios locales. Entregue copias impresas a los miembros de la familia y a los empleados y colóquelas en su granja o refugio de animales.
Share animal care instructions with neighbors who could help in a disaster.
■ Comparta las instrucciones para el cuidado de los animales con los vecinos que podrían ayudar en caso de que ocurra algún desastre.
■ Entrene a los animales grandes para que suban a los camiones.
■ Asegúrese de que todos los animales estén marcados para poder identificarlos. ■ Identifique las fuentes de agua y energía alternativas necesarias en su pradera. Un generador con un suministro de combustible almacenado de forma segura puede ser esencial, dependiendo de su explotación agrícola o ganadera.
■ En caso de que lleguen vientos de gran intensidad, asegure o retire cualquier cosa que pueda convertirse en escombros arrastrados por el viento, incluyendo camiones, botes, abrevaderos, tanques de propano
■ Mantenga las fuentes de calor aseguradas y libres de residuos inflamables. ■ Marque los materiales peligrosos y colóquelos en la misma zona de seguridad con una etiqueta que los identifique. Proporcione información sobre su ubicación a la agencia local de bomberos y rescate.
Esta sección fue desarrollada con la ayuda del Servicio de Extensión Cooperativa del Condado de El Paso, y la Sociedad Humanitaria de la Región de Pikes Peak.
Refugio en la Pradera
Si no es posible evacuar, debe decidir si confinar a los animales grandes en los refugios de su granja o dejarlos sueltos en la pradera. Aunque pueda parecer que los animales estarán más seguros dentro de los establos, en muchas circunstancias el confinamiento puede reducir su capacidad de protegerse. Inspeccione su propiedad con detalle para saber cuál es el mejor lugar para refugiarse. Si la zona de pradera cumple los siguientes criterios y la emergencia no es un incendio, es posible que sus animales estén más seguros ahí que en los lugares de evacuación: • Si el problema son vientos fuertes, no debe ha-ber árboles fáciles de desarraigar. • No hay líneas de alto voltaje ni postes • No hay fuentes de escombros • No hay un cercado con alambre de púas Si decide evacuar o refugiarse en el lugar, asegúrese de que dispone de un cercado o corrales adecuados y segu-ros para separar y agrupar adecuadamente a los anima-les. Si no puede evacuar a los animales en buenas condicio-nes, trabaje con las autoridades locales para elaborar un plan. Póngase en contacto con ellas con antelación para saber qué pueden hacer en su zona, y cuál será el pro-cedimiento de comunicación más eficaz. Evacuación
■ Evacúe a los animales lo antes posible y esté preparado para salir tan pronto como se recomiende la evacuación. Si se da un aviso de evacuación temprana, salga de inmediato, especialmente si tiene que transpor-tar varios animales o si va a llevar un remolque de gran tamaño en condiciones de viento. ■ Trabaje con los vecinos, clubes 4H, etc. para es-tablecer refugios alternativos seguros para los animales. En el condado de El Paso, los refugios suelen establecer-se en el recinto ferial y/o en la arena de Penrose, así co-mo en varios establos privados. Las ubicaciones de los refugios pueden variar dependiendo de las circunstan-cias. ■ Familiarícese con al menos dos posibles rutas de evacuación en vehículo con suficiente antelación, y haga planes de evacuación a pie si es necesario. ■ Prepare un transporte seguro que incluya ca-miones y remolques bien mantenidos, adecuados para el ganado y apropiados para cada tipo de animal, junto con conductores experimentados.
Lleve consigo todos los suministros para sobrevivir al desastre o asegúrese de que estarán disponibles en el lugar de evacuación. Esto incluye comida, agua, suministros veterinarios, equipos de manejo, herramientas, mantas, etc. ■ Si sus animales se refugian fuera de su propie-dad, asegúrese de que permanezcan en grupos familia-res, bien recogidos y protegidos en todos los aspectos.
Tenga siempre disponible un suministro de alimentos para al menos dos semanas por si hay que refugiar a sus animales en el lugar, evacuarlos o interrumpir su cadena de suministros.