4 minute read

. ...........................................................................44 Hantavirus y Peste

Enfermedades de Animales Transmisibles

Enfermedades de Animales Transmisibles

Fuente: Salud Pública del Condado de El Paso y el Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos

Hantavirus y Peste

El hantavirus es una enfermedad respiratoria infecciosa transmitida por ciertos roedores silvestres, especialmente los ratones ciervo. Los roedores liberan el virus a través de su orina fresca, heces y saliva. Cuando estas o su material de anidación se remueven, las partículas del virus pueden ser transportadas por el aire. Cualquier persona que entre en contacto con heces, orina, saliva o material de anidación de roedores infectados con hantavirus corre el riesgo de contraerlo.

El periodo de incubación (tiempo transcurrido desde la exposición hasta la aparición de los primeros síntomas) oscila entre una y cinco semanas, pero el promedio es de dos a tres semanas. El hantavirus es una enfermedad grave que puede provocar insuficiencia respiratoria y la muerte, y no se transmite de una persona a otra. Cabe mencionar que, actualmente, no existen tratamientos farmacológicos efectivos para este virus.

Síntomas de Hantavirus

• Fiebre, cansancio y dolores musculares. • Dolores de cabeza, mareos, escalofríos. • Vómitos, diarrea y dolor abdominal. • Tos y falta de aire cuando los pulmones se llenan de líquido. La peste (Yersinia Pestis) es provocada por una bacteria y se transmite a las personas a través de las picaduras de pulgas infectadas y del contacto directo con tejidos o fluidos de animales infectados. En esta región, los perritos de las praderas y conejos son los animales silvestres más propensos al contagio. Sin embargo, las ardillas de pedregal y terrestres y los ratones también pueden infectarse tras alimentarse de otros animales infectados.

La transmisión por parte de gatos y perros domésticos también ha causado que seres humanos se contagien de peste. Los gatos a veces muestran una inflamación alrededor de la boca, la cabeza y el cuello cuando están infectados. Busque atención veterinaria profesional para los animales que presenten dichos síntomas y no toque a las mascotas enfermas sin guantes y protección facial.

En el ser humano, el periodo de incubación de la peste suele ser de uno a seis días, dependiendo de la vía de transmisión. El tratamiento con antibióticos es efectivo durante las primeras fases de la enfermedad. Si se retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuado, pueden producirse complicaciones que podrían poner en peligro la vida.

Síntomas de la Peste

• Ganglios linfáticos inflamados. • Neumonía de evolución rápida. • Sangrado por debajo de la piel.

Prevenir la exposición y proteger su vivienda contra roedores

La mejor manera de prevenir la infección es evitar el contacto con roedores. Manténgalos alejados de las áreas de acceso frecuente, como su vivienda, garaje y cobertizo. Aunque puede ser difícil eliminarlos por completo, haga todo lo posible por controlar y reducir su presencia. Deben tomarse precauciones especiales cuando se limpie o trabaje en un ambiente muy infestado de roedores.

• Mantenga limpia su vivienda o construcción anexa. • Almacene o deseche adecuadamente los alimentos no utilizados, incluyendo los de mascotas. • Mantenga los botes de basura bien tapados. • Rellene todos los agujeros de las estructuras con malla metálica, lana de acero o cemento. • Coloque y mantenga trampas a resorte en todo el edificio, tanto en el interior como en el exterior. • Elimine o haga un mantenimiento de los lugares donde los roedores pueden esconderse y reproducirse, como los montones de madera, equipos de jardín, cemento roto y la basura. • No alimente ni atraiga a ninguna especie de roedor o conejo a su jardín, porche trasero o patio. • Reduzca el hábitat de los roedores alrededor de su hogar, lugar de trabajo y áreas de recreación. • Utilice guantes si manipula o desuella animales potencialmente infectados. • Utilice repelente si cree que puede estar expuesto a las pulgas de roedores durante actividades como acampar, practicar senderismo o trabajar al aire libre. • Mantenga las pulgas alejadas de sus mascotas utilizando productos antipulgas. Si su mascota enferma, consulte rápidamente a un veterinario. • No permita que los perros o gatos que anden libremente por las áreas endémicas duerman en su cama. • No toque con las manos descubiertas a animales silvestres enfermos, muertos o moribundos. • Evite las madrigueras de roedores, como los agujeros de los perritos de las praderas, ya que puede haber una gran cantidad de pulgas portadoras de enfermedades en esos lugares.

Limpieza de recintos infestados de roedores para prevenir el hantavirus

• Abra todas las puertas y ventanas al menos 30 minutos antes de empezar la limpieza. Utilice un respirador desechable con clasificación N95 si el edificio está muy infestado o no es posible ventilarlo. • Rocíe todas las heces de roedores, materiales de anidación y restos con una solución de lejía y déjelos en remojo de 5 a 10 minutos antes de limpiarlos con un trapeador, una esponja o una toalla húmeda. No utilice una escoba o una aspiradora, ya que podrían remover el virus.

This article is from: