2 minute read

Emergencias con Productos Químicos para el Hogar

Casi todos los hogares utilizan productos que contienen sustancias químicas o materiales peligrosos. Saber cómo manipular estos productos y cómo reaccionar durante una emergencia puede reducir el riesgo de lesiones. El almacenamiento y eliminación correctos de estos productos pueden reducir los riesgos para los equipos de respuesta y la comunidad después de producirse un desastre natural o un incendio doméstico. Entre los artículos de uso doméstico peligrosos más comunes se encuentran los productos de limpieza, para automóviles, para el césped/jardín, de carpintería y pintura. Deseche correctamente los productos químicos peligrosos para el hogar llevándolos al Centro de Desechos Domésticos Peligrosos del Condado de El Paso, ubicado en 3255 Akers Drive, Colorado Springs, Colorado (CO) 80922. Este es un servicio gratuito para los habitantes de los Condados de El Paso y Teller. Se le invita a donar alimentos no perecederos. Asegúrese de comprobar el horario de recepción con antelación, ya que está sujeto a cambios y puede ser necesario solicitar una cita. Para más información o solicitar dicha cita, llame al teléfono 719-520-7878 o visite el sitio web communityservices.elpasoco.com/environmental-division/

Prevención de Accidentes con Productos Químicos para el Hogar

• Coloque el número de los servicios médicos de emergencia y del centro de control de intoxicaciones junto a todos los teléfonos.

• Limite la cantidad: Compre sólo la cantidad de productos químicos que considere que va a utilizar. Deseche adecuadamente los materiales sobrantes.

• Mantenga los productos que contienen materiales peligrosos en sus envases originales. • Nunca almacene productos peligrosos en envases de alimentos. • No mezcle nunca productos químicos ni residuos domésticos peligrosos con otros productos. • Los incompatibles, como la lejía con cloro y el amoníaco, pueden reaccionar, incendiarse o explotar. • Siga las instrucciones del fabricante sobre uso y eliminación adecuados. • Nunca fume mientras utiliza productos químicos para el hogar. • Nunca utilice aerosol para el cabello, soluciones de limpieza, productos de pintura o pesticidas cerca de una llama abierta.

• Utilice trapos, póngase guantes y proteja sus ojos al limpiar cualquier derrame de productos químicos. • Deseche estos residuos llevándolos al centro para residuos domésticos peligrosos.

Síntomas de Intoxicación Química en el Hogar

• Dificultad para respirar. • Irritación en los ojos, la piel, la garganta o las vías respiratorias. • Cambios en el color de la piel. • Dolor de cabeza o visión borrosa.

• Mareos.

• Torpeza o falta de coordinación. • Calambres o diarrea.

Qué hacer en caso de exposición a productos químicos para el hogar

• Localice el envase del producto químico para proporcionar la información de la etiqueta que se le solicite.

• Llame inmediatamente al 911 si experimenta algún síntoma. • Llame al Centro Nacional de

Intoxicaciones de la Capital (NCPC) al 1 (800) 222- 1222. • Siga cuidadosamente las instrucciones de primeros auxilios del operador de emergencias del

NCPC. Los consejos de primeros auxilios que figuran en los envases pueden estar desactualizados o no ser apropiados. • No tome ni administre nada por vía oral a menos que se lo aconseje un profesional médico.

CENTRO DE DESECHOS DOMÉSTICOS PELIGROSOS 3255 Akers Dr., Colorado Springs, Colorado (CO) 80922

ES POSIBLE QUE SE NECESITE UNA CITA, SOLICÍTELA EN LÍNEA O LLAME POR TELÉFONO Visite elpasoco.com (Busque “Desechos Domésticos Peligrosos”) o llame al 719-520-7878 o al 719-520-7879

This article is from: