


































































BOLETÍN INFORMATIVO CCPN

1era Publicación – Julio 2023
Presidente
MAG FAP (R) Luis Odria L.C.
Editor
COR. FAP (R)Javier Gamboa B.
Comité del Boletín
TTG FAP (R) Javier Ramirez G.

COR FAP (R) Eduardo Diez .
Coordinación
Victor Arista G.
Diseño Gráfico
Augusto Matta R.

3.- Presentación
4.- El NorthAmerican NA- 50
• EspecificacionesTécnicas
• Diseño y Desarrollo
• Resumen historial
• Repotenciación NA50
8.- Epopeya deQuiñones
9.- Casa Museo ¨Cap. FAPJosé Quiñones - Pimentel¨.
12.- Museo deSitio - DormitorioJosé Quiñones.
13.- Galería Fotográfica Panteril (Vivencias de Panteras y sus Esposas).
14.- Galería Fotográfica Panteril (Confraternidad).
15.- Vals - Los Panteras











Mensaje delCanciller de laOrden y miembro activo más antiguo del “Círculo deCaballeros de la Pantera Negra-CCPN”, a solicitud del “Gran Pantera - Julio 2023” JavierGamboa para el 1er. Folleto - Revista:
Losintegrantes del“Círculo deCaballerosde la Pantera Negra”, los presentes y los que ya partieron, los actuales y los que vendrán, a través de estas líneas, expresamos en este espacio nuestro significativo tributo de reconocimiento y agradecimiento a todos los que hicieronyhacenInstitución,alosaudacesporsuentrega operativa desdeelaireendefensadelasoberaníadenuestroespacioaéreocomo también a los que despliegan un trabajo indesmayable que abarca el sostenimiento logístico y administrativo y que juntos, encadenados en armonía y permanente responsabilidad, permiten y permitirán el sagrado cumplimiento de una Fuerza Aérea lista que se debe a la Nación y al amor a la Patria, con ejemplar sentimiento deontológico y axiológico; y que además implica- hoy más que nunca- la participación conlasnecesarias iniciativasdeproyectoscreativoseinnovadorespara permitir satisfacer el cabal cumplimiento constitucional ante los retos, dificultades, desentendimientos y amenazas del Entorno Interno así como elGeopolítico y elGeoestratégico.
En ese contexto resulta evidente que los tiempos de paz no significan tiempos de indefensión ni de omisión a una adecuada y segura preparación que implica el moderno equipamiento y sistematización delas necesidadesyrequerimientoscomoresultadoaunapermanente cultura proactiva y prospectiva de manera de poder cumplir prioritariamente el mandato Constitucional, el afianzamiento de las Políticas de Estado y obviamente satisfacer los Objetivos e Intereses Institucionales, incluyendo también el de su participación en el Desarrollo Económico ySocial del País.
“ Los Panteras ” , transcurridos casi 28 años desde sufundación, somos la sincera y leal expresión de un grupo de Oficiales de la FAP, unidos a través del legado de nuestro héroe emblemático, el Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles, e identificados por nuestras acciones de contribución con la Misión de la FAP y de emprendimiento hacia el logro exitoso de ella, de su eficiencia actual y eficacia en un futuro muy próximo, contando con nuestros modestos aportes sostenidos por la unión, la amistad y el respeto mutuo de carácter “Inter-promocional” y de “Inter-especialización”, entre las antiguas y jóvenes generaciones con experiencia dentro y fuera de nuestra Institución; es por eso que reiteramos, que estamos siempre dispuestos a colaborar con nuestra querida Institución y sus logros en el alcanzableescenariode su“Visión de Futuro” plena deValores y deCompetitividad.
¡Arriba, siempre arriba FuerzaAérea del Perú !!,Arriba y con la fe del “ CCPN”!!.
May.General FAP (R) LuisOdría LaCotera. delCCPN y 0-9134853-0 +















El North American NA50 fue un avión caza monomotor construido como evolución las versiónes anteriores NA-16 y NA-44 P-64yfuedesarrolladoafines deladécadade1930.
La fábrica North American Aviation solo construyó 13 aviones de este tipo, 7 de los cuales fueron adquiridos por el Cuerpo Aéreo Peruano y participaron en el conflicto armado entre Perú y Ecuador en1941.
Lasotras6aeronavesestaban destinadas a la Royal Air Force de Siam (hoy Royal ThaiAir Force)perono fueron entregadas al país asiático,
ya que fueron incautadas por del paía fabricante en Hawái debido a la invasión de Japón; para ser asignadas a las Fuerza Aérea del Ejército de EE. UU., en la Segunda Guerra Mundial con la designaciónP-64.
El avión NA-50 adquirido por el Perú, era un caza monoplaza de limpia apariencia aerodinámica, conexcelenteperformanceyexcepcionalescaracterísticasdeseguridad.Selepresentaba,allápor elaño1938,comounmodernoyeficienteinterceptorcontrendeaterrizajeretráctil.
LasaeronavespartierondelaciudaddeLosÁngeles(California,EE.UU.)abordodelcargueroSanta Rosa,quellegaronaLimaenabrilde1939,siendotrasladadosalaBaseAéreade“LasPalmas”para ser ensamblados ysometidosalos correspondientesvuelosdepruebaantesde entrar enservicio enelmesdemayo.
Fueronasignadosala41ºEscuadrilladeCazaqueformabapartedel21ºEscuadróndeCaza,Unidad asentada en la BaseAérea “Teniente Coronel Pedro RuizGallo” ubicada en la ciudad de Chiclayo (HoyGrupoAéreo N°6) y se le asignaron las matrículasXXI-41-1 (50-948),XXI-41-2 (50-949),XXI41-3(50-951),XXI-41-4(50-950),XXI-41-5(50-952),XXI-41-6(50-953)yXXI-41-7(50-954).
DebidoalaformaysuperfilcombativodesufuselajelosavionesNA50recibieronentrelosmecánicos ypersonalcercanoladenominación“Torito”;sinembargovaleaclararqueelTenienteQuiñonezde forma particular los bautizó a su avión con el nombre “PANTERA” como una representación de coraje,agilidadyfuerzaparaelcombate;cualidadesquemásadelantedemostróenocasióndela operacionesaéreasrealizadasenelconflictoconEcuadorysuinmolaciónenQuebradaSecael23 dejuliode1941.
Los NA50 tenían como característica su construcción enteramente metálica, con excepción de los alerones y planos de mando del empenaje, que eran de metal revestidos en tela. El fuselaje era tipo semimonocoque y su tren de aterrizaje se plegaba hacia el centro del fuselaje. Tenía una longitud de 8,23 m, envergadura 11,36 m. y altura de aproximada de
3m.; asimismo, propulsado por un motor Wright Cyclone alcanzaba una velocidad máximade450km/h.
El alcance superaba los 1.000 km. y el techo de servicio alcazaba9.000metros.
Como armamento llevaban dos ametralladoras calibre 30 sincronizadas con la hélice y montadas a los costados superiores del motor.
Asimismo disponían de racks para transportar bombas livianashastaunpesototalde 400libras.
Las especificaciones de su planta motriz W.C. tipo R-1820-G3 son: 9 cilindros radial y potencia máxima de 840HP.
La tabla de datos principales delaviónNA-50eslasiguiente:


La fábrica de aviones North American AviationInc.desdelafusiónconlaGeneral Aviation y B/J Aircraft en 1935, diseñó y produjovariasversionesdeavionesmonomotor de metal de ala baja para bombardeo ligero, cazayentrenamiento.
En 1938, después de la producción en masa y
las ventas de varias versiones de las series NA16 y NA-44, el fabricante lanzó dos nuevos modelos derivados de modelos anteriores. El NA-49 “Harvand” fue el antecesor de los cazas AT-6 y NA-50, modelo adquirido por Perú. CuandoEstadosUnidosentróenla2daGM,aún
Army Air Corps, designados como P-46, para el entrenamiento de combatientes altamente especializados.
ElNorthAmericanNA-50fuediseñadocomoun cazamonomotordeexportaciónparanaciones pequeñas que requieren aviones simples. con modernascaracterísticasyfuncionalidad.
Solo se fabricaron 13 NA-50 en versión monoplaza,monomotor de ala baja.Su diseño data de 1935 y se basó en los aviones de entrenamiento básico NA-16 y BT-9. El NA-16 evolucionó para convertirse en una serie de aviones de entrenamiento básico y avanzado más utilizados y que también proporcionaron lapautaparaeldiseñobásicoyconstrucciónde cazasmonomotor.





La flotilla de aviones NA-50 con las matriculas las matrículas XXI-41-1 (50948),XXI-41-2(50-949),XXI-41-3(50-951), XXI-41-4 (50-950), XXI-41-5 (50-952), XXI-416 (50-953) y XXI-41-7 (50-954), tuvieron como sededeoperaciónenlaBaseAéreadeChiclayo.
A poco tiempo iniciar operaciones en el norte delpaísellutosehacepresenteenlaEscuadrilla 42,debidoaqueel17deseptiembrede1939,el NA-50matrículaXXI-41-7(50-954),pilotadopor elalférezJoséSánchezNavarrete, desapareció sobre el mar, frente a Pimentel, sin poder establecerlacausadelaccidente,
Habiendocumplidounañodeoperacióncuatro aviones NA-50 fueron destacados para realizar demostraciones de operación acrobacia aérea con ocasión de celebrar fechas importantes en el calendario nacional. Así el 15 de agosto de 1940 por los 400 años de la fundación de la ciudaddeArequipayel23desetiembrede1940 por los30 años del cruce delosAlpes,deJorge Chávez Dartnell en 1910. Este último acto fue realizadoenlaBaseAéreaLasPalmas. Otros dos eventos trágicos le tocaron afrontar a la Escuadrilla 41 en ocasión de su valerosa
actuaciónenZarumilladuranteelConflictocon Ecuadorde1941.
• ElXXI-41-2(50-949)almandodelteniente Renán Elías Olivera, el 7 de julio de 1941, tras retornar de una misión, estalló sobre el mar a la altura de Tumbes, en circunstancias de tratar de liberar una bomba que había quedado trabada. Sus restos nunca fueron encontrados. Como homenaje póstumo, fue ascendido al rango de Capitán de Aeronáutica en mérito a la decisión, patriotismo, valor y eficiencia con que cumplió todas las misiones encomendadas durante el conflictoconEcuador.
El Aeropuerto de Pisco lleva el nombre delCapitánFAPRenánElíasOliveracomo homenaje a este héroe nacido en Ica. En la ciudad de Chiclayo, una institución educativa FAP, lleva su nombre: I.E. FAP RenánElíasOlivera.
En Ica también una grande y hermosa pileta lleva el nombre de “Renán Elías Olivera” y se inauguró el 13 de junio de 2009. Esta obra se levanta en la entrada de la ciudad de ICA, ha sido edificada en
su honor y presentada por la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filialICA.
• El XXI-1-43 (50-951) fue la nave que el capitán José Quiñones Gonzales volaba cuando se inmoló en Quebrada Seca el 23dejuliode1941.Páginasmásadelante recordamossuepopeya.
Tras el conflicto con Ecuador los NA-50 se mantuvieron en servicio con la 41º Escuadrilla de Caza hasta mediados de 1943 en que fueron reemplazados en la primeralíneaporlosavionesCurtissP-36G Hawk, obtenidos dentro del programa de asistencia militar firmado con EEUU en octubrede1941.
Así los NA-50 en ese mismo año, fueron asignados a la 4º Escuadrilla de
Instrucción Avanzada (28º Escuadrón de Instrucción) en la Base Aérea de “Las Palmas”, recibiendo las matrículas FAP 250 (50-948), FAP 251 (50-95 0), FAP 252 (50-952) y FAP 253 (50-953). Luego de 6 añosdeoperaciónconsunuevoesquema de alta visibilidad, en colores azul y amarillo, fueron retirados del servicio en 1950 debido a dificultad se suministro de repuestosyllegadadeotrasaeronavesde remplazoparainstrucción.
Entre 1954 y 1955, el FAP 251 fuerecuperado y puesto en condición de vuelo por especialistas de técnico aeronáuticos la Escuela de Suboficiales de la FAP. El avión fue utilizado por cadetes y pilotos de la Escuela deOficiales hasta mediados de 1961 cuando sufrió un accidente que lo dañó seriamente dejándolo completamenteinoperativo.












Al iniciar la invasión a Ecuador de 1941, el teniente Quiñones fue destacado al teatro de operaciones, integrando el XXI Escuadrón de Caza del Agrupamiento Aéreo del Norte. Los pilotos asignados a esteAgrupamiento cumplíandiversasfunciones,entreellasfotografiar elterreno deloshechos yubicar lasposiciones del enemigo.Lasdivisionesperuanas,apoyadasporsu fuerza aérea, derrotaron a las tropas ecuatorianas a lo largo de la frontera de Zarumilla, pero aún quedaban dos puntos fuertes que destruir, los de Rancho Chico y Quebrada Seca, donde los ecuatorianos habían concentrado escasa artillería antiaéreaycolocado“nidos”deametralladoras.
Conlamisióndesilenciarlasbateríasecuatorianas paraabrirpasoalastropasperuanas, el 23dejulio de 1941, la 41.ª Escuadrilla (integrante del XXI EscuadróndeCaza)despegódeTumbes,almando del teniente comandante CAP Antonio Alberti e integrada por los tenientes CAP Fernando Paraud y JoséQuiñones y el alférezCAP Manuel Rivera, a bordo desus aviones de cazaNorthAmericanNA50.Quiñoneshabíabautizadoasuapreciadoavión con el nombre de “Pantera”. En esa fecha fue el eventodegloriadelaaviaciónmilitar,alneutralizar las baterías antiaéreas del enemigo en el puesto militar de Quebrada Seca al mando de su North American NA-50, con matrículaXXI-41-3, al que él bautizócomosufielPantera.




Pocos minutos después de la partida ya estaban sobre el objetivo e iniciaron el bombardeo del puesto ecuatoriano de Quebrada Seca. Cuando el aparato pilotado por el teniente Quiñones efectuó por segunda vez el descenso para lanzar sus bombas, fue alcanzado por el fuego antiaéreo ecuatoriano. En vez de saltar del avión y utilizar su paracaídas, en cuyo uso era diestro, Quiñones enrumbó su avión hacia el blanco ecuatoriano, estrellándose, destruyendo las baterías enemigas ymuriendoenelacto.
El19deoctubrede1941(tresmesesdespuésdesu deceso),elCoroneldelEjércitodeEcuadorOctavio A. Ochoa, jefe de la IV Zona Militar, entregó a nombre de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas los restos mortales del héroe peruano, pronunciando lasmemorablespalabras.....
Sus restos mortales reposan en los jardines de la BaseaéreaLasPalmasenLima,cercadeltambién célebreaviadorJorgeChávez.







El histórico NA-50 expuesto al costado del mausoleo del héroe máximo de la Fuerza Aérea del Perú, único ejemplar de su tipo enelmundo.
Esta aeronave llevó originalmente la matrícula XXI-41- 4 (50-950) y cambia para FAP 251, en ocasión de su reasignación a la Escuadrilla de Instrucción Avanzada (28º Escuadrón de Instrucción)delaBaseAéreade“LasPalmas”.
Siendoun“avióngemelo”delamismaserieque utilizóelCapitánJoséQuiñonesensuinmolación del 23 de julio de 1941; fue propuesto en 2021 para recibir un programa de restauración que le permitiría volver a surcar los cielos del Perú, coincidiendo con el 200 aniversario de la independenciadenuestropaís.
El proyecto de restauración de esta histórica aeronavecomohomenajeaJoseQuiñones,ylos 200 años de la independencia del Perú, motivó unclimadeoptimismoevidenciadoenvariados comentarios positivos del Ministro de Defensa yaltasautoridadesdelámbitoMilitaryPolítico delPerú,asícomootrasautoridadesnacionales y extranjeras, empresarios y expertos de la industriaaeronáutica.
El avión NA-50 es el único ejemplar disponible de un lote de siete aviones adquiridos por nuestro país en 1938 EEUU. Esta aeronave es un tesoro nacional, debido tanto a su rol en el conflicto de 1941 con Ecuador, como a que no existeenelmundoningúnotroejemplardelos únicamente13fabricados.
La iniciativa de la Fuerza Aérea del Perú representa una inversión respecto al orgullo y patriotismo nacional y también un portante roto técnico de restauración que implica la participacióntatadeexpertosenreconstrucción de aeronaves históricas de la organización internacionalExperimentalAviationAssociation (EAA)consedeenEE.UU.,comodeingenieros peruanos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y laUniversidadTécnica del Perú.(UTP).
El programa de restauración del NA-50 inicia a mediadosde2020conunprocesodedesensamble total, incluyendo componentes mayores y menores, así como las secciones estructurales que requerían su inspección, reparación o reemplazopararecuperarsucondiciónoriginal.
Así, por ejemplo, el fuselaje, tanto delantero como posterior, fue sometido a un tratamiento anticorrosivo y se confeccionaron, mediante ingenieríainversa,larguerosprincipales,costillas, mamparos, cubiertas y paneles de acceso, así como la pared de fuego. Además, se realizó el cambiodelrevestimientoexterno.
Igual procedimiento se aplicó las alas, a las superficiesdecontrol,flaps,yalosestabilizadores verticalyhorizontal.
Se dio mantenimiento anticorrosivo al motor y al tren de aterrizaje, y se montó el sistema de armas.
Finalmente,la cabinaysupaneldeinstrumentos fuereacondicionada,reconstruyéndoselacúpula deslizable.
El personal aerotécnico del SEMAN FAP realizó mediante ingeniería reversa, el diseño, fabricación, restauración, reparación y ensamblaje de diferentes componentes de la aeronave, recuperando y preservando las característicasoriginalesdelNA-50.
En el marco del Bicentenario del Perú, el 02 de juniode2021,elemblemáticoavióndecazaNorth American NA-50 “Torito” y que rematriculado XXI-41-3 adopta el nombre PANTERA, tal cual lo bautizarasupiloto,elCapitánJoseQuiñones;fue entregadoalaFuerzaAéreadelPerúluegodeser restaurado.
Aunqueelproyectovisabarecuperarlacapacidad devueloestonofueposible por…….
Para la restauración del NA-50 PANTERA el Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN) empleo 220 días de trabajo y 47.520 horas/ hombreconlaintervenciónde50especialistas.
Hoy nuevamente podemos apreciar esta emblemática reliquia restaurada y reviviendo los colores y matricula del avión en el cual se inmolaranuestro héroeenelpedestalubicado al ladodelmausoleo






















