27112023

Page 6

Página 06 Opinión

Carlos Ramírez

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, Lunes 27 de Noviembre de 2023

INDICADOR POLÍTICO

Colapso Peronista Final; Como México en 1976

Desde el regreso al poder de Juan Domingo Perón en 1975, Argentina se encontró sumida en una política económica populista. La propuesta de gobierno de Javier Milei no es otra cosa que una terapia de choque económico neoliberal para cancelar de manera definitiva el populismo peronista, a través de lo que ha definido la economista canadiense Naomi Klein como la “doctrina del shock”, una mezcla del modelo de mercado de Milton Friedman y el Fondo Monetario internacional, pero a través de mecanismos de psicología de control político-social. Aunque con particularidades muy identificables, Milei podría tener puntos de referencia con la doctrina del shock aplicada en México por los gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari en 1982-1994 para enfrentar el colapso económico de dos crisis sucesivas: la de Echeverría y la de López Portillo, ambas potenciadas por programas de corte populista que fueron financiadas con gasto público y circulante artificial y condujeron al ciclo perverso de inflación-devaluacióninflación. La candidatura de Milei llegó en Argentina de la mano del impacto psicológico del estilo estridente del candidato, recordando que De la Madrid y Salinas crearon un ambiente de pesimismo social y agotaron la vía populista mexicana con el argumento de que “no queremos promesas, queremos realidades”. Y el realismo económico instaló en México de 1982 a 2018 un

modelo de mercado que liquidó todas las políticas sociales a partir de que el gasto improductivo era responsable de la crisis. Milei se encontró con una gravísima crisis económico-social: el PIB promedio anual de Argentina en los últimos doce años fue de 0%, lo que quiere decir que en ese periodo no hubo generación de empleo formal ni riqueza, acumulando uno de los problemas más graves de las economías improductivas: el empleo informal que transforma a los trabajadores que perdieron su empleo, o que no lo han encontrado en un lumpenproletariado capitalizable por el populismo o por el neoliberalismo. Las otras cifras -que recuerdan el colapso populista mexicano- revelaron la irresponsabilidad de las políticas económicas de los gobiernos peronistas: la deuda externa pasó de 15,000 millones de Dólares en 2006 hasta casi 50,000 millones de Dólares en 2023. El tipo de cambio se salió de control: de 19 Pesos Argentinos en 2018 a 350 Pesos en las últimas semanas previas a las elecciones, pero con mercados controlados y con tipo de cambio mucho más altos en los mercados clandestinos. Y para cerrar la lista de adversidades económicas, al gobierno peronista del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner se le desbocó la inflación: una tasa promedio de 72% anual de 2018 a mediados de este año y promedio de 25% de 2011 a 2018, los años en los que Cristina Fernández Kirchner fue presidenta y encabezó una profundización del modelo populista argentino. En su lenguaje diplomático, el FMI destacó la falta de cumplimiento de

compromisos firmados en una Carta de Intención de política económica, por la decisión del Gobierno peronista de no aplicar las doctrinas de estabilización macroeconómica para controlar la inflación en el corto plazo, con disminución de la demanda -sobre todo social- y el gasto público, y con ello no se lograron las metas de estabilización del tipo de cambio. En la declaración del personal técnico del FMI en julio de este año, el organismo internacional señaló con claridad que “los objetivos clave del programa (de estabilización) no se cumplieron”, aunque aceptó la argumentación del equipo económico peronista, de que la culpa había sido de la sequía, pero de todos modos los observadores del Fondo señalaron también la responsabilidad a “los desvíos y retrasos en las políticas” gubernamentales. Algo similar ocurrió en México: en 1975, el gobierno del presidente Echeverría firmó una Carta de Intención con el FMI para comprometerse aplicar un programa neoliberal de estabilización macroeconómica y obligó a la extensión de los compromisos en el gobierno de López Portillo. Sin embargo, la llegada del petróleo y su exportación sustituyó la necesidad mexicana de créditos del Fondo y México decidió no cumplir los compromisos estabilizadores, pero en el segundo semestre de 1981 se cayeron los precios de petróleo, se redujeron al mínimo los ingresos por exportaciones petroleras y se cometió el error estratégico de sustituir el dinero del petróleo vendido en el exterior por créditos internacionales de corto plazo.

En año y medio el colapso económico destruyó el populismo m exi cano y abr i ó el cam i no al neoliberalismo delamadridista-salinista. El arribo de Milei en Argentina puede leerse con el aterrizaje en México del liberalismo fondomonetarista de De la Madrid y Salinas de Gortari: el fracaso de los populismos. Política Para Dummies: la política es economía en acto. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. car l o sr am i r ezh @ elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_ independiente

Apoyos a la Electromovilidad Llegan a Cuentagotas

En México, los autos híbridos y eléctricos tienen algunos incentivos fiscales para promover sus ventas. Estas unidades tienen una exención del pago del impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN), tampoco pagan tenencia ni verificación vehicular. Además, cuentan con una deducción del Impuesto Sobre la Renta de hasta 250 mil Pesos sobre el monto de la inversión. Adicionalmente, en la Ciudad de México, los propietarios de vehículos eléctricos tienen estacionamiento gratis o prioritario, así como tarifa preferencial en el uso de algunas autopistas y están exentos de la verificación obligatoria y tampoco están incluidos en el programa Hoy No Circula y Doble Hoy No Circula cuando hay contingencias ambientales en Ciudad de México y municipios conurbados. Entre los coches con tecnologías limpias, los híbridos son los favoritos del mercado mexicano, debido a que se vendieron 4 mil 412 unidades en agosto pasado, mientras que se colocaron mil 386 autos eléctricos y 511 vehículos híbridos enchufables,

de acuerdo con las cifras más recientes del Inegi. La mayor cantidad de vehículos eléctricos e híbridos se comercializan en la capital mexicana, con 25% de las ventas, seguida del Estado de México, cuya participación fue de 13%; Nuevo León, donde llegó a 10.5%, y Jalisco, 9%. Eric Ramírez, director regional Latam de

Urban Science, consideró que se venderán más autos híbridos y eléctricos en el país, en la medida en que su precio se equipare cada vez más a los vehículos a gasolina, ya que el gobierno no tiene tanto dinero para dar un incentivo o un bono por la compra de estas unidades. “En el mercado doméstico siguen creciendo cada trimestre y cada vez hay más productos nuevos. Hasta octubre, la marca líder en venta de autos eléctricos es Nissan con la Kicks e-power, la X-Trail e-power; Volkswagen, con la Crafter eléctrica de carga y después JAC, con el E 10x, E J7, E sei 4 pro y E Sunray”, destacó Ramírez. La oferta de vehículos eléctricos chinos hará la diferencia en el mercado, pues son los más asequibles en precio por menos de 500 mil pesos, dijo. “Si se les perdona el impuesto de importación de 20% y empiezan a ofrecer productos en 300 mil pesos en un producto chino económico y urbano que funcione bien en las ciudades sería un boom”, dijo Ramírez. Sun


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Azucareros de Pujiltic 0 Tapachula Soconusco 7

2min
pages 30-31

Liberan a los 3 Periodistas Privados de su Libertad en Taxco

9min
pages 27-28

Destinarán un Millón de Dólares Para Guerrero

2min
pages 26-27

Dinero y Corrupción Ponen Bajo Presión a Instituciones

2min
page 26

PREPÁRATE A DISFRUTAR DICIEMBRE

2min
pages 24-25

Silvia Navarro y Mauricio Ochmann Compiten en “Papá o Mamá”

3min
page 23

Salinas Pliego Propone “Coperacha”

2min
pages 22-23

se Comprometen en Concierto de Taylor Swift en Brasil

1min
page 22

El Desacuerdo que Existe Entre Jorge Salinas y Elizabeth Álvarez

1min
page 22

Página 20 Aviso Eficaz!

3min
pages 20-21

Familia fue Embestida por Taxi

4min
pages 18-19

Chofer de Volteo Atropelló a dos Motociclistas

1min
page 18

Dos Repartidores Fueron Atropellados por Taxista

1min
pages 17-18

Comando Armado Abrió Fuego Contra Tripulantes de Camioneta

1min
page 16

Guardia Nacional Realiza Verificación de Unidades

1min
page 15

FGE Imparte a Servidoras Públicas de Esta Dependencia Plática “Violencia contra las Mujeres”

1min
page 14

Vinculado a Proceso por Abigeato

2min
page 14

Abandonan Vehículo Después de Ocasionar Choque

2min
pages 13-14

FGE Promueve la Prevención y Denuncia de la Trata de Personas

1min
pages 12-13

Fue Aprehendido por Pederastia

1min
page 12

ATENCIÓN DIABÉTICOS

3min
pages 11-12

Pasajera Sale Herida en Choque por Alcance

1min
pages 10-11

Carreterazo Deja Daños Materiales

1min
page 10

Revisa AMLO Avances de Obras en los Municipios de Guerrero y Oaxaca

1min
page 9

Inaugura REC Construcción de Tramo Carretero en Chamula

3min
page 8

Apoyos a la Electromovilidad Llegan a Cuentagotas

1min
pages 6-7

INDICADOR POLÍTICO Colapso Peronista Final; Como México en 1976

2min
page 6

Canadá y EUA Extreman Medidas de Seguridad

3min
pages 5-6

Ni las Veo ni las Oigo

2min
page 5

Tendencias Económicas Globales y la Oportunidad Para México Luis Durán*

2min
page 4

Anticipan Auge de Empresas de IA a Escala Global

1min
page 4

Fallece Fabio Martínez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez

2min
page 3

El Cáncer de Próstata ya es la Primera Causa de Muerte Masculina en México

1min
page 3

Aunque Presenta Caos Vial, Avanza el Paso a Desnivel

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.