
2 minute read
Fallece Fabio Martínez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez

Tapachula, Chiapas; 26 de Noviembre del 2023.-
Monseñor Fabio Martínez
Castilla, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla
Gutiérrez, falleció en la tarde de este sábado a los 73 años, en la capital de Chiapas.
Nació el 20 de julio de 1950 en Isla Mujeres, Quintana Roo. Hijo de Domingo Martínez (+) y María Regla Castilla (+). Fue el quinto de seis hermanos.
Realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de San Ildefonso de la Arquidiócesis de Yucatán, y fue ordenado sacerdote el 31 de enero de 1977.
De 1977 a 1986 se desempeñó como Vicario
Parroquial de los “Santos Reyes”; formador en el Seminario; capellán de los Hermanos Maristas; vicario parroquial de “Santa Ana” en Mérida; párroco de “Yaxcabá”, de “Dzitás”; de Nuestra Señora de Guadalupe en Tizimín.
De 1987 a 1997 fue misionero en la diócesis angolana de Uipe. De 1997 a 1998 fue párroco de Peto. Durante 1998 a 2007 fue párroco de “San Francisco de Asís” en Umán y, después, director diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
El 13 de marzo de 2007 fue nombrado por Su Santidad, Benedicto XVI, Obispo de Ciudad Lázaro Cárdenas y consagrado el 4 de mayo del mismo año.
En la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) fue responsable de la Dimensión de la Pastoral de la Misión para los trienios 2012-2015 y 2015-2018 y miembro del Consejo Permanente del CEM del 2017-2018.
Y, finalmente, responsable de la Dimensión de la Pastoral Penitenciaria 2018-2021.
El 19 de febrero de 2013, el Papa Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, tomando posesión el 18 de abril del mismo año. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello
Tapachula, Chiapas; 26 de Noviembre del 2023.- A partir del 08 de diciembre, o sea dentro de 11 días, el magisterio sindicalizado en Chiapas iniciará una serie de protestas que “van a convulsionar las calles del Estado”, además de anunciar su retiro de las mesas de trabajo con el Gobierno Federal, “porque todo ha sido mentira”.
En el marco del recuerdo de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, en un tema que sigue pendiente después de varios años, representantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron una rueda de prensa en la localidad.
En sus oficinas del sur de la Ciudad, 30 profesores de la Coordinadora Regional Costa Grande del Bloque Democrático de la sección VII, encabezados por, Gabriel Díaz Ordóñez, secretario de la Organización V, exigieron justicia y la aparición con vida de lis 43 normalistas desaparecidos
También se pronunciaron en defensa de la Caja de Ahorro y el Fabes; solución inmediata al Sector 30, cese a la represión administrativa por parte del gobierno, entre muchos otros puntos contemplados en el pliego de demandas.
Dejaron en claro que el aumento salarial de este año fue una farsa, porque solo fue de 78 Pesos, y que el sueldo de muchos maestros sigue siendo menor a los 14 mil Pesos mensuales.
Las movilizaciones que llevarán a cabo, apuntó, serán para exigir que se atiendan los puntos pendientes y para solicitar reanudar la mesa de trabajo con el Gobierno Federal, pero con carácter resolutivo. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello