
2 minute read
Destinarán un Millón de Dólares Para Guerrero
El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, como institución certificada en la Norma Mexicana NMX-R-025-scfi-2015, en Igualdad Laboral y No Discriminación, continúa realizando buenas prácticas en favor de la sensibilización para la eliminación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Es por ello que, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, las y los integrantes de esta familia judicial se unieron para formar un moño humano color naranja, como parte de las acciones que se suman a la campaña internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Únete de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Esta campaña internacional, consta de 16 días de activismo que ha implementado la ONU Mujeres, y este año tiene el lema ¡ÚNETE! Invierte para prevenir la violencia contra las
Al respecto, el magistrado presidente Ramos Pérez, recordó que la violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de los derechos humanos más extendida en todo el mundo, por ello, es imperativo replicar las políticas de prevención, ya que la violencia y la agresión dirigida a mujeres y niñas limita su participación en todos los ámbitos de la vida, les niega derechos y libertades fundamentales y obstaculiza el progreso en las sociedades. En esta actividad participaron la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; así como magistradas, magistrados, juezas, jueces, las y los directores, y personal administrativo y jurisdiccional del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez. Comunicado de Prensa
Ciudad de México, 26 de Noviembre.-La directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gloria Sandoval Salas, y el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O´Farrill Julien, conversaron sobre líneas prioritarias de cooperación, entre las que destacaron el acuerdo para destinar hasta un millón de dólares del Fondo Conjunto de Cooperación entre ambos países, para la atención inmediata en Acapulco y alrededores, luego de la devastación que dejó el huracán “Otis”.
De ese monto, se destinarán 350 mil dólares para adquirir maquinaria pesada clave para el restablecimiento del puerto, y el restante, para contribuir al proceso de reconstrucción y recuperación del tejido social.
Dicho acuerdo, refrenda la amistad, solidaridad y sólida cooperación entre ambos países que, a través del Fondo Conjunto de Cooperación, responde oportuna y de manera relevante al paso del huracán “Otis”.
“Una vez más, esta plataforma común de solidaridad demuestra su capacidad frente a las contingencias y emergencias humanitarias, como lo ha hecho en casos recientes de terremotos, migraciones forzadas y la pandemia de COVID-19”, enfatizó la directora ejecutiva de la AMEXCID.
En cambio, el director ejecutivo de la AGCID expresó su solidaridad, porque el Mecanismo Común de Cooperación Chile-México, frente a estas situaciones emergentes, tenga flexibilidad y buena gestión, lo cual permite mantener la operación conforme a sus reglas de funcionamiento, pero a la vez, muestra la capacidad de adaptabilidad, para responder de manera pronta y efectiva, no solo de atención emergente, sino de impulso a procesos de recuperación de largo plazo. Asimismo, los directores ejecutivos revisaron el avance en otras líneas prioritarias de cooperación como: 25 años del Tratado de Libre Comercio entre Chile y México, investigación oceanográfica vinculada a la agenda de océanos sostenibles, atención de incendios forestales y recuperación de suelos quemados, el impulso de los derechos y participación de las mujeres, con especial énfasis en una perspectiva feminista de la cooperación. Además, la cooperación en materia de fortalecimiento de mecanismos para la búsqueda de personas desaparecidas, el intercambio de experiencias en materia de la implementación del Acuerdo de Escazú y un posible proyecto sobre farmacopea de las medicinas tradicionales indígenas. En el diálogo estuvo presente la embajadora de México en Chile, Laura Beatriz Moreno Rodríguez; el director general de Operación de Proyectos en México de la AMEXCID, José Alfredo Galván Corona; así como la jefa del Departamento de Cooperación Horizontal de la AGCID, Carla Guazzini Galdames. Sun