27112023

Page 4

Página 04 Artículo

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, Lunes 27 de Noviembre de 2023

Anticipan Auge de Empresas de IA a Escala Global

Las acciones bursátiles de empresas de inteligencia artificial y los bonos de calidad seguirán siendo atractivos para los inversionistas en momentos en que los mercados estarán a la expectativa de una desaceleración mundial y las elecciones presidenciales, sobre todo las de Estados Unidos, dijo la directora de Estrategias de Inversión en UBS, Gabriela Soni. En entrevista con EL UNIVERSAL, afirmó que la próxima década estará definida por las cinco ‘D’: deuda, digitalización, demografía, descarbonización y desglobalización. De ahí la importancia de estas opciones de inversión en los mercados accionarios como en la Bolsa Mexicana de Valores, donde cotizan empresas relacionadas con la digitalización. Soni descartó el riesgo de una burbuja de estas acciones de empresas de inteligencia artificial, ya que tendrán una demanda muy alta por sus aplicaciones pese a una eventual desaceleración de la economía mundial. Seguirán teniendo ganancias, no obstante un crecimiento económico más débil, aseguró. “Vemos razones detrás que lo justifican”, afirmó, pues hay perspectivas positivas para las utilidades de las grandes tecnológicas, bautizadas como “las siete magníficas”. En la minuta número 102 de la reunión de la

junta de gobierno del Banco de México, uno de los integrantes alertó entre los riesgos para el panorama inflacionario mundial, la posibilidad de afectaciones en las cadenas de producción, especialmente de los semiconductores, ante las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, y en el contexto de la alta demanda de dichos insumos por parte de los sectores de tecnología, asociados con la inteligencia artificial. Seguirá el Apetito.

Por su parte, Banorte destacó en un reporte que continúa resaltando el importante apetito por acciones de compañías ligadas a la inteligencia artificial. Pese al contexto de incertidumbre respecto al efecto que podrían tener las altas tasas, aseguró que los inversionistas han favorecido los títulos de las grandes tecnológicas, en donde la actualización de perspectivas favorables ha sido un factor importante para mantener un desempeño positivo en el año. Destacó que el sector de servicios de comunicación, que integran empresas como Google, observó un aumento en sus utilidades de 14.4% en el segundo trimestre. Otras como Meta y Netflix tuvieron ganancias mejores a lo esperado. La empresa más representativa del sector de inteligencia artificial que cotiza en las bolsas de valores es Nvidia, cuyo rendimiento acumulado en el año ha sido extraordinario, con 214.9%. Ante un entorno de incertidumbre por los riesgos geopolíticos con el conflicto en Ucrania, entre Hamas e Israel, elecciones en EU y la rivalidad entre China y Estados Unidos, Soni aseguró que los bonos de calidad son una buena opción para gestionar la liquidez, previendo el ajuste en las tasas de interés. “Bajo ese escenario, los inversionistas deben limitar los saldos de efectivo y optimizar los arendimientos”, recomendó. Sun

Tendencias Económicas Globales y la Oportunidad Para México

Luis Durán*

En el complejo tablero de la economía mundial, las naciones buscan constantemente identificar y capitalizar tendencias que puedan transformarse en oportunidades de desarrollo y crecimiento. México, como una economía emergente y con una posición geográfica estratégica, tiene en su horizonte diversas oportunidades que puede y debe aprovechar. Vale la pena explorar algunas de las tendencias económicas más relevantes en el panorama global y cómo México podría sacarles partido. Transición Energética y Sustentabilidad: Una de las tendencias económicas más significativas es la transición hacia energías renovables y prácticas sostenibles. Según el economista Nicholas Stern, “La transición a una economía baja en carbono es la historia de crecimiento para el siglo XXI”. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), las energías renovables representarán el 30% de la generación de electricidad mundial para 2024. México, con su abundancia de recursos naturales, puede convertirse en un líder de energías renovables en América Latina. La inversión en infraestructura

verde y tecnologías limpias podría no sólo satisfacer la demanda interna sino también convertirse en un exportador de energía y tecnología verde, generando empleo y crecimiento económico. Digitalización y Economía del Conocimiento: La digitalización ha transformado el modo en que las economías operan. “El futuro pertenece a aquellos que entienden que la economía del conocimiento requiere no sólo inversiones en educación, sino también en la digitalización”, afirma la economista Mariana Mazzucato. En 2021, el e-commerce creció un 27.6% a nivel mundial, según un informe de eMarketer, y se prevé que siga expandiéndose. Con una estrategia de inversión en conectividad y educación en tecnologías de la información, México podría acelerar su transformación digital. Mejorando su infraestructura y habilidades digitales, el país podría aumentar su competitividad en sectores como el fintech, el desarrollo de software y servicios digitales, capturando así una porción del mercado global. Integración Comercial y

Cadenas de Valor Globales: La interconexión global de la economía permite a los países especializarse en diferentes etapas de la producción. Según el Banco Mundial, el comercio internacional representó el 51.9% del PIB mundial en 2020. E s t o demuestra la importancia de las cadenas de suministro y la integración comercial. México debe aprovechar su tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para integrarse aún más en las cadenas de valor de América del Norte. La diversificación de las exportaciones y la promoción de sectores de alto valor agregado fortalecerían la posición de México en el comercio internacional. Innovación en Agricultura y Seguridad Alimentaria: La innovación en la agricultura es otra tendencia relevante, especialmente frente a desafíos como el cambio climático. La FAO indica que la producción agrícola mundial debe aumentar un 50% para 2050 para satisfacer la demanda alimentaria. Nuestro país podría invertir en tecnología agrícola para aumentar

la productividad y la sostenibilidad de su sector agrícola. La exportación de productos agrícolas de alta calidad puede seguir siendo un pilar para la economía mexicana, y la innovación puede ayudar a acceder a nuevos mercados y satisfacer estándares internacionales más exigentes. Sun Las tendencias económicas mundiales brindan una ruta clara y contundente para el desarrollo y la competitividad. México, al enfocarse en energías renovables, digitalización, integración comercial, y la innovación agrícola, puede no solo adaptarse sino también prosperar en el cambiante escenario económico global. Con políticas públicas bien dirigidas y una colaboración estrecha entre el sector público y privado, México puede convertir estos retos globales en vehículos de crecimiento y bienestar para su población. Como dijo Adam Smith, “No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero lo que nos provee de nuestra cena, sino su consideración a su propio interés”. En un mundo interconectado, el interés propio de nuestro país podría y debería alinearse con las tendencias globales para asegurar un futuro próspero. Sun *@LuisEDuran2, Presidente del Comité de Difusión de la COPARMEX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Azucareros de Pujiltic 0 Tapachula Soconusco 7

2min
pages 30-31

Liberan a los 3 Periodistas Privados de su Libertad en Taxco

9min
pages 27-28

Destinarán un Millón de Dólares Para Guerrero

2min
pages 26-27

Dinero y Corrupción Ponen Bajo Presión a Instituciones

2min
page 26

PREPÁRATE A DISFRUTAR DICIEMBRE

2min
pages 24-25

Silvia Navarro y Mauricio Ochmann Compiten en “Papá o Mamá”

3min
page 23

Salinas Pliego Propone “Coperacha”

2min
pages 22-23

se Comprometen en Concierto de Taylor Swift en Brasil

1min
page 22

El Desacuerdo que Existe Entre Jorge Salinas y Elizabeth Álvarez

1min
page 22

Página 20 Aviso Eficaz!

3min
pages 20-21

Familia fue Embestida por Taxi

4min
pages 18-19

Chofer de Volteo Atropelló a dos Motociclistas

1min
page 18

Dos Repartidores Fueron Atropellados por Taxista

1min
pages 17-18

Comando Armado Abrió Fuego Contra Tripulantes de Camioneta

1min
page 16

Guardia Nacional Realiza Verificación de Unidades

1min
page 15

FGE Imparte a Servidoras Públicas de Esta Dependencia Plática “Violencia contra las Mujeres”

1min
page 14

Vinculado a Proceso por Abigeato

2min
page 14

Abandonan Vehículo Después de Ocasionar Choque

2min
pages 13-14

FGE Promueve la Prevención y Denuncia de la Trata de Personas

1min
pages 12-13

Fue Aprehendido por Pederastia

1min
page 12

ATENCIÓN DIABÉTICOS

3min
pages 11-12

Pasajera Sale Herida en Choque por Alcance

1min
pages 10-11

Carreterazo Deja Daños Materiales

1min
page 10

Revisa AMLO Avances de Obras en los Municipios de Guerrero y Oaxaca

1min
page 9

Inaugura REC Construcción de Tramo Carretero en Chamula

3min
page 8

Apoyos a la Electromovilidad Llegan a Cuentagotas

1min
pages 6-7

INDICADOR POLÍTICO Colapso Peronista Final; Como México en 1976

2min
page 6

Canadá y EUA Extreman Medidas de Seguridad

3min
pages 5-6

Ni las Veo ni las Oigo

2min
page 5

Tendencias Económicas Globales y la Oportunidad Para México Luis Durán*

2min
page 4

Anticipan Auge de Empresas de IA a Escala Global

1min
page 4

Fallece Fabio Martínez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez

2min
page 3

El Cáncer de Próstata ya es la Primera Causa de Muerte Masculina en México

1min
page 3

Aunque Presenta Caos Vial, Avanza el Paso a Desnivel

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27112023 by El Orbe - Issuu