Página 26 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, Lunes 27 de Noviembre de 2023
Dinero y Corrupción Ponen Bajo Presión a Instituciones *Afirma el Titular del TEPJF.
Ciudad de México, 26 de Noviembre.- Reyes Rodríguez Mondragón, titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dijo que la influencia del dinero, la corrupción, el crimen organizado y actores enemigos de la democracia o desleales a los principios que la sostienen ponen bajo presión a las instituciones y sus procesos. “El ascenso de liderazgos en el mundo que desafían los principios básicos de la democracia no surge espontáneamente, suelen ser resultado de la pérdida de confianza pública en este sistema del desencanto democrático”, aseveró. Durante la presentación del libro “¿Qué podemos hacer por la democracia?”, de los autores José Reynoso Núñez y Diego Valadés, el magistrado presidente señaló que la democracia es responsabilidad de todos y para lograrlo se debe reflexionar sobre los distintos procesos e instituciones que hacen posible ciertas condiciones
democráticas sobre los retos. En el marco del segundo día de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2023, indicó que los desafíos que se enfrentan hoy en día, no sólo en la democracia en México, sino las democracias en el mundo están pasando por un proceso de deterioro, de socavamiento. “Hay riesgos sobre el futuro de la democracia, sí; entonces este libro llega, digamos, en un buen momento y nos permite compartir algunas preocupaciones entre las y los distintos autores y seguramente entre ustedes también. “Y quiero decirles algunas cosas comunes, pero que además que comparto en estos textos. La primera preocupación que comparto son los ataques a la institucionalidad democrática, a las autoridades electorales en general, a las instituciones de la democracia misma”, enfatizó. El magistrado Reyes Rodríguez resaltó que tarde o temprano la
*Forman Moño Naranja en la Casa Judicial.
PJE Chiapas Refuerza Acciones Para Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, como institución certificada en la Norma Mexicana NMX-R-025-scfi-2015, en Igualdad Laboral y No Discriminación, continúa realizando buenas prácticas en favor de la sensibilización para la eliminación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. Es por ello que, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, las y los integrantes de esta familia judicial se unieron para formar un moño humano color naranja, como parte de las acciones que se suman a la campaña internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Únete de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres. Esta campaña internacional, consta de 16 días de activismo que ha implementado la ONU Mujeres, y este año tiene el lema ¡ÚNETE! Invierte para prevenir la violencia contra las
mujeres y las niñas, por lo cual, esta casa de la justicia ha realizado diversas actividades para reforzar la sensibilización entre las y los trabajadores, así como en las personas usuarias de la justicia. Al respecto, el magistrado presidente Ramos Pérez, recordó que la violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de los derechos humanos más extendida en todo el mundo, por ello, es imperativo replicar las políticas de prevención, ya que la violencia y la agresión dirigida a mujeres y niñas limita su participación en todos los ámbitos de la vida, les niega derechos y libertades fundamentales y obstaculiza el progreso en las sociedades. En esta actividad participaron la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; la
oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; así como magistradas, magistrados, juezas, jueces, las y los directores, y personal administrativo y jurisdiccional del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez. Comunicado de Prensa
desconfianza respecto al gobierno se convierte en desprecio, en desprecio a los procesos, a las instituciones y al sistema mismo con sus resultados. Abundó que, frente a ello, las instituciones, la sociedad, la academia, las voces editoriales deben garantizar que el futuro tenga sentido para que todas las personas a través de sus decisiones, de su participación y, sobre todo, de la claridad de propósito de para qué sirve la democracia, para qué la queremos. “Y, bueno, la incorporación de grupos de desventaja en los espacios de decisión, más que verlo como una atención misma de entre mayorías y minorías, creo que nos da la oportunidad de escuchar otras voces, de dotar de sentido a los pilares democráticos, de pluralismo, de representación y crear un futuro compartido”, refirió. Comentó que otra de las preocupaciones que se expresan en este libro, es sobre la calidad del debate público, un entorno de revolución tecnológica, la nueva revolución industrial es la revolución tecnológica de democracia digital, que expande muchas virtudes, pero también problemas como la desinformación y la polarización afectiva o la polarización tóxica. “Frente a éstas es indispensable fomentar un diálogo político más constructivo y basado en el respeto
mutuo, y a eso nos invita este libro, a tener un diálogo, conociendo el origen de las instituciones, su desarrollo y cuál es su papel en la democracia misma”, expresó. El magistrado remarcó que fortalecer la democracia implica no sólo la protección de derechos, sino también la promoción del bienestar colectivo y la igualdad de oportunidades, pero para ello hay que ir a votar. “Así que las y los invitamos el 2 de junio del próximo a votar por todos los cargos públicos a que tienen derecho. Si algo podemos aprender es que las democracias, después de leer este libro, si algo podemos aprender y quienes ya lo sabían refrendar, es que las democracias son el único sistema con la capacidad de corregirse a sí mismos y reconstruirse”, precisó. Sun
*Organismos Internacionales.
Destinarán un Millón de Dólares Para Guerrero Ciudad de México, 26 de Noviembre.-La directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gloria Sandoval Salas, y el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O´Farrill Julien, conversaron sobre líneas prioritarias de cooperación, entre las que destacaron el acuerdo para destinar hasta un millón de dólares del Fondo Conjunto de Cooperación entre ambos países, para la atención inmediata en Acapulco y alrededores, luego de la devastación que dejó el huracán “Otis”. De ese monto, se destinarán 350 mil dólares para adquirir maquinaria pesada clave para el restablecimiento del puerto, y el restante, para contribuir al proceso de reconstrucción y recuperación del tejido social. Dicho acuerdo, refrenda la amistad, solidaridad y sólida cooperación entre ambos países que, a través del Fondo Conjunto de Cooperación, responde oportuna y de manera relevante al paso del huracán “Otis”. “Una vez más, esta plataforma común de solidaridad demuestra su capacidad frente a las contingencias y emergencias humanitarias, como lo ha hecho en casos recientes de terremotos, migraciones forzadas y la pandemia de COVID-19”, enfatizó la directora ejecutiva de la AMEXCID. En cambio, el director ejecutivo de la AGCID expresó su solidaridad, porque el Mecanismo Común de Cooperación Chile-México, frente a estas situaciones emergentes, tenga flexibilidad y buena gestión, lo cual permite mantener la operación conforme a sus reglas de funcionamiento, pero
a la vez, muestra la capacidad de adaptabilidad, para responder de manera pronta y efectiva, no solo de atención emergente, sino de impulso a procesos de recuperación de largo plazo. Asimismo, los directores ejecutivos revisaron el avance en otras líneas prioritarias de cooperación como: 25 años del Tratado de Libre Comercio entre Chile y México, investigación oceanográfica vinculada a la agenda de océanos sostenibles, atención de incendios forestales y recuperación de suelos quemados, el impulso de los derechos y participación de las mujeres, con especial énfasis en una perspectiva feminista de la cooperación. Además, la cooperación en materia de fortalecimiento de mecanismos para la búsqueda de personas desaparecidas, el intercambio de experiencias en materia de la implementación del Acuerdo de Escazú y un posible proyecto sobre farmacopea de las medicinas tradicionales indígenas. En el diálogo estuvo presente la embajadora de México en Chile, Laura Beatriz Moreno Rodríguez; el director general de Operación de Proyectos en México de la AMEXCID, José Alfredo Galván Corona; así como la jefa del Departamento de Cooperación Horizontal de la AGCID, Carla Guazzini Galdames. Sun