22102023

Page 6

Página 06 Artículo

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Domingo 22 de Octubre de 2023

INDICADOR POLÍTICO

Las Novelas del Boom; Revolución en la Literatura Carlos Ramírez La principal característica en la producción literaria del llamado boom latinoamericano fue englobada en una aportación estilística del lenguaje para abordar situaciones de la cotidianeidad social. El boom no comenzó con Rayuela (Julio Cortázar) en 1963 ni alcanzó su punto culminante en 1967 con Cien años de soledad (Gabriel García Márquez). Podemos ubicar aportaciones literarias previas que habrían roto con la continuidad de estilística y planteado lenguajes y temáticas, pero que no encontraron apoyos comerciales: Juan Carlos Onetti con Astillero en 1961, José Lezama Lima con Paradiso en 1966, Alejo Carpentier con El reino de este mundo de 1949, Ernesto Sábato con Sobre héroes y tumbas en 1951, Leopoldo Marechal con Adán Buenosaires en 1948, Miguel Ángel Asturias con El señor presidente en 1946 y Carlos fuentes con La región más transparente en 1958. El boom, por lo tanto, fue una muy buena promoción literaria impulsada por el espíritu comercial de la representante española Carmen Balcells, porque pudo convencer a las editoriales de tirajes masivos y colocó a los autores en espacios mediáticos entonces desconocidos, y a ello contribuyeron las características personales de los autores: Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa. Como aquí se ha subrayado, el espacio mediático fue geopolítico: la revolución cubana y el liderazgo carismático de Fidel Castro como héroe existencial --la existencia que precede a la esencia-y el cóctel –agitado, no revuelto-- se llamó boom literario latinoamericano. Las cuatro obras esenciales de los autores del boom cumplieron todos los requisitos de

ruptura estilística y temática literarias: Rayuela con el lenguaje y la construcción de un mundo aparte, Cambio de piel potenció el sacudimiento literario que ya había removido La región más transparente, Cien años de soledad fue lo más cercano y sublime de América latina como un mundo mágico, real y maravilloso y La ciudad y los perros abrió nuevos caminos estilísticos. Hasta donde se tienen datos, ninguno de los cuatro autores del boom se sentó a escribir la gran obra maestra, sino todos, en el modelo de Vargas Llosa, encontraron salida literaria a sus demonios internos. Inclusive, tres de los cuatro autores centrales del boom, eso sí, quedaron atrapados en las redes de sus propias obras maestras: Cortázar no pudo superarse, Fuentes solo produjo su monumental e incomprendida novela Terra Nostra y lo demás fue repetición de sí mismo, García Márquez no pudo reproducir el espíritu creativo de Macondo y sus dos propuestas posteriores --El otoño del patriarca y El amor en los tiempos del cólera-- no pudieron superar a su obra central. El único que pudo avanzar en sus propuestas literarias como si fuera una carrera de obstáculos fue Vargas Llosa, con cuando menos, entre otras, cuatro obras superiores: La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del chivo (2000) y Tiempos recios (2019), pero ninguna de ellas logró engarzar el ritmo de ascenso creativo qué tuvieron sus novelas magnas: La ciudad de los y los perros a La casa verde y de ahí a su obra máxima --por propuestas narrativas, estilísticas y temáticas-- Conversación en La Catedral. Por sí solas, las obras del boom representaron una ruptura literaria significativa y atrajeron la atención de los lectores, pero en realidad fue la promoción comercial de Balcells la que generó

la euforia. Los intelectuales de la revolución cubana percibieron con mucho sentido político la utilidad de autores y obras para consolidar el movimiento político en la isla y proyectarla hacia el mundo, pero estableciendo una condicionalidad que ninguno de los cuatro autores del boom quiso aceptar de manera integral de escribir para exaltar la revolución. Cortázar hizo un gran esfuerzo en 1973 con Libro de Manuel, pero no sólo no superó a Rayuela sino que quedó muy abajo de esa gran novela de exploración psicológica 62: modelo para armar (1968). En una polémica de 1969, el ensayista colombiano Oscar Collazos abrió un gran debate en la revista Marcha, de Uruguay, criticando a los escritores del boom, sobre todo a Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes, con la argumentación de que su obra literaria después de sus textos centrales debería apoyar a la revolución cubana. La tesis central de Collazos fue muy simple: como si fuera posible para creadores que respondían a sus demonios, los escritores deberían de tomar como fuente política a la revolución para sus obras y también asumir los discursos políticos de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara como punto de partida para crear literatura. La respuesta más sincera y profunda fue la de Cortázar: la literatura de la revolución debería concretarse a “revolucionar la literatura”, llegando al punto en que no importaba la temática sino la forma en que el autor sacudía las modorras de los lectores; Vargas Llosa fue más racional y crítico y dijo que la fuente creativa de los escritores eran sus demonios personales y no discursos de coyuntura, por más ideológicos que quisieran ser. La polémica de 1969 enfrió las solidaridades, complicidades y alianzas estratégicas entre los escritores del boom y el discurso ideológico de la revolución cubana, pero teniendo ya de modo subyacente la crisis intelectual de 1968 con

la premiación y repudio institucional al libro de poemas Fuera del juego de Heberto Padilla. El libro fue premiado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, pero con un jurado ya con sentimientos anticastristas. Leído con objetividad, el poema era provocador, incluía muy severas críticas al liderazgo de Castro y anunciaba rupturas mayores. El libro fue editado de manera oficial, pero con un prólogo de protesta de las autoridades culturales de Cuba. El colapso estalló en 1971 con el arresto de Padilla y su posterior confesión acusando a intelectuales no castristas de formar parte de un complot contra el gobierno. El libro Las cartas del boom (Alfaguara) recoge los intercambios de opiniones entre Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa y una lectura más allá de la textualidad pudiera encontrar razones personales, morales e ideológicas de la ruptura de los cuatro grandes del boom con Fidel Castro y la revolución cubana y ayudarían a entender las posiciones revisionistas de Cortázar con su poema Policrítica a la hora de los chacales en las que exaltaba de nueva cuenta la figura personal del caudillo Fidel y el colombiano priorizando su amistad personal con el comandante revolucionario. Lo que queda de esta revisión del boom literario-político-ideológico latinoamericano todavía requiere de mayores reflexiones e indagaciones. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com. mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh Canal YouTube: https: //youtube.com/@el_independiente

Ven a la Inteligencia Artificial Como Arma de Desinformación Max Aub

El golpe iniciado por el grupo terrorista Hamás contra el pueblo israelí en Tierra Santa, cada día toma mayores dimensiones, pero esta guerra no sólo se está librando en Israel y la Franja de Gaza, sino que toma otras proporciones al incorporarse en el mundo digital. “Las empresas que manejan las actuales tecnologías a través de las cuales tenemos una comunicación instantánea están continuamente monitoreando el uso de sus sistemas y sus algoritmos para detectar malos usos y abusos”, comenta el especialista e ingeniero en sistemas Gabriel Corvera desde Nueva York a EL UNIVERSAL; “desde delincuencia y pornografía infantil hasta terrorismo, especialmente ahora que se ha detectado que Hamas y algunos de sus simpatizantes podrían estar malinformando a través de las redes (...) Detrás de esto hay mucha inteligencia artificial”, señala a este medio Corvera; “esa es la novedad y lo que hace que sea muy dañino son los montajes demasiado realistas”. El deepfake logra crear artificialmente noticias en video que parecerían completamente reales, explica el especialista. De acuerdo con el reporte de varios medios de comunicación en diversas partes del mundo, los primeros días de la agresión de Hamas contra Israel y la posterior defensa judía se

suscitaron una serie de fake news. Esta situación que ya ha confundido a millones de personas en el mundo alertó a la Unión Europea (UE), Estados Unidos e Inglaterra principalmente para exigir a los propietarios de empresas digitales como Facebook, X, Instagram, Tik- Tok, Threads, Telegram, Snapchat, Reddit y varias más que pongan especial atención en los contenidos que se publican. La empresa Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, ha publicado que, al menos, desde 2017 ha incrementado la incorporación de personal humano en combinación con el creciente desarrollo

de la inteligencia artificial, “para hacer frente al reto de todas las actividades delictivas y clandestinas que puedan estar presentes en sus redes y especialmente el terrorismo internacional”. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también ha informado que “la Ley de Servicios Digitales (DSA) obliga a las plataformas digitales en línea retirar todo tipo de contenidos fuera de la ley y llevar a cabo las medidas pertinentes para afrontar cualquier riesgo”. De acuerdo con los reportes de las redes más populares en occidente, Meta ha eliminado más de un millón de publicaciones comprobadamente de desinformación o sospechosas respecto a la guerra entre Israel y Hamas. X y TikTok reportan haber eliminado más de 500 mil cada uno. En todos los casos reportan que han reunido a equipos de personas especializadas. “A pesar de lo rápido que la inteligencia artificial se ha desarrollado y que va a una velocidad casi inalcanzable, en este momento, al menos hay algunos rasgos que pueden ayudar a detectar deepfake”, dice el Ingeniero en Sistemas, “por ejemplo, la sincronización entre voz

y movimientos faciales y corporales no coincide del todo, el movimiento de los labios en particular no termina de ser natural, humano. Y si se fijan en la imagen completa y hacen un recorrido, van a encontrar áreas muy difusas”. Las fotografías son más difíciles de detectar, pero incluso así, en internet hay herramientas que ayudan para saber si se trata de material gráfico auténtico. Algunas aplicaciones que están siendo recomendadas por diversas agrupaciones informativas para la detección de información y material visual falsos son TinEye, que puede verificar el origen de la publicación. También recomiendan la búsqueda avanzada de Facebook; así como Snopes, FactCheck o instalar el plug-in conocido como inVid&WeVerify, que sirve para detectar e identificar material fake. Incluso así, queda casi libre la llamada dark web. “Ese es un gran reto en el que también se trabaja”, comenta Corvera. Algunas recomendaciones que dan especialistas sobre cómo comprobar o detectar información falsa es verificando la fuente de quien lo dice o lo publica, cruzar la información con diversos medios, verificar quién firma o responde por esa información, verificar la fecha, observar y analizar el lenguaje y la redacción, revisar los comentarios, cruzar buscadores con las imágenes o videos y usar algún verificador digital. Sun


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Medallas en Panamericanos

3min
pages 30-31

América y Santos Tuvieron una Lluvia de Goles

1min
page 30

Asesinan Salvajemente a Luchador Social en Chicomuselo

2min
page 29

Se Aplica Plan DN-III-E y Plan Marina por Huracán “Norma”

2min
pages 28-29

Llama AMLO a Considerar a los Jóvenes Para los Próximos Comicios del 2024

1min
page 28

Respetuoso Morena Invita a Ministra Piña Para Analizar Dictamen de Fideicomisos

3min
page 26

“Don Juan Zamora Velázquez” In Memoriam

1min
page 25

Cuatro Heridos en Choque de Particular y Colectivo

1min
page 24

Meryl Streep y su Esposo Llevan Seis Años Separados

2min
page 23

Ángela Aguilar Quiere ser Como Flor Silvestre

1min
page 23

Playback en Show de Monterrey

3min
pages 22-23

Maluma Enternece a Fans con Fotos Previas a la Llegada de su Hija

1min
page 22

Auto se Incendió en la Carretera

9min
pages 18-21

Pierde Control, Choca y Vuelca

1min
page 18

Volcadura Dejó un Herido *Palenque

1min
page 17

Tres Vehículos Particulares Originaron un Aparatoso Accidente

1min
page 17

Entró con Todo y Carro a una Tienda

1min
page 16

Prisión Preventiva a Presunto Implicado en Pederastia

9min
pages 14-15

Ancianito Falleció de un Infarto

2min
pages 13-14

Localizan Motocicleta Abandonada y con Huellas de Choque

2min
page 12

Por Poco se Desprende el pie al Derrapar en Motocicleta

4min
pages 10-12

El Culpable Escapó

1min
page 10

Luchamos Para que se Respeten los Derechos de los Mexicanos en EEUU

1min
page 8

Inaugura REC la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Palenque

2min
page 8

Ven a la Inteligencia Artificial Como Arma de Desinformación

2min
pages 6-7

Las Novelas del Boom; Revolución en la Literatura

4min
page 6

Santiago Giménez, más Valioso que 10 Equipos en México

1min
page 5

Cumbre Migratoria de Chiapas Ante un Camino, ¿sin Salida?

4min
page 5

Gastarán más de mil Mdp en Seguridad Para el AICM

3min
page 4

Se Rezaga el Objetivo de Producción de Petróleo de Pemex

3min
page 4

El Primer Cuadro de Tapachula Está a Reventar de Migrantes

1min
page 3

A Partir de Hoy Domingo México Requerirá Visas a Extranjeros

1min
page 2

Autoridades Blindan Palenque por Cumbre Migratoria; Ofrece REC Cena de Bienvenida a Funcionarios y Diplomáticos

4min
page 2

Culmina Ronda Infantil del Torneo de Ajedrez “Don Juan Zamora Velázquez” In Memoriam Autoridades Blindan Palenque por Cumbre Migratoria; Ofrece REC Cena de Bienvenida a Funcionarios y Diplomáticos

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
22102023 by El Orbe - Issuu