Página 04 Artículo
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Domingo 22 de Octubre de 2023
Se Rezaga el Objetivo de Producción de Petróleo de Pemex
Una vez más las perspectivas de la plataforma de producción de Pemex se ensombrecen. Ahora el objetivo proyectado de 2 millones de barriles diarios de crudo ya no se alcanzará en 2024, sino hasta 2030, es decir, seis años después, de acuerdo con la reciente presentación de Miguel Ángel Maciel Torres, el nuevo titular de la Secretaría de Energía (Sener). La información presentada en el Quinto Congreso Petróleo, Refinación, Gas y Petroquímica, en Veracruz, señala que la plataforma de producción será de un millón 912 mil barriles diarios el próximo año, un volumen que incluso es menor de lo contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó a comienzos del mes pasado. La meta de 2 millones de barriles diarios se vuelve a rezagar en medio del alza en los precios internacionales del crudo por las guerras en Medio Oriente y Europa. La presentación de Maciel Torres señala que será hasta el año 2030 cuando Pemex extraiga 2 millones 11 mil barriles diarios. Especialistas comentaron a EL UNIVERSAL que el objetivo de alcanzar los 2 millones de barriles tomará más tiempo, ya que la empresa productiva del Estado carece de inversión suficiente en exploración y producción. En su opinión, también enfrenta presiones por los pagos
que debe tanto a sus acreedores como proveedores. A pesar de que está prohibido por las normas internacionales, las nuevas proyecciones del Secretario de Energía incluyen los condensados de petróleo. Las metas de bombeo han estado ajustándose a la baja desde que comenzó el sexenio actual, pues al principio se esperaba que la producción llegaría a 2.6 millones de barriles en 2024, un objetivo que ya no se vislumbra en lo que resta de esta década. “Ante esto hay que destacar el recorte al presupuesto que puede afectar los objetivos de exploración y producción, pues eso pega directamente en los niveles de reservas. Eso tendrá un impacto en el año que entra en la venta de crudo, que es la actividad más rentable de Pemex”, explicó Susana Cazorla, socia consultora de SICEnrgy. Para el próximo año, en caso de que los diputados aprueben como está el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, Pemex va a enfrentar una contracción de 49.2% en exploración y producción. Desde el punto de vista de Ramsés Pech, analista del sector energético por Caraiva y Asociados, el ajuste en las metas y perspectivas también exhibe el problema que Pemex creará al no producir los suficientes barriles para vender en el extranjero. De hecho, las nuevas proyecciones
del titular de la Secretaría de Energía indican que la exportación de crudo va a disminuir 71% en 2024 frente a este año. “Ante los conflictos bélicos que hay en el este de Europa y Medio Oriente, el precio del crudo está por encima de lo que Hacienda ya calculó para el siguiente año, por lo que dejar de exportar significa desaprovechar esos precios mayores y esto afectará no sólo a la empresa en su liquidez, sino también a las finanzas públicas. Además, estas nuevas proyecciones contrastan con las que tiene Hacienda sobre la plataforma de producción, lo que significa que no hay coordinación entre ambos”, agregó Pech. Esta semana, el banco japonés Nomura dio a conocer que la guerra tiene el potencial para que el petróleo extraído del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, se coloque por encima de 125 dólares por barril. Producción Estancada. El bombeo de Pemex se ha estancado en los últimos meses, a pesar de la mayor explotación de yacimientos nuevos. La empresa productiva del Estado informó que para mantener los niveles de producción ha apostado por nuevos campos que ya sustentan una tercera parte de la plataforma de extracción. “Los resultados positivos se deben al cambio de direccionamiento sobre todo de inversiones, mientras que en otras administraciones se invertía
más en el norte, sobre todo en aguas profundas. En esta [administración] hicimos un redireccionamiento de las inversiones al sureste, donde sabíamos y sabemos que hay muchísimos recursos. Los resultados están a la vista”, comentó Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos. Por su parte, el nuevo titular de la Sener argumentó que con los niveles actuales de bombeo se podrá atender los requerimientos del Sistema Nacional de Refinación para alcanzar el objetivo de la autosuficiencia energética en 2025. Sin embargo, el año que viene Pemex enfrentará pagos a sus acreedores y proveedores por 11 mil 200 millones de Dólares. Se trata del mayor monto a saldar en lo que resta de esta década, por lo que se esfuerza en refinanciar sus pasivos en medio del estancamiento de su producción. Sun
en prácticamente los cinco servicios. En el caso del servicio de seguridad y vigilancia para el área de equipaje documentado y segunda revisión de rayos X en puntos de inspección de ambas terminales del Benito Juárez, la compañía referida ofrece el servicio por 241 millones 542 mil Pesos, frente a la empresa GSI Seguridad Privada que lo oferta por un monto total de 164 millones 206 mil Pesos. En tanto, para el caso del servicio de seguridad y vigilancia en estacionamientos, áreas públicas y en la zona denominada Polígono 2 de la terminal aérea de la capital del país, Eulen de Seguridad Privada ofrece dar este servicio por un total de 213 millones 489 mil Pesos, frente a la VE&MY Corporation, empresa que ofrece el mismo servicio por 57 millones 294 mil Pesos.
Para el servicio de seguridad y vigilancia en los Puntos de Inspección de Personas (PIP) y Salas de Última Espera (SUE) en la Terminal 1 del aeropuerto, una vez más la oferta más alta es la que realizó la empresa Eulen de Seguridad, por un monto total de 427 millones 990 mil Pesos, mientras que la empresa SERPROSEP lo ofrece por 280 millones 240 mil 100 Pesos. En la licitación para el servicio de seguridad y vigilancia en el área de plataforma, zona perimetral y control de acceso para las terminales 1 y 2 del AICM, la oferta más alta vuelve a ser la que presenta la empresa Eulen de Seguridad Privada, por 358 millones 368 mil 409 Pesos, mientras que la firma Armour King, en conjunto con Laumir, asegura llevarlo a cabo por un total de 249 millones 357 millones de Pesos. Finalmente, para realizar las labores de seguridad y vigilancia en los Puntos de Inspección de Personas (PIP) y Salas de Última Espera (SUE) en la Terminal 2 del aeropuerto capitalino, también la empresa Eulen realizó la oferta más alta, por un total de 456 millones 531 mil Pesos, mientras que la compañía GSI Seguridad Privada ofrece este mismo servicio por 305 millones 283 mil Pesos.
El pasado 12 de octubre, EL UNIVERSAL reveló que días después de que la Secretaría de Marina tomara el control total del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, la dependencia federal alistaba la subcontratación de casi 5 mil elementos de seguridad privados para garantizar el resguardo y vigilancia en todas las instalaciones de la terminal aérea. Esto, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ordenado a las dependencias federales que, en lugar de contratar a empresas privadas se deberá emplear a elementos del Servicio de Protección Federal (SPF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad (SSPC). En las últimas semanas, la seguridad del aeropuerto capitalino se ha visto vulnerada. En agosto pasado, policías de Nezahualcóyotl, Estado de México, protagonizaron una balacera dentro del estacionamiento de la Terminal 2 del AICM, donde murió una mujer. El 3 de septiembre, un hombre logró brincar la barda perimetral del aeropuerto y entrar al tren de aterrizaje de un avión comercial. Datos. *5 mil elementos de seguridad privada busca subcontratar la Semar para el aeropuerto capitalino. *1 de noviembre al 31 de diciembre de 2024 será la vigencia de los contratos. *5 servicios de seguridad y vigilancia para diversas áreas del AICM contratará la Semar. Sun
Gastarán más de mil Mdp en Seguridad Para el AICM
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), controlado ahora por la Secretaría de Marina (Semar), podría pagar más de mil 600 millones de Pesos en seguridad y vigilancia privada para todas sus instalaciones. Como lo adelantó EL UNIVERSAL la semana pasada, la Secretaría de Marina, ahora como autoridad del aeropuerto capitalino, lanzó licitaciones para contratar cinco servicios de seguridad, en la cual recibió las propuestas económicas de empresas privadas para obtener dichos convenios millonarios y en donde además se buscaba la subcontratación de casi 5 mil elementos de compañías privadas. Entre los servicios de seguridad y vigilancia que se licitan está el de revisión de equipaje documentado con rayos X, estacionamientos, áreas públicas, inspección de personas, salas de espera y zona perimetral en las dos terminales del aeropuerto y en prácticamente todas las zonas del complejo. En el documento se indica que estos servicios subcontratados iniciarán el próximo 1 de noviembre y tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. El fallo de estas licitaciones se dará a conocer este fin de semana. Las Ofertas más Altas. Al hacer una revisión de las licitaciones para contratar servicios de seguridad para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la empresa Eulen de Seguridad Privada es la que registra las ofertas más altas