
3 minute read
Grave Contaminación Representa el Río Coatancito Para Tapachula



Tapachula, Chiapas; 13 de febrero del 2023.- El desvío de agua que nutría al río Coatancito, que atraviesa toda la ciudad, fue sellado y ahora solo conduce los residuos de las redes sanitarias y por eso es el drenaje al aire libre más grande de Chiapas, el cual únicamente se limpia cuando llueve.
A su paso, no solo contamina a toda la ciudad sino que también produce enfermedades, grandes pestilencias y hasta estragos en algunas colonias.
Los pobladores de la ciudad, sobre todo los que habitan en las riberas del afluente, están cansados por la contaminación y la falta de concientización de los ciudadanos.
El Coatancito, nombrado de esta forma por nacer del río Coatán, se ha convertido en un foco de infección en las cercanías de la ciudad, debido a la descarga de aguas negras de casas y locales ubicados en las orillas, así como la basura y animales muertos que llegan a arrojar.
Rebeca Arroyo, locataria en la 14ª Avenida Norte y Central Poniente, dio a conocer en entrevista para el rotativo EL ORBE, que se ha visto perjudicada por el exceso de basura que en temporada de sequía se llega a estancar y provoca un mal olor.
Por eso hizo un llamado a la población en general a que no tiren basura, pues todo eso se convierte en grandes cantidades de residuos y un gran foco de infección. Es necesario, recalcó, un protocolo de limpieza ya que provoca malestar en quienes pasan por ahí, además de causar daños al medio ambiente.
*Influye la Crisis en la Economía Nacional.
Apenas al 60% la Venta de Flores por la Celebración del Día del Amor y la Amistad
Tapachula, Chiapas; 13 de Febrero del 2023.- No obstante a la celebración del Día del Amor y la Amistad, la venta de flores en locales particulares y en los mercados de Tapachula ha estado muy baja en comparación a años anteriores a la pandemia, lo que deja pensar que la situación económica en general es un tanto crítica. De esa forma lo estableció Juan Pablo Pérez, vendedor de esos productos ornamentales en el centro de en un 60 por ciento. No cree que los precios de las flores sea el motivo, dijo, ya que el aumento está desde hace varios días, atribuyendo los proveedores que tienen que sacar el costo de peaje en las casetas que recién se incrementó.
Indicó que actualmente, el costo de la docena de rosas (que es la que más se vede) está en 180 Pesos, y en el caso de los arreglos, el más económico costaba 50 Pesos, y que hoy ya subió a 70.
Mientras que al sur de la ciudad, como en la colonia Reforma, una comunidad que tiene más de 40 años, tienen severos problemas por lo mismo, ya que por ese sector pasa el Coatancito que trae consigo la podredumbre de los drenajes, basura y hasta animales muertos. Agregó que, como consecuencia de esa situación, quienes viven en la colonia tienen que soportar un gran zancudero, cuyos insectos junto con otros luego provocan enfermedades virales como el dengue o chikungunya transmitidas a los humanos a través de la picadura de los mosquitos infectados. En época de lluvias, el asunto se pone peor, ya que con el crecimiento de la toma, el agua se desborda y se mete a las casas, inundando todo lo que encuentra a su paso, incluyendo camas, colchones, juegos de sala, equipos de cocina y otros muebles. EL ORBE / Lizandro Hernández
Mueblerías Foráneas Desplazan a Fábricas
Locales Provocando Pérdidas Hasta de un 40% *Venden Productos de Baja Calidad.
Tapachula, Chiapas; 13 de Febrero del 2023.Empresas foráneas han desplazado a fábricas de muebles de madera locales hasta en un 40 por ciento de ventas, aún cuando las que llegan ofrecen productos de muy baja calidad y con materiales no aptos para las condiciones climatológicas de los municipios del frontera sur de Chiapas y por ello se inflan, se pudren o se desbaratan a corto plazo.

Víctor Manuel Basilio Díaz, encargado de mueblería Hidalgo, en la localidad, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que esas compañías que llegan de otras entidades ofrecen diseños novedosos que atraen la atención de los clientes, pero la calidad de las mueblerías locales con madera de la región no tiene comparación, porque regularmente son artículos para toda la vida.
Según su versión, lo que traen las tiendas departamentales están hechas con deshechos prensados que, con la altas temperatura de alrededor de 40 grados en gran parte del año y una humedad de hasta el 80 por ciento, los muebles no soportan esas condiciones y el consumidor lo comprueba, pero demasiado tarde. la localidad, quien al ser entrevistado por rotativo EL ORBE, manifestó que los comerciantes en ese giro esperaban buenas ventas, pero el panorama no fue prometedor pues la vente se mantiene
Otros factores también afectaron a todos por igual, como el caso de la llegada del mortal virus del Covid-19 a México, hace ya tres años, dijo.
Asimismo, que aparte de las rosas, otro tipo de flores por los que preguntan son: girasoles, alcatraces, garberas, claveles, gladiolas, crisantemos, lluvias, lilis, montecasinos, azucenas entre otros. EL ORBE / Nelson Bautista
Otra de la manera de “convencer” a los clientes que señala utilizan los foráneos, es fabricar algunos de sus muebles con madera de baja calidad, y decir que son muy finos, para aprovechar el desconocimiento del que compra. En su caso, indicó que, cuando les va muy bien, a la semana comercializa hasta tres muebles grandes, y otros más pequeños, como una cama, una mesa, entre otros. EL ORBE / JC