5 minute read

Apoyo de AMLO a Cuba Puede Afectar Relaciones México-EU

*Advierte Ricardo Monreal.

Ciudad de México; 13 de Febrero.- Aunque la postura de México es política y humanitariamente correcta, el activismo internacional que tendrá el presidente Andrés Manuel López Obrador para exigir que se termine el bloqueo económico a Cuba puede afectar las relaciones con Estados Unidos, advirtió el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila.

En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta afirmó que el Gobierno estadunidense es particularmente sensible a este tipo de propuestas y acciones de las autoridades mexicanas, por lo que llamó a no debilitar las relaciones entre ambos Gobiernos.

“Aunque evidentemente tendrá reacción la propuesta del presidente mexicano, el licenciado López Obrador, que aunque sea justa y que sea encomiable, a veces Estados Unidos no entiende esta situación y mantiene su plan contra el gobierno de Cuba.

“México, humanitariamente

Precio de Vivienda Aumentaría

Hasta 10% Durante 2023

Ciudad de México, 13 de febrero.- La inflación en el sector de la construcción, así como el alza en las tasas de interés, son los principales factores que ocasionarán un incremento de entre 8% y 10% en el precio de la vivienda nueva durante el presente año, de acuerdo con un análisis realizado por Tinsa, empresa de valuación y consultoría inmobiliaria.

Señaló que, cuando el precio de la vivienda se aleja del poder adquisitivo de los potenciales compradores, aún con esquemas financieros adecuados, las personas se pueden alejar de su objetivo de formar un patrimonio.

“La tensión que genera la anunciada recesión y los avisos de despidos masivos que se están viendo en grandes compañías a nivel mundial, puede hacer que muchos inversionistas patrimoniales detengan o pospongan la decisión de comprar una vivienda por una simple y sencilla razón: la aversión al riesgo”, expuso Jesús Ramón Orozco de la Fuente, director de Tinsa México, por medio del reporte mencionado.

“Por otro lado, la colocación hipotecaria aún presenta números aceptables y vemos cómo los bancos persiguen aumentos para 2023, basados en los números de los años anteriores”.

Por otro lado, la firma destacó la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios destinados totalmente a rentas de larga y corta estancia.

“Ante coyunturas económicas complicadas los esquemas de arrendamiento se vuelven populares para la población, solo debemos ser cuidadosos en observar que este segmento no se sature y provoque un exceso de oferta en determinadas zonas”, agregó Orozco.

De acuerdo con Tinsa, al cierre del cuarto trimestre del año pasado se vendieron 17 mil 346 unidades de vivienda, un crecimiento de 4.8% en comparación con el mismo periodo de 2021.

Además, 33% de las ventas se concentraron en la Zona Metropolitana de Monterrey, 26% en Guadalajara, 24% en el Valle de México y 17% en la Ciudad de México. El análisis también destacó que el número de unidades vendidas no ha logrado alcanzar niveles previos a la pandemia de Covid-19.

Las viviendas vendidas en la Ciudad de México mantienen una leve tendencia al alza, con un crecimiento de 10.6% anual durante el cuarto trimestre de 2022, aunque se registró una disminución de 16.5% en comparación con el tercer trimestre.

Al cierre de 2022, el inventario disponible en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey era de 116 mil 861 unidades a la venta, un crecimiento de 3.6% anual. Este inventario se distribuye en 2 mil 200 desarrollos activos.

El precio unitario por metro cuadrado en las tres principales ciudades del país es de 33 mil 442 pesos para vivienda nueva, es decir 7% más caro que durante 2021, quedando casi un punto porcentual por debajo de la inflación general registrada en el país.

“El ritmo de crecimiento de los precios unitarios está pasando por un proceso de desaceleración, teniendo crecimientos moderados principalmente por la fuerte competencia, ritmos de venta y la competencia en vivienda usada”, explicó Orozco.

“Sin embargo, se espera que en 2023 esta tendencia se revierta, especialmente por la oferta en construcción”, agregó.

Tinsa considera que el año pasado representó un ciclo de estabilidad, pero con importantes retos en el negocio inmobiliario como la inflación y el incremento de tasas, que son amenazas latentes tanto para el desarrollador como para el cliente final. Sun está haciendo lo correcto. Políticamente también, pero no debemos debilitar la relación México y Estados Unidos, por nuestra sociedad comercial y por nuestra vecindad”, subrayó. Contrario a lo que declaró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien descartó que vayan a afectarse las relaciones entre los dos países por el respaldo mexicano a Cuba, Ricardo Monreal indicó que “conociendo al gobierno norteamericano, puede haber reacciones contra nuestro país. Espero que no sean de consideración. (…) Ojalá sean diplomáticas y ahí se queden, en el nivel diplomático”, para que no se afecten el comercio, la vecindad ni la relación entre ambas naciones. El líder de los senadores de Morena recordó que al Senado le corresponde la revisión de la política exterior, “y obviamente hablaremos con el canciller, pero esperamos que no se altere la relación entre México y Estados Unidos por esta decisión”, enfatizó. Sun

*Se Requiere Contar con Perfiles con Experiencia

Probada y Responsabilidad Social.

Vital Observación Ciudadana en Elección de Consejeros: Magistrado

Ciudad de México; 13 de Febrero.- La observación ciudadana en el proceso de designación de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como de magistrados del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será vital, ya que estos perfiles impactarán en la calidad de las instituciones, señaló el magistrado presidente de la Sala Superior, Reyes Rodríguez Mondragón. Durante el convenio entre el TEPJF, INE, Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León y el Consejo Cívico, el Magistrado Presidente sostuvo que se requiere contar con perfiles con experiencia probada, con sensibilidad y responsabilidad social.

“Las designaciones que se hagan desde el Senado de la República en el caso de las magistraturas electorales, de la Presidencia del INE y las consejerías del INE en la Cámara de Diputadas y Diputados, pues será de vital importancia porque impactarán la calidad de las instituciones”, expuso.

“La lupa ciudadana, la observación en las designaciones será vital, ya que crea contextos de exigencia para que se cuente con nombramientos en favor de perfiles o personas profesionales, sobre todo honestas, comprometidas con la función electoral que van a desempeñar, capaces de ejercer plenamente su independencia, su autonomía, sobre todo impermeables a la corrupción y a las presiones de los poderes públicos y fácticos”, manifestó. El Magistrado expuso que estas son virtudes que requieren las instituciones, y asegurarlas legitima su labor, sus decisiones. Afirmó que la colaboración social no sólo es el modo de vida en democracia, sino el camino para consolidarla como la vía pacífica por la cual se resuelven nuestras diferencias.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que en estos tiempos a la democracia se le debe defender desde todos los rincones de la sociedad frente a “pulsiones autoritarias”.

“Esa defensa debe comenzar con el pleno ejercicio de la autonomía que la ley les confiere a las autoridades electorales y, también, el ejercicio de los derechos políticos frente a aquellos malos jugadores que, en tiempos de polarización, desinformación y poco compromiso con los principios que inspiran a la democracia, flotan o hacen flotar en el ambiente pulsiones autoritarias”, subrayó.

Por ello, dijo que preocupa lo que ocurre con la democracia norteamericana en lugares como Brasil y México, dónde hay un acoso y asedio a la viabilidad de la institucionalidad democrática.

“Estoy convencido, que también lo que ocurre en México es una, genera una preocupación y es también una responsabilidad común, de otra manera, si asumimos que cada quien es responsable de lo que le toca y nada más, corremos el riesgo que el efecto dominó después sea algo que lamentemos todas y todos”, apuntó. Sun

*Respaldado por Organizaciones de Transporte.

This article is from: