
3 minute read
Aseguran Taxi Pirata que Cubría la Ruta Tapachula-Tonalá
Un vehículo “pirata” que cubría de manera irregular el servicio de taxi en la ruta Tonalá-Tapachula y viceversa fue asegurado por personal del gobierno estatal, que implementó acciones luego de denuncias. En el operativo fue identificada la unidad que más tarde fue puesta a disposición de la autoridad competente.
Las organizaciones que conforman el Consejo Regional del Transportistas Federales AC, que agrupa 7, mil vagonetas y autobuses de las empresas nacionales como el Grupo ADO Cristóbal Colón, Rápidos del Sur, y otras como AEXA, Titanium, TLA entre otros además del Frente de Transporte de la Costa, Frontera y Sierra respaldaron las acciones que en ese sentido implementen las autoridades, aunque dejaron en claro que muchas otras siguen operando.
La unidad irregular detenida y otras muchas más que operan en la clandestinidad representan una competencia ilegal contra empresas debidamente constituidas, que pagan impuestos y cumplen con las normas establecidas dentro de la ley para dar el servicio público de pasaje.
En lo que se refiere al operativo en el que previa supervisión, entrevistas y análisis de documentos llevaron a la detención del vehículo marca Volkswagen tipo Vento modelo 2023 mismo que simulaba la prestación del servicio público de pasaje de transportes en la ruta Tonalá-Tapachula y viceversa y cuyo conductor no pudo acreditar el permiso o la concesión.
En ese sentido empresas de transportes concesionadas, estatales y nacionales que cubren las mismas rutas han emitido alertas a los usuarios para que estos tomen conciencia del riesgo que corren al usar un transporte irregular.
Se señala que estos al suscitarse accidentes de fatales consecuencias incluso que han enlutado muchos hogares, provocados por el exceso de velocidad y falta de pericia de los conductores, nadie se hace responsable.
La implementación de acciones en contra de los llamados “taxis piratas” que cubren rutas de Tapachula-Tuxtla Gutiérrez y viceversa, así como de Tapachula a otros municipios costeros y de estos a Tuxtla Gutiérrez y Tapachula ha sido una demanda permanente.
Las unidades particulares con placas de circulación particulares que simulan un servicio de transporte público lo hacen sin concesión alguna, no cuentan con seguros de viajero además de otras irregularidades de otras irregularidades como la falta de capacitación del conductor y la revisión mecánica de las unidades.
Estas unidades que buscan burlar la ley al autodenominarse “servicio turístico” han sido reiterativamente protagonistas de accidentes con saldos fatales y que al final no se hacen responsables de los gastos médicos.
Los conductores improvisados abandonan a los pasajeros luego de accidentes, aun en la ilegalidad de esas unidades que han sido perseguidas en distintos periodos por las autoridades de los tres órdenes de gobierno se mantienen dando servicio presuntamente en la clandestinidad con el consecuente riesgo grave de quienes los utilizan..
Los taxis piratas que simulan el servicio público de pasaje irregular son en una gran mayoría vehículos tipo sedán de reciente modelo, con placas de servicio particular; algunas ofrecen el servicio de turismo, pero indebidamente operan como taxi a las que no se les aplican las sanciones.
MESA DE REDACCIÓN
Ciudad de México; 13 de Febrero.Jesús “Rey” Zambada afirmó este lunes en el juicio contra Genaro García Luna en Nueva York que no sólo le pagó millones de Dólares a quien dirigiera la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y luego la Secretaría de Seguridad Pública, sino que elementos de la Policía Federal también trabajaban con el cártel de Sinaloa, incluso invertían en cargamentos de droga. Zambada, quien ya quedó libre tras cumplir condena en Estados Unidos por tráfico de drogas, fue el testigo clave en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, y en ese juicio aseguró que le había dado millones de Dólares a García Luna para que protegiera al cártel y ayudara al trasiego de droga hacia Estados Unidos. Este lunes, el hermano de Ismael “El Mayo” Zambada indicó que, además de García Luna, comandantes de la Policía Federal, de la AFI, de puertos mexicanos, entre otros, colaboraban con ellos. Nombró en particular a un comandante Viguera y a Édgar Bayardo. Este último fue ejecutado cuando se convirtió en testigo protegido. Según la versión del “Rey”, comandantes de la Policía Federal invertían en los cargamentos de cocaína. Como ejemplo puso un cargamento de cuatro toneladas que fueron trasladadas en un submarino y que fue interceptado.

El testigo narró que su rol en el cártel era la de controlar las operaciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México donde, aseveró, policías federales les ayudaban a desembarcar los cargamentos de cocaína. Explicó que usaban aviones privados pequeños, de Venezuela, pero también aviones grandes de carga donde podían trasladar entre una y cinco toneladas de la droga. Recordó cuando ayudó a rescatar al “Chapo”, tras su fuga del penal de Puente Grande. El “Rey” ya había contado de esta fuga en el juicio contra el Chapo. Junto con el “Mayo”, enviaron un helicóptero para recoger al “Chapo” en Jalisco y de ahí lo trasladaron a Querétaro, donde ambos se reunieron con él antes de moverlo a la Ciudad de México, bajo control de Jesús Zambada. Sobre las reuniones con García Luna en el restaurante Champs Elysees de la Ciudad de México, dijo que él conocía al dueño del restaurante y parte del personal porque antes tenía “una granja de cerdos muy grande”. El lugar era conocido por hacer cochinillo durante el mes de diciembre, y “Rey” llegó a un acuerdo para venderles algunos de sus “animalitos”. Sun

*140 Atletas en Ambas Ramas Tomaron Parte en Este Evento.