
4 minute read
El Apoyo al Deporte Aleja a las Nuevas Generaciones de los Vicios y Adicciones: Enrique Zamora Morlet
Tapachula, Chiapas; 12 de Febrero de 2023.- En el marco de sus acostumbradas giras de Trabajo en colonias y comunidades de Tapachula, el Diputado Local del PVEM, Enrique Zamora Morlet, hizo entrega de uniformes deportivos y balones de futbol a jóvenes de esta localidad. El legislador manifestó ante deportistas, que el fomento a las actividades físicas y deportivas ayuda a alejar a las nuevas generaciones de los vicios y las adicciones.
Destacó que en la actualidad viene trabajando con las autoridades estatales y federales para lograr más apoyos para este sector de la población.
En esta ocasión, el legislador tapachulteco hizo entrega de uniformes deportivos y balones de futbol a jóvenes de la Liga de Futbol Institutos Participantes, que encabeza el Cp. Juan Ovando de Lucio, en el campo La Cartonera, al sur de la Ciudad de Tapachula.
*Dan Banderazo de Arranque en Tuxtla Gutiérrez.
Convoyes y Brigadas Acercan Servicios de Salud a la Población
la persistencia del conducto arterioso, la primera se trata de un defecto cardíaco ocasionado por una conexión anormal entre las cavidades inferiores del corazón y la segunda es la malformación de una abertura que se encuentra entre los dos vasos sanguíneos principales que salen del corazón que no se desarrolla adecuadamente durante el embarazo.
El 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, cuya conmemoración tiene el objetivo de informar a la sociedad civil, particulares, madres y padres de familia, así como a especialistas médicos, sobre la importancia de la vigilancia del desarrollo de estas enfermedades desde la concepción y su pronto diagnóstico en las primeras etapas después del nacimiento.
Daniela Miranda López, cirujana cardiotorácica pediátrica, jefa del servicio de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, señaló que las cardiopatías congénitas son alteraciones estructurales en el corazón; suelen presentarse en las cavidades cardiacas, válvulas o vasos grandes durante las etapas formativas del producto en el embarazo.
Amplió que este tipo de enfermedades se clasifican en dos tipos; cianógenas, en las que el flujo sanguíneo anormal no permite la oxigenación adecuada de los tejidos, provocando un color azulado o amoratada del cuerpo o cianosis y acianógenas, que son afecciones que no producen la coloración en el individuo pero que igualmente generan alteran las estructuras del corazón, estas últimas son las más frecuentes.
Destacó que en nuestro país las cardiopatías congénitas más frecuentes son la comunicación intraventricular y
Miranda López puntualizó que, si bien el desarrollo de las cardiopatías congénitas es multifactorial, se ha determinado que elementos como la edad materna, la presencia de diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas degenerativas, el consumo de algunos medicamentos o drogas durante el embarazo, así como enfermedades genéticas de la madre, predisponen en cierto grado la aparición de las malformaciones cardiacas en los nonatos.
“Existen métodos y herramientas de diagnóstico para detectar estas enfermedades, incluso desde la etapa de gestación, por lo que es importante que las madres lleven un control prenatal estricto y precioso para diagnosticar esos padecimientos y poder comenzar a planear un manejo previo al nacimiento del bebé, en el IMSS a esta clase de pacientes les ofrecemos tratamientos tales como cateterismos, cirugía y terapia; mayormente en el tercer nivel de atención”, declaró la subespecialista del Seguro Social.
Finalmente, señaló que la forma de detección más eficaz es la aplicación del tamiz cardiológico, que consiste en una prueba que se realiza entre las primeras 24 y 48 horas de vida; consiste en una medición, por parte de un especialista, de los niveles de oxigeno en sangre y frecuencia cardíaca del recién nacido; en caso de que el médico encuentre alteraciones en estos valores se inicia la protocolización del paciente para ofrecerle un diagnóstico y tratamiento inmediato. Boletín Oficial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de Febrero de 2023.- De esto se trata la Cuarta Transformación de la vida pública, de acercar los servicios de salud a quienes lo necesitan, aseguró el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz, al dar el banderazo de arranque a los cinco Convoyes de la Salud y las brigadas que durante esta semana recorrerán el mismo número de colonias en la capital chiapaneca.
Desde el parque central de Copoya, el funcionario estatal manifestó que la salud se cuida en las casas, en el campo, por eso hoy se vive una nueva etapa en Chiapas, porque el Gobierno del Estado no escatima en brindar servicios de calidad a la población a través de las unidades itinerantes, que recorren barrios, colonias, localidades y cabeceras municipales.
Dio a conocer que esta semana, los Convoyes de la Salud ofertarán los servicios especializados de radiología e imagen, ultrasonido, electrocardiograma, odontología y laboratorio, en las colonias Copoya, Plan de Ayala, Real del Bosque La Reliquia y Los Pájaros de la ciudad capital. Agregó que de manera simultánea, brigadas de salud recorrerán casa por casa para la búsqueda intensiva de embarazadas y la difusión de los servicios de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado; mientras que brigadas de vectores llevarán a cabo actividades de fumigación espacial para combatir el dengue y otras arbovirosis.
El doctor Pepe Cruz aseveró que con estas acciones se está haciendo la mejor campaña de salud, al acercar los servicios a la población para realizar el diagnóstico oportuno de enfermedades y proporcionar el tratamiento adecuado, principalmente en menores de cinco años, embarazadas, adultos mayores y personas con padecimientos crónicos degenerativos.
En su intervención, la diputada Flor de María Esponda Torres, vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, reconoció que en Chiapas se aplica un modelo de salud integral que tiene como objetivo acercar los servicios de manera gratuita a cada rincón del Estado, gracias a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. “En Chiapas se garantiza la salud. Hoy, pueblo y gobierno trabajamos de la mano para tener una mejor calidad de vida”, expresó. En este marco, se hizo la entrega de reconocimientos, de manera simbólica, a los comités de salud de los barrios Santa Cruz, 14 de febrero, El Convento, El Llano del Tigre y La Lomita, pertenecientes a la colonia Copoya. Estuvieron presentes en el evento, el diputado local por el Distrito Tuxtla Oriente, Felipe Granda Pastrana; los directores estatales de Salud Pública y Atención Médica, Leticia Jarquín Estrada y Francisco Mariscal Ochoa, respectivamente; la jefa del Distrito de Salud número I, Brenda Guadalupe López Paniagua; el director de Servicios Médicos del Ayuntamiento capitalino, Francisco Gerardo Coutiño Culebro; el agente municipal de Copoya, Sergio Sánchez Paredes; el comisariado ejidal, Bernardo Gómez Jiménez; y la presidenta del comité local de salud de Copoya, María Eugenia Paredes Velázquez. Boletín Oficial