El Nuevo Diario

Page 1

PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do

AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10552

Leonel Fernández apoya integración de los jóvenes en la política (P/3)

LUNES 7

DE JULIO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

DM dice relanzarán cultivo de caña con nueva variedad Reactivarán industria azucarera del país

(P/3)

Secretario CASC pide gobierno convoque diálogo para reforma Código Laboral Gabriel del Río Doñé, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), solicitó al presidente Danilo Medina convocar de urgencia el diálogo tripartito con el objetivo de consensuar la modificación del Código Laboral. Hizo la solicitud durante una visita de cortesía que le giró al director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, donde recordó que ya la comisión que designó el Presidente de la República para reformar el Código de Trabajo completó su labor. (P-7)

NACIONALES

(P/4)

La Convergencia presenta propuesta política y refundar la democracia RD

TOGA

(P/10)

Jueza asegura el acuerdo entre MP y narcotraficantes con despojo bienes

ECONOMICAS (P/8)

El CONEP impugna datos encuesta BC; rechaza problemas crear empleo formal

TOGA

(P/11)

Pruebas MP en caso UASD no tuvieron validez, además de ser insuficientes

editorial Ojalá que sea cierto El presidente Danilo Medina Sánchez ha planteado la idea de relanzar el cultivo de caña para la producción de azúcar en el país. Al hacer el anuncio ha dicho que se utilizará una nueva variedad de una mayor productividad. No se trata de un asunto descabellado, pues durante muchos años esa fue nuestro mayor renglón de exportación y en consecuencia la principal fuente de generación de divisas. Fue así hasta los años setenta, en que fuimos dejando deteriorar la industria azucarera que se extendía por miles de tareas en distintas zonas del país. Se producía caña en el Este, en el Sur, en el Norte y en el Noroeste. Muchas de esas tierras están hoy destinadas a otros cultivos y muchas de ellas en manos privadas. Sin embargo, la producción no necesariamente tendría que ser propiedad del Estado como era mayormente en el pasado. Bien podríamos provocar que los productores lo hagan bajo algún sistema de colonato para generar azúcar y los derivados de ese cultivo. Estamos hablando de una parte importante de lo que sería nuestra agroindustria. Ella tendría un efecto multiplicador con el edulcorante, pues otras actividades industriales se verían activadas con esta materia prima, sobre todo, las destinadas a la alimentación. También se prestaría para la generación de alimentos para el ganado e igualmente serviría para la generación de energía. El cultivo de la caña y sus actividades consecuentes generarían miles de empleos y producirían riquezas en el país. Sería, necesariamente, una actividad que tendríamos que planteárnosla de manera diferente como sucedía en el pasado. Sus campos pueden ser lugares donde las familias puedan vivir dignamente. Y tendríamos que considerar un mayor uso de la tecnología.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Nuevo Diario by El Nuevo Diario - Issuu