PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10571
MARTES 29
DE JULIO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Intensifican labores para apagar fuego Valle Nuevo Rojas Gómez dice situación es preocupante
(P/8)
Inauguran fábrica de “cornflakes” SAN PEDRO DE MACORÍS.- El presidente Danilo Medina fue invitado para realizar el corte de cinta, ayer, en el acto de inauguración de la primera fábrica de “cornflakes” en la República Dominicana, que lleva por nombre El Rey. La nueva empresa pertenece al Grupo César Iglesias, de capital dominicano, quienes de inmediato dejaron iniciados los trabajos de construcción de una planta productora de las llamadas sopas chinas. Página 9.
TOGA
(P/11)
Monchi Fadul: DM no quiere desarme ahora; destruyen armas decomisadas
NACIONALES (/P4)
Peralta: Popularidad presidente Medina supera el 80 %; y el 75% quiere se reelija
INTERNACIONALES
(P/16)
La ONU urge haya tregua en Gaza y denuncia devastación causada por Israel
TOGA
(P/14)
Auditorías CC revelan responsabilidad penal en cabildos; mayoría incumplen normativas
editorial Con fuego no se juega Se ha dicho que no prestamos toda la atención necesaria para controlar el fuego en Valle Nuevo. El asunto ha llegado al punto de preocupación, tal como ha expresado el propio titular del Ministerio de Medioambiente, doctor Bautista Rojas Gómez. Ya se ha dicho que con fuego no se juega, y si nos descuidamos el incendio se expande rápidamente, como ha estado sucediendo. Se están haciendo esfuerzos por apagar el incendio, pero es obvio que requerimos de una mayor ofensiva para pararlo definitivamente y evitar que se sigan diezmando grandes extensiones de bosques e incluso viviendas. Si no se ha hecho es necesario convocar a todas las unidades de bomberos de todo el país. Promover brigadas que puedan aislar el incendio y atacar las llamas con agua y químicos disponibles. Hay una gran sequía con fuertes brisas que se convierten en dos factores multiplicadores, pues por un lado las ramas y las gramas secas se incendian fácilmente, y por el otro, el viento hace volar chispas que prenden nuevas áreas. La otra cuestión es que la conformación del bosque está dominada por árboles de pinos, los que contienen la resina que es una trementina que reproduce rápidamente las llamaradas. Es decir, que se trata de un entorno muy propicio para multiplicar el fuego en grandes extensiones. Como en ocasiones anteriores, también creemos que debemos recurrir a pedir ayudas a quienes puedan ofrecérnosla, como a Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico y otras naciones de la región. Es probable que Colombia igual esté en condiciones de sumarse a esa colaboración. No hay más tiempo que perder y debemos poner todo el empeño por controlar esta situación. Todo el Gobierno debe prestar colaboración en este sentido.