PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 10932
Citan íconos de Emiratos Árabes Unidos; el edificio más alto del mundo y un complejo hotelero destacan (P13)
SABADO 26 INTERNACIONALES
(P/20)
El Papa Francisco pide que haya una “total prohibición” armas nucleares
ECONOMICAS (P/8)
Financiamiento de campaña en Haití habría motivado la veda productos RD
DE SEPTIEMBRE DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
NACIONALES
(P/5)
Danilo Medina habla hoy en la ONU; agota NY apretada agenda
TOGA
(P/10)
El MP y la Policía investigan suicidio de un arquitecto en baño de la OISOE
Presidente SCJ y embajador EEUU tratan “mediación” asuntos judiciales El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán Mejía, recibió este viernes la visita del embajador de los Estados Unidos, James Brewster, quienes conversaron de asuntos judiciales de ambos países. Una nota servida por la propia SCJ dice que abordaron “la mediación como método alternativo de resolución de conflictos y vía para lograr la disminución en el exceso de judicialización de los casos que se presentan en los tribunales del país”.
JCE prohíbe su personal realice pronunciamientos proselitistas; le exige una conducta imparcial
(P/4)
editorial Ponerle atención Ha dicho el Colegio Médico Dominicano (CMD) que varias enfermedades ya erradicadas en el país han vuelto a reaparecer, particularmente en poblaciones de la zona fronteriza, y lo atribuye a la “masiva y descontrolada” inmigración de haitianos. Se trata de enfermedades de transmisión sexual y otras contagiosas como la malaria y el sarampión, que a juzgar por el gremio médico, han sido detectadas de este lado en la frontera. Históricamente haitianos y dominicanos conviven muy ligados a lo largo de todo el perímetro fronterizo, y afirmar de manera absoluta que el transmisor de estas enfermedades es el extranjero, puede ser subjetivo. Partiendo, sin embargo, de la alta probabilidad de que estas afecciones estén siendo “transportadas” por los inmigrantes, es un elemento que se agrega a la problemática entre los dos países. Es importante que las autoridades sanitarias pongan atención al alerta del CMD y actúen en consecuencia para evitar que estas enfermedades se propaguen a nivel nacional. Durante años, el país ha dedicado esfuerzos y cuantiosos recursos para erradicar estas afecciones, por lo que es inaceptable permitir volver hacia atrás por cuestiones de negligencia. La denuncia es un asunto serio como para ponerle atención.