PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10729
SABADO 31
DE ENERO DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
RD inicia su exportación a Rusia con embarque frutas y vegetales Incluyó chinola, guayaba, mango, aguacate y piña (P/8)
DM inaugura la tercera estancia infantil en 1 mes El presidente Danilo Medina inauguró ayer en el distrito municipal Verón, provincia La Altagracia, una nueva estancia infantil (la tercera en un mes), la cual albergará a unos 226 niños y niñas de familias de escasos recursos económicos. La obra tuvo un costo de 35 millones 609 mil pesos. Simultáneamente se construyeron 4 centros integrales en sectores circundantes que ofrecerán iguales servicios de manera ambulatoria. PAGINA 4.
TOGA
(P/2-10)
Abelito reta a D. Brito ponerse toga en caso Félix Bautista; el juez aplaza para el martes
NACIONALES
(/P4)
Casi 7 mil se inscriben para acogerse a la Ley Naturalización; plazo vence este domingo
TOGA
(P/10)
Afirman implicados en escándalo DICAN buscan les otorguen privilegios en cárceles
DE ENTRADA (P/2-3)
HM plantea fórmula desplazar al PLD; MV coquetea con Esquea y elogia a Geanilda
editorial Equivocarse en el camino correcto El Gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez ha mostrado un enorme interés por racionalizar la economía y por darles a las acciones de las políticas públicas un sentido del mejor provecho a favor de la gente. Incluso, algunas acciones podrían resultar equivocadas, pero, es obvio, que se estaría equivocando en el camino correcto. Hay, sin dudas, un esfuerzo por lograr los mejores resultados y eso es muy bueno. Su decisión de comprar la deuda con Venezuela, generada con el acuerdo de Petrocaribe, está en esa dirección. Con la emisión de los últimos bonos soberanos, el Gobierno ha destinado mil 933.2 millones de dólares para saldar una deuda de 4 mil 27 millones de dólares. Con tal acción le ha ahorrado al país un 52% de lo adeudado, es decir unos 2,093.8 millones de dólares. Es probable que aún no estén disponibles todos los datos respecto a esta operación que ha liberado al país de ese compromiso con una nación que está atravesando por una situación económica y política delicada, por la caída de los precios del petróleo y por las actitudes de sus autoridades, las que han sumido a Venezuela en un sectarismo absurdo. Con un discurso demagógico en medio de un ambiente de corruptela generalizada. Eso es lo que menos se parece a una revolución, aunque se acerca mucho al caos. Hay quizás dudas de la validez de haber comprado una deuda a largo plazo y a una tasa de interés al 1%, sobre todo cuando se han colocado en el mercado unos dos mil quinientos millones de bonos soberanos con un interés de alrededor de un 6%. Y el análisis daría para no sólo evaluar la propia operación en sí misma, si no respecto al total de la deuda dominicana. Sin embargo, hay una impresión positiva de la operación.