PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 10928
El Papa llega esta tarde a EE.UU. tras dejar Cuba (P20)
MARTES 22
DE SEPTIEMBRE DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
JCE en alerta por traslado masivo de votantes; dice afectaría elecciones 2016
(P/5)
NACIONALES (P/4-8)
Haití-RD abocados a diálogo; país dejaría de percibir US$500 millones por la veda
TOGA
(P/10)
Una jueza ordena devolución US$20 MM a Arturo del Tiempo; apelarán
NOVEDADES
(P/16)
Los dominicanos usan la Internet mas en casa que en otros lugares
DE ENTRADA (P/2)
Alertan en PLD se incuba un “sismo” que estremecería al partido oficial
Colombia y Venezuela inician diálogo; retornarán a sus embajadores QUITO, Ecuador.- Los presidentes, de Venezuela, Nicolás Maduro; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Ecuador, Rafael Correa y de Colombia, Juan Manuel Santos, estrechan sus manos este lunes, al término de una reunión aquí que busca el acercamiento entre Santos y Maduro, para que traten directamente el problema fronterizo que mantiene a sus países distanciados. Ambos acordaron retornar a sus respectivos embajadores e indagar sobre la situación fronteriza, como primer paso para avanzar en el diálogo. PAGINA 20.
editorial Un triunfo de la democracia Creando un “puente” para cruzar un río en tempestades, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) había impedido a sus dirigentes querellarse en las altas cortes, ante la decisión de reservarse las candidaturas congresuales y municipales con miras a las elecciones del 2016. El Tribunal Superior Electoral (TSE), apoderado de un recurso sobre el particular, ha declarado nula e inaplicable la disposición del más alto organismo de dirección del PLD. En un editorial anterior cuestionábamos que los pactos de los partidos políticos han anulado la dinámica de escogencia democrática en los procesos internos, en un modelo que deja a esas organizaciones y a sus militantes sin libertad para elegir, permitiendo que muchos malos funcionarios electos repitan como candidatos sin tener méritos. La decisión del TSE reivindica la democracia interna en las organizaciones políticas, así como el reclamo de aspirar de sus dirigentes y el derecho a elegir de su militancia. Luce paradójico que un tribunal exhiba más condición democrática que un partido político, al que se le supone mayor interés por la libertad y el pluralismo. El Comité Político peledeista incurría en una violación a la Constitución de la República y en una negación del derecho al acceso a la justicia de sus propios dirigentes. Ambas transgresiones han sido resarcidas y compensadas por el TSE, que ha terminado reconociéndole al ciudadano un derecho que le negaron en su propia casa. Es un fallo acertado y democrático, más aún, un triunfo de la democracia.