PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 10913
Cepal dice la inseguridad ciudadana y jurídica son escollos para inversión RD (P8)
VIERNES 04
DE SEPTIEMBRE DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Dimite Presidente Guatemala y dictan prisión en su contra; Vicepresidente asume cargo (P/20)
La JCE ayudará a PN desarrollar software facilite investigaciones El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, recibió ayer en su despacho, al jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, quien requirió el apoyo del organismo electoral, en materia de software e informaciones que contribuyan a la eficiencia del servicio investigativo y de conservación del orden público que tiene a su cargo la uniformada, a lo que se comprometió el primero de ambos. PAGINA 10.
NACIONALES (P/7)
Reclaman retirar libro antepone la historia haitiana por dominicana
TOGA
(P/10)
MP advierte que seguirá acciones contra la venta de celulares robados
ECONOMICAS (P/9)
NACIONALES (P/11)
Cifran en RD$129 mil MM proyecto presupuesto para Minerd en el 2016
Senado no logra quórum conocer reforma policial; suspende sesión
editorial El mundo revienta por todas partes Quizás uno de los reflejos más reveladores de la desigualdad en un mundo moderno es el de la migración. Gente por todos lados procurando un lugar donde meter la vida y la de su familia. Es el mundo de la desigualdad que expone a muchos al peligro de la propia vida en medio de la búsqueda para salvarla. Europa parece estar recibiendo las consecuencias de la explotación de sus colonias. La miseria revelada contra sus auspiciadores. No quieren a los inmigrantes y al negarlos se denuncian a sí mismos. Es lo mismo en nuestra América, aunque con características algo diferente. Comenzando porque hay que reconocerle a los Estados Unidos una actitud mucho más flexible con los que emigran a su territorio que como se ha comportado el viejo continente. Son lastimosas las imágenes de miles de personas queriendo alcanzar un escenario donde asumen que tendrán mejor suerte. Es un verdadero drama humano que los sectores de poder parecen no alcanzar a comprender. La dirigencia política no termina asumiendo ningún compromiso para transformar un modelo económico profundamente injusto. Y el empresarial cada vez luce más enfocado en la ganancia de capital. Estamos en un mundo con una capacidad extraordinaria para generar miseria, mientras cada vez enriquece demasiado a un pequeño grupo. Es un mundo éticamente enrarecido por las inconductas de quienes deben ser un referente esperanzador. Este movimiento migratorio que se expresa en el mundo de hoy es una evidencia de que el mundo revienta por todas partes y algo debemos hacer.