PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10580
PRD dice respalda la gobernabilidad en cabildos; PRSC: Respetar regla oro (P/5)
VIERNES 8
DE AGOSTO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Notarios rechazan el MIP tutele sus actos en Plan Regularización Pérez Mota dice en RD “hay credibilidad jurídica”
(P/12-13)
Directivos Colegio de Notarios visitan El Nuevo Diario El presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Rodolfo Pérez Mota, acompañado de directivos de ese gremio, visitó este jueves El Nuevo Diario, donde trató los principales temas intrínsecos al ejercicio de la notaría en el país. De izquierda a derecha, Pedro Rodríguez Montero, tesorero y candidato a presidir la entidad, Rhina Asencio, vice tesorera de la institución, y Pérez Mota. (Foto: Daniel Duvergé).
TOGA
(P/13)
Licelott Marte dice fiscalización fomenta la transparencia y el cumplimiento leyes
ECONOMICAS (P/8)
Aduanas: Por no gravar compras por internet, Estado deja percibir 20,000 MM
INTERNACIONALES
(P/20)
Santos lanza bases para transformar a Colombia próxima década; DM regresa
DE ENTRADA (P/2)
LF aboga políticas de desarrollo social en AL y el Caribe; dicta conferencia
editorial Es difícil blindarse En un mundo globalizado, como en el que vivimos, es difícil blindarse para que los males que surgen en otras partes no nos alcancen. Esta es una referencia que por lo regular está más relacionada con la economía, cuando se busca impedir que nos toquen los efectos de las crisis que viven otras naciones o el sistema financiero internacional. Y, ciertamente, cuando algo se daña en los grandes bloques de la economía es casi imposible pensar que no nos afectará en ningún sentido, pues cada vez que la capacidad de un mercado al que acudimos se reduce, en esa misma medida tocará a las naciones relacionadas con los negocios. Así ha sido y así será siempre. Esos efectos negativos sólo se evitarían si pudiéramos vivir sin los demás, siendo una economía autosuficiente en todas necesidades y demandas. Obviamente, las economías pueden sobrevivir a las crisis con más o menor éxito, en la medida en que están equilibradas internamente o cuenten con reservas considerables que les permitan resistir esas repercusiones negativas que provocan los tambaleos en los mercados. Sin embargo, este blindaje al que queremos referirnos no es al que está relacionado con la economía, si no al de la salud. Son muchas las enfermedades y virus que van apareciendo en distintas zonas del planeta y de los que corremos el riesgo de que nos toquen. Ya lo estamos viviendo actualmente con el tema del chikungunya, y lo hemos padecido con el dengue y con el cólera nos dimos tremendo susto al picarnos tan cerca con en Haití. Ahora el pánico surge con el Ébola, un virus con una estadística de muertes de un 90%. Es obvio que esto está relacionado con la calidad de los servicios médicos en el África. Es difícil blindarse, pero no estar atentos.