PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10577
MARTES 5
DE AGOSTO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
editorial Completar los planes
Elena Viyella elogia acciones DM en educación El presidente Danilo Medina y Elena Viyella de Paliza aparecen sonrientes durante el almuerzo celebrado este lunes con motivo al 25 aniversario de la entidad Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), que tuvo lugar en el Hotel El Embajador, en cuyo acto la empresaria se volcó en elogios hacia el compromiso asumido por el jefe del Estado a favor de la educación dominicana. PAGINA 4
PRD recomienda protocolo para reglamento Ley Naturalización (P/6) DE ENTRADA (P/2)
NACIONALES (/P4)
CP del PLD escoge a C. Lizardo dirigir Senado; ratifica Abel Martínez en Cámara Diputados
DM inaugura 64 aulas tanda extendida; ADP cita deserción en escuelas públicas
ECONOMICAS (P/10)
Hacienda niega ilegal impuesto compra por Internet; someten un recurso en contra DGA
TOGA
(P/12)
Fiscalía DN pide se anule sentencia liberó estudiantes acusan muerte coronel UASD
Nuestros países en vía de desarrollo se caracterizan por su incapacidad de completar los planes que ponen en marcha. Nada lo llevamos a su plena implementación, pues dejamos, en la mayoría de los casos, las cosas por la mitad, por no decir en el abandono. Algunas de las cuestiones importantes y que podrían ponernos a dar un salto extraordinario en muchos aspectos de la vida nacional, los tenemos encaminados, pero sin completar. El Gobierno se ha mostrado dispuesto a dar un empujón firme al tema de la educación. El presidente Danilo Medina Sánchez no sólo ha asignado el 4% para mejorar el sistema educativo nacional, también ha sumido el tema como una de sus prioridades de políticas públicas. Es una actitud que se observa no sólo en las construcciones de nuevas escuelas, aulas y el mejoramiento de los planteles existentes, igual lo es en el lenguaje y en las acciones oficiales, cotidianamente. Otro aspecto de la vida nacional es el tema de la salud. En este sentido hemos implementado la seguridad social, que incluye el sistema de pensiones y de salud. Al hacerlo hemos estado generando miles de millones de pesos cada año para estos asuntos, pero en ninguno de sus dos aspectos hemos podido implementarlo plenamente. Tenemos, además, una infraestructura hospitalaria como para tener los servicios de salud en muchas mejores condiciones en que lo hemos tenido. Sin embargo, eso no ha estado sucediendo aunque posiblemente muchos sectores se estén enriqueciendo con esos recursos sin que produzcan los beneficios para los asegurados. Imaginemos que decidamos asumir el sector salud para hacer las cosas que impiden que la seguridad social funcione plenamente a favor de la población. El cambio sería significativo.