PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 10993
LUNES 07
DE DICIEMBRE DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Venezuela espera los resultados elecciones tras incidentes con los invitados internacionales
editorial Discusión pendiente
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, posa antes de votar este domingo, en un centro de votación en la ciudad de Caracas, a un proceso al que estaban convocados casi 19,5 millones de ciudadanos para renovar la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de 167 escaños. Al al cierre de esta edición, los venezolanos esperaban el anuncio de los resultados tras una jornada que transcurrió en paz, pese a algunos incidentes con los ex presidentes invitados por la oposición a quienes el Poder Electoral retiró sus credenciales como acompañantes políticos. EFE
Ministro Educación asegura en 2016 habrá cambios en formación docente (P/6)
TOGA
(P/10)
Adocco solicita al CN llevar a juicio político presidente SCJ; hará las cadenas humanas
NACIONALES (P/5)
JCE instala oficina en Cancillería para expedir documentos beneficiados con ley
ECONOMICA
(P/8)
Autoferia Popular cierra con más de RD$3,100 MM en financiamiento
NACIONALES (P/4)
Presidente Medina pide parceleros no vender predios; en Azua entrega títulos
Aún no se conocen todas las argumentaciones del Tribunal Constitucional para declarar el nuevo Código Penal contrario a la Carta Magna. Sin embargo, atendiendo a los dos recursos de inconstitucionalidad acogidos para la decisión es lógico pensar que tenemos una discusión pendiente que no será fácil resolver. El recurso que cuestiona la forma en que el Congreso acogió las observaciones del Poder Ejecutivo al nuevo Código Penal, y que fue acogido para considerar que era contrario a la Constitución del país, se corrige haciéndolo de manera correcta. Podríamos decir que se trata de algo fácil que simplemente deberá acoger las orientaciones que se recogen en las argumentaciones del Tribunal Constitucional. En cambio, el otro recurso que tiene que ver con el tema del aborto sí nos parece que resulta una discusión difícil de solucionar. Será, sin dudas, la misma que tuvimos cuando se conocía la reforma a la Carta Magna promulgada en el 2010. En aquella ocasión lo resolvió una conceptualización genérica, pero en el Código Penal hay que definir el marco de acción de la ciencia médica y el ámbito del delito penal.