PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10745
MP no investigará denuncia “Quirino”; ven se contradice en nuevas revelaciones y vincula a Marichal (P/11)
JUEVES 19
DE FEBRERO DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Iglesia Católica denuncia corrupción, desigualdad y la violencia en el país Obispos igual abordan deficiencia eléctrica y tema haitiano (P/6) Banco Popular y la AIRD capacitarán 3,000 nuevas empresas pymes El Banco Popular Dominicano y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) firmaron ayer un acuerdo para capacitar unas tres mil nuevas pequeñas y medianas empresas (pymes), con un programa dirigido a fortalecer la capacidad técnica y fomentar las exportaciones. El acuerdo fue rubricado por Christopher Paniagua, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios del Popular, y Campos de Moya, presidente de la entidad que aglutina las industrias del país. PAGINA 10.
TOGA
(P/11)
NACIONALES
(P/6)
INTERNACIONALES
(P/20)
NACIONALES
(P/7)
Abelito: Con FB buscan Temblor de tierra Evalúan estrategia Rector UASD desafía perjudicar LF; D. Brito provocó pánico en legal para restituir autores de disturbios afirma es un gran caso las zonas del Cibao medidas migratorias en academia Estado
editorial Sería como para pensarlo Hemos vivido sin saber qué es lo importante para nuestro desarrollo. Es decir, el país ha caminado sin planes claros sobre su desarrollo y cada gobernante ha tenido en su cabeza sus propias ideas e iniciativas sobre las prioridades del país. No hay duda de que hemos avanzando en muchos aspectos y que la nación no es igual que hace 10 ó 20 años atrás, pues el mundo tampoco lo es. Sin embargo, es posible que la mayoría de la población dominicana no se reconozca en esos avances. Es más, tiene, por lo general, una idea pesimista sobre el futuro. Así se comportan incluso quienes han logrado acumular riquezas materiales. Muchos van envejeciendo incluso más cerca de la frustración que del entusiasmo. Todo les parece oscuro y el presente ni el futuro resultan halagadores. Muchas veces la población menos pudiente es más optimista que esa generación de dominicanos que vive construyendo una nación en su imaginación. Están insatisfechos con todo cuanto se mueve y nada les parece correcto. Son socios coyunturales de la especulación en la política sin que hayan podido construir una opción viable en la política. Por lo regular son más de los que pudiera pensarse.