NOVEDADES
www.elnuevodiario.com.do
17
LUNES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Lágrimas y valor humano en montaje de “Gliburbit..” en Bellas Artes
GA Z -
ES ARTE AMABLE CHAHIN
NAPOLEON BERAS PRATS
Twitter @GazcueEsArte
napoleonberas@nuevodiario.com.do
José Antonio Rodríguez participa en conferencia CIUDAD DE PANAMÁ:- El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, representó a la República Dominicana durante la “XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura”, convocada en el marco de “XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno”, que se realizará en Panamá, el 18 y 19 del próximo octubre, bajo el lema “El papel político, económico, social y cultural de la comunidad iberoamericana”. Rodríguez destacó durante su intervención que “es inmenso el interés del presidente Danilo Medina, de descentralizar la acción del Gobierno. Es por ello que el Ministerio de Cultura de mi país está realizando la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, donde buscamos no solo la participación, sino la integración de todas las regiones del país en nuestra ardua labor de promover el desarrollo cultural de la nación”.
l montaje de “Gliburbit, una aventura de otro mundo”, a cargo de la Fundacion Yo También Puedo, traspasó los límites de una obra musical para convertirse en una gesta emotiva que protagonizaron jóvenes y niños, quienes se impusieron esa noche a sus limitaciones (síndrome de down, autismo, parálisis cerebral), para pese a todo ello, decir con su esfuerzo y valor, “Yo También Puedo”, y ofrecer la mejor actuación de sus vidas sobre un escenario. Las lagrimas corrieron por las mejillas de mucha gente (yo, entre ellos), aquella noche del viernes, en Bellas Artes, al ver aquellos adolescentes cantando, bailando, actuando, y sacando lo mejor de sus corazones, para brindarlo al público en una mezcla de reclamo y solidaridad, al mismo tiempo.
El triste
E
Esos 22 niños y adolescentes actuantes supieron desarrollar, junto a las demás figuras del elenco, una trama de aventuras jocosas, interesantes y muy divertidas, con un sentido profesional admirable. Nuestro reconocimiento por igual para la dirección y producción, a cargo de María Esperanza Ha-
ché y Marcelle Berrido; Haffet Saba, libreto; Bianca García y Miguel Alcántara, dirección teatral; Wendy Queliz, dirección musical; Junior Basurto, dirección de voces; Claudia Fernández, escenografía; Carlos Ortega, vestuario; coreografía de los bailarines Laura Fernández y Ariel Leonardo.
“Cuarto Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil” en noviembre el 11 al 24 de noviembre se estará desarrollando en diferentes salas del país, el “4to Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil (FITIJ)”, con la participación de prestigiosos grupos nacionales e internacionales.
D
Basilio Nova, director artístico del FITIJ, adelantó que este año se realizarán treinta y nueve funciones de los siete espectáculos que conformarán la programación del festival que por cuarto año consecutivo realiza la “Fundación Teatro Cúcara Mácara”.
“Nos proponemos crear el público necesario para el teatro, de ahí que hemos creado este festival dirigido a niños, niñas y jóvenes, en el que se presentan espectáculos con una factura artística y temática”, agregó Nova.
aPUNteS Huida El soldado del Special Air Service (SAS) -Servicio Aéreo Especial- que afirmó que la princesa Diana de Gales fue asesinada por las Tropas de Élite de las Fuerzas Armadas Británicas huyó de Inglaterra.
Beyoncé y Jay-Z La revista Forbes indicó que Beyoncé y su esposo Jay-Z son la pareja más rica del mundo del espectáculo“gracias a los 95 millones de dólares que ganaron entre junio de 2012 y junio de 2013 .
El triste es una balada escrita por el compositor mexicano Roberto Cantoral García (El Triste). Fue interpretada por primera vez en el II Festival Internacional de la Canción Latina, por el intérprete mexicano José José, el 25 de marzo de 1970. La canción habla acerca de una tristeza inmensa que siente una persona a raíz de la pérdida de un ser querido, la cual puede referirse tanto a una pérdida de una pareja, como a la pérdida de un familiar o amigo; toda vez que la canción no abunda en dicho sentido aunque Roberto Cantoral mencionó que la escribió durante un vuelo de regreso a México para asistir al funeral de su hermano. La composición resultó ser muy atractiva tanto en su letra como en su música, pues logra captar la atención del escucha de principio a fin, debido a la retórica de la letra y a la singular melodía con la que fue compuesta. Fue tal el impacto que tuvieron la canción y su interpretación, que el público presente en el festival exigió que José José lo ganase, aunque al final no fue así. Sin embargo, la canción significó la consolidación de José José como cantante de fama internacional, dada la difusión que tuvo el festival en el que la estrenó; y es desde aquel entonces, la pieza con la que el intérprete cierra todas sus presentaciones. Además, la canción es un ícono cultural en México; llegando inclusive a formar parte del repertorio de canciones favoritas de la música popular mexicana. Tras su estreno en el festival, fue grabada en estudio, motivando a que saliera de inmediato junto con otros nuevos temas en un LP, cuya realización fue suscitada por el revuelo que ocasionó la canción. Sin embargo, aquella no sería la última vez que José José grabara dicha canción, llegando a grabarla de nueva cuenta en 1982 bajo un nuevo arreglo y acompañamiento, y en el año 1998 en un dueto con el pianista argentino Raúl di Blasio.