JUEVES 27 ENERO 2022 | AÑO NO. 40 • EDICIÓN 12893 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
EDITORIAL @maldonadopersio
INVERTIR EN EL AGRO ELIGEN A SOLEDAD ÁLVAREZ GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DEL 2022 SANTO DOMINGO.- La Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura informaron ayer sobre la escogencia de la poeta Soledad Álvarez, como ganadora del Premio Nacional de Literatura 2022. El galardón número 32 del Premio Nacional de Literatura fue anunciado por el presidente de esa entidad, José Luis Corripio Estrada, y por la ministra Milagros Germán, en un acto celebrado en la Sala Manuel Rueda de la Fundación Corripio, que coincidió con la celebración del natalicio del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, conforme a lo establecido por el Poder Ejecutivo, mediante el decreto número 72-18. “El miércoles 26 de enero del 2022, día del natalicio de Juan Pablo Duarte, ha resuelto, a unanimidad, otorgar el galardón a la señora Soledad Álvarez, por sus méritos lingüísticos y literarios, por su aporte a la creación poética, su valoración del ensayo y la reflexión crítica, su alta calidad estética con un sentido de edificación”, manifestó Corripio Estrada. P.12
DESTACAN DETERMINACIÓN DE DUARTE FUE CLAVE EN ACONTECER HISTÓRICO DOMINICANO SANTO DOMINGO. – El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, manifestó ayer que el patricio Juan Pablo Duarte aspiraba a que los dominicanos puedan vivir en una patria feliz, algo que aún falta lograr porque se ha descuidado en el país la formación cívica y ciudadana de los estudiantes. Mientras, el investigador y secretario general de la entidad, Julio Manuel Rodríguez Grullón, consideró que uno de los rasgos más significativos en la Independencia Nacional fue la determinación del patricio en una época en que muchas personas dudaban que se podía tener un país libre e independiente de toda dominación extranjera. Ambos fueron entrevistados en el programa El Nuevo Diario AM. (Foto: Abranny Arias) P.02
El presidente Luís Abinader ha instruido al ministro de Agricultura, Limber Cruz, continuar ejecutando los planes en la agropecuaria para garantizar la seguridad alimentaria y las exportaciones. El mandatario se ha comprometido en entregar los recursos económicos y tecnológicos para incrementar la producción. No importa lo que podamos hacer, pero siempre será la tierra la que nos alimentará. En consecuencia, generar bienes agrícolas será siempre una prioridad y una riqueza insustituible. Eso será lo básico, lo esencial. Hay, además, circunstancias nuevas atendiendo a la situación de pandemia. Por ejemplo, los incrementos inflacionarios hacen mucho más necesaria la producción para alimentarnos. Hacerlo es válido para el consumo interno, incluyendo los turistas, y para las exportaciones. Usar los recursos tecnológicos para mejorar la calidad y la cantidad es igualmente necesario. Es una decisión correcta y el ministro Limber Cruz es un funcionario y productor experimentado.
Y fueron evadidas por los diputados
Auditores del Congreso Nacional hallaron irregularidades fideicomiso Punta Catalina La Oficina Técnica de Revisión Legislativa del Congreso Nacional detectó unas cuatro irregularidades legales y constitucionales en el contrato de fideicomiso para administrar a Punta Catalina, tras lo cual recomendó a los diputados que antes de autorizar la pieza, la analicen. La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados evadió estas sugerencias P.06