LUNES 21 FEBRERO 2022 | AÑO NO. 40 • EDICIÓN 12914 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
ECONÓMICA
MAS NOTICIAS
El Grupo Puntacana inicia varias obras con una inversión de casi US$200 millones
PLD dice que avanza en su línea organizativa y electoral; FP prepara juramentación de 125 direcciones medias, SDN
P.10
P.20
NACIONALES
TOGA
PELEGRÍN CASTILLO
La Alcaldía del DN informa transformó vertedero improvisado en un parque, La Puya
Liberan un hombre llevaba 6 años preso acusado de violación sexual en Hato Mayor
Asegura que el muro en la frontera es un principio para ordenar línea divisoria RD-Haití
P.07
P.14
P.04
Abinader: Beneficiará a ambos países y afianzará intercambio comercial
Gobierno inicia construcción verja perimetral en frontera RD-Haití; inversión será RD$1,750 MM El Gobierno inició ayer las obras para la construcción de una verja fronteriza que recorrerá cerca de la mitad de la frontera con Haití, un proyecto que entre otros objetivos pretende limitar la inmigración descontrolada desde el vecino país, y que el presidente Abinader, al encabezar el acto, aseguró que beneficiará a las dos naciones y afianzará su intercambio comercial P.08
EDITORIAL @maldonadopersio
APUESTA A LA APERTURA Los países están apostando a la apertura de sus actividades. Para eso están recurriendo a la eliminación de las restricciones establecidas por la pandemia del COVID-19, tras algo más de dos años de esas limitaciones. La República Dominicana lo ha hecho y así también ha sucedido en Inglaterra, Australia, Bosnia y Herzegovina y muchos estados de los Estados Unidos. En muchas otras naciones las restricciones se han venido flexibilizando, justo buscando esa nueva normalidad. El turismo, por ejemplo, es un activador muy importante para la economía y para su reactivación es necesaria la apertura. Es un desafío que enfrentan los países, pero hay que tomarse el riesgo, aunque no es el fin de la pandemia.
MOSCÚ FIJA PRESENCIA EN BIELORRUSIA; EEUU Y OTAN VEN INVADIRÁ UCRANIA; MACRON APUESTA A DIPLOMACIA DONETSK, UCRANIA.- Rusia decidió ayer prolongar su presencia militar en Bielorrusia debido a la tensión en Ucrania, mientras Estados Unidos asegura que Moscú ha puesto en marcha su "manual" para invadir a los ucranianos, agresión que advierte sería inminente porque el Kremlin ya ha dado orden de atacar, y lo propio piensa la OTAN. Mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, impulsa una solución diplomática, el presidente Joe Biden condiciona reunirse con Vladímir Putin. En la foto, un automóvil calcinado en una aldea próximo a Donetsk, Ucrania, que sin tropas ucranianas en el pueblo fue bombardeada durante tres días seguidos. P.21