LUNES 04 JULIO 2022 | AÑO NO. 40 • EDICIÓN 13026 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
ANTONIO GUZMÁN 40 años después de su trágica muerte; conozca cuál fue su impronta como presidente P.03
NACIONALES
NACIONALES
JEAN A. RODRÍGUEZ
Comisión de libertad de expresión debatirá la reforma a Ley de Difusión del Pensamiento
Danilo: “No quieren que miren atrás y recuerden los precios de hace dos años”
EL Ministerio Público deposita acusación formal contra el exprocurador general de la República y los demás coimputados
P.04
P.08
P.15
Comercio, industria, zonas francas y construcción
Encuesta BC muestra el principal motor de la economía dominicana En el primer trimestre de 2022, el 58.4 % del mercado laboral dominicano se concentró en los sectores comercio (21.2 %), otros servicios (19.0 %), industria y zonas francas (9.9 %) y construcción (8.3 %), de acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, realizada por el Banco Central. De las 4 millones 640 mil personas ocupadas, en el sector formal e informal, 983 mil 930 laboran en el comercio P.16
EDITORIAL @maldonadopersio
REFERENCIA IMPORTANTE Hacen 40 años del lamentable fallecimiento del presidente Antonio Guzmán Fernández. Su gobierno es, sin dudas, una referencia muy importante en la historia democrática de la República Dominicana. Ganó con el PRD para el período 19781982, apoyado por sectores opuestos al continuismo del presidente Joaquín Balaguer. Pese a ser un proceso traumático para quienes ostentaban el poder no hizo retaliación. Fue un hombre de carácter y comprometido. Su gabinete fue muy digno e hizo una gestión muy decente y democrático. Sin represión, sin presos políticos ni exiliados. Despolitizó a los cuerpos armados. Hoy en un reportaje bajo la firma de nuestro jefe de redacción, Luis Brito, mantenemos viva su memoria.
OBISPOS INICIARON AYER SU 60° ASAMBLEA PLENARIA; EVALUARÁN TRABAJOS PASTORALES SANTO DOMINGO.- Con una eucaristía celebrada en la Catedral Primada de América, los obispos de la República Dominicana iniciaron desde este domingo 03 de julio, su 60° Asamblea Plenaria, donde evaluarán los trabajos realizados por las Comisiones Nacionales de Pastoral que integran la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED). Durante la homilía, monseñor José Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de Santo Domingo, se refirió a los “tiempos difíciles de pandemia, guerra, depredación ecológica, individualismo egoísta, enfriamiento espiritual, oscurecimiento de la verdad y el bien, persecución y martirio”. La asamblea concluye el viernes 08 de julio. P.06