Quique Antún afirma PRSC se arrepiente de aliarse con PLD en elecciones de 1996

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico (Quique) Antún Batlle, afirmó que esa organización hoy se arrepiente de haber pactado electoralmente con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones de 1996, cuando por primera vez asumieron el poder y gobernarían durante dos décadas, con solo una interrupción. La decepción es porque los peledeistas habrían violado lo acordado P.05


TRANSPORTE BULLYING

El presidente inaugura Teleférico municipio Los Alcarrizos, considerado el más moderno del mundo
P.04
EDITORIAL GRANDES TEMAS
Creemos que nuestros grandes temas son cinco y se agrupan en educación, transporte, agropecuaria, energía y salud. De cada uno de ellos se derivan otras cosas que ayudan al sustento de una estrategia diseñada y consistente en su aplicación. Y para la mejoría sustancial en un trabajo sistemático de cada uno de ellos tenemos buena parte del camino recorrido, aunque lo hayamos logrado de forma improvisada y anárquica a lo largo de la historia del país. En educación tenemos la infraestructura y recursos. En salud la infraestructura y recursos, aunque en ambos casos mal gestionados. En el transporte superando el desorden ganaríamos un gran trecho. La agropecuaria y la energía necesitan más recursos y apoyo.

MANIFESTACIÓN
Trabajadores marchan pidiendo reivindicaciones; FP, PLD y PRD expresan fuertes críticas al Gobierno
P.06-07-09


Detener el acoso escolar, un compromiso de todos; conozca en qué consiste y cómo debe combatirse

P.08
JB CONOCÍA ENFERMEDAD DE PEÑA GÓMEZ Y LE PROPUSO


ACUERDO EN 1996 QUITANDO AL VICE ÁLVAREZ BOGAERT
SANTO DOMINGO.- Antes de pactar con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones de 1996, el extinto expresidente Joaquín Balaguer

le propuso una alianza al entonces candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez, bajo la condición de que suprimiera la candidatura vicepresidencial de Fernando Álvarez Bogaert, a lo que Peña Gómez se negó. Así lo reveló en exclusiva para El Nuevo Diario Podcast el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico (Quique) Antún Batlle, quien, además, narró que Balaguer ya tenía conocimiento de la delicada situación de salud por la que atravesaba en ese momento el líder perredeísta. (Foto: Felix Lara) P.05
DE ENTRADA
Abinader: RD tiene 403 mil empleos más de lo encontrado cuando asumió Gobierno
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader aseguró ayer que en la actualidad hay más de 400,000 empleos que los que encontró al llegar al Gobierno.
“Hoy tenemos 403,000 empleos más de los que encontramos cuando asumimos la Presidencia en agosto de 2020. Y más de 125,000 empleos formales del sector privado de los que había antes de la pandemia en febrero de 2020”, expresó el mandatario durante la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, organizado por las centrales sindicales del país.
“No sólo nos hemos enfocado en la cantidad, sino también en la calidad de esos empleos y en las condiciones de los trabajadores, mejorando su poder adqui-
sitivo, promoviendo aumentos reales de los salarios y buscando que en todos los casos, estos estén por encima de la inflación acumulada”, agregó.
De su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, afirmó que el mandatario ha demostrado con hechos que pone a los trabajadores como prioridad, por lo que es el presidente de los trabajadores.
Resaltó que “la prioridad del Gobierno se expresa no sólo en el interés que ha puesto en generar empleos, sino en el empeño para mejorar las condiciones de nuestros trabajadores con aumentos salariales, mejoras a la seguridad social y reivindicaciones.
De su lado, Rafael –PepeAbréu, presidente de la Con-
federación Nacional de Unidad Sindical –CNUS-, afirmó que «nosotros estamos conscientes de que podemos continuar el proceso para llegar a una reforma, porque el Gobierno de Luis Abinader nos genera la confianza suficiente, para saber que los derechos conquistados por los trabajadores no serán nunca puestos en ries-
go y que si algo se modifica en el Código será siempre a favor del trabajador dominicano».

En tanto, que Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista –CASC-, dijo que es un honor para la clase trabajadora dominicana tener a un presidente amigo que se preocupa por ellos.
Al hablar sobre el tema salarial durante su intervención, Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos –CNTD-, expresó que hay que admitir que ha sido durante la gestión del presidente Luis Abinader que se han producido los aumentos más significativos en la República Dominicana”.
Diputados destacan importancia de establecer vuelos directos entre la Rep. Dom. y Marruecos
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el grupo Parlamentario Dominico-Marroquí, y el embajador dominicano en Marruecos, realizaron una intensa labor de trabajo en el exterior, mediante varios encuentros con diferentes funcionarios durante una visita oficial a esa nación.
Entre los temas más importantes socializados en Marruecos se destaca el res-
paldo de la propuesta de establecer vuelos directos de Marruecos a República Dominicana, para así aumentar el flujo comercial y turístico entre ambos países, además de continuar fortaleciendo

los lazos de cooperación entre ambas naciones, detalla este lunes un comunicado. Durante los encuentros, Alfredo Pacheco resaltó lo que Marruecos representa para la República Dominicana y
FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente:
Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente:
Aura Minerva González
Secretario:
Francisco Pérez Encarnación
Tesorero:
Mario Viñas Betances
Vocales:
Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly

Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva:
Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito

Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
dijo que “es la puerta de entrada a África y nuestro país representa la puerta de entrada de Marruecos a la Cuenca del Caribe y gran parte de América Latina”. La delegación dominicana, encabezada por Pacheco, Rosa Hilda Genao, quien preside el Grupo Parlamentario DominicoMarroquí, y Amaury Justo Duarte, embajador, fue recibida por Rachid Talbi El Alami, Presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos.
de debates en RD
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Samuel Sena, expresó el interés que tiene la entidad que representa y otros actores de la sociedad civil, en que se cree una cultura de debate y rendición de cuentas en la República Dominicana.

A través de un programa radial, Sena hizo un llamado a los candidatos a formarse, a identificar propuestas innovadoras y que estén en
sintonía con las verdaderas necesidades que identifica la
población dominicana.
El CODESSD ha estado formando a profesionales con su Programa de Formación en Debates que incluye a jóvenes de escuelas públi-
cas y colegios.
En el año 2020, en el marco de las elecciones municipales y congresuales, el CODESSD presentó la plataforma Santo Domingo Debate, en el que se le dio la oportunidad a todos los candidatos políticos de todos los partidos postulantes, presentar sus propuestas y debatir con sus competidores en un evento que contó con la participación coordinada de varios importantes medios de comunicación de alcance nacional.
SANTO DOMINGO. – El expresidente Hipólito Mejía expresó a los medios de comunicación, que el recién inaugurado Teleférico de Los Alcarrizos es muy importante, no solo para la gente que reside en los alrededores, sino también para las personas que vienen y van al norte del país.
El exgobernante añadió que para los residentes de los sectores cercanos a la nueva obra es un gran progreso, ya que les será más fá-
cil llegar temprano a sus puestos de trabajo y se ahorrarán dinero en los pasajes. A su juicio, el nuevo transporte significa un ahorro de “mucho dinero” para los usuarios, agregando también que podrán llegar más cómodos a su destino. Varios asistentes a la inauguración se disponían con entusiasmo a ser saludados por el expresidente Mejía, con besos y abrazos, con la alegría que siempre le ha caracterizado.
CONVOCATORIA A PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA A PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Referencia del Procedimiento: MISPAS-CCC-LPN-2023-0003


“Adquisición de uniformes para ser utilizados en las diferentes dependencias del MISPAS”
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la “Adquisición de uniformes para ser utilizados en las diferentes dependencias del MISPAS”.
Los interesados en retirar las Especificaciones Técnicas/ Fichas Técnicas o Términos de Referencia, deberán dirigirse al Departamento de Compras y Contrataciones, ubicado en el tercer nivel de la sede principal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Av. Tiradentes esq. Héctor Homero Hernández V., Ensanche La Fe, Santo Domingo, D.N., en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes, o descargarlo de la página Web de la institución www.msp.gob.do o del Portal de la DGCP www.comprasdominicana.gob.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.
Las Ofertas serán recibidas en sobres sellados hasta el 19 de junio del año 2023, hasta las 10:30 a.m., en el Departamento de Compras y Contrataciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social o vía Portal Transaccional de Compras y Contrataciones Públicas.
Es compromiso y deber de los oferentes participantes consultar permanentemente la página del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Portal Transaccional de Compras hasta finalizar el proceso.
Referencia del Procedimiento: MISPAS-CCC-LPN-2023-0005
“Adquisición de fórmulas infantiles para los hijos de madres que viven con VIH”
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la “Adquisición de fórmulas infantiles para los hijos de madres que viven con VIH”.


Los interesados en retirar las Especificaciones Técnicas/ Fichas Técnicas o Términos de Referencia, deberán dirigirse al Departamento de Compras y Contrataciones, ubicado en el tercer nivel de la sede principal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Av. Tiradentes esq. Héctor Homero Hernández V., Ensanche La Fe, Santo Domingo, D.N., en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes, o descargarlo de la página Web de la institución www.msp.gob.do o del Portal de la DGCP www.comprasdominicana.gob.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.
Las Ofertas serán recibidas en sobres sellados hasta el 19 de junio del año 2023, hasta las 10:00 a.m., en el Departamento de Compras y Contrataciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social o vía Portal Transaccional de Compras y Contrataciones Públicas.
Es compromiso y deber de los oferentes participantes consultar permanentemente la página del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Portal Transaccional de Compras hasta finalizar el proceso.


El CODESSD vuelve a hacer llamado para fomentar y crear culturaSamuel Sena, presidente del Codessd. VER VIDEO
HM dice sentirse “muy contento” con el nuevo Teleférico porque ahorrará dinero a los usuarios
NACIONALES
INFORME DEL TIEMPO
Sistema de alta presión provocando cielo mayormente soleado con nubes dispersas en gran parte del país… Aguaceros hacia algunos puntos del interior ubicados en el noroeste, noreste y Cordillera Central… Temperaturas calurosas.

Con baile folklórico y algarabía inauguran Teleférico de Los Alcarrizos, considerado el más moderno del mundo
SANTO DOMINGO. – A ritmo de música típica, baile, algarabía y pidiendo cuatro años más, fue inaugurado ayer el Teleférico de Los Alcarrizos, obra iniciada en febrero de 2021 con una inversión total de RD$6,697,930,464.54.

El presidente Luis Abinader aseguró que la obra fue construida en tiempo récord, resaltó que esta segunda línea del Teleférico es considerada la más moderna del mundo y anunció que durante este mes de mayo, esa línea brindará servicio gratuito.
«Esta obra es considerada la más moderna del mundo en su naturaleza, es el primer sistema urbano mono cable, que alcanza una capacidad de 4,500 pasajeros por horas y por sentidos y el más rápido del mundo, con una ve-
locidad de 25 kilómetros por hora», dijo el mandatario al dirigirse a los presentes.
Asimismo, aseguró que «esta obra es la muestra de que el Gobierno sabe cuáles son las necesidades de los dominicanos».
Horarios
El Teleférico estará dando servicio gratuito de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.; los sábados de 6:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos y días feriados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Destacar que a partir del 30 de este mes de mayo iniciará la operación comercial en horario de 6:00 a.m. a 10:30 p.m.
Entrará en vigor por una tarifa de RD$35, que incluirá además, los autobuses identificados de la OMSA y el servicio de la Línea 1C del Metro cuando esté lista y conecte con la estación uno de Teleférico en la entrada de Los Alcarrizos, ahorrándole hasta el 35 % de sus recursos diarios, lo que según Jhael Isa, director de la Oficina de
Los usuarios pueden utilizar las tarjetas de pago utilizadas en el Metro, además de las tarjetas de créditos y débito que utilicen la tecnología EMV (pago Wells o pago sin contacto).
una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido, y el más rápido de todos, por sus 7 metros sobre segundo, que equivalen a 25 kilómetros por hora, gracias a la mayor potencia de motor y al mayor diámetro de cable”, explicó Isa.
Recarga
Esta obra es considerada la más moderna del mundo en su naturaleza, es el primer sistema urbano mono cable, que alcanza una capacidad de 4,500 pasajeros por horas y por sentidos y el más rápido del mundo, con una velocidad de 25 kilómetros por hora», dijo el mandatario al dirigirse a los presentes.
Los usuarios pueden utilizar las tarjetas de pago utilizadas en el Metro, además de las tarjetas de créditos y débito que utilicen la tecnología EMV (pago Wells o pago sin contacto).
Para recargar, hay distintas modalidades que van desde las recargas comunes en las estafetas de boleterías presentes en las estaciones. Más adelante, según informaron, se incorporarán los sistemas de pagos de billeteras digitales existentes como PagaTodo, CSQ, Disashop, Billet del BHD, Mio del Banreservas.

cina de Proyectos Especiales de Movilidad Urbana e Interurbana de la Presidencia, coordinar con el Ministerio de Educación (Minerd), para que a todos los estudiantes de centros educativos de Los Alcarrizos tengan una tarjeta de transporte y puedan viajar gratuitamente a sus escuelas, todos los días También, le instruyó a hacer los ajustes de lugar, para que la tarifa integrada de 35 pesos del teleférico y autobús se extienda a otros corredores de la OMSA. El mandatario hizo un recorrido por cada una de las estaciones, donde se hizo acompañar de varios ciudadanos con quienes conversó sobre el impacto de la obra en ese municipio y les aseguró que pese a la obra “el transporte interno” no se verá afectado.
Explicó que al Teleférico se unirá la OMSA, la cual tendrá una ruta especial.
Proyectos Especiales de Movilidad Urbana e Interurbana de la Presidencia, equivale al 20 % de la canasta familiar.
“Por su naturaleza, este es el primer sistema urbano mono cable que alcanza
Instruye entregar tarjetas para que viajes de estudiantes sean gratis
El jefe de Estado instruyó a Jhael Isa, director de la Ofi-
Joel Santos, ministro de la Presidencia, se refirió al impacto social y económico de esta obra, la cual beneficia a más de 400,000 personas, reduciéndoles por lo menos media hora, el trayecto.
Quique Antún dice PRSC se arrepiente de alianza con el PLD en elecciones de 1996
Revela en esos comicios hubo
acercamiento
con Peña Gómez
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico- Quique- Antún Batlle, afirmó que se arrepiente de haber apoyado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones presidenciales de 1996, al considerar que esa es una de la razones por la que el reformismo haya casi desaparecido.


“Pienso que el reformismo ha desaparecido, quizás hemos cometido varios errores, el primero de los errores, lo reconozco, ahora yo soy el responsable, fue haber apoyado al PLD en el 96”, manifestó.
Al asegurar que se arrepiente de que el PRSC se haya aliado al PLD en ese tiempo, durante una entrevista para El Nuevo Diario Podcast, el político explicó que no fue una decisión unilateral del fenecido Joaquín Balaguer.
Reveló que para los comicios de 1996 el PRSC no apoyó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y a su candidato, José Francisco Peña Gómez, porque se le hicieron planteamientos sobre la vicepresidencia que Peña Gómez no aceptó por “asuntos personales”.

Tras preguntarle por qué hoy se arrepiente de que el PRSC se aliara al PLD, la respuesta de Antún fue que los peledeístas “violentaron” el acuerdo pautado.
Aclaró que en esa época se dijo que fue un acuerdo por amor a la patria, que no
Pienso que el reformismo ha desaparecido, quizás hemos cometido varios errores, el primero de los errores, lo reconozco, ahora yo soy el responsable, fue haber apoyado al PLD en el 96”, manifestó.
miento por parte del PLD de la alternabilidad del poder, tuvo que ver con el acercamiento que hubo de Hipólito Mejía a Joaquín Balaguer para las elecciones del 2000, cuando el líder reformista decidió no ir a una segunda vuelta, resultando Mejía electo como presidente, pese a que no obtuvo la mitad más uno de los votos, como establece la regla electoral.
nández y que, si Balaguer no se hubiese retirado de la segunda vuelta, el candidato Mejía no hubiese sido presidente.
Reconoció que el PRSC no se ha reivindicado en el Gobierno y que pareciera diluirse, porque la nueva sociedad “no asimila” el mensaje de lo que es la esencia misma de la dominicanidad.
que son los que entiendo yo todavía, quizás estoy aferrado a eso y la mayoría de mis compatriotas, no es lo que la sociedad visualiza”, expresó.

Dijo que su compromiso en este momento es hacer que el partido siga latiendo a pesar de que hubo el plan de desaparecerlo, restándole importancia en la mayoría de los medios de comunicación.
habido toda una orquestación donde el Partido Reformista se desaparezca, no por falta de acción del partido, sino porque hay toda una convergencia”.
Acercamiento con Peña Gómez
se trató de persecución política ni de participación del PRSC en el Gobierno del PLD, sino de alternarse en el poder y que en lugar de “destruir el Partido Reformista, era unirnos para destruir el partido que era un gran desorden para el país”, es decir al PRD.
Quique Antún detalló que todo eso se acordó durante una reunión que se llevó a cabo en su casa, con la presencia de Leonel Fernández, Danilo Medina y otros dirigentes peledeístas.
Afirmó que el incumpli-
Para Quique, Balaguer ganaba las elecciones del 2000, que aún tiene las encuestas que decían la intención del voto de la gente, que habló con Leonel Fer-
“La sociedad ha cambiado tanto, que el reformismo se fue diluyendo fundamentalmente por eso, o sea, entendimos que los principios y valores que encarnamos,
Tras agradecer a El Nuevo Diario que se haga eco de las noticias del PRSC, argumentó que “en la mayoría de los medios, Persio usted que conoce mejor que más que los jóvenes, conoce que ha
Al ser preguntado sobre el acercamiento del PRSC y el PRD EN EL 1996, Quique detalló que se trató un mensaje que Balaguer le envió a Peña Gómez para que cambiara a su candidato a vicepresidente y de que a Balaguer le había llegado la información de que Peña Gómez estaba enfermo, entre otros detalles que prefirió no ofrecer, porque se trató de política, no de algo personal contra Fernando Álvarez Bogaert.
Sobre Álvarez Bogaert y la amenaza de muerte que le hicieron en un helicóptero, Antún aseguró que Balaguer no tuvo nada que ver con ese asunto, sino que fue un asunto sobre contradicciones militares del momento.
PLD califica de «preocupante» situación de trabajadores RD
SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó ayer de preocupante la situación de los obreros y empleados dominicanos «por el alto costo de la vida, la inseguridad y las improvisaciones del Gobierno», entre otros factores.

“La situación es bastante difícil para quienes se sostienen de un jornal o salario; con muchos retos, desafíos e incertidumbre”, señaló el partido opositor en un comunicado con motivo del Día Internacional del Trabajo.

Pese a que lo esencial del país, de su economía y sostenimiento descansa en los trabajadores, «este sector cada día se margina y maltrata, con el alto costo de la vida y la falta de seguridad», agregó el PLD.
La formación política realizó el fin de semana una marcha en Moca y otra en San Pedro de Macorís para denunciar esa situación.
Abel dice en 2024 rescatará el país junto a la clase trabajadora
En el marco de un recorrido por San Pedro de Macorís, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, sostuvo un encuentro con empresarios y comerciantes de la región encabezada por José Hazim Frappier, con quienes intercambió inquietudes sobre el sector laboral y aseguró que ha aumentado significativamente el sector informal.
“Lamentablemente no hemos recuperado la cantidad de empleos formales
que existían antes de la pandemia, por lo que la gente ha tenido que buscar en la informalidad un medio para sobrevivir ante un gobierno indiferente”, afirmó el candidato presidencial.
En ese sentido, Martínez destacó que, según las cifras del Banco Central, desde el 2019 los trabajadores formales se han reducido en 42,479; mientras que los trabajadores informales aumentaron en 100,586. De igual forma, enfatizó que un alto porcentaje de los empleos formales creados se ha concentrado en empleados públicos, sin que vaya acompañado de una mejora de la calidad de los servicios públicos.
BARNA e INSUDE evalúan proyectos agropecuarios del MIDE en la frontera
ELÍAS PIÑA.- Autoridades e investigadores de la Barna Managament School y del Instituto Superior para la Defensa «General Juan Pablo Duarte y Díez» (INSUDE), han fijado su mirada en los proyectos agropecuarios autosostenibles que el Ministerio de Defensa (MIDE) desarrolla en la frontera, para profundizar en estudios de alto impacto y del cuarto nivel, sirviendo de ejemplo para la dirección de gestión pública efectiva y el desarrollo socioeconómico.
Conep y la Confederación de la Industria India firman acuerdo
BONAO, MONSEÑOR
NOUEL. – En un ambiente familiar cargado de música y actividades ecuestres, inició la Cabalgata Nacional Villa de las Hortensias 2023, en el Club Falcondo, el cual sirvió de escenario para diversas actividades.

Las asociaciones productivas y patrocinadores exhibieron sus mercancías y se realizaron degustaciones de helados, dulces y galletas.
Más de 2,500 caballistas confirmados de todo el país realizaron la inscripción de sus caballos para la exhibi-
ción por Categorías: Paso Higüeyano, Paso Fino, Paso de Paseo, Bella Forma, Paso y Trote.
Como parte de la apertura, se realizaron exhibiciones de cabellos, salto de obstáculos, equitación y todo lo
relacionado al mundo ecuestre.
Los más pequeños disfrutaron de la piscina y de concursos.
La bendición de la apertura estuvo en manos del padre Juan de Jesús, de la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Bonao.
“Estamos sumamente complacidos con el apoyo y felices con el resultado de esta actividad que reúne a la familia y muestra los productos, artesanía y servicio de la comunidad”, dijo De Jesús.
Recientemente una delegación integrada por el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, Paulo Alves, rector de la Barna y presidente honorario de la Cámara de Comercio Domínico-Portugués, Armando Barrios Ross, profesor titular residente y director del posgrado en Dirección Pública de la Barna y el rector del INSUDE, general de brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo y el Ejército de República Dominicana visitaron los proyectos agropecuarios que gestiona la Dirección General de Promoción a las Comunidades Fronterizas del MIDE, en esta demarcación.
El general de brigada Germán Alejandro Rosario Pérez, ofreció detalles de los proyectos, para que las autoridades se ilustraran y los investigadores recogieran datos de valor, sobre cómo funcionan las empresas del MIDE en apicultura,.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Confederación de la Industria India (CII) firmaron un memorando de entendimiento para promover la cooperación en las relaciones comerciales entre la India y República Dominicana.

Uno de los objetivos principales de este acuerdo es intercambiar información sobre los temas económicos y comerciales relacionados entre ambos países, fomentar activamente las inversiones, desarrollar y promover los vínculos entre las industrias de India y la República Dominicana, en particular las de pequeña y mediana escala.
El memorando fue firmado por el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, en representación del presidente Celso Juan Marranzini, y por Jai Shroff, presidente del Comité Internacional de la Confederación de la Industria India para América Latina y el Caribe, el cual fue firmado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

En tanto que Jai Shroff, consideró tras la firma, que el comercio entre los dos países florecerá. «República Dominicana es una gran plataforma para que la India ingrese al Caribe y al mercado estadounidense y gran parte de la industria india se bene -
El intercambio comercial entre India y la República Dominicana ha ido creciendo en los últimos años, con una balanza positiva para la República Dominicana. Durante el 2022, la India ocupó el sexto lugar de las exportaciones dominicanas.
ficiará de la utilización de las zonas francas para aumentar realmente la presencia de su industria en esta región», agregó Shroff.
El intercambio comercial entre India y la República Dominicana ha ido creciendo en los últimos años, con una balanza positiva para la República Dominicana. Durante el 2022, la India ocupó el sexto lugar de las exportaciones dominicanas.
Los principales productos dominicanos que se exportan a India son oro, cacao, papel o cartón para reciclar; mientras que desde la India llegan productos farmacéuticos e intermedios de hierro y acero, de acuerdo con los datos de ProDominicana del 2022.
Trabajadores marchan en su día para solicitar reivindicaciones
SANTO DOMINGO.Miembros de varias federaciones y asociaciones de trabajadores se manifestaron ayer en el parque Enriquillo, Distrito Nacional, para demandar al Gobierno varias reivindicaciones sobre salarios acordes, seguridad social, respeto al medioambiente, entre otros temas.

PROVINCIA PERAVIA.-
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aspirante a la nominación presidencial por esa organización política, Miguel Vargas, afirmó ayer que el Día Internacional de los Trabajadores encuentra a ese sector en condiciones muy precarias en el país.

Vargas indicó que el alto costo de la vida, el desempleo, la inseguridad ciudadana, la deficiencia en los sistemas de salud y educación, entre otros factores, golpean la esperanza de las mujeres y hombres trabajadores de República Dominicana.
En ese sentido, llamó al Gobierno a atender las demandas de la clase obrera, mediante la garantía de un Código Laboral sin retroceso, el establecimiento de un pacto por los salarios y una seguridad social integral, que incluya pensiones justas.
Asimismo, demandó trabajo para la juventud, defensa y ampliación de los derechos de las mujeres, atención a los derechos de los campesinos a la tierra y a la asistencia técnica, y la protección de la niñez.
Durante un encuentro con la prensa local de esta provincia, y cuestionado sobre la referencia del presidente de la República a que
Es claro que nuevamente celebraremos un Día internacional del Trabajo experimentándose más altos niveles de desempleo que los vividos en la época

en Estados Unidos el costo de la vida es tan alto como aquí, Vargas afirmó que la situación local difiere fundamentalmente en el tema de la oferta laboral.
“Si bien es cierto que en Estados Unidos la inflación es alta, esta situación se ha visto atenuada porque allá se vive un escenario de pleno empleo, contrario a lo que en República Dominicana estamos experimentando”, refirió.
“Es claro que nuevamente celebraremos un Día internacional del Trabajo experimentándose más altos niveles de desempleo que los vividos en la época prepandémica”, remarcó.

Igualmente, durante su visita a esta provincia, el ingeniero Miguel Vargas abordó varias aristas de la problemática local que afectan a la misma.
Representantes de más de 10 organizaciones de mujeres y hombres trabajadores de ciudades y campos estuvieron presentes en la caminata.
“Nos hemos coordinado para celebrar este Día Internacional de los Trabajadores en recuerdo de los mártires que durante siglos han ofrendado sus vidas luchando contra la explotación capitalista, y también para asumir el compromiso de mantenernos unidos en la lucha contra el régimen de opresión”, manifestó José Encarnación, al leer un documento de prensa.
Aseguró que a pesar de las grandes batallas libradas por el movimiento sindical a nivel mundial, la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras viven hoy en condiciones difíciles de existencia, con bajos salarios y un futuro incierto al final de la vida laboral.
Tras destacar la luchas heroicas en el país, en nombre de los sindicalistas, Encarnación dijo que no pueden ocultar su preocupación por el actual panorama, tanto en lo social, político y económico, que se expresa en la falta de empleo, bajos salarios, aumento constante de los precios de los artículos de la canasta familiar, deterioro del medio ambiente, in-
seguridad ciudadana, entre otros problemas.
“Ante esta dramática situación, tenemos que cons-
truir una verdadera organización sindical dispuesta a derrotar a los que nos oprimen; tenemos que frenar la dispersión de nuestras fuerzas, poniendo en un segundo plano las diferencias que nos separan y juntarnos en un solo frente de lucha”, expresó.
Miguel Vargas: “Día Internacional de los Trabajadores encuentra a dominicanos en unas condiciones muy precarias”Miguel Vargas Maldonado. Marcha de los trabajadores (Foto: Napoleón Marte)
prepandémica”, remarcó.
Detener el acoso escolar es un compromiso de todos 02 de mayo, Día Mundial Contra el Acoso Escolar o Bullying
SANTO DOMINGO.- En el año 2013 fue instaurado el día 02 de mayo como el Día Mundial contra el Acoso Escolar, con la participación de tres mil asociaciones de padres y madres, así como de diversas organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. La finalidad es concientizar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros educativos y poder establecer un protocolo de actuación. Ese mismo año, esta iniciativa fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sus siglas en inglés UNESCO.
El acoso escolar o bullying, su denominación en inglés, es un tipo de violencia entre estudiantes en el ambiente escolar, siendo una conducta lesiva que involucra persecución física o psicológica o emocional de forma negativa, continua y constante, con la intención de dañar en el marco de una asimetría de poder entre pares.

Posterior a la creación de las Tecnologías de la Infor-
Entérate: Identificar el acoso escolar es un desafío, primero por la minimización del accionar lesivo del menor por parte de las personas adultas que lo estigma como “Cosas de muchachos”, y segundo, es un mal silente que en la gran mayoría de los casos es detectado en una fase final.
mación (TIC’s) surge un nuevo tipo de acoso y es el denominado Ciberacoso o Cyberbullying, su denominación en inglés, que es acoso o intimidación por medio del Internet y sus plataformas digitales. Desarrollándose con mayor frecuencia en las redes sociales, las plataformas de mensajería o de juegos con el mismo fin, atemorizar, enfadar, dañar o humillar. En muchas ocasiones, ejerce un papel de reforzamiento o seguimiento a las acciones iniciadas en el ambiente escolar.
De acuerdo con estudios realizados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, con sus siglas en inglés UNICEF, un alto porcentaje de los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo ha sufrido de acoso escolar en alguna oportunidad. Se estima que uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso.
En la República Domini-
Entérate: El acoso escolar debe ser entre iguales (estudiantes y menores de edad). Cuando es ocasionado por un adulto hacia un menor es abuso.
cana la prevalencia de acoso escolar es alta en las escuelas públicas, con una tasa reportada de 33.6 %, siendo el acoso verbal el más común, y el 32 % de los niños ha sufrido acoso escolar, y en las niñas alcanza un 28 % de conformidad a lo que establece el Estudio de Prevalencia, Tipología y Causas de la Violencia en los Centros Educativos de Básica y Media de la República Dominicana realizado por Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Existen varios tipos de
acoso escolar (verbal, psicológico, físico y emocional), siendo los más frecuentes, según reportes de los estudiantes, esparcir rumores y mentiras sobre un estudiante (29.3 %), amenazas o ser forzados a hacer cosas que no querían hacer (24.7 %), insultos o gestos sexuales (20.1 %), daño a pertenencias o robo de dinero (20.1 %), y golpes, empujones o encierros (20.1 %).
Estos datos demandan
ENTÉRATE: El acoso escolar es una forma de discriminación, siendo uno de los aspectos más vulnerables en el contexto académico por su alto impacto en el fracaso escolar.
ansiedad, depresión e incluso, el suicidio.

En la actualidad, en nuestro país, los principales retos que debemos afrontar para garantizar un ambiente escolar sano son: La falta de atención a la diversidad e inclusión, la desvirtualización de los valores, la ausencia del docente como un ejemplo y la carencia de políticas educativas y legislativas que otorguen un régimen de consecuencias ante esta mala conducta.
“Acoso Escolar, detenerlo es compromiso de todos”
que el acoso escolar tome prioridad en la agenda de los actores del sistema educativo, las familias, la comunidad escolar, el Estado y en la SOCIEDAD con el objetivo de garantizar un ambiente escolar sano, reconociendo el alto impacto negativo en el estudiante, pues dificulta su integración social y el desarrollo normal de los aprendizajes encaminándole al fracaso escolar, así como la baja autoestima,
Como parte de nuestro compromiso social El Nuevo Diario junto al Voluntariado Banreservas y el Ministerio de Salud Pública estaremos en el mes de mayo realizando, libre de costo, la Conferencia formativa: “Acoso Escolar, detenerlo es compromiso de todos”, con el objetivo de concientizar sobre el impacto negativo, destructivo y el daño temporal o permanente en la víctima de acoso.
Síguenos por todas nuestras plataformas digitales. ¡Entérate y participa!
*La autora es Asesora Educativa del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).

Embajada
PUNTA CANA.- La embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana ha procesado este año una cifra récord de más de 40 mil solicitudes de visas de residencia, así lo reveló Greg Segas, cónsul general de esa nación en el país.

Al ser cuestionado sobre sus recientes declaraciones, de que “la vuelta no es México» y los constantes comunicados de la embajada llamando a evitar viajes ilegales por la enorme cantidad de migrantes dominicanos que intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y el país latinoa-
mericano, Greg Segas, dijo que confía en de que los empleos que genere el desarrollo de la industria turística en el país contribuya a generar más empleos y mejores oportunidades para los dominicanos.
«Claro, esa es nuestra esperanza, nosotros en la Embajada seguimos procesando un número récord de casos de visas de residencia que nunca pero también estoy muy feliz de ver el desarrollo y crecimiento del sector turístico aquí que va a dar muchas oportunidades para todos los dominicanos» indicó Segas, al ser entrevistado el programa
de televisión Despertar Nacional de la Vega.
La embajada norteamericana en el país ha otorgado más de 130 mil personas “visas de paseo” y más de 40 mil, “visas de residencia”, de acuerdo a lo dicho por Greg Segas y para este año tienen entrevistas en curso para más de 60 mil personas que solicitarán “visas de residencia”.
Greg Segas calificó como positiva la realización de la vigésimo tercera edición de Dominican Annual Tourism Exchange (Date) 2023, con más de 7,200 reuniones de negocios.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, criticó ayer la gestión del Gobierno al decir que fue presentado a la sociedad como el gobierno del cambio y terminó siendo el “gobierno del retroceso y de la pesadilla” para el pueblo de la República Dominicana.
SANTO DOMINGO.- La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) presentó ayer la línea gráfica de sus autobuses que formarán parte del sistema unificado de transporte.

Este diseño lo llevarán los autobuses de los corredores que tendrán tarifa única con el Teleférico de Los Alcarrizos y la parada del Metro del Km. 9 de la autopista Duarte, según indica un comunicado de prensa.
La línea gráfica presenta un logo más minimalista, conservando el color verde actual, pero agregando un
tono azul y franjas blancas, sin la presencia de la imagen del autobús.
La presentación se hizo durante la inauguración del Teleférico en Los Alcarrizos la mañana de ayer.
Durante el acto, el director general de la entidad, Radhamés González, explicó que con la inauguración del

Teleférico, la OMSA habilitará dos rutas con tarifa unificada: el corredor 27B, que iniciará en la entrada de Los Alcarrizos, tomará la Prolongación 27 de Febrero en el KM 13 de la Autopista Duarte y retornará en el llamado Huacalito, y un corredor provisional hasta la parada del Metro del KM 9 de la Duarte.
Es decir, en ambas rutas el pasajero podrá abordar los autobuses, las telecabinas y el Metro, con un único pasaje, el cual se hará con tarjeta, de ahorro y crédito, o la propia del Teleférico y del Metro.
Al encabezar una marcha convocada por ese partido por el Día Internacional del Trabajo, para demandar el derecho a una vida digna, Fernández sostuvo que actualmente los trabajadores a nivel mundial siguen luchando por otras conquistas como prestaciones e indemnizaciones laborales justas, licencias por maternidad, derecho a la sindicalización, entre otras reivindicaciones.
Miles de personas se unieron a la marcha, la cual partió desde la plazoleta del puente de la 17 y concluyó en el Malecón, en el Distrito Nacional.
“En la República Dominicana lo que tenemos es el desempleo masivo de los jó-
Crisis en la salud, crisis en el empleo, una economía que en el primer trimestre de este año crece tan solo un 1 %, ya no vemos al gobernador del Banco Central salir a dar conferencias de prensa para decir cuánto ha crecido la economía, ahora está silencioso porque no hay dinero circulando en las calles”, aseguró.
lanzado a las calles, ya que según dijo, nunca se había visto que en tan poco tiempo un partido como el que dirige se haya calado en el corazón del pueblo dominicano.
“Crisis en la salud, crisis en el empleo, una economía que en el primer trimestre de este año crece tan solo un 1 %, ya no vemos al gobernador del Banco Central salir a dar conferencias de prensa para decir cuánto ha crecido la economía, ahora está silencioso porque no hay dinero circulando en las calles”, aseguró.
venes, en la República Dominicana lo que tenemos es el trabajo precario, lo que tenemos es el trabajo informal, lo que tenemos es la falta de futuro para los jóvenes en la República Dominicana, y por eso la única alternativa real que tenemos para la construcción de un futuro real y sólido es la Fuerza del Pueblo”, manifestó.
Para el líder de la Fuerza del Pueblo, la respuesta al cambio del gobierno la está dando el pueblo que se ha
En medio de ovaciones y algarabía de los dirigentes de la Fuerza del Pueblo, el tres veces presidente de la República, dijo que ahora la tarjeta Supérate se llama “desespérate”, porque a su juicio no ha ayudado a los pobres.
“Ahora tenemos el grave problema también, porque el pueblo vive bajo una especie de arresto domiciliario, porque la inseguridad ciudadana no permite que nuestro pueblo pueda salir de noche a disfrutar”, agregó.

Leonel critica gestión del Gobierno; dice FP es la única alternativa para construir un mejor futuro Miles de personas apoyan marcha convocada del partido Segas, resaltó el crecimiento del turismo dominicano al indicar que cada año llegan al país 3 millones de ciudadanos americanos.Leonel Fernández junto a dirigentes de la FP durante la marcha de ayer domingo. (Foto: Félix Lara)
de EE. UU. en RD procesa cifra récord de solicitud de visa de residencia
OMSA presenta autobuses sistema unificado de transporte; extenderá el corredor 27BALFREDO GARCÍA
Eduardo Sanz Lovatón
“Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud. O caminar junto a reyes, sin menospreciar por ello a la gente común …Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella…” - Del Poema “Si” de Rudyard Kipling.
“El agradecimiento es el lenguaje de las almas nobles”
Referirse a Eduardo Sanz Lovaton, es hablar de un armador político de excepción que supo abrevar de la mejor influencia política recibida por parte de las figuras que han incidido en su formación política, intelectual y humana.

Yayo como se le conoce, está esculpido por corrientes de pensamiento que han evidenciado efectividad en el devenir del tiempo, por el empleo adecuado de los buenos principios de la nueva política.
Y es que el hoy director general de Aduanas se ha nutrido de la sapiencia política de Luis Abinader que lo ha convertido en un hombre de Estado; del expresidente Hipólito Mejía, quien lo introdujo en la cosa pública y contribuyó en su formación política y académica al mandarlo a estudiar a Francia junto con un grupo de jóvenes que como él, hoy día son profesionales ejemplares de primera línea.
Pero los dotes de arma-
dor político, intelectual y catedrático, Eduardo las abrevó del proverbial Hatuey de Camps, de quien fue uno de sus más aventajados discípulos y gracias a ello pudo convertirse hoy por hoy en uno de los políticos más completos y de mayor capacidad de pacto.
Y esa capacidad de pacto se sustenta en un pilar fundamental y es el de dar a cada uno lo suyo al tiempo de propiciar el caldo de cultivo para el crecimiento de los que le siguen, así como sus predecesores hicieron con él.
Pero el carácter sólido y de liderazgo determinado de Yayo no es fortuito, sino más bien es el resultado de la formación hogareña, en la que jugaron un rol fundamental dos mujeres que les pesa el ruedo.
Hablo de Zaidita Lovatón y Zaida Ginebra de Lovatón. La primera su madre, que con un temple de acero le forjó bajo el crisol del fuego el carácter determinado que define a Yayo, y la segunda, su abuela, la figura más elevada que el imaginario colectivo nacional tiene como referencia por excelencia de la moral y las buenas costumbres.
Aquí hago un paréntesis y es que en nuestro país se tiene a Zaida Ginebra de Lovatón como una figura memorable que se le venera con dimensión de Estado, pese a que ya han pasado 40 años de haber presidido la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radio-
Y es que el hoy director general de Aduanas se ha nutrido de la sapiencia política de Luis Abinader que lo ha convertido en un hombre de Estado; del expresidente Hipólito Mejía, quien lo introdujo en la cosa pública y contribuyó en su formación política y académica al mandarlo a estudiar a Francia junto con un grupo de jóvenes que como él, hoy día son profesionales ejemplares de primera línea.
fonía, todavía escuchamos a nuestros adultos mayores evocar que si Doña Zaida estuviera viva la inmoralidad que se ve hoy día no campeara por sus fueros.
De manera que Eduardo Sanz Lovatón como el mar, se nutre de corrientes de pensamiento político e intelectual que explican muy bien la estatura que poco a poco se está granjeando como armador por excelencia de la política dominicana.
Y es por su capacidad pedagógica de catedrático consumado que guarda en sus pronunciamientos una sabiduría de alma vieja en la que cada línea encierra enseñanzas de vida, que al coleccionarlas bien pudieran convertirse en un decálogo de la nueva política.
SANTO DOMINGO .- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascensión, informó ayer que debido a la antigüedad de construcción del puente Duarte y el crecimiento del tránsito en los últimos años, y los deterioros que ha presentado la obra en sus juntas, está disponiendo la contratación de consultas más avanzadas y de fondo en toda su estructura.


El puente Duarte fue reabierto luego de que en uno de sus carriles dos juntas de expansión presentaran averías y desde el pasado viernes en la noche la empresa contratista Proyectos Industriales, SA, PINSA estuvo trabajando en su reparación y terminó el domingo.
Ascensión, dijo que Obras Públicas designó una comisión interna para que junto a Pinsa se evalúen las reparaciones hechas y las fichas técnicas, protocolos y calidad de materiales usados, a fin de asegurar que los trabajos sean más duraderos en un puente que rinde importantes servicios a gran parte de la población del municipio Santo Domingo Este, la región este del país y a muchos otros ciudadanos.
Agregó además que du-
El puente Duarte fue reabierto luego de que en uno de sus carriles dos juntas de expansión presentaran averías y desde el pasado viernes en la noche la empresa contratista
Proyectos Industriales, SA, PINSA estuvo trabajando en su reparación y terminó el domingo.
rante la semana, Obras Públicas estará contactando a la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas para iniciar procesos de consultas más avanzadas e incluir la revisión de otros puentes como el Juan Bosch, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, de modo que el Ministerio pueda hacer una programación que asegure el adecuado funcionamiento de los puentes de entrada y salida del Gran Santo Domingo.
Ascención agregó que esos puentes y otras obras públicas que datan de un buen tiempo de construcción no han tenido adecuado mantenimiento ni se le han hecho reparaciones que han requerido para operar con la eficiencia que garantice de manera permanente la seguridad y el bienestar de sus usuarios.
Asimismo, añadió que Pinsa ha realizado otros trabajos satisfactorios para el Ministerio, y que la empresa está consciente de que los problemas recurrentes del puente Duarte requieren nuevos y más profundos estudios “a los que junto a sus aportes nos estamos abocando”, explicó.
Ascención dijo que dados los problemas del Duarte ha empezado a realizar consultas con técnicos nacionales y no descarta que se incluya a expertos y firmas del exterior, pues lo importante es garantizar a los usuarios del puente toda la seguridad y comodidad en sus desplazamientos.
Recordó que la obra tiene ya más de 68 años, se ha disparado considerablemente su uso en el transporte de cargas y de pasajeros, sobre todo en los últimos años.
"Yayo", el armador de la política dominicana
Comisión interna de MOPC evaluará reparaciones y calidad de materiales usados en puente Duarte También revisarán otros tres puentes del Gran Santo Domingo
SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional, informó ayer de que más de 30 limpiavidrios se encuentran detenidos para fines de investigación con relación a la agresión a un camarógrafo de televisión, que fue golpeado el pasado domingo cuando realizaba imágenes en la avenida John F. Kennedy esquina Máximo Gó -
TOGA
nunció a la Policía.
“Estamos realizando las investigaciones de lugar para ubicar, apresar y someter a la justicia al agresor o los agresores del reportero gráfico”, precisó el vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, en un comunicado.
UN DÍA COMO HOY
1965.- El presidente estadounidense, Lyndon Johnson, anuncia la permanencia de 14.000 soldados en Santo Domingo, con el argumento de impedir que se convierta en un Estado comunista.

mez, en el Distrito Nacional.
El camarógrafo Guary Cuevas, de los canales RNN y Telemicro, fue golpeado con una piedra en la cabeza por un limpiavidrios que se oponía a que grabara imágenes cuando la periodista que le acompañaba entrevistaba a conductores sobre la presencia de limpiavidrios en los semáforos, según de -
De acuerdo con Pesqueira, el director de la Policía, Eduardo Alberto Then, "lamentó el incidente e impartió instrucciones precisas al personal bajo su mando para que capturen al o los responsables de la agresión" a Cuevas.
Pesqueira informó, además, que desde hace varios meses, en coordinación con personal del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y la Fiscalía, se realizan operativos para retirar de las calles a los limpiavidrios.
Muere en circunstancias no esclarecidas haitiano que estaba preso tras ultimar expareja en Neiba
BAHORUCO.- Un haitiano apareció sin signos vitales en la celda donde previamente fue recluido tras ultimar a su expareja en un hecho ocurrido la noche del pasado sábado en el municipio Neiba.

Se trata del nombrado
Fefe Luis, de 24 años, quien fue detenido por quitarle la vida con un arma blanca a su escobina haitiana llamada Crisveniy Yaqué, de 28 años de edad, quien residía en la calle Proyecto del sector las Malvinas.
De acuerdo a la médico legista, Mayoris Rivas, la hoy occisa Yaqué falleció por trauma penetrante en el abdomen, evisceración, shock hipovolémico, que le provocó paro cardíaco. Mientras que el fenecido Fefe Luis, fue encontrado sin vida y sin signos de violencia, por lo que miembros de
la División de Investigación del Departamento Neiba, encabezados por el primer teniente Cristian Vásquez, acompañaron a la médico legista, al magistrado Lesly Cedeño Guerrero, procurador Fiscal de Bahoruco y al técnico de la Científica, cabo Raibel Trinidad Florián, para el levantamiento del cadáver.
Según una compatriota de los fallecidos, conocida como Solanda Pierre y moradores del sector, todo ocurrió por motivos de celos.
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR), la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc) y el Instituto de Capacitación Penitenciaria y Correccional (Iseepenc), llaman a evaluación de aspirantes a agentes vigilantes de tratamiento penitenciario, a iniciarse este martes 2 de mayo.

De acuerdo a un comunicado, es la primera vez que en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana capacitará a 650 personas de ambos sexos, quienes tendrán a cargo custodiar a los privados de libertad que guardarán prisión en los nuevos Centros de Corrección y Rehabilitación que están próximos a iniciar sus operaciones.
Entre los requisitos exigidos para realizar el curso figuran: ser dominicano, bachiller, tener de 18 a 30 años de edad, gozar de buena salud física y mental, no pertenecer ni haber pertenecido a las Fuerzas Armadas o Policía Nacional y
proceso de recepción de documentos se inicia el 2 de mayo y culmina el 10 del mismo mes.
tener buenas relaciones humanas, entre otros.
La documentación que deben depositar los interesados son copias de cédula, del certificado de bachiller, dos fotografías 2×2, currículum vitae, certificado médico y formulario de antecedentes penales.
El proceso de recepción de documentos se inicia el 2 de mayo y culmina el 10 del mismo mes.
Los interesados deben depositar el día 8 las personas cuyos apellidos se inicien con la letra A hasta la G, el martes 9 los de la letra H hasta la P y el día miércoles 10 los apellidos que inician con la letra Q hasta la Z.

El curso de capacitación para los nuevos VTPS tendrá una duración de 6 meses.
SAN JUAN, PUERTO RICO. – Un total de 75 migrantes fueron repatriados a República Dominicana después de que las embarcaciones en las que viajaban fueran interceptadas en aguas de Puerto Rico, informó ayer la Guardia Costera estadounidense.
Dos hombres dominicanos detenidos en estos viajes enfrentan un proceso judicial federal por cargos de intento de reingreso ilegal a Estados Unidos, según el comunicado de los guardacostas.

La primera interdicción ocurrió el pasado jueves por la noche durante una patrulla de rutina al noroeste de la isla de Mona, situada entre República Dominicana y Puerto Rico.
En el barco, sumamente sobrecargado, viajaban 28 hombres, 12 mujeres y una menor de edad, quienes afirmaron ser nacionales de República Dominicana.
La segunda embarcación, interceptada el pasado domingo por la tarde en aguas al noroeste del municipio puertorriqueño de Aguadilla, llevaba 36 personas a bordo.

Policía informa que investiga agresión a camarógrafo por parte de limpiavidriosDiego Pesqueira, vocero de la PN junto a Guary Cuevas, camarógrafo herido, y Corpus Montero, pdte. del Círculo de reporteros gráficos y entre otros.
El
Repatrian 75 migrantes dominicanos detenidos en aguas de Puerto Rico
La PGR, Dgspc y el Iseepenc llaman a estudiantes a evaluación para agentes vigilancia y tratamiento penitenciario
ECONOMICAS

BCRD destaca el crecimiento de las cuentas de pago electrónico
SANTO DOMINGO.- Al cumplirse el primer año de inicio de la gestión de las cuentas de pago electrónico por parte de entidades de pago electrónico (Fintech de pagos) y entidades de intermediación financiera, se evidencia una gran acogida de este instrumento de pago promovido por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), registrando 205,071 cuentas vigentes al mes de marzo de 2023.
Así lo destacó ayer la entidad bancaria, que a través de un comunicado puntualizó que de las cuentas vigentes, el 40.6 %, unas 83,210 cuentas fueron emitidas en el pri-
mer trimestre del año actual, para un incremento de 68.3 % con respecto al mes de diciembre del 2022.
Utilizando este innovador medio de pago, a través de canales electrónicos, entre los meses de abril de 2022 y marzo de 2023, han sido efectuadas 382,153 transacciones por un monto de RD$333.1 millones.
De las cuales, la mayor proporción de las operaciones corresponde a transferencias de fondos, un 64 % del monto total cursado y un 30 % de la cantidad de operaciones.
Con las cuentas de pago electrónico se amplían las alternativas de instrumentos de pago disponibles en el país para realizar transferencias de fondos y pagos, “colocándonos en una posición cimera en materia de sistemas de pago y uso de las tecnologías financieras para proveer servicios y productos financieros, impulsando con esto la inclusión financiera y bancarización”.
Las cuentas de pago electrónico son un instrumento de pago, a través de soluciones tecnológicas instaladas en teléfonos móviles, que permite también su vinculación a tarjetas físicas.
Los usuarios de las cuentas de pago electrónico, con cargo a los fondos previamente depositados en entidades de pago electrónico y entidades de intermediación financiera, pueden realizar transferencias, pagos en terminales de puntos de venta, compras en comercios electrónicos, retiros en cajeros automáticos y pagos de facturas de forma rápida y segura.
Petróleo cierra US$75,66
NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,5 % y cerró en 75,66 dólares el barril.

ADOZONA valora avances de la DGA en los últimos años
PUNTA CANA.- La franquicia estadounidense Best Western llega a República Dominicana de la mano de empresarios dominicanos con tres proyectos hoteleros, dirigidos a ejecutivos, personal de negocios, turistas y familias.
Aprovechando la celebración de la feria turística
DATE Dominican Annual Tourism Exchange de la mano de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), la empresa Neon Lights Estate

representada por su CEO, Juan Tomás Díaz Infante, ha procedido a la firma del acuerdo de marca con la presencia de los ejecutivos de Best Westerns, Bill Clegg y Thomas Guilliano. Los proyectos estarán
ubicados en los tres principales puntos turísticos del país; Puerto Plata, próximo al Aeropuerto Gregorio Luperón; Punta Cana en la entrada a Cabeza de Toro, y Juan Dolio, en su Boulevard, con la finalidad de brindar una
amplia oferta turística en cuanto a hoteles de larga y corta estadía, dirigido a un público con viajes de propósito comercial, a un precio asequible con las comodidades y calidad que los caracteriza.
Este proyecto contará con una inversión aproximada de unos 75 millones de dólares, así como con una extensa oferta de empleo para las comunidades donde operará, aportando al desarrollo del turismo en el país.
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y el Clúster de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos, se reunieron con la Dirección General de Aduanas para hablar sobre los buenos resultados del subsector de dispositivos médicos en las Zonas Francas.

En el marco del encuentro, ADOZONA resaltó las mejoras de la DGA en los últimos años y calificó de positivo el impacto que tienen los avances en la facilitación del comercio en República Dominicana.
El presidente de ADOZONA, Luis José Bonilla Bojos, se-
ñaló que la promulgación de la nueva ley de Aduanas ha permitido la modernización de sus procesos y la eliminación de barreras innecesarias, lo que acelera los procedimientos aduaneros y reduce los costos asociados.
“Esta reducción de costos y de tiempo, que con la nueva ley y con la implementación del despacho en 24 horas, que ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera y trámites para la liberación de mercancías, representan un gran atractivo para la captación de inversión extranjera en nuestro país.”, destacó Bonilla Bojos.

Franquicia Best Western llega a RD de la mano de empresarios dominicanos
RESOLUCIÓN No. 10-2023, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
República Dominicana

Junta Central Electoral
RESOLUCIÓN No. 10-2023
QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
La JUNTA CENTRAL ELECTORAL (JCE), institución autónoma de derecho público, con personalidad jurídica, creada y organizada por la Constitución de la República Dominicana y regida por la Ley Orgánica de Régimen Elec toral No. 15- 19, regularmente constituida en su sede principal, situada en la intersección formada por las avenidas 27 de Febrero y Luperón, Zona Industrial de Herrera, frente a la “Plaza de la Bandera”, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán; integrada por los magistrados Román Andrés Jáquez Liranzo, Presidente; Rafael Armando Vallejo Santelises, Miembro Titular; Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Miembro Titular; Patricia Lorenzo Paniagua, Miembro Titular; Samir Rafael Chami Isa, Miembro Titular; asistidos por Sonne Beltré Ramírez, Secretario General.
VISTA: La Constitución vigente de la República.
VISTA: La Ley Orgánica de Régimen Electoral Núm. 20-23, del 17 de febrero de 2023, G.O. No. 11100 del 21 de febrero de 2023.
VISTA: La Ley No. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, promulgada en fecha 13 de agosto de 2018 y publicada en la G.O. No. 10917 del 15 de agosto de 2018.
VISTA: La Ley No. 157-13 que establece el voto preferencial para la elección de diputados y diputadas al Congreso Nacional, regidores y regidoras de los municipios y vocales de los distritos municipales. G. O. No. 10736 del 9 de diciembre de 2013.
VISTA: La decisión del Pleno de la Junta Central Electoral de fecha 16 de marzo de 2022, mediante la cual se dispone la creación de una comisión técnica conformada por los directores de Elecciones, Informática y Partidos Políticos, respectivamente, y donde reciben la instrucción de presentar una propuesta de procedimiento para las elecciones ordinarias generales correspondientes a los próximos certámenes electorales del año 2024.
VISTAS Y OÍDAS: Las presentaciones llevadas a cabo en fecha 29 de marzo y 1ero de junio de 2022, por los directores integrantes de la referida comisión técnica, mediante las cuales proponen la utilización de un equipo informático para la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales, mediante el empleo de la votación y el escrutinio manual en los colegios electorales.
VISTO: El informe sometido por la comisión técnica creada para la evaluación de la propuesta de digitalización de resultados, luego de las reuniones que fueron llevadas a cabo con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en fecha 28 de junio y 12 de julio de 2022, respectivamente, donde en la primera, se realizó una explicación sobre la propuesta y en la segunda, los representantes técnicos de las organizaciones políticas tuvieron la oportunidad de operar los equipos de digitalización, escáner y transmisión, para la realización de pruebas sobre la digitalización de los resultados electorales.
VISTA: La comunicación sometida en fecha 29 de julio de 2022, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por intermedio de su delegado político suplente, sr. Danilo Díaz, quien emite su opinión sobre la propuesta de digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales desde los recintos electorales.

VISTA: La comunicación sometida en fecha 5 de agosto de 2022, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), por intermedio de su delegado político, sr. Sigmund Freund, quien emite su opinión sobre la propuesta de digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales desde los recintos electorales.
VISTA: La comunicación sometida en fecha 15 de agosto de 2022, por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), por intermedio de su delegado político, sr. Manuel Crespo, quien emite su opinión sobre la propuesta de digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales desde los recintos electorales.
VISTA: La Resolución preliminar No. 34-2022, Que dispone el procedimiento para la votación y el escrutinio manual; la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados desde los recintos electorales, para las Elecciones Presidenciales, Congresuales y Municipales correspondiente a los comicios del año 2024.
OÍDOS: Los pareceres de los representantes de las organizaciones políticas, en el marco de la audiencia pública celebrada el día 13 de abril de 2023, donde una importante cantidad de estos se manifestó en favor de la propuesta de dotar a cada colegio electoral de los equipos para la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales, es decir, que no se limite al criterio de los recintos, sino que sea ampliada y que abarque a cada colegio electoral.
VISTA: Las comunicaciones recibidas en la Secretaría General, presentadas por los partidos: a) Partido Fuerza del Pueblo (FP); b) Partido Quisqueyano Demócrata
RESOLUCIÓN No. 10-2023, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
Cristiana (PQDC); c) Partido Revolucionario Dominicano (PRD); d) Partido de la Liberación Dominicana (PLD); e) Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP); f) Partido Dominicanos por el Cambio (DXC); g) Partido País Posible (PP); h) Partido Alianza País (ALPAIS); i) Partido Opción Democrática (OD); j) Partido Revolucionario Moderno (PRM); k) Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); y l) Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC); quienes emitieron sus opiniones sobre la propuesta de digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales.
CONSIDERANDO: Que, el fundamento constitucional que habilita el ejercicio de los derechos de ciudadanía en la República Dominicana se encuentra previsto en el Artículo 22 de la Constitución de la República, el cual, establece en su numeral 1, lo siguiente: Son derechos de ciudadanas y ciudadanos: “1) Elegir y ser elegibles para los cargos que establece la presente Constitución…”.
CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República, establece en su Artículo 208, lo siguiente: “Ejercicio del sufragio. Es un derecho y un deber de ciudadanas y ciudadanos el ejercicio del sufragio para elegir a las autoridades de gobierno y para participar en referendos. El voto es personal, libre, directo y secreto. Nadie puede ser obligado o coaccionado, bajo ningún pretexto, en el ejercicio de su derecho al sufragio ni a revelar su voto. Párrafo. - No tienen derecho al sufragio los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, ni quienes hayan perdido los derechos de ciudadanía o se encuentren suspendidos en tales derechos”.
CONSIDERANDO: Que, al referirse a las asambleas electorales, la Constitución de la República dispone:
“Artículo 209: Asambleas Electorales. Las asambleas electorales funcionarán en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley. Los colegios electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos. Estas elecciones se celebrarán de modo separado e independiente. Las de presidente, vicepresidente y representantes legislativos y parlamentarios de organismos internacionales, el tercer domingo del mes de mayo y las de las autoridades municipales, el tercer domingo del mes de febrero.
1) Cuando en las elecciones celebradas para elegir al Presidente de la República y al Vicepresidente ninguna de las candidatura s obtenga al menos más de la mitad de los votos válidos emitidos, se efectuará una segunda elección el último domingo del mes de junio del mismo año. En esta última elección sólo participarán las dos candidaturas que hayan alcanzado el mayor número de votos, y se considerará ganadora la candidatura que obtenga el mayor número de los votos válidos emitidos;
2) Las elecciones se celebrarán conforme a la ley y con representación de las minorías cuando haya de elegirse dos o más candidatos;
3) En los casos de convocatoria extraordinaria y referendo, las asambleas electorales se reunirán a más tardar setenta días después de la publicación de la ley de convocatoria. No podrán coincidir las elecciones de autoridades con la celebración de referendo.”

CONSIDERANDO: Que en el Capítulo II del Título X, al referirse a los Órganos Electorales, el Artículo 211 de la Carta Sustantiva, establece:
“Artículo 211.- Organización de las elecciones. Las elecciones serán organizadas, dirigidas y supervisadas por la Junta Central Electoral y las juntas electorales bajo su dependencia, las cuales tienen la responsabilidad de garantizar la libertad, transparencia, equidad y objetividad de las elecciones.”
CONSIDERANDO: Que, respecto de la Junta Central Electoral, el Artículo 212 de la Constitución Dominicana la define como “…un órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa, presupuestaria y financiera, cuya finalidad principal será organizar y dirigir las asambleas electorales para la celebración de elecciones y de mecanismos de participación popular establecidos por la presente Constitución y las leyes. Tiene facultad reglamentaria en los asuntos de su competencia…”
CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Artículo 213 de la Carta Sustantiva, al referirse a las Juntas Electorales, se establece que “En el Distrito Nacional y en cada municipio habrá una Junta Electoral con funciones administrativas y contenciosas. En materia administrativa estarán subordinadas a la Junta Central Electoral. En materia contenciosa sus decisiones son recurribles ante el Tribunal Superior Electoral, de conformidad con la ley.”
CONSIDERANDO: Que la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 20-23, establece en su segunda consideración justificativa, que: “…la soberanía popular queda expresada a través del sufragio popular, por lo que la organización y el fortalecimiento del proceso electoral y de las instituciones que intervienen en la misma, es pieza fundamental para garantizar el sistema democrático y la voluntad de los ciudadanos expresadas en el sufragio.”
CONSIDERANDO: Que la referida ley, en su Artículo 1, respecto a su objeto, establece:
“Artículo 1.- Objeto. La presente Ley Orgánica de Régimen Electoral regula lo relativo al ejercicio del derecho de ciudadanía de elegir y ser elegibles; el procedimiento y desarrollo del proceso electoral para la conformación del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la elección de las autoridades municipales; el funcionamiento y competencias de la Junta Central Electoral como máximo ente responsable de la organización de los comicios.”
CONSIDERANDO: Que, la Ley No. 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, al regular lo concerniente al sufragio popular, dispone en su artículo 5, lo siguiente: “El sufragio popular será universal, igual, directo y secreto; y será ejercido en las formas y condiciones establecidas en esta ley”.
CONSIDERANDO: Que, la Ley No. 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, en su artículo 4, regula lo concerniente a los principios para la organización de los procesos electorales, disponiendo sobre el particular, lo siguiente: “Principios rectores del proceso electoral. La organización de los procesos electorales se regirá por los principios siguientes: legalidad, trasparencia, libertad, equidad, calendarización, certeza electoral, integridad electoral, pro-participación, interés nacional, inclusión, pluralismo, territorialización, participación y representación (…)”.
CONSIDERANDO: Que, dentro del contenido del Artículo 7 de la Ley No.20-23, se dispone lo siguiente: “Artículo 7.- Órganos de la Administración Electoral. La organización, dirección y supervisión de los procesos electorales, en las formas establecidas en la presente ley estarán a cargo de los siguientes órganos:
RESOLUCIÓN No. 10-2023, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
1) La Junta Central Electoral;
2) Las Juntas Electorales,
3) Las Oficinas de Coordinación de logística Electoral en el Exterior (GOLEE); y
4) Los Colegios Electorales.”
CONSIDERANDO: Que la responsabilidad de órgano de la administración electoral de la Junta Central Electoral le viene dado por lo contenido en los Artículos 9 y 12 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, la cual, al abordar lo relativo a la naturaleza y jurisdicción del órgano establece lo siguiente:
“Artículo 9. Naturaleza. La Junta Central Electoral es la máxima autoridad en materia de administración y organización de los procesos electorales.”
“Articulo 12. Jurisdicción. La Junta Central Electoral tiene jurisdicción nacional y en el exterior.”
CONSIDERANDO: Que, dentro de las atribuciones de la Junta Central Electoral en materia de la organización de los procesos puestos a su cargo, contenidas dentro del Artículo 14 de la Ley No. 20-23, la Junta Central Electoral tiene la siguiente:
“…1. Organizar, fiscalizar y supervisar, conjuntamente con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el proceso interno para la escogencia de candidatos a cargos de elección popular, ya sea para la elección de las autoridades electivas dispuestas por la Constitución, así como los mecanismos de participación popular establecidos en ella, bajo las condiciones que se establezcan;”
CONSIDERANDO: Que, sobre las atribuciones del pleno de la Junta Central Electoral en materia de la organización de los procesos puestos a su cargo, contenidas dentro del Artículo 20 de la Ley No. 20-23, son responsabilidad del órgano, entre otras, las siguientes:
“…14. Dictar las disposiciones que considere pertinentes para asegurar la correcta aplicación de las disposiciones de la Constitución y las leyes en lo relativo a las elecciones y el regular desenvolvimiento de éstas.
15. Disponer todo lo relativo a la utilización del programa para el conteo de votos y ponerlo oportunamente al conocimiento de las organizaciones políticas participantes en el proceso electoral de que se trate, así como la organización del proceso para la agilización de los resultados, mediante la incorporación de los mecanismos electrónicos e informáticos que le sean útiles; …

… 17. Formular, a la vista de las relaciones definitivas hechas por las juntas electorales, y dentro del plazo que esta ley determina, la relación general del resultado de cada elección, consignando en ella los datos que la ley requiera y hacerla publicar en la Gaceta Oficial...
… 22. Disponer cuantas medidas considere necesarias para resolver cualquier dificultad que se presente en el desarrollo del proceso electoral, y dictar, dentro de las atribuciones que le confiere la ley, todas las instrucciones que juzgue necesarias y convenientes, a fin de rodear el sufragio de las mayores garantías y de ofrecer las mejores facilidades a todos los ciudadanos aptos para ejercer el derecho al voto. Dichas medidas tendrán carácter transitorio y sólo podrán ser dictadas y surtir efectos durante el período electoral de las elecciones de que se trate…
…27. Las demás atribuciones que le confiera la ley.”
CONSIDERANDO: Que, respecto de las tareas que deben llevar a cabo los colegios electorales y por demás, las responsabilidades que recaen sobre sus miembros, el Artículo 62 de la referida ley dispone:
“Artículo 62.- Responsabilidad de los funcionarios. Los funcionarios de los colegios electorales son las autoridades electorales responsables de dirigir el proceso de votación, escrutinio, levantamiento de las actas, entrega de resultados y materiales de sus respectivos colegios electorales, de conformidad con las reglas y procedimientos establecidos por la Ley Electoral y la Junta Central Electoral.”
CONSIDERANDO: Que, la Ley No. 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, al referirse a las funciones de los delegados, establece en su artículo 159, párrafos I y II, lo siguiente: “Todo partido, agrupación o movimiento político reconocido que haya declarado su propósito de concurrir a una elección y de presentar candidaturas, podrá acreditar un delegado, con el sustituto correspondiente, ante la Junta Central Electoral, ante cada junta y colegio electoral, por cada nivel de elección. Párrafo I.- Los partidos, agrupaciones o movimientos políticos reconocidos que concurran a las elecciones podrán designar un delegado, con el sustituto correspondiente, ante cada colegio electoral, debiendo estos presentar la credencial correspondiente, firmada por la autoridad competente de la organización política que representan. Párrafo II.- Las designaciones de los delegados de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos reconocidos, así como la remoción de los designados, pueden ser hechos libremente y en tiempo por el organismo directivo del partido, agrupación o movimiento político que representen, dentro de la jurisdicción de la junta ante la cual sean acreditados, la cual podrá examinar las condiciones de probidad de los designados y, en tal sentido, aceptar o denegar la designación de los mismos.”
CONSIDERANDO: Que en el Título XI de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, capítulo II sobre “DE LAS VOTACIONES”, se establece en el Artículo 236, lo siguiente:
“Artículo 236.- Votación en un solo día. Toda votación se realizará en un solo día. Comenzará a las siete (7) de la mañana y terminará a las cinco (5) de la tarde, como plazo máximo, salvo que la Junta Central Electoral, por razones atendibles, decida ampliar dicho plazo. Párrafo.- Antes de ejercer el sufragio, el elector tendrá la obligación de identificarse, mediante la presentación de su cédula de identidad y electoral ante las autoridades del colegio electoral y, una vez haya depositado su voto y cumplido con los requisitos establecidos, abandonará el recinto del colegio electoral.”
CONSIDERANDO: Que, al referirse al proceso de votación en el colegio electoral, la Ley No. 20-23, señala en sus Artículos 240 y 241, respec tivamente, lo siguiente:
“Artículo 240.- Apertura de votaciones. Antes de comenzar la votación, el presidente del colegio verificará la disponibilidad de los materiales electorales necesarios para ejercer el sufragio. Párrafo I.- Verificados los materiales, el presidente declarará que empieza la votación, depositará su voto, conforme el procedimiento establecido en esta ley, siguiéndole los demás miembros, y los delegados de partidos, agrupaciones o movimientos políticos presentes, así como sus respectivos sustitutos, aun cuando no figuren en la lista de electores correspondiente a ese colegio, después de lo cual continuará la votación de los electores hasta la hora fijada por esta ley o la que se disponga por resolución. Párrafo II.- Los miembros de los colegios electorales no podrán ausentarse del lugar asignado para el ejercicio de sus funciones, y para ello, la Junta Central Electoral dispondrá de los instructivos correspondientes.
MARTES 02 DE MAYO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
RESOLUCIÓN No. 10-2023, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
Artículo 241.- Identificación de los electores. Una vez abierta la votación, los electores entrarán al local que ocupe el colegio electoral, en el orden de su llegada, para lo cual el presidente dispondrá, con el auxilio del personal del colegio y de los agentes de la Policía Mil itar Electoral destinados a su servicio, si fuere necesario, que los electores se coloquen en filas en el orden de llegada. Párrafo. - El elector entregará su cédula de identidad y electoral al presidente del colegio electoral, o a quien haga sus veces, para verificar que figura en el listado de electores (padrón electoral), sin lo cual el elector no podrá ejercer el derecho al voto.”
CONSIDERANDO: Que, respecto al cierre de las votaciones y el inicio del escrutinio, la citada Ley No. 20-23, dispone lo siguiente:
“Artículo 249.- Cierre de la votación. A la hora del cierre de la votación, es decir las cinco (5) de la tarde, el presidente del colegio ordenará que no se permita la entrada a nadie más y emitirán sus votos los electores que se encuentren en la fila. Inmediatamente después de votar el último de los electores presentes, el presidente del colegio declarará el inicio del escrutinio.”
CONSIDERANDO: Que, de las operaciones relacionadas con el escrutinio en los colegios electorales el día de las elecciones, la Ley Orgánica de Régimen Electoral dispone de una serie de artículos que señalan aspectos fundamentales, los cuales se transcriben a continuación:
“Artículo 250.- Atribución del colegio electoral. Terminada la votación, se procederá al escrutinio de los votos, el cual estará a cargo de cada colegio electoral, sin que este pueda, en ningún caso, delegar o encomendar sus operaciones a personas extrañas al mismo, ni suspenderlas ni concluirlas en un lugar distinto al recinto correspondiente a la votación, salvo que una causa de fuerza mayor lo imposibilite.
Artículo 251.- Procedimiento del escrutinio. Para iniciar al escrutinio se procederá de la siguiente manera:
1) Se procede a abrir la urna y se sacarán de ella las boletas que hubieren sido depositadas, contándolas, para confrontar su número con el de electores que hubieren votado según el listado de electores (padrón electoral);
2) Cumplido con el procedimiento de sacar las boletas de las urnas, se pondrán aparte los sobres que contengan las boletas protestadas, y se verificará si el número de estos coincide con el número de declaraciones de protestas que hayan sido presentadas y con las anotaciones hechas al respecto en el acta del colegio electoral. Los sobres que contengan boletas protestadas serán empacados sin abrir; y
3) Luego de sacar las boletas de las urnas y colocar separadas las boletas protestadas, el secretario desdoblará la boleta leyendo en alta voz la denominación del partido, agrupación o movimiento político a que corresponda la boleta y pasará está al presidente, quien la examinará y exhibirá a los demás miembros y delegados presentes.
Artículo 252.- Boletas anulables. Si aparecieron boletas anulables según esta ley, serán rechazadas, poniéndolas en grupo aparte y anotándolas con la firma del presidente y del secretario, así como con las de los demás miembros, y de los representantes políticos que desearen hacerlo.
Párrafo. - Se consignará enseguida en el acta el número de votos válidos, el de boletas protestadas y el de boletas rechazadas.
Artículo 257.- Derecho de verificación. Cualquier representante de un partido, agrupación o movimiento político que haya sustentado candidatura, podrá verificar, en presencia del colegio, cuando así lo solicite, el contenido de una boleta que haya sido leída.
Artículo 260.- Firma del acta de escrutinio. El acta deberá ser firmada por todos los funcionarios del colegio electoral, y podrá serlo por los delegados políticos que deseen hacerlo, haciendo constar cualquier novedad que se presente.
Párrafo I.- Los miembros del colegio y los representantes de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y sus sustitutos que hayan sustentado candidaturas, podrán formular al pie del acta las observaciones que les merezcan las operaciones del escrutinio y firmarán dichas observaciones con el presidente y el secretario del colegio.
Párrafo II.- Una vez anotado los resultados de la votación en el acta se podrá proceder a su digitalización, escaneo y transmisión, en aquellas demarcaciones en las cuales la Junta haya implementado los medios tecnológicos.”
CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 23 numeral 6 de la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos: Derechos. “Son derechos de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos: Participar en la preparación, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales, a través de los delegados que designen, de conformidad con las disposiciones legales correspondientes”.

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 24 numerales 5 y 13 de la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos: Deberes y obligaciones. Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos tienen los deberes y obligaciones siguientes: 5) Contribuir con las autoridades electorales, en la organización y desarrollo de los procesos comiciales y en las actividades necesarias para el efectivo desenvolvimiento de éstos y; 13) Participar en los procesos electorales para la conformación y ejercicio de los poderes públicos.
CONSIDERANDO: Que la organización del acto de votación es una responsabilidad de la administración electoral encabezada por la Junta Central Electoral, el cual se encuentra precedido de un importante proceso de planificación, a los fines de que los ciudadanos y ciudadanas con derecho al sufragio, puedan ejercer dicha prerrogativa en las condiciones y bajo los términos previstos en la Constitución de la República y la ley, razón por la que, este órgano, establece por medio de la presente resolución, los elementos indispensables a través de un procedimiento que garantiza el ejercicio pleno del derecho de la ciudadanía de elegir y ser elegible que poseen los dominicanos y dominicanas.
CONSIDERANDO: Que el Pleno de la Junta Central Electoral es de criterio que, para las Elecciones Generales Ordinarias de 2024, la modalidad mediante la cual ha de ejercerse el acto de votación debe ser manual, en el entendido de que dicha modalidad garantiza que los caracteres del voto, previstos en el artículo 208 de la Constitución de la República y que son: personal, libre, directo y secreto, cuenten con el necesario e indispensable nivel de protección que exige el ordenamiento jurídico y la democracia misma.
CONSIDERANDO: Que el escrutinio, según la doctrina electoral especializada, “consiste en el conteo, valorización y consolidación de los votos emitidos. Es el momento crucial del proceso electoral, con el cual se concluye un complejo conjunto de actividades interrelacionadas, tanto de carácter institucional-
RESOLUCIÓN No. 10-2023, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
formal como técnico-administrativas, mediante las cuales se determina el número de votos depositados u otorgados a cada candidato y/o lista de candidatos y, en consecuencia, se establecen los ganadores a cargos públicos (ejecutivos y/o de representación política). (Diccionario Electoral, IIDH/TEPJF/IIDH-CAPEL/ TSE, Edición Especial 2018, Pág. 384).
CONSIDERANDO: Que, debido a lo importante y trascendental que resulta el proceso de escrutinio con ocasión de unas elecciones, la Junta Central Electoral ha valorado como positiva la implementación de un escrutinio manual para las Elecciones Generales Ordinarias de 2024, garantizando el derecho que tienen todos los actores que participan de las elecciones y en el entendido de que el mismo, además garantiza un nivel de integridad ajustado a los estándares de transparencia que se exigen para este tipo de procesos.
CONSIDERANDO: Que, a partir de las sugerencias presentadas por algunas organizaciones políticas, la Junta Central Electoral ha valorado como positiva la implementación de un proceso de digitalización, escaneo y transmisión de resultados desde los colegios electorales para las Elecciones Generales Ordinarias de 2024, disponiendo de todos los insumos que garanticen la transparencia y en base a una organización secuencial que permita a la Junta Central Electoral y los demás órganos electorales, cumplir con su responsabilidad constitucional de organizar elecciones libres, transparentes y justas.
CONSIDERANDO: Que, en virtud de la cantidad de niveles de elección y candidaturas envueltas en las elecciones ordinarias generales de febrero y mayo del 2024 respectivamente, se hace necesaria la implementación de un mecanismo que garantice la integridad de los resultados electorales y a su vez, un oportuno procesamiento de la información que permita el conocimiento de los mismos en un tiempo considerable.
CONSIDERANDO: Que la referida comisión llevó a cabo sendas reuniones con los representantes de las organizaciones políticas reconocidas por ante la Junta Central Electoral, a los fines de presentar esta propuesta y socializarla para recabar de los mismos una opinión que permita tomar una decisión sobre el particular.
Por tales motivos, la JUNTA CENTRAL ELECTORAL, en uso de sus facultades legales y reglamentarias, dicta la siguiente:
RESOLUCIÓN:
PRIMERO: OBJETO: La presente resolución tiene como objeto el establecimiento del procedimiento para la votación y el escrutinio manual, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados electorales, desde los colegios electorales, para la celebración de las elecciones ordinarias generales del año 2024, tanto en febrero específicamente en el nivel municipal como en los niveles presidencial, senatorial y de diputaciones de mayo del referido año y, en caso de ser necesario, en una eventual segunda elección presidencial que sería celebrada el último domingo del mes de junio 2024, en virtud de las disposiciones contenidas en el acápite 1 del artículo 209 de la Constitución de la República Dominicana.
PÁRRAFO: Las disposiciones contenidas en la presente resolución podrán ser implementadas en la celebración de las elecciones primarias de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos que tendrán lugar en el mes de octubre del año 2023.
SEGUNDO: Definiciones: Para los fines de esta resolución y su aplicación, se asumen los siguientes conceptos:
1. Nivel de elección: aquel que contiene las candidaturas indivisibles o no fraccionables en sí mismas.
2. Nivel presidencial: se refiere a la elección conjunta del presidente/a y del vicepresidente/a de la República.
3. Nivel senatorial: se refiere a la elección de senadores/as.
4. Nivel de diputaciones: se refiere a la elección de diputados/as por demarcación territorial, diputados/as nacionales por acumulación de votos y diputados/as representantes de la comunidad dominicana en el exterior.
5. Nivel de alcaldía: se refiere a la elección conjunta de alcaldes/sas y vicelacaldes/as.
6. Nivel de regidurías: se refiere a la elección conjunta de regidores/as y sus respectivos suplentes.
7. Nivel de dirección de distritos municipales: se refiere a la elección conjunta de directores/as y subdirectores/as de distritos municipales.
8. Nivel de vocalías: se refiere a la elección de vocales de los distritos municipales.
9. Elecciones ordinarias: son aquellas que se verifican periódicamente en fechas previamente determinadas por la Constitución.
10. Elecciones extraordinarias: son las que se efectúen por disposición de una ley o de la Junta Central Electoral, en fechas debidamente determinadas por preceptos constitucionales para proveer los cargos electivos correspondientes a divisiones territoriales nuevas o modificadas, o cuando sea necesario por haber sido anuladas las elecciones anteriormente verificadas en determinadas demarcaciones, de acuerdo con la ley o para cualquier otro fin relacionado.
11. Elecciones primarias: es una forma democrática de preseleccionar a los candidatos y candidatas que un partido, agrupación o movimiento político presentará en un proceso electoral determinado.
12. Voto: acto mediante el cual los/las electores/as expresan sus preferencias respecto a los/as candidatos/as postulados en los diferentes niveles de una elección, promoviendo así la soberanía popular en una nación.
13. Voto manual: método de votación tradicional mediante el cual los/las electores/as expresan sus preferencias respecto a los/as candidatos/as postulados/as en los diferentes niveles de una elección, a través del marcado de boletas impresas.
14. Boletas: documento en que los electores/as emiten su voto en una elección para elegir representantes en los comicios.
15. Escrutinio: conteo o cómputo de votos que se realiza desde los colegios electorales, tras la culminación de la jornada de votación.
16. Proceso de escrutinio: procedimiento y logística a llevarse a cabo en el conteo o cómputo de votos al culminar la jornada de votación.
17. Equipo de digitalización, escaneo y transmisión (en lo adelante EDET): aparato electrónico a través del cual se va a realizar el proceso de escaneo, digitalización y transmisión de los resultados del proceso de votación.
18. Digitalización: consiste en digitar los resultados contenidos en el borrador de apoyo para conteo de votos luego de realizado el proceso de escrutinio, en los equipos de digitalización, escaneo y transmisión.
19. Escaneo de relación de votación: consiste en escanear la relación de votación resultante del proceso de escrutinio a través de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión.

20. Observadores/as de escrutinio: ciudadanos/as facultados por ley que luego de estar debidamente acreditado/a ante la Junta Central Electoral y Juntas Electorales, tiene el objetivo de observar y registrar los actos de preparación y desarrollo del conteo o cómputo de votos, objeto de escrutinio.
21. Transmisión de resultados: fase final del proceso de votación que consiste en transmitir los resultados contenidos en las relaciones de votación resultantes de cada colegio electoral.
22. Hash: función matemática utilizada en criptografía para restituir salidas permanentes (lenguaje informático).
23. Borrador de apoyo para conteo de votos (en lo adelante borrador de apoyo): documento auxiliar que se utilizará para la anotación del resumen de
RESOLUCIÓN No. 10-2023, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
los resultados de la votación, por partido, agrupación o movimiento político y por candidatos/as, en cada colegio electoral. Este documento será empleado para dictar dichos resultados en el proceso de digitalización.
24. Relación de votación: documento en el cual reposan los resultados del proceso de escrutinio de cada colegio electoral, el cual se genera luego de la digitalización de resultados y la impresión de los mismos. Debe ser debidamente firmado y sellado.

25. Recinto Electoral: Establecimiento o lugar en el cual se encuentran ubicados colegios electorales aprobados por la autoridad administrativa electoral.
26. Colegio Electoral: conjunto de ciudadanos agrupados en función de su residencia por la Junta Central Electoral, con el propósito de ejercer el sufragio en las Asambleas Electorales y otros mecanismos de participación popular, debidamente convocadas de conformidad con la Constitución y las leyes.
TERCERO: DISPONER, el ejercicio del voto manual en las elecciones ordinarias generales de los meses de febrero, mayo y, eventualmente, junio de 2024 en caso de que fuere necesario celebrar una segunda elección presidencial, mediante el marcado de las boletas electorales que serán puestas a disposición de los electores/as hábiles para votar en los colegios electorales, las cuales, antes de ser entregadas deberán ser previamente firmadas y selladas por los respectivos presidentes de dichos colegios.
CUARTO: Una vez concluida la votación y declarado abierto el escrutinio, el conteo de los votos será realizado de manera manual a cargo de los miembros de los colegios electorales, con la presencia de los/as delegados/as políticos acreditados/as ante los mismos, así como aquellos/as que serán acreditados/as para esta fase, es decir, los/as “Observadores/as de Escrutinio”.
QUINTO: Las actuaciones durante la fase del escrutinio se llevarán a cabo siguiendo el procedimiento descrito a continuación:
a) Se recoge todo el material de la mesa, dejándose el acta del colegio y el borrador de apoyo para la anotación del resumen de los resultados.
b) Se procede a retirar los sellos y abrir la urna del nivel correspondiente.
c) Se legitiman las boletas, conforme al procedimiento tradicional, es decir, verificar que tengan la firma del/a presidente/a y el sello del colegio. Las que no cumplan con este requisito se anularán. Se verifica el cuadre entre electores/as que votaron respecto de las boletas válidas emitidas. Si existen boletas de más, se depositan todas en la urna y se extrae la cantidad que haya de más, para destruirlas, haciéndose la anotación correspondiente en el acta del colegio.
Paso 1: Lectura de las boletas del nivel de alcaldías (nivel “A”) o de dirección (nivel “DI”), según sea el caso, es decir, municipio o distrito municipal, para el caso de elecciones de febrero; y, para lectura de boletas del nivel presidencial (nivel “P”) y senatorial (nivel “S”), según los casos, en las elecciones de mayo:
d) El/a secretario/a desdobla la boleta, dice en alta voz al partido, agrupación o movimiento político al que corresponde el voto. La entrega al/a presidente/a, quien la examina y la muestra a los delegados/as y demás miembros del colegio.
e) El/a sustituto/a de secretario/a va colocando las boletas sobre la mesa, clasificándolas por organizaciones partidarias, por si surge la necesidad de revisión.
f) Se hace el conteo manual de cada paquete clasificado por organización partidaria.
g) Las boletas declaradas nulas y las de votos observados, en caso de que las hubiera, se colocan en espacios distintos encima de la mesa, para luego ser contabilizadas en el total de votos emitidos.
h) En la medida que son leídos los votos emitidos, se van registrando en el borrador de apoyo los correspondientes a cada partido, agrupación o movimiento político y luego de revisados, se anotan en los lugares correspondientes, el total de electores que votaron, los votos nulos, los votos observados y en la columna de la derecha, los subtotales por cada organización política.
i) Una vez concluido el conteo de votos y anotados los resultados en el borrador de apoyo, el/a presidente/a procederá a dictar los mismos al sustituto/a de secretario/a, quien los repetirá en alta voz, por ser éste el funcionario del colegio que estará a cargo de la utilización del equipo destinado a la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados del colegio. Previamente, en el borrador de apoyo estarán contenidas las firmas de los miembros del colegio y las de aquellos delegados/as que deseen hacerlo; el hecho de que estos últimos no firmen no invalida su contenido.
j) Se imprime la relación de votación, procediéndose con su revisión entre todos los presentes y luego de verificados los resultados, la relación será firmada por los miembros del colegio y los delegados/as que deseen hacerlo, colocándose además el sello del colegio.
k) Luego de firmada y sellada la relación de votación correspondiente, será escaneada, fase que habilita la transmisión de resultados. Solo podrán ser transmitidos los resultados de las relaciones de votación previamente escaneadas, firmadas y selladas.
Paso 2:
Completada esta fase, se procede a la realización del escrutinio de los votos del partido (nivel “R” o “V”, según sea regidurías o vocalías) y el voto preferencial (nivel “R1” o “V1”, según sea regidores o vocales), para la determinación posterior de los escaños y los/as candidatos/as electos/as para el caso de elecciones de febrero; y, para lectura de boletas del nivel de diputaciones (nivel “D”) y el voto preferencial (nivel “D1” y de diputados en el exterior “DE”), según los casos, en las elecciones de mayo:
l) Se procede a abrir la urna del nivel correspondiente.
RESOLUCIÓN No. 10-2023, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
m) Luego de cuadradas las boletas del nivel “A”, “DI”, “¨P” y “S” según sean los casos, se inicia el conteo de votos para la determinación posterior de escaños y ganadores. El/a secretario/a desdobla las boletas una por una, leyendo en voz alta, primero la denominación del partido, agrupación o movimiento político que corresponda el voto y segundo, el candidato/a regidor/a, vocal o diputado/a marcado/a de forma preferencial, según sean los casos.
n) El/a secretario/a pasa la boleta al/a presidente/a, quien examina su validez y la exhibe a los demás miembros del colegio y a los delegados/as presentes.
o) De forma simultánea, van anotando, el segundo vocal en el borrador de apoyo para registro de votos de los partidos, los votos obtenidos por organización política, y el primer vocal en el borrador de apoyo para votos preferenciales, los votos obtenidos de manera indiv idual por cada uno de los/as candidatos/as a regidores, vocales o diputados, según aplique.
p) El/a sustituto/a de secretario/a va colocando las boletas sobre la mesa y se clasifican por organizaciones políticas, por si surge la necesidad de revisión.
q) Se hace el conteo manual de cada paquete clasificado, por organización política.
r) Las boletas declaradas nulas y las de votos observados, en caso de que las hubiera, se colocan en espacios distintos encima de la mesa, para luego ser contabilizadas en el total de votos emitidos.
s) Una vez anotados los resultados en el borrador de apoyo, el/a presidente/a y el/la sustituto/a de secretario/a del colegio, procederán a dar inicio al proceso de digitalización, escaneo y transmisión, que se realizará en el equipo destinado a estos fines y cuya función estará a cargo del/a sustituto/a del secretario/a. En el borrador de apoyo serán colocadas las firmas de los miembros del colegio y las de aquellos delegados/as que deseen hacerlo; el hecho de que estos últimos no firmen no invalida su contenido.
t) El/a presidente/a dictará los resultados al sustituto/a del secretario/a, quien irá digitalizando los mismos, los correspondientes al Partido, u) Agrupación o Movimiento Político y a los/as candidatos/as de manera particular (voto preferencial). Una vez impresa la relación de votación, se procederá con su revisión entre todos los presentes y verificados los mismos, la relación será firmada por los miembros del colegio y los delegados/ as que deseen hacerlo, colocándose además el sello del colegio.
v) Luego de firmada y sellada la relación de votación correspondiente, esta será escaneada, fase que habilita la transmisión de resultados. Solo podrán ser transmitidos los resultados de las relaciones de votación previamente escaneadas, firmadas y selladas.
PÁRRAFO I: En caso de que se produzca error o un descuadre al momento de la digitalización de los resultados, los miembros del colegio electoral revisarán que los datos dictados al sustituto/a del secretario/a (responsable de operar el equipo de digitalización, escaneo y transmisión-EDET) estén correctos. De no ser así, se procederá a revisar las anotaciones contenidas en los borradores de apoyo, a los fines de identificar el o los renglones donde se hayan podido producir inconsistencias de conteo. Si fuere necesario, se realizará un nuevo conteo. Una vez subsanada la situación, el/a sustituto/a del secretario/a procederá a digitalizar los nuevos valores. Todas estas actuaciones se realizarán en presencia de los delegados políticos acreditados ante el colegio electoral que allí se encuentren.

PARRAFO II: En los casos de descuadres o errores antes indicados, al borrador de apoyo que resulte afectado, se le colocará un sello de ¨Cancelado¨ para evidenciar que queda sin efecto y este será sustituido por un nuevo borrador de apoyo para el registro de los votos correspondientes. En estos casos, tanto el borrador de apoyo “Cancelado” como el “Nuevo borrador de apoyo” (resultante producto de la confirmación del descuadre), ambos deberán ser firmados y conservados conjuntamente con las relaciones de votación.
PÁRRAFO III: Un ejemplar de cada relación de votación impresa y escaneada correspondiente a cada nivel de elección será colocada en la puer ta del colegio electoral.
PÁRRAFO IV: Para agilizar y eficientizar el proceso de digitalización, escaneo y transmisión de resultados se habilitará un equipo EDET en cada colegio electoral.
SEXTO: Durante el proceso de escaneo y transmisión de los resultados electorales, se llevarán a cabo las siguientes medidas de seguridad de sistemas informáticos, a saber:
a) Cada Sustituto/a de Secretario/a o quien haga las veces de operador/a de equipo de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-tendrá unas credenciales asociadas al colegio desde donde operará.
b) Al instalar el equipo de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, el día antes de las elecciones, el/la técnico/a realizará un proceso de autenticación que consistirá en identificar en cuál recinto se ha instalado dicho equipo de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, y si puede realizar transmisión o no. Aquellos equipos de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, que no sean autenticados en esta fase no podrán realizar transmisión de resultados de forma directa. Sus resultados serán transmitidos desde la Junta Electoral correspondiente.
Párrafo: Si el equipo de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, no puede transmitir desde el recinto por falta de señal, se deberá notificar inmediatamente al centro de asistencia electoral habilitado para tales fines. Al finalizar el procesamiento de los datos electorales en el recinto electoral, dicho escáner será trasladado a la Junta Electoral correspondiente para la extracción y transmisión de sus resultados almacenados.
c) Durante la fase de instalación del colegio electoral, es decir, antes del incio de la votación, el/la sustituto/a de Secretario/a responsable de operar el equipo de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, realizará una segunda confirmación de la instalación del equipo de referencia e imprimirá una constancia de que el equipo no contiene ninguna información (todo está en cero), esto incluirá un hash de la base de datos y del programa instalado.
Párrafo: Si el equipo de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, o alguno de sus componentes, presenta algún inconveniente, se notifica al centro de asistencia electoral para su sustitución y se realiza el paso (b) para la autenticación del nuevo escáner y la desactivación del equipo que presenta inconveniente.
d) Ningún equipo de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, podrá transmitir resultados antes de las 6:00 p.m. del día de la votación (sujeto a la
MARTES 02 DE MAYO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
RESOLUCIÓN No. 10-2023, QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA VOTACIÓN Y EL ESCRUTINIO MANUAL; LA DIGITALIZACIÓN, EL ESCANEO Y LA TRANSMISIÓN DE LOS RESULTADOS DESDE LOS COLEGIOS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESUALES Y MUNICIPALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024, SUSTITUYENDO LA RESOLUCIÓN PRELIMINAR No. 34-2022, QUE PROPONÍA DICHO PROCEDIMIENTO DESDE LOS RECINTOS ELECTORALES.
zona horaria de cada país donde se esté realizando el proceso de votación), salvo el caso de aquel colegio electoral que haya concluido sus labores con anterioridad a dicha hora por haber votado todos los inscritos en el mismo.
Párrafo: Antes de iniciar el procesamiento de los resultados electorales, los/as operadores de equipos de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, deberán nuevamente imprimir el informe de constancia de que todo está en cero, es decir, que el equipo no tiene ninguna información.
e) Los resultados de ningún colegio electoral podrán ser transmitido más de una vez a los servidores de cómputos de la Junta Central Electoral y/o Juntas Electorales.
SÉPTIMO: Todas las actuaciones llevadas a cabo por el sustituto/a de secretario/a responsable de operar el equipo de digitalización, escaneo y transmisión -EDET-, se harán en presencia de los delegados/as políticos acreditados/as ante los mismos que se encuentren presentes.

OCTAVO: A los fines de garantizar un ejercicio de transparencia en los colegios electorales, los/as miembros y delegados/as, así como los observadores de escrutinio, que deseen hacerlo, podrán utilizar sus respectivos aparatos celulares exclusivamente para grabar las incidencias del proceso de escrutinio y el relativo a la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales desde los recintos.
PÁRRAFO: El proceso de escrutinio será realizado por niveles, en consecuencia, después de la primera inspección para verificar que todas las boletas se encuentren en la urna que corresponde, las mismas no podrán abrirse hasta tanto inicie el proceso de escrutinio correspondiente a cada nivel de elección.
NOVENO: Concluidas las labores de cada colegio electoral, serán introducidas en las valijas de seguridad todos los materiales electorales utilizados en la elección, las cuales serán debidamente cerradas con la presilla de seguridad de la Junta Central Electoral, para ser entregadas a la Junta Electoral que corresponda a través del/a facilitador/a del recinto, quien las custodiará hasta su recepción oficial por parte de dicha junta.
DÉCIMO: Se instruye a la Dirección Nacional de Elecciones de este órgano, a los fines de que se elaboren los manuales e instructivos que sean necesarios para la ejecución de lo dispuesto en la presente resolución, así como, cualquier información adicional que pueda ser de utilidad en el proceso.
PÁRRAFO: En aras de garantizar la implementación oportuna de la presente disposición, se instrumentarán los protocolos y simulacros que, a partir del procedimiento para la votación y escrutinio manual, digitalización, escaneo y transmisión de resultados de referencia, sean necesarios para desarrollar, implementar y eficientizar las metodologías descritas en la presente resolución.
DÉCIMO PRIMERO: Se instruye a la Dirección Nacional de Informática de la Junta Central Electoral a los fines de que se lleven a cabo las actuaciones que garanticen la seguridad del sistema o del software a utilizar en el procedimiento aprobado en esta resolución, sosteniendo las reuniones técnicas que fueren necesarias con los/las delegados/as de los partidos políticos y que se efectúen las auditorias que fueren necesarias para garantizar la integridad de los programas y equipos a utilizar.
DÉCIMO SEGUNDO: Se ordena, que la presente Resolución sea colocada en la tablilla de publicaciones y en la página web de la Junta Central Electoral; publicada en los medios de comunicación y de circulación nacional y notificada a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, de conformidad con las previsiones legales, así también, que sea remitida a las Juntas Electorales.
En la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, a veinticuatro (24) días del mes de abril del año dos mil veintitrés (2023).

Abinader lleva "El Cambio" a Los Alcarrizos con Teleférico
El gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader acaba de poner oficialmente en funcionamiento el esperando Teleférico de Los Alcarrizos, el cual impactará directamente más de 400 mil personas en ese pujante municipio de la provincia Santo Domingo.
Esta obra, cuya inversión del Estado ronda los RD$6,978,651.038.52 mejorará considerablemente la calidad de vida de los habitantes de esa laboriosa comunidad, quienes por muchos años han estado padeciendo el caos y el desorden en el precario transporte de pasajeros en esa zona.
Con esta importante obra, que forma parte del sistema integrado que se replica en Santiago con el monorriel y otro Teleférico, sumado a varias circunvalaciones, algunas ya en funcionamiento y otras en ejecución, el presidente Abinader ha revolucionado el desarrollo del país en cuando a la movilidad vial se refiere.
Pero a la inauguración de este Teleférico se le agregan otras obras que contribuyen al desarrollo económico y social del municipio Los Alcarrizos, como es la reconstrucción de la calle Duarte, su principal vía, así como la rehabilitación de viviendas en las áreas impactadas por la construcción del sistema de transporte a cable.
Podemos asegurar que el Teleférico de Los Alcarrizos, la línea 2-C del metro, el monorriel y el Teleférico
que se construyen en Santiago, la ampliación de carriles en el kilómetro nueve de la autopista Duarte y las circunvalaciones en varias provincias para poner fin a los taponamientos de vehículos, son parte el buque insignia o las obras cumbres del gobierno del presidente Abinader.
El Teleférico de Los Alcarrizos se enmarca dentro de la política del Gobierno que busca mejorar la calidad del transporte en el país con la construcción de sistemas colectivos como Metro y corredores. Esta obra abierta al público desde este lunes Día Internacional del Trabajador tiene una gran importancia para el Gran Santo Domingo porque junto a la línea 2-C del Metro impactará a más de 400 mil usuarios.
Este Teleférico entregado a la comunidad se trata de un sistema de transporte público masivo construido por la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe) como parte del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram). El cable rotará 163 cabinas de 12 pasajeros (dos más que la primera línea) y recorrerá una distancia de 4.20 kilómetros a una velocidad de 7 metros por segundos.
Además, cuenta con cuatro modernas estaciones: "Los Alcarrizos", ubicadas en la autopista Duarte, donde se unirá a la línea 2-C del Metro; "Las Toronjas", en el sector del mis-
Presidente Abinader usted va por el camino correcto, como usted has de saber los gobiernos pasan y las obras quedan a la población. Pero además estas obras significan desarrollo y cambio en la vida de los habitantes de las comunidades impactadas.
mo nombre; "Puente Blanco", próximo al conocido puente de Los Alcarrizos y la estación "Los Americanos", próximo a la zona franca y al hospital especializado en oftalmología, conocido popularmente como Los Americanos.
De acuerdo a los datos que disponemos, tendrá capacidad para transportar 4,500 pasajeros por hora por sentido en un total de 163 cabinas.
El trayecto de los 4.20 kilómetros que tiene el sistema se hará en solo 15 minutos. Actualmente esa misma distancia implica una inversión de una hora y más, sobre todo en las llamadas horas pico.
Presidente Abinader usted va por el camino correcto, como usted has de saber los gobiernos pasan y las obras quedan a la población. Pero además estas obras significan desarrollo y cambio en la vida de los habitantes de las comunidades impactadas.
Este Teleférico para el municipio de Los Alcarrizos es ¡Cambio! Y eso es lo que el pueblo quiere. Presidente Abinader siga cambiando y sembrando el país de obras y tendrá éxito en su cosecha.
SANTO DOMINGO. – La República Dominicana será la sede de la LXIII asamblea de gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), reunión en la que se tomarán las decisiones más importantes de cara al futuro de la región y la población de los países miembros de esa entidad crediticia.
Durante la asamblea, que se llevará a cabo el próximo 12 de este mes de mayo en Punta Cana, también se celebrará la reunión del directorio del BCIE, encuentro en el que se definirán las políticas y acciones del banco en favor del país, así como de la región.
En la actualidad, el banco exhibe un importante crecimiento, lo cual se reafirma en el distintivo de la LXIII asamblea de gobernadores, en el que se alude el desarrollo ambiental y social equilibrado, plasmado con elementos característicos de la República Dominicana.
La República Dominicana y el BCIE cuentan con una amplia cartera de proyectos e iniciativas en diversos sectores, en los que históricamente han trabajado y continúan trabajando, beneficiando a miles de dominicanos.


El BCIE en el país impulsa la ejecución de grandes proyectos y programas estratégicos en los distintos territorios que beneficiarán de forma directa a millones de dominicanos, buscando generar mejores condiciones de vida y desarrollo para las comunidades.
Entre los temas a tratar en la asamblea figura el cambio climático, agua po-
table y saneamiento básico. También transporte, salud, vivienda digna, agricultura, infraestructura vial, mipymes, exportaciones y turismo, entre otros.
Recientemente, la agencia japonesa de calificación Japan Credit Rating Agency (JCR) confirmó la calificación de riesgo internacional de largo plazo del BCIE en “AA”; con una perspectiva estable.


SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), Mario Díaz, exhortó ayer a los trabajadores del volante dominicano a mantenerse unidos y capacitándose, para que sean útiles en el proceso de transformación y modernización del sistema de transporte de la República Dominicana que impulsa este Gobierno.
En este Día del Trabajo, Díaz también solicitó al presidente Luis Abinader que siga implementando iniciativas importantes de transformación en la estruc-
tura de movilidad vial del país, así como seguir poniendo en funcionamiento los corredores de autobuses y de transporte masivo de pasajeros en el Gran Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y otras ciudades importantes, como se ha programado desde el inicio de esta gestión guberna-
mental.
«El desarrollo y ampliación de las líneas del Metro de Santo Domingo, la instalación de los Teleféricos, que incluyen además el monorriel de Santiago y otras iniciativas que se encuentran en pleno desarrollo, dotarán a la República Dominicana de un moderno y eficiente servicio de transporte público de pasajeros y de cargas, que será un modelo a seguir en toda Latinoamérica y que además contribuirá con la seguridad ciudadana, la protección de nuestro medioambiente y nuestro control migratorio», dijo en nota de prensa.
Exhortan a los trabajadores del volante seguir unidos para mejorar transporte
Celebrarán en RD la LXIII asamblea del BCIE; definirán políticas y acciones a favor del paísMario Díaz
ESPAÑOL
LUIS DIAZ MARTINEZ ludimartinezz22@gmail.comHistoria curiosa de la palabra “Guay”
Guay, es una palabra, que tiene más de cinco siglos, su origen y significado designaba algo malo, pero cambió de significado a nombrar dolor o lamento.
Se trata de un término que viene asociado a un tiempo y a un lugar. La palabra guay se convirtió en favorita para los jóvenes de los años 80 en España, para designar algo “bueno, estupendo”, llegó a popularizarse que la Academia de la Lengua la acogió con ese significado.
La misma existe en el castellano desde hace más de quinientos años, pero su origen sigue siendo un misterio, además se considera un enigma que llegó a cambiar de manera muy radical de significado, aunque se vienen barajando algunas hipótesis bastante curiosas.
No debemos olvidar que todo en la lengua es como lo hacen sus hablantes, y por esa razón guay ha caído en cierta crisis, pero en desuso, todavía al menos pues se sigue oyendo en conversaciones y en anuncios.
Hay testimonio de la palabra que datan desde la antigüedad, como una interjección que lamenta la suerte de uno: ¡Guay mi madre!, o “Guay, mi vida si te marcha ahora”, con este uso aparece en la obra literaria “La Celestina” de Fernando Rojas. -1499-.
Además podemos encontrarla en otros textos medievales, se crees que su origen es de una onomatopeya germánica y procede del gótico “wái”, raíz de la que se deriva la palabra alemana “Weh”, que significa dolor, al español llegó por lo similar de su fonética con “ay”, clásica expresión de lamento.
Lo expuesto sería considerado una de las principales hipótesis de su origen de la palabra admitida por la Real Academia de la Lengua en su definición que alude a otra posible procedencia, del árabe se trata del término “guwais”, que significa “bueno o bonito”.
La palabra recuperó su vigencia con un nuevo significado, pero no existe una constancia fehaciente de que Quwais había entrado por el lado sur de España, pero había perdido la “s” final y se adoptó la nueva forma de Guay que coincide fonéticamente con la palabra inglesa de moda “gay” que designa algo brillante y divertido.
Hay una explicación, sin embargo no lo sería plenamente satisfactoria, porque existe un precedente de uso positivo de la palabra que no haría referencia a los usos recreativo; se trata de una zarzuela llamada “La cruz de los humeros”, escrita en 1861, por Ricardo Mosquera, é la misma se puede leer así ”Salero de buten guay/viva la gente mi tierra”.
MONTE PL ATA.- Cansados de promesas incumplidas, residentes en varias comunidades de Yamasá, demandaron del Gobierno y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la construcción de diversas obras en este municipio.

Los munícipes de las comunidades San Antonio, La Parcela, El Jagüey, Los Mosquitos, La Lambedera y La Parcela, demandaron del Gobierno la construcción de aceras, contenes, carreteras, la reconstrucción de un liceo y el cableado eléctrico.

Debido a las precarias condiciones en las que se encuentran las carreteras, el Padre Julian expresó que son muchas las situaciones que aquejan a estas comunidades, entre ellos, el problema de las calles que están intransitables, donde nadie puede pasar con tantos hoyos, las aceras, contenes, también que la energía eléctrica no está llegando, cuando más del 90 % paga su luz y no recibe el servicio, y un liceo para los estudiantes. Emeregildo de la Cruz, en representación de la Junta de Vecinos, manifestó que viven atemorizados por las condiciones en que se encuentran los cables del tendido eléctrico.
Ruta Edesur deja soluciones
eléctricas
en provincias Pedernales, Barahona y Azua
SANTO DOMINGO.- La empresa Edesur Dominicana informó ayer que dejó soluciones eléctricas y de iluminación en las provincias Pedernales, Barahona y Azua, a través de la Ruta Edesur en Acción, que lleva la administración a las comunidades.

Fueron colocadas unas 15,000 bombillas de bajo consumo en hogares de estas provincias a través de la Gerencia de Gestión Social de Edesur, en coordinación con líderes locales sociales, deportivos y religiosos, dijo el administrador general de la entidad, Milton Morrison.
Edesur también dispuso la interconexión de un banco de transformadores para zona agrícola del Distrito Municipal Proyecto 4, en Azua, para alimentar una bomba sumergible para el reguío de unas 1,400 tareas de tierra correspondientes a 24 parcelas.
La administración de
Milton Morrison anunció la electrificación del barrio la Bombita en Azua, la comunidad Villa Palomino, en Padre Las Casas, Vicente Noble, y Polo, en Barahona.
Edesur también se comprometió a llevar otras soluciones, entre ellas la colocación de 1,000 luminarias para colocar en espacios públicos de Azua y Barahona.
La agenda incluyó en-
cuentros por separado con autoridades locales, entre ellas, gobernadoras, comunitarios, periodistas, comerciantes, colaboradores y empresarios en cada una de las provincias.
JOSÉ A.THOMAS

SAN CRISTÓBAL.- Dos fundaciones defensoras de los derechos humanos, pidieron el pasado al administrador general del Banco Agrícola, ordenar a la sucursal de este municipio desembolsar un préstamo solicitado por la empresa procesadora de pollos San Cristóbal.
La Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (AFAMIDESA) y la Defensoría de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDIN), indicaron que la empresa procesadora de pollo tiene

más de 200 empleados y no ha podido abrir por la falta de recursos. Explicaron que el empréstito fue solicitado por el empresario avícola Juan Herrera, hace varios meses, por lo que pidieron la intervención del administrador del Bagrícola, Fernando Durán.
Agregaron que solo la empresa procesadora de
pollo espera el desembolso del préstamo para comenzar a trabajar a toda capacidad para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres de San Cristóbal.
El empresario Herrera dio las gracias a las autoridades de Proindustria por el apoyo que han brindado a la empresa.
Solicitan préstamo al Bagrícola para poner a operar una procesadora de pollos en SC
Demandan obras en Yamasá y advierten paralizarán Monte Plata
AVISOS LEGALES
AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
En cumplimento con las disposiciones legales contenida en el artículo 22 de la Ley1306-bis, sobre Divorcio, se hace de público conocimiento que el señor MARCOS ANTONIO MEJÍA REYES, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 003-0016412-6, domiciliado y residente en esta ciudad de Santiago de los Caballeros; quien para los fines del presente divorcio tiene como abogada constituida y apoderada especial a la LICDA. SAGRARIO PÉREZ, dominicana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 031-0036686-7, abogada de los tribunales de la República, matriculado en el Colegio Dominicano de Abogados No. 72697-157-17, con su estudio profesional abierto en la Avenida Hatuey, No. 118, Los Ciruelitos, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros, Por medio del presente advierte a su legítima esposa la señora ARACELIS JOSEFINA
RODRÍGUEZ LARA, cuyo último domicilio conocido es en la calle del Sol No. 248, Centro de la Ciudad, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros, que procederá a emplazarla los días dos (2), tres (3) y cuatro (4) de Mayo del año 2023, en el Periódico El Nuevo Diario, en acción de DIVORCIO por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres, por ante el Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Santiago para que comparezca a la audiencia que se celebrará el día Miércoles que contaremos a dieciséis (16) del mes de Mayo el año dos mil veintitrés (2023), a las nueve y veinte (9:00) horas de la mañana por ante la Cuarta (4ta) Sala Civil y Comercial, en sus atribuciones de familia, del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, la cual celebra sus audiencias en el palacio de justicia Lic. Federico C. Álvarez, primer nivel, ubicado en la manzana formada por las avenidas 27 de Febrero y Mirador Yaque (Circunvalación), y las calles E. Guerrero y Ramón E. García, del sector Ensanche Román 1, en esta ciudad de Santiago de los Caballeros, cuya demanda de divorcio será conocida en el salón de audiencias del tribunal de asuntos de familia, en el municipio de Santiago de los Caballeros, Provincia Santiago.
LICDA. SAGRARIO PÉREZ Abogada - Apoderada
AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO
Se hace de público conocimiento, la pérdida del certificado de título No. 82-8812, expedido a nombre del Sr. PASCUAL DARIO ROSSIS PAULUS, propiedad situada en la calle Isabela Aguiar casi Esq. Juan Dolores sector de Herrera, con una extensión superficial de 680Mt2, ubicado dentro de la parcela No. 479-E-1-REF-B-1, del D.C. 32, del Distrito Nacional, aviso de conformidad con el párrafo II del artículo 92 de la Ley 10805 de Registro Inmobiliario.
Nota: EL PRESENTE AVISO SE REALIZA PARA SOLICITUD DE UN NUEVO CERTIFICADO DE TITULO POR PERDIDA.
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS
De mi mayor consideración:
Mediante la presente y para efectos legales pertinentes, comunicamos a los socios de la empresa GRUPO FRANCISCO MEJIA, S.R.L. que se llevará a cabo la asamblea EXTRAORDINARIA DE SOCIOS, la misma se llevará a cabo el día veinticinco (25) de mayo del año dos mil veintitrés (2023); a las tres (03) horas de la tarde (3:00 p.m.); en el domicilio de la sociedad ubicado en la Ave. Constitución No. 121, Centro Ciudad, Provincia de San Cristóbal, República Dominicana. En la asamblea convocada la agenda del día serán los siguientes puntos:
1) Análisis del informe financiero de fecha seis (06) de marzo del 2023;
2) Firma de nuevo contrato de alquiler de local comercial;
3) Cambio de administración;
4) Tema libre.

Sin otro motivo me despido de usted muy cordialmente.
FC 468141
MARIELA CORPORÁN AMADOR
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO.
Ponemos en conocimiento la pérdida del certificado financiero No. 1015274587, emitido por el LA ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, por un valor de RD$274,000.00, a nombre de ARACELIS
REYES ESPINAL, cédula: 001-1540756-1.

FC 466943
A V I S O
Se hace de público conocimiento que se ha extraviado el siguiente Certificado
Financiero: certificado No. CF B 225659, operación 997092, expedido por el Banco
Múltiple BHD en fecha 22/04/2009, por un monto RD$200,000.00, expedido en favor de BANAMEK INTERNATIONAL CORP.
FC 466287
PERDIDA DE CERTIFCADO FINANCIERO
Se pone en conocimiento que se ha extraviado el Certificado Depósito a plazo fijo a un período de 12 meses desde junio seis (6) del dos mil veintidós (2022), hasta seis (6) de junio del dos mil veintitrés (2023) de la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS (APAP), certificado No. 4-01-00013-1, a nombre de la señora DAYSI MARIA MEJIA, cédula No. 058-0011700-3, por la suma de RD$80,000.00, de fecha 6/6/2022.
FC 466807
DAYSI MARIA MEJIA, Propietaria.
AVISO PÉRDIDA DE CERTIFICADO TÍTULO UNIVERSITARIO
Se hace de público conocimiento la pérdida de Título Universitario en la carrera Contaduría Pública de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), a nombre de Marlenys Peguero De La Cruz, matrícula 211-3602. Expedido el día 22 de octubre del año 2016, registrado bajo el número 13006, folio 926 del libro de registros de títulos número 13.
FC 468146
AVISO PERDIDA CERTIFICADO DE APORTACIONES
En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado de Aportaciones No. 1015 fecha de apertura 29/08/2014 expedido por un valor de RD$75,000.00 (SETENTA Y CINCO MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100) emitido por la Cooperativa Empresarial de Ahorros y Créditos “La Concepción” (COOPEDAC) a los fines de que esta entidad bancaria proceda a la anulación de dicho certificado extraviado, el mismo fue expedido a favor de: ARNALDO RAFAEL RODRIGUEZ MARTE, Depositante. Publicación iniciada hoy día 1ro. del mes de MAYO del año 2023.-
ARNALDO RAFAEL RODRIGUEZ MARTE Depositante (COOPEDAC- AC-28866 -WP-01-02-03/05/2023)
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Honda, modelo Civic LX, año 2016, color negro, placa y registro No. A926961, chasis 2HGFC2F53GH520331, propiedad de VIDAL DE LA CRUZ ARIAS, cédula 001-1167284-6.
FC 468111
PERDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA Marca TOYOTA modelo PICK UP color ROJO Año 1986 placa L217548 chasis JT4RN63R5G0069167 a nombre de JOSE WILLIAN QUELIX RODRIGUEZ – CED. 05000143874 (YN-AC-28864-WP-01-0203/05/2023)
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Honda, color azul, modelo C70, año 1984, placa K0189123, chasis C701305057, a nombre de DAMASA FEBLES MEJIA, cédula 025-0001833-4.
FC 468142
PÉRDIDA DE PLACA: Jeep marca Kia, modelo Sportage LX 2WD, año 2018, color negro, placa y registro No. EG02394, chasis KNAPM81ABJ7218033, propiedad de MINISTERIO DE AGRICULTURA, RNC 4-01-00738-1.
FC 468080
PUBLICACIÓN DE DIVORCIO
En cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la Ley No. 1306- Bis, sobre Divorcio, y para general conocimiento, se hace saber lo siguiente: Que en fecha dos (02) del mes de noviembre del año dos mil veintidós (2022), la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Romana, por Sentencia No. 1858-2022-SCIV, decidió lo siguiente:
“FALLA: PRIMERO: Pronuncia el defecto de Caroline Brea Rolffot por falta de comparecer, no obstante citación legal. SEGUNDO: Admite el divorcio por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres del matrimonio celebrado entre los señores Leoner Leonardo Rijo y Caroline Brea Rolffot en fecha 13/12/2021 conforme consta en el acta inextensa de matrimonio expedida por el Oficial del Estado Civil respecto de los registros de la Oficialía del Estado Civil de la 2da Circunscripción de La Romana; registro inscrito en el libro núm. 00006 de registros de matrimonio civil, folio num. 0059, acta núm. 000559, año 2021; demanda interpuesta mediante el acto número 589/2022 de fecha 20/08/2022 del protocolo del alguacil Adam Chris Montilla Jiménez, ordinario de la corte de trabajo de San Pedro de Macorís, por los motivos que figuran en el cuerpo de la presente sentencia; y se autoriza a la parte más diligente, procurar el pronunciamiento del mismo por ante el oficial del estado civil que corresponda según la ley. TERCERO: Declara el presente proceso libre de costas. CUARTO: Designa a Henrry De Jesús Esteban, alguacil de estrado de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Romana, para notificar la presente decisión a la parte que ha hecho defecto conforme al artículo 156 del Código de Procedimiento Civil. Así se pronuncia, ordena y firma (Firmada por: Abrahan N. Severino Saldívar, Juez y Lidia Martínez Guerrero, secretaria)”. Así mismo, se hace saber que en fecha veinticuatro (24) del mes de abril del año 2023, la Oficial del Estado Civil de la 2DA. Circunscripción de La Romana, procedió a TRANSCRIBIR la referida sentencia en el Libro No. 00002, Acta No. 00166, Folio No. 0042, Año 2023, efectuándose el PRONUNCIAMIENTO de dicho divorcio.
En la Ciudad de La Romana, Provincia La Romana, República Dominicana, el día primero (01) del mes de mayo del año dos mil veintitrés (2023).
Lic. Erick
Francisco Abreu Puello AbogadoAVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
Para cumplir con lo que dispone el articulo 22 de la Ley no. 1306-Bis del 21 de mayo de 1937, sobre divorcios en la República Dominicana, modificado por la Ley 2153 de 1949, el señor RAMON EDUARDO MOTA TORIBIO, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 047-0189902-5 domiciliado y residente en esta ciudad de La Vega; quien tiene como Abogada constituida y apoderada especial LICDA. CINTHIA CRUZ GARCIA, dominicana, mayor de edad, soltera, Abogada, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 047-0209539-1 debidamente inscrita en el Colegio de Abogados de la República Dominicana, con estudio profesional abierto en la calle las Carreras, Edificio Paulino, Nivel 3, modulo 8, en esta ciudad de La Concepción de La Vega; lugar donde mi requeriente o demandante hace formal elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales de la presente publicación, ADVIERTE a su legitima esposa señora DAHIANA MEDINA ROJAS, cuyo último domicilio conocido lo fue en la sección de carrera de Palmas, del municipio y provincia de La Vega, República Dominicana, que a falta de información actual relativa a su domicilio, procederá a emplazarla en acción de DIVORCIO por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres por ante el Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de La Vega, el día que contaremos a cinco (05) del mes de mayo del año dos mil veintitrés (2023) a las 9:00 a.m. a fin de que comparezca como fuere de derecho a su despacho que se encuentra en la Primera Planta del Palacio de Justicia ubicado en calle García Godoy con las intersecciones de la Calle Duvergé y Ave. Monseñor Panal de esta ciudad de La Vega, Así como en la secretaria y puerta del tribunal apoderado y último domicilio conocido de la demandada, para que comparezca como fuere de derecho a la audiencia que a puertas cerradas al efecto celebrará LA PRIMERA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA VEGA, en sus atribuciones civiles, la cual celebra sus audiencias públicas en uno de los apartamentos de la Tercera Planta del Palacio de Justicia de la ciudad de La Vega, sito en la en calle García Godoy con las intersecciones de la Calle Duvergé y Ave. Monseñor Panal de esta ciudad de La Vega, el día que contaremos a veinticuatro (24) del mes de mayo del año dos mil veintitrés (2023) a las 9:00 horas de la mañana para conocer de la referida demanda. En la Ciudad de la Concepción de La Vega, Municipio, y Provincia de La Vega, República Dominicana, a los veintisiete (27) días del mes de abril del año dos mil veintitrés (2023). LICDA. CINTHIA CRUZ GARCIA Abogado apoderado de la parte Demandante (AC-28859-WP-3/3)
NOVEDADES
La Fiesta del Chivo teatro que acierta con alas del talento
El montaje de La fiesta del Chivo (Mario Vargas Llosa y dramaturgia de Manuel Chapuseaux) supera la adaptación a las tablas de la obra con una temática que atrae a todos todo el tiempo.
Es la magia del teatro, la fiesta del talento interpretativo y la manera de abordar la construcción del espacio teatral con novedad y criterio en la caracterización de época.
Las funciones en la eternamente amigable Sala José de Jesús Ravelo, del Teatro Nacional, constituyen un fenómeno que trasciende su fuerza de venta en boletería.
La obra es un expresivo escénico que convoca el reencuentro con la historia y que permite entender el valor universal del arte.
Lo que logran estos artistas (desde la dirección, la actuación de cada uno de los actores y las actrices y el ejecutado técnico (escenografía, vestuario, peluquería, banda sonora y universo luminoso), refiere el perfume de la calidad en la escena.
En República Dominicana ha contado con un montaje que no solo es sobrio y digno. Es evidencia de la capacidad interpretativa de quienes saben asumir con profesionalidad y compromiso el desafío de personalidades intensas y fuertes, como la de Trujillo, y de pro-
yectar las debilidades y oportunismos de sus conmilitones compartiendo con la impotencia y sacrificio de las víctimas.
La presentación de La Fiesta del Chivo vuelve a plantear la trascendencia del teatro local, en tanto universo singular que no solo crece en número de salas que ahora florecen en plazas comerciales, en espacios adaptados desde casonas coloniales o republicanos.
El montaje valida en nuevos niveles el teatro local por la vigencia de un lazo fundamental compartido entre artistas y espectadores, construyendo una emoción que conforma un maratón de emociones.
La fiesta del chivo, (Manuel Chapuseaux, director sobre novela de Mario Vargas Llosa) ha sido, como montaje, un fenómeno artístico y de público dando lugar a funciones que no han tenido una sola butaca vacía, debido a una confluen-
cia de factores: el interés en el tema porque Trujillo sigue siendo el tema histórico y social que más arraigo en el público.

La dictadura siempre opera como un plato de miel frente a las moscas y no es claro si se trata de un acto de masoquismo colectivo o la búsqueda de razones en la «sin razón».
Otro factor del atractivo por los talentos involucrados y particularmente por la selección de Augusto Feria, el actor dominicano que mejor caracteriza al director y cuya ausencia en películas que se han rodado sobre el tirano, ha sido notable.
Augusto Feria, intenso, con una fidelidad física, vocal y temperamental únicas respecto de Trujillo, supera la interpretación de Juan Echenique, en el Teatro Infanta Isabel, que vimos en Madrid (también a casa llena) en enero de 2020, poco antes de declararse la pandemia .
Hijo de Francisca
MIAMI. – El hijo de la comunicadora Francisca y del empresario italiano Francesco Zampogna, Gennaro Zampogna, demostró tener un muy buen gusto musical y que su madre se ha encargado de inyectarle amor por sus orígenes, a pesar de haber nacido en Estados Unidos.
Juan Luis Guerra hizo llover café y sabor en Puerto Rico

SAN JUAN, PUERTO RICO.- El éxito de Juan Luis Guerra sigue a toda velocidad y sin frenos con su gira mundial «Entre Mar y Palmeras», que hizo este domingo llover café y sabor con un nutrido recorrido por sus exitosas canciones desde el Coliseo José Miguel Agrelot, en Puerto Rico.
A sus 65 años, ataviado con su característica boina, el cantautor arrancó el concierto con uno de sus temas más conocidos, «Rosalía», del álbum «Bachata Rosa» de 1990, haciendo delirar al público de todas las edades.
«¿Quién de aquí baila salsa? Nosotros también hacemos salsa, esto va en homenaje a los grandes salseros de Puerto Rico que de ellos hemos aprendido», apuntó Guerra sobre este género musical que forma parte de la cultura de Puerto Rico e hizo sonar un «Medley de salsas».

Durante la actuación el dominicano saludó a algunos artistas, entre ellos al veterano salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa que asistió al evento acompañado de su mujer.
«Ojalá que llueva café en el campo», «Frío, frío como el agua del río» o «Quisiera ser un pez para tocar mi nariz en tu pecera», fueron algu-
La Materialista
Tras las dificultades que ha enfrentado para quedar en estado de gestación, La Materialista continúa teniendo fe en que en algún momento lo logrará.
nas de las frases más conocidas de sus canciones que fueron cantadas a todo pulmón en una presentación en la que ni uno de los temas de su obra no fue bailado por un coliseo repleto.
El artista también rasgó su guitarra y conmovió a los asistentes con «Pambiche de novia», una canción dedicada a su «amor», su mujer Nora, con quien está casado desde hace más de 30 años.
Sus éxitos como, «Visa para un sueño», «Vale la Pena», «Burbujas de amor», «La Travesía» y «Ojalá que llueva café» hicieron vibrar la sala de eventos más importante de Puerto Rico.

Otro punto álgido del concierto fue cuando tocó la canción de «El costo de la vida», el público mostró su emoción al grito de: «Somos un agujero en medio del mar y el cielo quinientos años después. Una raza encendida negra, blanca y taína», letra significativa para Puerto Rico que comparte parte de su historia con la República Dominicana.
A su llegada al país tras su estadía de tres meses en México, donde estuvo participando en el reality show “La Casa de los Famosos”, la artista dominicana confesó que tanto ella y su pareja, el empresario Eury Matos, se encuentran haciendo todo lo posible para cumplir sus sueños de tener hijos en común.

“Estamos trabajando muy, muy arduamente, en eso para agrandar la familia”, expresó la cantante durante una reunión con amigos y familiares de la que se filtraron algunos momentos en redes sociales.
La exponente urbana también presumió haberse ido con noviazgo y haber regresado comprometida, luego de que su futuro esposo viajara al país azteca y aprovechara San Valentín para pedirle que se casaran.
Filial Circulo Locutores Hato Mayor
HATO MAYOR DEL REY.– La filial del Círculo de Locutores Dominicano (CLD) Hato Mayor del Rey, que preside Waddy McClane Reynoso, celebró durante el fin de semana una cena de gala, mediante la cual cerró la semana del locutor en esta provincia.
Un comunicado de prensa indica que en dicha cena, en el marco de la inclusión social, se reconocieron a los locutores no videntes Juan

Arelis Mota y Miguel Reyna, “ambos con una gran trayectoria y desarrollo personal que demuestran que los límites solo están en la mente”.
Añade que “el gran reconocimiento de la noche” fue para el exitoso y reconocido locutor hatomayorense, Carlos José Rosario, director de la emisora Caliente 104.1 de la capital.
Rosario fue homenajeado “por su trayectoria intachable y grandes aportes a
la locución dominicana”. La placa fue recibida por su hermana Miche.

Para cerrar con broche de hora esta espectacular actividad, agrega la nota, se realizó una rifa de dinero en efectivo, una nevera y dos televisores.
Anuncio
Al hacer uso de la palabra, McClane Reynoso aprovechó para anunciar el inicio de la pintura del mural y el paseo de los locutores, en la intersección de la calle Pedro Guillermo con salida Sabana de la Mar, al lado de la cancha municipal, aprobado desde el pasado año por la
Elvis Martínez se casa con “La Novia del Atlántico” la noche del sábado
PUERTO PLATA.- Una noche histórica para los puertoplateños y la gente del Cibao, fue lo sucedido en el Anfiteatro de Puerto Plata, cuando el bachatero Elvis Martínez se casó con “La novia del Atlántico”, ante más de 4 mil personas.
Alcaldía municipal. También anunció la celebración de la gala y reconocimiento a la época dorada de la locución hatomayorense, la cual busca reconocer a los profesionales del micrófono que hicieron historia en los años 70, 80 y 90.
Apoyo
Reynoso y toda la directiva del gremio en Hato Mayor agradecieron el apoyo del Centro UASD y su director Ángel Erich Cedano, por ceder el espacio para la realización de la actividad, así como también a los empresarios y autoridades que hicieron posible el evento.
Kiko el Crazy se presentó con éxito en el 8vo festival “Ok To Beer”

Kiko el Crazy, este fin de semana se presentó con éxito en el 8vo festival de cultura de la cerveza, Ok To Beer, donde fue recibido con grandes aplausos y un público que disfrutó de su repertorio musical, con “Pila e’Teteo”.
Kiko en la actualidad se ha convertido en unos de los artistas de referentes del dembow a nivel internacional, pero definitivamente el público dominicano y sus aplausos es el mejor alimentos y regocijo que recibe el artista cuando esta en suelo
criollo, este fin de semana no fue la excepción de un publico eufórico que coreo todas sus canciones, bailo a unísono con el artista, durante su participación de cierre de la noche del pasado sábado.

El artista celebró la cola-
boración recién estrenada el pasado viernes con Braulio Fogón y El Yala, y el estreno del video click “Con una casa en el cuello”; el tema incluye la frase pre-grabada por el fallecido Monkey Black, el video se grabó en República Dominicana bajo la dirección de Anyelo Santiago.
El fallecido Monkey Black, quien participa en esta canción de manera póstuma, siempre será recordado como una figura clave dentro del desarrollo y evolución del género urbano en el país caribeño
Su presentación en el concierto “La Música Vive” dejó marcada su proeza cuando, en medio de su actuación, abandonó el escenario y se trasladó hacía el público, subiendo las escalinatas del anfiteatro y cantando junto a ellos sus éxitos musicales. Un momento de gran emoción para sus seguidores que pudieron cantar junto él e inmortalizar el momento con videos y fotografías.
Elvis solo hizo subir al escenario para que el lugar retumbara con aplausos y ovaciones. Sus emblemáticas bachatas dieron inicio de lo que sería una entrega total del artista y lo que se con-
Gracias a este gran público que siempre me ha acompañado en estos 24 años de carrera, haciendo éxito cada una de mis canciones. Yo sigo siendo su Camarón”, gritó el artista en agradecimiento a la enardecida respuesta del público presente.
sumó en un matrimonio con la ciudad de Puerto Plata, llamada “La Novia del Atlántico”.
“Maestra”, “Lo doy todo por ti”, “Así te amo”, “Tú sabes bien”, “Directo al corazón”, “Mi muchachita”, “Dile que te amo”, “Descontrolado” y “No te vayas”, entre otros cuentan entre las canciones que el público cantó a todo pulmón y bailó a ritmo de bachata, durante una noche de puros acordes de guitarras. El multipremiado en Premios Soberano y nominado al Premio Lo Nuestro a Mejor Álbum por “Mi muchachita”, como acostumbra en sus presentaciones, se entregó por entero a una fanaticada que se deja su corazón en cada una de sus interpretaciones.
Anuncian pasarela benéfica “Glamour Fashion Show”

El director de Glamour Media Group y diseñador de modas dominicano, radicado en los Estados Unidos, Dominick Liriano, anunció su tradicional pasarela benéfica “Glamour Fashion Show”.
Destacadas figuras del diseño nacional e internacional, como: Ana Ulloa, Glorivy Cailly (Francia), Lourdes Herrera (RD), Patria Núñez (RD), Merary Saldaña (RD), Marimé Mesa (RD), Fredya Valentina Méndez (Venezuela), Ysbelia Sánchez (RD), y Liriano (Nueva York), expondrán sus colecciones cargadas de estilo, elegancia y color, para beneficiar a niños de esca-
sos recursos la próxima temporada escolar.
El Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, es el espacio que acogerá el evento sin fines de lucro, el próximo domingo 7 de mayo a partir de las 6 de la tarde, a favor de la Fundación Niños Huérfanos de Padres Vivos y Fundación Misericordia por la Familia
Desposeída, Inc.
Dominick, manifestó que “realizar este Glamour Fashion Show es algo que me llena de satisfacción, pues a través del arte de la moda ayudamos a recaudar fondos para ayudar a las instituciones que apadrinan a infantes desamparados y de bajo recursos. Esta es nuestra forma de ser agradecidos y compartir de nuestras bendiciones”.
En años anteriores, Liriano ha llevado su mano amiga a sectores de San Cristóbal, y en Santo Domingo a: Gualey, Capotillo, Cristo Rey, entre otros.
cierra con cena de gala semana del locutor; reconoce a Carlos José Rosario
TEMARIO
NAPOLEÓN BERAS PRATS
Ministra de Cultura encabeza histórica reunión del Consejo Intersectorial para la Política del Libro, la Lectura y las Bibliotecas
En un histórico encuentro celebrado en la sede del Ministerio de Cultura, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Intersectorial para la Política del Libro, la Lectura y las Bibliotecas (CONLIBRO), lo que deja formalmente oficializados a los miembros del consejo.
En dicha reunión, que estuvo encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, se abordaron temas relacionados con el estado actual de las bibliotecas nacionales, así como la agenda de CONLIBRO a desarrollarse para los próximos meses.
Durante su intervención, Germán manifestó que “los miembros de éste órgano tienen la misión de diseñar las normas y principios dirigidos a fomentar las bases de una política integral y sostenible que conduzca a democratizar la lectura y el acceso al libro en nuestro país”.
Grupo Popular y Gobierno de EEUU renuevan su colaboración para desarrollo sostenible
sora Sentido 89.3 fm, la conducción del programa A Diario.
El periodista Christian Jimenez, productor general del programa, al hacer el anuncio informó que la revista informativa y de opinión ofrecerá al público, múltiples vertientes sustentada en la objetividad, credibilidad y sobre todo un contenido plural en el análisis.
“ A partir de este lunes la población tiene a su disposición una propuesta periodística responsable, vertical e independiente, cuyos análisis, sin dejar de ser incisivos y bien documentados, no cruzarán la intocable raya de la decencia y el respeto a los demás”, comentó Christian Jimenez, productor del programa.
El Grupo Popular y el Gobierno de Estados Unidos, renovaron su alianza estratégica mediante la cual, la Fundación Popular y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por sus siglas en inglés; continuarán promoviendo el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente en comunidades de diversas zonas del país.
Este objetivo general se orienta a proteger los recursos naturales contra los choques climáticos; fortalecer a las organizaciones comunitarias y locales en la gestión de los recursos hídricos, expandir iniciativas relacionadas con la salud e intercambiar buenas prácticas entre los participantes del acuerdo y terceros.
De forma concreta se ejecutarán acuerdos para favorecer la resiliencia comunitaria, promoviendo la sostenibilidad, el empoderamiento y la cooperación a nivel local. También, en lo relacionado al agua, saneamiento e higiene, se dará respuesta a las necesidades sanitarias de las comunidades seleccionadas y a la reducción del impacto negativo al medioambiente.
El acuerdo contempla además, la educación superior, con expertos que colaboran a través de los programas de formación de la Cátedra de Sostenibilidad “Aeljandro E. Grullón”, por igual se expandirán iniciativas para mejorar la salud en la población beneficiaria de la mano de la alianza empresarial de responsabilidad social Sanar una Nación.
El equipo de comentaristas del espacio radial está compuesto además, por José Francisco Arias, Julián Roa, Rosario Medina y Pablo McKinney. Estarán acompañados por especialistas en diferentes ramas del saber, como el doctor Richard Marine, medicina deportiva y nutriología; Jorge Suncar, temas electorales; Teobaldo Durán, derecho penal; Itania María, salud mental; Bartolomé Pujals, innovación y tecnología de la información; el diputado José Horacio Rodríguez en temas congresuales y Severo Rivera, en arte y espectáculos, entre otros.

Antonio Espaillat, presidente del Grupo RCC Media, saludó la iniciativa radial, la cual, dijo que viene a fortalecer la programación de Sentido 89.3 fm.

Expertos alertan del riesgo que representa no registrar obras que forman parte de una película
“Cada año trabajamos para tener un programa cultural más rico y que atienda a los intereses de los múltiples públicos e incentive el libro y la lectura, no importa ya cual sea su formato. Queremos que sea nuestro libro, físico, romántico pero efectivo en todas sus intenciones” afirmó la funcionaria.
Del mismo modo, agradeció a quienes siguen demostrando su sensibilidad para recrear las campañas que incentivan el libro y la lectura.
De su lado, el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, resaltó los detalles legales estipulados en el Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 50208 del Libro y Bibliotecas.
En el encuentro también estuvieron presentes, la directora general del Libro y la Lectura, Angela Hernández y el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríque Ureña, Rafael Peralta Romero, entre otras personalidades.
Pie de Foto:- La ministra de Cultura, Milagros Germán; el viceministro, Pastor de Moya y Angela Hernández, entre otros miembros del Consejo Intersectorial.

El señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas , Reputación y Banca Responsable, de Grupo Popular y vicepresidente de la Junta Directiva de la Fundación Popular, destacó la importancia de este proyecto y su capacidad para extender una visión sostenible en favor del país.


“Agradecemos a la embajada de los Estados Unidos en el país y a USAID, por medio de su directora, colaboradores y técnicos por confiar en nuestra fundación corporativa y por hacer realidad este importante acuerdo” expresó el ejecutivo bancario.
En tanto, la señora Rebecca Latorraca, directora de la USAID en la República Dominicana, subrayó la importancia de este acuerdo, como un reflejo del compromiso de la sociedad dominicana, el sector privado y los organismos internacionales para plantear soluciones que mejoren la calidad de vida de las familias dominicanas.

Estrenan programa A Diario por Sentido 89.3 fm
Reconocidos periodistas asumieron desde ayer lunes, en horario de 7 a 10 de la mañana, de lunes a viernes, por la emi-
Varios expertos en propiedad intelectual y derecho de autor alertaron a productores de la industria cinematográfica y audiovisual del riesgo que representa para ese sector, no registrar sus obras en la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).
También recomendaron a decenas de participantes en el seminario sobre el derecho de autor en el cine, celebrado la pasada semana, que al formalizar contratos, busquen la asesoría necesaria de modo que puedan proteger plenamente sus derechos morales y patrimoniales.
Uno de los expositores, el director general de la ONDA, José Rubén Gonell Cosme, al disertar en la actividad, destacó la eficacia de la ley que rige el derecho de autor en su país y las facilidades que da el organismo que dirige para que se produzca el registro de obras.
Ministro Collado dice Malecón de SPM está previsto para entregar en agosto
JUNIOR PIMENTEL
SAN PEDRO MACORÍS.- El ministro de Turismo David Collado, realizó ayer una visita a San Pedro de Macorís, donde informó que tiene previsto entregar el Malecón de esa ciudad para el mes de agosto del presente año.

Asimismo, dijo que le gustaría también que San Pedro de Macorís pueda tener un hotel donde recibir turistas en el municipio cabecera.
David hizo un recorrido por el Malecón, donde se
está realizando un amplió trabajo de remozamiento para darle un toque turístico y moderno.
Luego del Malecón, Co -
llado visitó la calle Duarte donde se hizo un trabajo de remozamiento y se colocaron adoquines en toda la calle.
Dijo que ya casi será entregada, pero que están resolviendo algunos detalles como el cableado que se pretende poner soterrado.
Habló también del problema del sargazo que está arropando todo el Caribe y una gran parte de las playas del país.
Se hizo acompañar de la subdirectora regional del Ministerio de Turismo, Yaina Morales, Benjamín Paulino, subdirector Metropolitano, director central de POLITUR, general Minoru Matsunaga, general Orison Olivence Minaya y otras autoridades.

SANTO DOMINGO. – El ministro sin cartera, José Leonel -Neney- Cabrera, aclaró ayer varios aspectos relacionados con el manejo de los fondos durante su gestión frente a la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), desmintiendo de manera categórica que se hayan invertido RD$165 millones en charlas y talleres.
de respeto, por ser esta la forma más eficiente de fortalecer la institucionalidad. En ese sentido, agregó que consciente de que los políticos y servidores públicos están sujetos a rendir cuentas de todas sus acciones, valora la opinión e interpelación de la ciudadanía, ya que esto fortalece la cultura democrática del país.
SANTO DOMINGO.- Oficiales policiales profundizan las investigaciones para establecer las circunstancias en que murió un hombre de 32 años, cuyo cadáver fue encontrado dentro un vehículo en el sector San Carlos en el Distrito Nacional, junto a una mujer que lo acompañaba, la cual recibe atenciones médicas en un centro
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Hyundai, modelo Sonata N20, año 2008, color gris, placa No. A610350, chasis No. KMHEU41HP8A563578, a nombre de JATNA BENEDICTO FILPO, cédula No. 402-2115813-8.
fallecimiento aún no ha sido determinada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), y cuyo cuerpo fue encontrado dentro del carro Hyundai, azul, placa A749701, del cual era propietario.

de salud privado. El hombre fue identificado como Evelio Jesús Castillo Morales, cuya causa de su
PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA Marca YAMAHA modelo YFZ450R color AZUL Año 2010 placa N779511 chasis JY4AJ42W5AC002075 a nombre de DEMIO GABRIEL SANTOS ROSARIO – CED. 00118777101 (YBAC-28864-WP-01-02-03/05/2023)
EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
En cumplimiento del párrafo agregado al artículo 22 de la ley 1306-BIS de Divorcio, el señor DOMINGO CARMELO ADAMES, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 049-0016519-4, domiciliado y residente en la calle 4ta. del sector Amor y Paz del municipio de Villa la Mata, Prov. Sánchez Ramírez, quien tiene como abogado constituido y apoderado especial al LICDO. RAMON ANTONIO TEJADA RAMIREZ, dominicano, mayor de edad, Abogado de los Tribunales de la República Dominicana, portador de la cédula de identidad No. 049-0072818-1, con estudio profesional abierto en la Oficina de Abogados Mirambeaux & Asocs., ubicada en la calle Hostos No. 6 de la Ciudad de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez; advierte por este medio a su legitima esposa señora YANIRA ALTAGRACIA RODRIGUEZ GALAN, cuyo último domicilio fue en la calle principal No. 44 del sector Cuesta Hermosa de la ciudad de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, y cuyo domicilio actual se desconoce, por lo que a falta de información sobre su actual residencia procederá a emplazarla en acción de Divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres en la persona de la Magistrada Procuradora Fiscal del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez, el día 8 del mes de Mayo del año Dos mil veintitrés (2023), para que comparezca a la audiencia que celebrara la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez, a la 9:00 hora de la mañana, el día Martes que contaremos a veintitres (23) del mes de mayo del año 2023, en el lugar donde dicho tribunal acostumbra a celebrar sus audiencias, en uno de los salones de la segunda planta del edificio que aloja el palacio de justicia de la ciudad de Cotuí, ubicado en la calle Sánchez esquina calle 4 del sector La Esperanza de la ciudad de Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez. En la ciudad de Cotui, a los 29 días del mes de Abril del año 2023.
LIC. RAMON ANTONIO TEJADA RAMIREZ. ABOGADO DEL DEMANDANTE (JAOM-AC-28862-WP-01-02-03/05/2023-1/2)
Dicho vehículo se encontraba estacionado en la calle Duvergé, próximo a la avenida 30 de Marzo del sector
PÉRDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA PÚBLICA, MARCA JINCHENG, COLOR NEGRO, AÑO 2013, PLACA NO. K0026981, CHASIS LJCPAGLH0DS006482, a nombre de JOSE LUIS TAVÁREZ.
San Carlos, de esta capital. La policía informó que trabajan junto a representantes del Ministerio Público en las investigaciones de este caso y que están a la espera de los resultados de la autopsia que realiza el INACIF y el informe del centro médico donde recibe atenciones médicas la joven para luego ofrecer detalles.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA, MARCA HYUNDAI, COLOR BLANCO, AÑO 2010, PLACA NO. L276702, CHASIS KMFGA17FPAC117679, a nombre de NACY PEREYRA ELENA.
PUBLICACION DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO POR LA CAUSA DETERMINADA DE INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Y DOMICILIO DESCONOCIDO
En complimiento del artículo 22 de la ley 1306 Sobre Divorcio. A requerimiento del ALBERTO ABRAHAM BAUTISTA GIL, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No.046-0029793-3, domiciliado y residente en el Municipio de Castañuelas, Provincia Montecristi, Republica Dominicana, quien hace elección de domicilio para los fines del presente procedimiento en la Oficina del DR. AGUSTÍN FOURNIER, dominicano, mayores de edad, abogado, portador de la cédula No.101-0003763-8, con carnet No.27807-129-04, celular No. 829-9701297, agustinfournier@gmail.com, con su estudio profesional abierto en la c/30 de Mayo No75 del Municipio de Castañuela Provincia de Montecristi , se le advierte a su legitima esposa señora DIOSELINA ALTAGRACIA MARTE OGANDO, dominicana, mayor de edad, casada, portadora de la cédula de identidad y electoral No.013590-45, domiciliada y residente en el Municipio de Castañuelas, Provincia Montecristi, Republica Dominicana, por ser el último domicilio y Residencia conocido y en virtud de las disposiciones legales que rigen la materia y por ser su domicilio desconocido, se ha procedido a EMPLAZAR por ante la Honorable Magistrada Procuradora Fiscal de Montecristi, a fin de que comparezca como fuere de derecho a la audiencia que ha sido fijada para el día diez (10) del mes de mayo del año 2023, a las 9:00 horas de la mañana, en la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Distrito Judicial de Montecristi, para el conocimiento de la demanda de Divorcio por Incompatibilidad de Caracteres por domicilio desconocido, que ellos contrajeron matrimonio tal como lo expresa el acta de Matrimonio inscrito en el Libro No.00001, de REGISTRO DE MATRIMONIO CIVIL, Folio No.0073, Acta No.000073, año 2021, emitida por el oficial de Estado Civil de la 1ra Circunscripción de Montecristi.
En la Ciudad de San Fernando de Montecristi, a los 21 días del mes de abril del año 2023.
DR. AGUSTIN FOURNIER Abogado del demandante
“Toda mi vida la he dedicado al trabajo digno, orientado a generar oportunidades y crear valor, siempre observando un comportamiento ético, tanto en mi quehacer privado, como en mi ejercicio político de más de 30 años”, explicó Cabrera, a través de una nota de prensa enviada ayer a los medios.
Manifestó que se caracteriza por ser una persona innovadora, creativa y conciliadora, además de ser creyente en el debate de las ideas dentro de un marco
PÉRDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA PRIVADA, MARCA X-1000, COLOR NEGRO, AÑO 2015, PLACA NO. K0611147, CHASIS TBL20P103FHH52603, a nombre de GERALDO HERNÁNDEZ REYES.
“Asumo como un deber, contribuir con un escrutinio objetivo, alejado de prejuicios y sustentado en la realidad de los hechos”, enfatizó.

Dijo que ha observado «que en los últimos días y coincidiendo con una propuesta ciudadana que nos llama a proteger a nuestra ciudad, ha surgido un cuestionamiento periodístico, sobre la utilización de una partida de 165 millones de pesos para charlas y talleres y otro en torno a una supuesta sobre ejecución del presupuesto del año 2022 en Propeep».
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Hyundai, color gris, año 2011, placa No. A687221, chasis KMHEC41MBBA170908, a nombre de MARIA MELANIA FELIX GONZALEZ
AVISO PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO
En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No. 9601112125 fecha de apertura 12/09/2018 expedido por un valor de US$10,000.00 (DIEZ MIL DOLARES ESTADOUNIDENSES CON 00/100) emitido por BANRESERVAS a los fines de que esta entidad bancaria proceda a la anulación de dicho certificado extraviado, el mismo fue expedido a favor de: HECTOR RAFAEL LLANO, Depositante. Publicación iniciada hoy día 01 días del mes de MAYO del año 2023.-
HECTOR RAFAEL LLANO Depositante
(JAOM-AC-28862-WP-01-02-03/05/2023-2/2)
Investigan muerte de hombre dentro de vehículo en sector San Carlos, D.N.Ministro David Collado dice Malecón de SPM está previsto para entregar en agosto.
Neney Cabrera desmiente cuestionamiento de RD$165 millones frente al PropeepNeney Cabrera, ministro sin cartera.
MOSCÚ/KIEV.- Ucrania ya no oculta que "pronto" lanzará la esperada contraofensiva para la que tiene "todo listo", mientras en Rusia persisten las dudas sobre la capacidad de su Ejército para resistir un avance enemigo a lo largo de todo el frente.

"Las principales batallas llegarán pronto. Tenemos que liberar nuestra tierra y a nuestra gente del cautiverio ruso. Tenemos que restaurar plenamente nuestras fronteras estatales tanto terrestres como marítimas", anunció el comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zaluzhny.
También el ministro de Defensa ucraniano, Oleskii Réznikov, confirmó hoy que "todo está listo"" para el inicio de las acciones ofensivas sin mencionar fechas concretas.
Según Réznikov, las fuerzas ucranianas ya están en la "recta final" de los preparativos.
Según Réznikov, las fuerzas ucranianas ya están en la "recta final" de los preparativos.
Mientras, en Rusia el contraataque ucraniano es el principal tema de discusión de las últimas semanas y una de las búsquedas más populares en internet.
"El Ejército ucraniano está preparado para la contraofensiva. La cantidad de sus tropas no disminuye, sino crece, crece con cada día", confirmó el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, en una entrevista.
REDACCIÓN AMÉRI -

CA.- En Venezuela el salario mínimo mensual actual equivale a solo 5 dólares, y en Nicaragua el 70 % de empleos son informales. Estos y otros problemas fueron el foco de este Primero de Mayo en América Latina, en el que la fuerza laboral de la región exigió condiciones justas para mejorar su calidad de vida.
En Argentina la población hizo un acto masivo en la Plaza de Mayo por "la derrota del ajuste y el pacto del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyado por todos los partidos patronales".
Los reclamos enmarcan problemas como la inflación del 104,3 % anual en marzo último, la caída del poder adquisitivo de los salarios, la informalidad laboral y el aumento de la pobreza al 39,2 % en 2022.
Por otra parte, la Central de Trabajadores-Alianza Sindical en Venezuela pidió un

consejo consultivo nacional de salarios, como una instancia permanente y exhortó a la liberación de los dirigentes gremiales detenidos por defender los derechos.

En Nicaragua, según economistas independientes, como Adolfo Acevedo, más del 70 % de los trabajos corresponde al sector informal.
Tras el acto de la central sindical por el Día Internacional de los Trabajadores, el
Gobierno de Uruguay expresó su "desacuerdo" con ser responsable de un modelo "desigual" pero dijo estar abierto a "construir" diálogo.
Los trabajadores en Colombia salieron con banderas, arengas y pancartas para apoyar las reformas que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro, quien llamó al pueblo a movilizarse, ya que sus propuestas no han tenido éxito en el Congreso.
FRANK RODRIGUEZ Productor Director DR. GUSTAVO SOTO DE JESUS Co-Productor FRANKLIN PAULINO Asistente JUAN CARLOS SANTOS PeriodistaWASHINGTON.- Estados Unidos felicitó ayer al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, por su victoria de anoche y lo invitó a trabajar juntos en el combate a la corrupción, la impunidad y la inseguridad.
"Esperamos trabajar con el presidente electo Peña y su Gobierno en la promoción de intereses compartidos como combatir la corrupción y la impunidad, y fomentar la seguridad y el crecimiento económico", declaró en un comunicado el nuevo portavoz del Departamento de Estado, Mat-
thew Miller.
Peña era el candidato del conservador Partido Colora-
do, formación del presidente saliente, Mario Abdo Benítez, liderada por el exmandatario Horacio Cartes (2013-2018), quien ha sido sancionado por Estados Unidos por corrupción, al igual que el actual vicepresidente, Hugo Velázquez.
En su mensaje, Miller felicitó a Peña por su victoria y al pueblo paraguayo "por la celebración exitosa de unas elecciones libres" el pasado domingo, además de aplaudir la labor del Tribunal Supremo Electoral paraguayo y de las misiones de observación internacional.
Ucrania tiene "todo listo" para la contraofensiva; Moscú en alerta
Mejores salarios y contratos, pedidos latinoamericanos el primero de mayo
EE.UU. invita al presidente electo de Paraguay combatir juntos corrupciónSantiago Peña, presidente electo de Paraguay.
DEPORTES
Harden fulmina a los Celtics con 45 puntos en semifinales del Este
Las estrellas intercambiaron avisos, con Tatum y Brown que lideraron el ataque de los Celtics y Harden que comenzó con un cinco de cinco y metió doce de los 16 primeros puntos de los 76ers.
Pelota Caliente
La notablemente rápida rehabilitación de Bryce Harper podría estar llegando a su fin tan pronto como hoy, luego de que recibiera el visto bueno en una cita de seguimiento con el doctor Neal ElAttrache que tuvo lugar ayer en Los Ángeles, le dijo una fuente a Todd Zolecki de MLB.com. Se espera que sea designado en su primer encuentro. Aunque el club aún no se ha pronunciado sobre cómo le fue a Harper durante la cita médica, Harper había dejado entrever temprano ayer una publicación de Instagram que las noticias eran buenas.

El tiempo de juego en Grandes Ligas se reduce casi 30 minutos
NUEVA YORK.- El promedio de bateo de los zurdos subió 13 puntos porcentuales tras el primer mes completo de la temporada, posiblemente debido a las nuevas reglas del béisbol de las Grandes Ligas.

EFE.- BOSTON.- James
Harden igualó anoche la mejor actuación de su carrera en ‘playoffs’, al liderar con 45 puntos la victoria por 119115 de los Philadelphia 76ers, sin Joel Embiid, en el TD Garden de Boston contra los Celtics, en el primer partido de las semifinales de la Conferencia Este.

En el capítulo número 22 de un auténtico clásico de los ‘playoffs’ NBA, los 76ers dieron un golpe en la mesa ante los Celtics, al doblegarlo en su campo pese a la baja de Embiid, favorito al MVP y ausente por segundo partido consecutivo por una lesión en la rodilla derecha sufrida en la serie contra los
Brooklyn Nets.
‘La Barba’ tenía que dar un paso al frente y no tembló. Igualó los 45 puntos anotados contra los Golden State Warriors en 2015 y lo hizo con un maravilloso triple con 8.4 segundos para el final que abrió el camino hacia el triunfo de los 76ers.
Acabó con 17 de 30 en tiros de campo, siete triples y seis asistencias, apoyado por los 26 puntos de Tyrese Maxey, que también consiguió cuatro robos, el último de los cuales en el último minuto ante una ingenuidad de Malcolm Brogdon.
La gran noche de Harden amargó a Jayson Tatum, que metió 39 puntos, 26 de ellos
en la primera mitad, con once rebotes. Jaylen Brown aportó 23 puntos y Brogdon, el mejor sexto hombre del año, metió veinte saliendo del banquillo. Tanto los Celtics como los 76ers mantuvieron porcentajes asombrosos, al mover el balón con ritmo y lanzamientos de gran calidad. Los Celtics conectaron el 73 % de sus tiros de campo en la primera mitad y los 76ers metieron el 55 %. La ‘Barba’ dio seis puntos de ventaja a su equipo en el 19-13, pero los Celtics la anularon con un contundente 11-0 que les abrió el camino hacia un margen que tocó los doce puntos en el 62-50, cuando Tatum conectó un demoledor triple desde nueve metros.
La estrella de los Celtics firmó veinte puntos en el segundo segmento y llevaba ya 26 al descanso, apoyado por 16 tantos de Brown. El equipo de Joe Mazzulla anotó hasta cuarenta puntos en la pintura, pero su más de 70 % de acierto en tiros no fue suficiente para sacar del partido a los 76ers.
El cambio más notorio ha sido la duración de los juegos. El promedio de un duelo de nueve entradas cayó a 2 horas y 37 minutos de las 3:05 al mismo punto de la campaña el año pasado.
Los empleados del camerino y los peloteros están regresando a casas para estar con sus familias cuando aún siguen despiertos.
“Definitivamente hace más fácil la vida”, admitió ayer Shane Bieber, el pitcher de Cleveland que ganó el Cy Young en 2020.
Reforzados por las nue -
vas reglas que buscaban acelerar la acción, el robo de bases se disparó en un 40 % — su máximo nivel en casi 25 años. También aumentó la producción de carreras — 1,1 anotaciones por partido.
Las infracciones al reloj de lanzamiento promedian-

do 0,74 %, y los Mets de Nueva York fueron los que más acumularon con 17, mientras que los Dodgers de Los Ángeles y Detroit tienen la menor cantidad con cuatro. De las 313 violaciones, 204 fueron de lanzadores, 91 de bateadores y cuatro del receptor.
Tsitsipas vence a Báez en Madrid Open
EFE.- MADRID.- El griego Stefanos Tsitsipas, cuarto favorito, terminó con la aventura del argentino Sebastián Báez en el Masters 1.000 de Madrid y, tras ganar ayer en tres sets (7-5, 3-6 y 6-3), se situó en los octavos de final, en los que se enfrentará al español Bernabé Zapata.

Impuso su condición de aspirante el jugador heleno, abonado a los partidos largos, a los enfrentamientos a tres sets. Tras ganar en el segundo tramo al austríaco Dominik Thiem, necesitó
también dos horas y cuarto para volver a tumbar al juga-
dor sudamericano, al que ya venció el pasado año, en el Abierto de Australia, en pista dura.
Dos veces ganador del Masters 1.000 de Montecarlo, los dos éxitos que sobresalen entre los nueve que incluye su palmarés, aspira aún a abrir su relación de victorias en lo que va de 2023.
Finalista en Barcelona y en el Abierto de Australia, siempre ha respondido en la Caja Mágica. Fue subcampeón en 2019. El pasado curso se estancó en semifinales.
Puello Herrera niega Colombia vaya a Serie del Caribe Miami
WILLIAM AISH
SANTO DOMINGO.- El Comisionado de Béisbol del Caribe, el dominicano Juan Francisco Puello Herrera, negó ayer que un equipo de Colombia pudiera estar en la Serie del Caribe Miami 2024.

Puello Herrera negó la versión que circuló ayer en este medio en el “Pelota Caliente”.
Dos fuentes le dijeron a El Nuevo Diario que se trabaja fuertemente en integrar un equipo de peloteros colombianos para la Serie del Caribe Miami 2024.
“En realidad no tengo idea de esto”, dijo Puello Herrera al ser contactado por este medio.
El sábado en el LoanDepot Park en Miami, Estados Unidos, se presentaron los seis países que estarán en la versión del 2024: República Dominicana, Venezuela, México y Puerto
Rico, además de los invitados Nicaragua y Curazao.
Anterior a esa presentación, Colombia había expreso su inconformidad con la Confederación de Béisbol del Caribe, por dejarlos fuera de la Serie del Caribe de Miami.
Pedro Salzedo, presi -
Judge a lista de lesionados
NUEVA YORK – Los Yankees colocaron a Aaron Judge en la lista de lesionados de 10 días con una distensión en la cadera derecha, retroactiva al viernes, antes del primer partido de la serie de ayer contra los Guardianes en el Yankee Stadium.

Judge no ha jugado desde el jueves, cuando salió de la victoria de Nueva York por 4-2 sobre los Rangers en la cuarta entrada con lo que el equipo describió como una pequeña distensión cerca de la parte superior de la cadera derecha, según lo con-
firmó una resonancia magnética.
Judge sufrió la lesión al deslizarse de cabeza hacia la tercera base el miércoles contra los Mellizos.
vo de los Marlins y quien es parte del comité organizador, dijo en el programa Diamante Deportivo que es cierto que se les pidió a los países invitados ese monto, por lo que solo dieron el visto bueno Nicaragua y Curazao.
dente de la liga colombiana de béisbol (Diprobéisbol), dijo en un programa de radio de Barranquilla la semana pasada, que la CBPC le exigía el pago de 200,000 mil dólares como derecho a participar en la justa caribeña.
Chema Sánchez, directi-

Acuña dejó juego tras pelotazo
NEW YORK.- La superestrella de los Bravos, el venezolano Ronald Acuña Jr., salió del segundo encuentro de la doble cartelera del equipo contra los Mets en el Citi Field ayer durante la primera entrada luego de ser golpeado por un lanzamiento en el hombro izquierdo.

En lo que parecen ser buenas noticias para Acuña, los Bravos anunciaron en la parte baja de la quinta entrada que dejó el juego con un golpe en el hombro.
Sentado en el terreno,
Acuña lucía claramente dolorido después de recibir una bola rápida de cuatro costuras a 93.4 mph del abridor de los Mets, Tylor Megill, en la parte posterior del hombro izquierdo.
LOS ÁNGELES - Manny Mota se convirtió el sábado en el sexto miembro de las “Leyendas del béisbol de los Dodgers”, rodeado de nombres famosos del pasado y presente del equipo en una ceremonia especial en el campo antes del partido de los Dodgers contra los Cardenales de San Luis.

Mota, de 85 años, dijo que no podía imaginar ser parte de la organización de los Dodgers 41 años después de su último turno al bate en las Grandes Ligas.
“Me sorprende que todavía esté vivo” , dijo.
Su hijo, el locutor de los Dodgers José Mota, condujo la ceremonia a la que asistieron el locutor del Salón de la Fama Jaime Jarrín, Orel Hershiser, Steve Garvey, Peter O’Malley y Adrián Beltré, entre otros.
Mota se retiró como el líder de por vida en el béisbol en hits como emergente, un papel en el que prosperó después de que los Expos de Montreal lo cambiaron a los Dodgers en junio de 1969. El sábado, Mota recordó las circunstancias del intercambio.
“Maury (Wills) fue el pez gordo del cambio”, dijo Mota. “La única forma en que Montreal habría hecho el trato es si me incluyeran en el cambio. Maury me trajo aquí. Todavía estoy aquí, y gracias a Maury y al señor (Al) Campanis y la organización de los Dodgers. Disfruté cada minuto aquí, cada segundo y cada hora. Los Angeles para mí es mi hogar. Estoy muy feliz y emocionado de estar aquí. He estado aquí más de medio siglo”.
La carrera de entrenador de Mota abarcó cuatro décadas, durante las cuales a menudo trabajó como locutor en español para los Dodgers y Fox Deportes.
Mota también trabajó como embajador de exalumnos de los Dodgers e hizo muchas apariciones en el departamento de relaciones comunitarias de los Dodgers, su papel favorito después de la jubilación con el club.
Manny Mota se une a las ‘Leyendas’ de los DodgersAaron Judge. Ronald Acuña Jr. Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Béisbol del Caribe.
El sábado en el LoanDepot Park en Miami, Estados Unidos, se presentaron los seis países que estarán en la versión del 2024: República Dominicana, Venezuela, México y Puerto Rico, además de los invitados Nicaragua y Curazao.El legendario Manny Mota sigue formando parte de los Dodgers.
BALONCESTO
Último Out”, el retrato del sueño americano de los peloteros cubanos
Quisqueya triunfa en el inicio serie final del Superior de San Pedro
SAN PEDRO DE MACORÍS- La escuadra Correcaminos de Quisqueya triunfó ayer 106-100 sobre el Todos Estrellas de Consuelo, en tiempo extra, en el partido que le dio inicio a la serie final del XLI del Torneo de Baloncesto Superior de San Pedro de Macorís (TBS 2023).

POLIDEPORTIVO
Interior inicia jornada deportiva con más de 500 atletas en Barahona
SANTO DOMINGO.-
Con la dirección del cineasta nominado al Premio Óscar, Sami Khan, y el cineasta documentalista Michael Gassert, fue presentada la película “El Último Out”, que narra la historia de tres jugadores de béisbol cubanos que arriesgan todo por el sueño de jugar en las Grandes Ligas de los Estados Unidos. Filmado durante más de cuatro años, el documental se enfoca en las personas

atrapadas entre países que solo buscan una vida mejor para sus familias. Expone los obstáculos de la inmigración hasta las promesas incumplidas de agentes de dudosa reputación.
El filme relata su desgarrador viaje mientras intentan aferrarse a su esperanza a la vez que se enfrentan a las oscuras realidades de lo que se necesita para triunfar.
La versión en inglés y en español de “El Último Out” se presentó como parte de
la 35a temporada de aniversario de American Documentary (POV), y fue aclamada por la crítica y el público. El documental ganó una Mención Especial del jurado en el Festival de Cine de Tribeca 2020, así como el Premio del Público en el Festival de Cine Documental de Hot Springs, el Gran Premio del jurado en el Festival de Cine de Florida y el Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Búfalo, entre otros.

Torneo AA inicia el viernes 12 dedicado al director de Inefi
SANTO DOMINGO.- La
Asociación de Béisbol del Distrito Nacional (Abedina) anunció para el viernes día 12 del presente mes el montaje de la versión número
LVIX del Torneo Doble A, dedicado al periodista Alberto Rodríguez, director del Instituto Nacional de Educación
Física (Inefi), a efectuarse en el estadio número uno del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La información la ofreció el dirigente Julián de León, presidente de la Abedina, quien dijo que verán seis
equipos, divididos en la División A y B, entre los que mencionó a la Universidad APEC, Titanes de Villa Francisca, Haina AA, Dream Big, Academia Sencod Shance y
los Villanos de Papiro All Star.
De León aprovechó para resaltar la dedicatoria a un hombre que en poco tiempo se ha ganado el cariño de los deportistas como lo es Alberto Rodríguez.
“Amor con amor se paga. En los momentos difíciles de la epidemia de COVID-19, Alberto nos extendió su mano amiga trayendo alimentos a los dirigentes de béisbol, razón por la cual el comité ejecutivo escogió su persona a unánime para dedicarle esta tradicional justa beisbolera”, señaló De León.
Los Correcaminos dominan 1-0 la serie final, pactada a un 5-3, en el certamen que se juega en el polideportivo Rolando Ramírez. Cuatro jugadores de Quisqueya consiguieron cifras dobles en puntos y rebotes en una bestial ofensiva, en un encuentro en que se necesitó un período suplementario para salir airosos, luego de terminar el cuarto período 89-89.
Los Correcaminos dominan 10 la serie final, pactada a un 53, en el certamen que se juega en el polideportivo Rolando Ramírez.
SANTO DOMINGO.Con el objetivo de alejar a los jóvenes de los vicios y la delincuencia, el Ministerio de Interior y Policía (MIP), junto al Obispado de Barahona, dejó iniciada la «Jornada Deportiva Barahona Redentora», en la que participan más de 500 atletas en distintas disciplinas.
Durante el acto inaugural, realizado en el bajo te -
ACADEMIA
cho de baloncesto de la Villa Olímpica, el ministro Jesús Vásquez Martínez agradeció la participación de los jóvenes, que por un mes estarán compitiendo en diferentes actividades deportivas. Expresó que se sentía muy satisfecho con la jornada deportiva y le manifestó su apoyo a ese tipo de actividad sana y recreativa.


“Dimitrova Training Academy” abre hoy

SANTO DOMINGO.- Tras varios meses de trabajo y coordinación, la medallista panamericana y mundialista, en kata, María Dimitrova, abrirá hoy la “Dimitrova Training Academy”, un nuevo concepto donde estarán como instructores los medallistas olímpicos, Félix Díaz, en boxeo y Luisito Pie, en taekwondo, al igual que la exselección de judo, María García, Germán Alejo, en fitness y Valery Dimitrov, en defensa personal.
Sentenció que al evento de hoy han sido invitados
las principales autoridades deportivas del país, así como amigos allegados al karate, a las artes marciales y empresarios amigos.
“ElAlex Brouwer, Víctor Ernesto Baró Estrella y Michael Gassert. Alberto Rodríguez, director del Inefi. Johny Liriano, de los Correcaminos de Quisqueya.
punta de lanza en éxito de los Piratas Roansy Contreras ha sido la
SANTO DOMINGO.- Los Piratas de Pittsburgh han sido el equipo más impactante de la actual temporada de las Grandes Ligas y la punta de lanza de ese resultado lo ha sido el derecho dominicano Roansy Contreras.

A sus 23 años y en apenas a su tercera campaña en liga mayor, Contreras ha tomado la responsabilidad de liderar el cuerpo de lanzadores abridores de los Piratas, constituyéndose un verdadero “as” de rotación para el conjunto de Pittsburgh.
Hasta ayer los Piratas ostentan el mejor récord de la Liga Nacional, con registro de 20-9, siendo Contreras una fuente fiable de
esas victorias. El derecho de Yamasá, Monte Plata, ha tomado la pelota en cinco aperturas esta temporada, en las que acumula una marca de 3-1, con 3.58 en porcentaje de carreras limpias permitidas.
En este recorrido, Roansy ha lanzado al menos cinco o más entradas en cuatro partidos y en sus últimos tres ha completado seis o más entradas, acumulando un total de 27.2 entradas de labor.
En cuatro de sus cinco presentaciones ha permitido que le anoten dos carreras o menos, registrando tres juegos de calidad (seis o más entradas, de tres carreras o menos).
En esas últimas tres salidas, Contreras ha trabajo 18.2 episodios, en los cuales ha permitido tres carreras, logrando marca de 3-0, con 1.45 de efectividad.
Contreras también ha mostrado su capacidad para abanicar a sus rivales, registrando 24 ponches en las 27.2 entradas que ha estado sobre el montículo.
El as de los Piratas ha limitado a sus rivales a un promedio de bateo de apenas .248, mientras no les ha permitido cuadrangulares, permitiendo apenas seis dobles entre los 25 imparables que le han pegado.
Con 11 carreras permitidas, Roansy ha
permitido una media de 2.2 vueltas por encuentro, para unos Piratas que anotan 5.3 carreras por encuentro.

Con Contreras en la lomita, los Piratas tienen marca de 4-1, lo que muestra la carta de triunfo en la que se ha convertido en el éxito de los Piratas esta temporada.
Los Piratas inician hoy una serie de tres partidos antes los Rays de Tampa Bay, el único equipo que ostenta mejor marca (23-6) que ellos esta temporada y para el primer duelo tendrán nuevamente el terreno a Contreras, apostando todo a una nueva victoria del dominicano. HANLY RAMÍREZ.