FECHAS CLAVE
Provincia de Zamora
Siglo X
Los castillos que forjaron España Patrimonio vivo. Zamora alberga alguna de las fortalezas visitables más importantes de la historia, en las que es fácil recrear la unión de León y Castilla en Benavente o la matanza de Pedro El Cruel en Toro
P
ARA huir de dichos populares y frases hechas sobre la dificultad de tomar, conquistar o invadir fortalezas en Zamora, lo mejor es acudir a la cronología histórica y analizar la capacidad defensiva que tenían los núcleos medievales de la tierra de los lusitanos. Una tierra forjada con espada y sangre desde la Antigüedad, desde el mismo momento en el que Viriato –aquel pastor de la Iberia antigua– tuvo que revelarse ante el yugo de las caligae ro-
El Real Alcázar de Toro se construye en el siglo X en una acrópolis de la ciudad elevada a 110 metros del río Duero. Año 1230
El Castillo de Benavente es escenario de un acontecimiento de gran transcendencia para la historia de España. Gracias a la Concordia de Benavente se hace efectiva la unión definitiva de los reinos de León y Castilla. Siglo XIV
manas. Quizá fue el origen de eso; o quizá fuese esa determinación para que Doña Urraca, unos siglos después, obligase a su hermano Sancho a levantar el sitio de Zamora en medio los tiras y aflojas Zamora familiar por heredar los cimientos de lo que terminaría siendo España, entonces aún dividida en reinos, y con Castilla y León como grandes embajadores del vieja Hispania romana.
Primeras referencias al castillo de Puebla de Sanabria en las que se indica que la «torre baxa que llamavan de los Losada». El bastardo Enrique arrebata la Puebla a Men Rodríguez de Sanabria, señor de la zona, y se la otorga a los Losada por el apoyo en la guerra contra Pedro I.
i http://www.diputaciondezamora.es/
Castillo de los Condes de Benavente, en Puebla de Sanabria.
232 | EL NORTE DE CASTILLA 2022 | Memoria Viva de Castilla y León |