Municipalismo patrimonio inmaterial - León - Diputación

Page 1

DIPUTACIÓN ÓN ÓN DE LEÓN

León: el Olimpo de las tradiciones Desde los pendones a la lucha leonesa, el patrimonio inmaterial de esta tierra es inmenso y sorprendente

E

n un célebre pasaje, el etnógrafo Julio Caro Baroja dijo: «Difícilmente se podrá encontrar en toda Europa una región en la que la cultura moderna se halle tan en armonía con los datos de un pasado remoto como León». Baste esta cita para dejar claro que, en relación con el patrimonio inmaterial, León es casi un continente. Desde principios del siglo XX, las comarcas leonesas han sido destino para etnógrafos, lingüistas, folcloristas y musicólogos que encontraron en esta tierra una suerte de Olimpo de las tradiciones, valles y riberas que, por su aislamiento y arcaísmo, mantienen usos, fiestas, lengua y rituales extinguidos en otros sitios. Desde entonces, la literatura vinculada al patrimonio no monumental leonés ha formado un río caudaloso… y creciente. Porque, en León, el León patrimonio inmaterial no se limita a unas pinceladas que otorgan colorido al paisaje humano, sino que constituye el armazón de su cultura. Hay que empezar por el concejo, esa reunión periódica con la que los pueblos leoneses se autoorganizaban –y aún hoy lo siguen haciendo en forma de junta vecinal–, con su cortejo de ordenanzas, arcas y obligaciones, creadas para mantener el equilibrio con el medio natural. Todo ello vinculado a un derecho consuetudinario que ha llamado la atención de los juristas. A raíz de la vida concejil se alzan expresiones como los fi-

FIESTAS Y TRADICIÓN  Filandones y calechos

1 1. Desfile de pendones, una de las estampas más típicas de la provincia de León.

238 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | LEÓN

landones y calechos, donde la afición de reunirse para contar historias encuentra su mejor cauce; o como los inmensos pendones; y también los deportes autóctonos, de gran variedad, empezando por las mañas de la lucha leonesa y siguiendo por los bolos. Las ferias y fiestas deben ser subrayadas, desde las intensas Semanas Santas de ciudades y pueblos (con algún ‘reverso’ singular, caso de Genarín) a personajes tan icónicos como el San Sebastián de Laguna de Negrillos, el Lambrión ponferradino o las ‘cantaderas’ de la capital el día grande de Las Cabezadas. Sin olvidar la indumentaria y las danzas (los titos, los chanos, las moliñeiras), el antrue-

El gusto de los leoneses por conversar encuentra su mejor cauce en este tipo de reuniones.  Pendones

Los desfiles en los que se portan son seña de identidad de la provincia.  Deportes autóctonos

Muy variados, abarcan desde las mañas de la lucha leonesa a los bolos.  Ferias y fiestas

Expresión de la tradición popular desde tiempo inmemorial, romerías, procesiones, vendimias, magostos, carnavales y otras celebraciones –tantas como localidades– animan el calendario.

DESTACA

La sabrosa y variada gastronomía leonesa se plasma en manjares como la cecina, el botillo, los cocidos y todo tipo de apetitosos dulces.

i www.dipuleon.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.