Junta de Castilla y León - Concepto y evolución

Page 1

Castilla y León

El concepto de patrimonio cultural y su evolución

E

n las últimas tres o cuatro décadas el concepto y la gestión del patrimonio cultural han experimentado una significativa transformación. No ha sido un hecho repentino sino el resultado de un proceso progresivo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. A ello han contribuido diversos factores. Por una parte, la antropología con una nueva visión y análisis de la diversidad cultural y de la sociedad. Por otra, el desarrollo de una normativa técnica y jurídica que ha introducido nuevas tipologías y definiciones de bienes culturales y ha incorporado innovaciones en los procedimientos de protección, conservación e intervención en el patrimonio cultural. Paralelamente, se han creado organismos internacionales como la UNESCO y organizaciones no gubernamentales de carácter profesional o temático – ICOM, ICOMOS, ICROM, TICCIH, por citar alguna de las más conocidas–. A esto hay que unir los movimientos sociales y asociaciones civiles que se han manifestado en actividades para la defensa del patrimonio cultural y, paulatinamente, se han integrado en la gestión de bienes culturales, promoviendo su uso y disfrute y la sensibilización sobre sus valores –citemos a modo de ejemplo de su diversidad a Hispania Nostra, a la asociación cultural de Pendones del Reino de León o la Asociación Monasterio de Santa María de Rioseco–. La revolución tecnológica, los cambios en los modelos de producción, el poder de las estructuras económicas, las posibilidades que ofrecen los medios de transporte, el alcance y potencialidad de los sistemas de comunicación, son aspectos de una sociedad globalizada y de-

1 1. Fiesta de los Zamarraches de Casavieja (Ávila).

10 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León |

sigual que nos obliga a reflexionar sobre la identidades y relaciones sociales, el relativismo cultural, las creaciones culturales, el respeto al medio natural, los derechos de expresividad y aprendizaje de las personas. Aspectos todos ellos que forma parte de las culturas en el mundo y que caracterizan lo que denominamos patrimonio cultural inmaterial.

Lo imprescindible

Este entramado social y cultural que forma parte de las vivencias y memoria de las personas conforma nuestra personalidad individual y colectiva. Es un complejo conjunto de productos culturales que vamos transmitiendo en el tiempo y que seleccionamos en función de intereses y necesidades. Y entre esta selección está la construcción del patrimonio cultural y la toma de conciencia de una serie de valores, bienes y creaciones que consideramos

significativas y representativas. Unas nos vienen determinadas y de otras formamos parte integrante como protagonistas y portadores que somos de conocimientos y hechos culturales. La valoración y toma de conciencia han ido creando esa síntesis que denominamos patrimonio cultural. Ese reconocimiento viene desde la antigüedad y ha tenido distintos grados, pero es a finales del siglo XVIII, con el movimiento ilustrado, cuando el patrimonio empieza a adquirir un carácter social y se convierte también en objeto de distinción y protección. Los Estados en su configuración territorial e ideológica lo utilizarán como símbolo de identidad y las obras monumentales o las creaciones artísticas será objeto de atención preferente. Paulatinamente, se irá apreciando por distintos movimientos y disciplinas el conocimiento y saberes populares, que se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.