JOAQUÍN DÍAZ
Músico, folclorista, investigador y divulgador de la cultura tradicional y el folklore
Patrimonio inmaterial «Recobremos, en estos tiempos en que parece que el mismo tejido social está en cuestión, en que se desmoronan los mundos artificiales de una economía sobrevalorada, la capacidad de observación para volver a descubrir un patrimonio que debe seguir perteneciendo a todos»
C
uando empecé a interesarme por la tradición, hace casi sesenta años, la sociedad estaba de espaldas a todo lo pretérito y el eslabón que debería habernos unido a un pasado rico y diverso estaba roto. Rotas también las amarras del barco que iba a transportarnos al futuro, iniciado ya el viaje al progreso y todas las miradas puestas en una tierra que prometía no defraudar. Entonces casi nadie identificaba las «cosas de viejos» con el patrimonio y mucho menos se atrevía a denominar «inmaterial» a todo aquello no tangible que provenía de épocas remotas pero que, aunque fuese a trancas y barrancas, estaba aún pre-
6 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León |
sente en nuestra manera de ser y expresarnos. Más de una vez recibí una reprimenda de Delibes por denominar «cultura tradicional» a lo que, según su criterio, era simplemente cul-
«Hay que buscar una alternativa a la pasividad que ataje el progreso de la trivialidad y la aceptación de lo vulgar como medida de todo» tura, sin adjetivos de ninguna clase. Durante muchos años dediqué todo el esfuerzo que pude
a valorar y hacer valorar lo patrimonial, y pude comprobar que –pese a ser lo inmaterial un tesoro al que la oralidad suele conferir las características más destacadas– el patrimonio es uno, y no puede separarse lo intangible de aquello que es objeto de su descripción. Los griegos llamaban idea a la apariencia de las cosas, es decir a la percepción particular que podían tener de los objetos, cuya sensación encerraban en un campo mental al que después recurrían cada vez que necesitaban relacionarlo con otras representaciones de esos mismos objetos. La idea de una silla, por ejemplo, se formaba en su mente al pensar en un