Municipalismo V - Pueblos de Segovia 1

Page 1

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 6 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
PÁGINA Abades 16
de Pirón Adrados
Alconada de Maderuelo
Real Aldealcorvo
de Pedraza
de Santa María 20
de la Serrezuela Aldeanueva del Codonal Aldeasoña Aldehorno Aldehuela del Codonal Aldeonte Anaya 22 Añe Arahuetes Arcones Arevalillo de Cega Armuña Ayllón Barbolla Basardilla Bercial Bercimuel Bernardos
de Porreros
Brieva Caballar Cabañas de Polendos Cabezuela Calabazas de Fuentidueña Campo de San Pedro Cantalejo Cantimpalos Carbonero el Mayor Carrascal del Río Casla Castillejo de Mesleón 24 Castro de Fuentidueña Castrojimeno Castroserna de Abajo Castroserracín Cedillo de la Torre Cerezo de Abajo Cerezo de Arriba Chañe Cilleruelo de San Mamés Cobos de Fuentidueña Coca Codorniz Collado Hermoso Condado de Castilnovo Corral de Ayllón Cozuelos de Fuentidueña Cubillo Cuéllar 27 Cuevas de Provanco Domingo García 30 Donhierro Duruelo Encinas Encinillas Escalona del Prado Escarabajosa de Cabezas Escobar de Polendos Espinar, El Espirdo Fresneda de Cuéllar Fresno de Cantespino Fresno de la Fuente MUNICIPIO PÁGINA Frumales Fuente de Santa Cruz Fuente el Olmo de Fuentidueña Fuente el Olmo de Íscar Fuentepelayo Fuentepiñel Fuenterrebollo Fuentesoto Fuentidueña Gallegos Garcillán 32 Gomezserracín 35 Grajera Honrubia de la Cuesta Hontalbilla Hontanares de Eresma 38 Huertos, Los Ituero y Lama Juarros de Riomoros Juarros de Voltoya Labajos Laguna de Contreras Languilla Lastras de Cuéllar Lastras del Pozo Lastrilla, La 40 Losa, La Maderuelo Marazoleja Marazuela Martín Miguel 43 Martín Muñoz de la Dehesa 45 Martín Muñoz de las Posadas Marugán 48 Mata de Cuéllar Matabuena Matilla, La Melque de Cercos Membibre de la Hoz Migueláñez 51 Montejo de Arévalo Montejo de la Vega de la Serrezuela Monterrubio Moral de Hornuez Mozoncillo Muñopedro Muñoveros Nava de la Asunción 54 Navafría 56 Navalilla 58 Navalmanzano Navares de Ayuso Navares de Enmedio Navares de las Cuevas Navas de Oro Navas de Riofrío 60 Navas de San Antonio Nieva Olombrada Orejana Ortigosa de Pestaño 62 Ortigosa del Monte 64 Otero de Herreros Pajarejos Palazuelos de Eresma Pedraza 67 Pelayos del Arroyo Perosillo Pinarejos Pinarnegrillo Pradales-Carabias Prádena Puebla de Pedraza MUNICIPIO PÁGINA Rapariegos Real Sitio de San Ildefonso 69 Rebollo Remondo Riaguas de San Bartolomé Riaza 72 Ribota Riofrío de Riaza Roda de Eresma Sacramenia Samboal 74 San Cristóbal de Cuéllar San Cristóbal de la Vega San Cristóbal de Segovia San Martín y Mudrián San Miguel de Bernuy San Pedro de Gaíllos Sanchonuño Sangarcía 76 Santa María la Real de Nieva Santa Marta del Cerro Santiuste de Pedraza 79 Santiuste de San Juan Bautista Santo Domingo de Pirón Santo Tomé del Puerto Sauquillo de Cabezas Sebúlcor Segovia Sepúlveda 81 Sequera de Fresno Sotillo Sotosalbos Tabanera la Luenga Tolocirio Torre Val de San Pedro Torreadrada Torrecaballeros 84 Torrecilla del Pinar Torreiglesias Trescasas Turégano 87 Urueñas Valdeprados Valdevacas de Montejo Valdevacas y Guijar Valle de Tabladillo Vallelado Valleruela de Pedraza Valleruela de Sepúlveda Valseca Valtiendas Valverde del Majano 90 Veganzones Vegas de Matute 93 Ventosilla y Tejadilla Villacastín 96 Villaverde de Íscar Villaverde de Montejo Villeguillo Yanguas de Eresma Zarzuela del Monte 99 Zarzuela del Pinar
MUNICIPIO
Adrada
Aguilafuente
Aldea
Aldealengua
Aldealengua
Aldeanueva
Bernuy
Boceguillas
SEGOVIA

ABADES

MIENTRAS su entorno cambia, Abades se mantiene. Es el lugar del arraigo, un término del que presume su alcaldesa, Magdalena Rodríguez. «Nos gusta mucho nuestro pueblo, no nos vamos salvo que no nos quede más remedio». Lo ilustra en el seguimiento fiel a las tradiciones: bailar la jota de una forma determinada, que las mujeres sean referencia provincial en los bolos, que los quintos pidan la rosca como toda la vida o la romería del 4 de junio, una cita obligada en el calendario. Esa identidad es una responsabilidad contra la amenaza que supone la despoblación

A cuarto de hora de la capital, este pueblo que no llega al millar de habitantes –unos 850 tras perder casi a medio centenar en lo peor de la pandemia– ha logrado una estabilidad demográfica sin los grandes proyectos inmobiliarios de municipios vecinos como Valverde del Majano u Hontanares de Eresma. Décadas atrás, el pueblo se sostenía con pequeñas instalaciones agrícolas; actualmente, el principal empleo de sus vecinos está en el entorno de Segovia, aunque subsisten seis explotaciones ganaderas y su término municipal acoge a Octaviano Palomo,

El arraigo y la tradición de un pueblo orgulloso

Abades mantiene la estabilidad demográfica en torno al millar de habitantes sin los proyectos de construcción de sus municipios vecinos y fija

una de las industrias agrarias más importantes de la provincia. Abades también es conocido por sus cuadrillas de la construcción.

La residencia de ancianos, privada, es la que más puestos de trabajo genera en el municipio. Cuenta con 80 residentes y

en torno a medio centenar de trabajadores; la mayoría, vecinos. «Da vida al pueblo porque salen de paseo y las familias van a los bares, consumen», subraya la alcaldesa. El Ayuntamiento tiene un número de plazas concertadas. El casco histórico cuenta con pocos

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 16 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
como reto mantener a población joven
Los exteriores del Ayuntamiento de Abades junto a la fuente que decora la plaza.

habitantes y las nuevas viviendas se están construyendo en las afueras. Tras un convenio con la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento hizo 19 viviendas de protección oficial, todas están ocupadas, y cuenta con suelo urbanizable residencial disponible para desarrollarlo si surge la ocasión, algo que marcará la demanda de población.

El mantenimiento de la población joven es un aspecto clave. El Ayuntamiento bonifica en un 95% la licencia de obras para quienes construyan su primera vivienda y tengan menos de 35 años y da una ayuda para el

RETOS Y FUTURO

 La residencia de ancianos. Supone la principal fuente de empleo del municipio y una opción digna para sus vecinos.

 Fijar algún tipo de industria Es un aspecto clave para asentar y aumentar la población en los próximos años

 i www.abades.es

El Ayuntamiento bonifica en un 95% la licencia de obras a quien construya su primera casa y tenga menos de 35 años

fomento de natalidad de 600 euros para el nacimiento del tercer hijo. La guardería es a demanda de los padres, ya sea requerida a las siete de la mañana o a las siete de la tarde, con el objetivo de «conciliar la vida familiar y que la gente se quede aquí a vivir». El comedor escolar ahonda en la misma idea.

Como en tantos pueblos, el reto es demográfico. La alcaldesa habla de mantener y, si se puede, aumentar la población. «Eso pasará por intentar fijar algún tipo de industria que genere puestos de trabajo. A la vez que implementar los servicios, claro».

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 17
La guardería municipal tiene un horario a demanda para «conciliar la vida familiar y que la gente se quede»
La iglesia de Abades se encuentra en uno de los puntos más destacados del municipio. La fuente del Caño y el exterior de la ermita. Segovia Abades

MAGDALENA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Alcaldesa de Abades por el PP desde 2003

luchando en los momentos difíciles, como ha sido el paso de la pandemia, que se llevó a muchos vecinos que hoy quiero recordar con especial cariño.

La renovación de la red de abastecimiento, la de alumbrado público, la pavimentación, el acondicionamiento de las dos travesías, la rehabilitación de la Plaza de la Iglesia, dotar al pueblo de un centro cultural, una guardería, un polideportivo y nuevas instalaciones deportivas son algunas de las infraestructuras conseguidas.

para mantener vivo nuestro pueblo.

Quiero comenzar mis palabras transmitiendo desde ellas mi gratitud hacia los vecinos de Abades que desde el año 2003 han depositado su confianza en mí para dirigir nuestro pueblo, un pueblo en el que nací, nacieron mis padres y lo han hecho mis hijos y del que me siento tremendamente orgullosa.

Por este motivo, conseguir más y mejores infraestructuras para Abades ha supuesto una satisfacción difícil de explicar, pero ha servido para seguir

Ayuntamiento de

Personalmente, considero que Abades es un pueblo vivo, dinámico, con una agenda social y cultural que permite a los más mayores seguir aprendiendo en su Escuela de Adultos, divertirse en las Aulas de Convivir Cantando, hacer deporte acorde a su edad o entretenerse en el Centro Social que el Ayuntamiento mantiene para ellos. Los niños pueden ir al colegio en su pueblo porque contamos con unas magníficas instalaciones.

El Ayuntamiento organiza conferencias, conciertos, concursos, excursiones, campeonatos, actividades musicales, magia, teatro, títeres, etc. Ello es una prueba clara con la cultura

Abades

Abades es un lugar ideal para vivir, muy cerca de Segovia, con los servicios básicos, donde las familias jóvenes pueden conciliar la vida familiar y laboral gracias al servicio de nuestra guardería a la carta; y donde los más mayores pueden pasar sus últimos días en la residencia de ancianos.

Un lugar donde practicar el deporte, con unos caminos rurales en perfecto estado para senderistas y ciclistas. Y la piscina, o el resto de instalaciones como el polideportivo, pistas de pádel, pistas de skate, campo de futbol

Quizá lo más importante para un alcalde es modernizar su pueblo, dar un aspecto nuevo a edificios, calles y mobiliario, dotarlo de más y mejores infraestructuras, pero mantener la idiosincrasia, el arraigo, las tradiciones para mantener su identidad. No me cabe duda, lo hemos conseguido.

BIENESTAR PROGRESO PROYECTO COMÚN

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 18 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
La gran tarea para un alcalde es modernizar su pueblo
«Lo más importante es dotar al municipio de más y mejores infraestructuras sin perder las tradiciones»

ALDEALENGUA DE SANTA MARÍA

ALDEALENGUA de Santa María, en el cauce del río Riaza, en el nordeste de la provincia, no llega al centenar de habitantes, pero es un lugar bien conservado, desde sus construcciones de piedra a un buen número de viviendas restauradas, con la esperanza de que las casas hundidas que aún quedan adquieran una nueva vida. De hecho, hay cuadro licencias concedidas para estos proyectos, paralizados ante las largas de las compañías eléctricas para restaurar el suministro. Un pueblo que quiere luz para brillar de nuevo.

Es la sangría demográfica de un municipio que llegó a los 700 habitantes en el siglo XX, cimentado en la agricultura y la ganadería. «La gente se empezó a marchar en los 60, a buscar una vida mejor», resume su alcaldesa, Esperanza Martín, ante la mecanización

ESPERANZA

MARTÍN MATÉ

Alcaldesa Aldealengua de Santa María por el PSOE desde 2011

Rehabilitar casas para atraer a más familias jóvenes

Aldealengua de Santa María apuesta por la recuperacion de su casco urbano y la mejora de sus espacios naturales para consolidarse en el nordeste, aprovechando a Riaza y Ayllón

satisfacción que me produce poder ayudar a mis vecinos y mejorar la calidad de vida en la comunidad.

Me siento orgullosa de ser la alcaldesa de Aldealengua de Santa María y disfruto plenamente de mi trabajo. Son ya tres los mandatos y quiero presentarme además a las próximas elecciones. A pesar de las dificultades que pueda conllevar la gestión de un municipio, sin duda destaco la

Es primordial la cercanía con los ciudadanos, y así poder conocer sus necesidades y opiniones para poder tomar las decisiones más acertadas. Para ello, mantenemos una política de puertas abiertas, es importante estar en contacto directo con los ciudadanos. Este trabajo exige una gran dedicación, pero sin duda es una tarea muy gratificante. Ser alcaldesa de mi pueblo es para mí una oportunidad única para trabajar por el bien común y hacer de la comunidad un lugar mejor.

Entre las acciones que se han llevado a cabo desde mi nombramiento destaco la renovación en varias fases de la red de abastecimiento de agua; la última está en proyecto, se realizará en breve. La pavimentación en tres fases en calle

Iglesia, la de la Plaza Mayor –en dos fases con adoquines– o la de la calle y travesía Huertos. Hemos cambiado la Iluminación completa de alumbrado público por LED y restaurado la fachada y la parte lateral del Ayuntamiento. Hay un panel informativo en la entrada del pueblo y hemos recuperado la entrada del camino de Ayllón. Hemos cambiado la bomba de agua en captación y renovado la tubería, además de añadir un parque infantil, un circuito biosaludable con jardín y más de 100 árboles en varias zonas ajardinadas. También destaco la rehabilitación de una vivienda municipal por el Plan Rehabitare, ocupada en este momento por una familia, y la rehabilitación de la Casa de Cultura. También la remodelación del cementerio y la limpieza del río por parte de la confederación hidrográfica del Duero.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 20 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
«Mantenemos una política de puertas abiertas»
Los vecinos de Aldealengua bailan durante las fiestas de San Roque. El parque infantil del pueblo.

del campo. El pueblo se quedó con una tienda de ultramarinos, que terminó cerrando, y depende de la venta ambulante, desde frutas a congelados o semillas para los huertos.

Su pirámide demográfica no es de las más envejecidas, con una decena de niños y familias jóvenes que trabajan en

Maderuelo, Boceguillas, Riaza o Ayllón, donde se encuentra el colegio y el instituto, apenas a una decena de kilómetros. Es la realidad de un lugar más cerca de Aranda de Duero –uno de los fresqueros viene de allí– que de Segovia. El pueblo ha sumado un parque infantil en la zona de la fuente

RETOS Y FUTURO

 La red de abastecimiento Apenas quedan dos tramos para terminar con el fibrocemento en todo el pueblo.

 La venta ambulante Sin tienda, los vecinos dependen de los camiones de fresqueros para suministrarse.

 i aldealenguadesantamaria.es

El Ayuntamiento ha renovado la red de abastecimiento de agua –solo faltan dos tramos por cambiar para eliminar el fibrocemento– y ha asfaltado varias calles, también la plaza. Uno de los proyectos clave es la transformación de las escombreras, con residuos de la construcción, en parques, todo un compromiso con el medio ambiente. Una familia vive desde enero en una vivienda municipal recientemente rehabilitada. La zona del río está aseada, con chopos que se cortan cada 15 años.

de ALDEALENGUA DE SANTA MARÍA

Ayuntamiento

Un pueblo con futuro

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 21
Un ejemplo de las casas de piedra que integran el casco urbano del municipio.
El Ayuntamiento ha transformado las escombreras, con residuos de la construccion, en parques
Segovia Aldealengua de Santa María

El pueblo más unido de la Campiña segoviana

Anaya ha controlado su descenso demográfico en las últimas décadas gracias al trabajo conjunto de sus vecinos a la hora de emprender proyectos o de mantener el bar

JESÚS MARÍA

YAGÜE MARTÍN

Alcalde de Anaya por el PP desde 2019

Quiero aprovechar estas líneas para expresa los sentimientos que me invaden en estos momentos. Por una parte, un sentimiento de descanso al dejar la alcaldía. Por otro, de satisfacción por haber hecho cosas por y para mi pueblo durante estos años. Pero reflexionemos sobre la evolución de nuestro pueblo.

En los años 80, la principal actividad económica era la agricultura y ganadería. Hoy en día, esta actividad sigue siendo importante, pero han cambiado mucho las formas. Hay menos agricultores y ganaderos, pero, en general, las explotaciones son mayores. Un número importante de personas trabajamos fuera del pueblo. Cabe destacar en la actividad económica la explotación del turismo rural, que ha aparecido en tantos pueblos, entre ellos en el nuestro. En la parte negativa está la despoblación que poco a poco ha ido sufriendo nuestro pueblo. No ha sido una caída vertiginosa, pero poco a poco ha descendido el número de habitantes.

El pueblo se ha transformado bastante gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Castilla y León. Se han pavimentado calles y arreglado aceras, se ha renovado

ANAYA es un digno ejemplo de la Campiña segoviana, apenas a 20 kilómetros de la capital y con algo más de un centenar de habitantes bien avenidos. Su exigua economía se basa en la agricultura –sobre todo cereal– y en la ganadería –ovino, porcino y bovino– con el complemento de las casas rurales. Una empresa dedicada especialmente a las ovejas de ordeño ha permitido subir el padrón municipal entre sus trabajadores y las familias, todo un hito. «Como no somos muchos, cualquier cosa aumenta bastante la población», subraya su alcalde, Jesús Yagüe.

La población ha menguado desde los 80 de forma paulatina. Unas décadas en las que el pueblo se ha actualizado, desde la pavimentación a la retirada del fibrocemento, un proceso completado el año pasado. La aspiración es cambiar de cara a unos años el depósito de agua.

la red de agua potable, incluido el pozo, se han construido parques infantiles y de gimnasia, se han hecho zonas ajardinadas y deportivas (como el frontón y la pista de tenis) o se ha recuperado la fuente donde antiguamente se cogía el agua

También ha llegado al pueblo ‘la fibra’, todo ello para tratar de mejorar día a día y que nuestros ciudadanos se encuentren cada vez mejor y más a gusto. Nos gustaría además que el pueblo creciera un poco más, no demasiado, y poder tener más servicios con todo lo que ello supone.

Quiero discrepar del dicho «cualquier tiempo pasado fue mejor». Desde mi punto de vista y dada la evolución que ha tenido el pueblo, cualquier tiempo pasado fue simple y llanamente distinto y hay que aceptar cada tiempo con sus cosas. Gracias a todos.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 22 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Quiero discrepar del dicho «cualquier tiempo pasado fue mejor»
ANAYA Uno de los múltiples caminos que atraviesan Anaya y, a la derecha, una zona con dos parques.

RETOS Y FUTURO

 Ampliar el cementerio El paso del tiempo ha hecho que la superficie actual se quede pequeña.

 Rejuvenecer el pinar Los árboles, ya envejecidos, requieren una corta y una repoblación de cara al futuro

 i ayuntamientodeanaya.es

«Tiene 60 años y ya nos va dando bastantes averías”» El lavado de cara permitió asfaltar vías de barro y la construcción de instalaciones deportivas como un frontón o una pista de tenis. Entre los objetivos pendientes están la ampliación del cementerio y repoblar el pinar, un lugar ya envejecido que requerirá de cortar y repoblar. Así como dotar al bar de un pequeño almacén para guardar las sillas de las comidas populares, por ejemplo.

La piscina es el proyecto del que presume el pueblo, el que ilustra que son pocos vecinos, pero están unidos. La costearon los miembros de la asociación cultural en un terreno cedido por el Ayuntamiento, no solo en dinero, sino en mano de obra. «Se hizo a ratos libres y participó prácticamente todo el pueblo. Íbamos los fines de semana y podía haber perfectamente 30 o 40 personas trabajando». Esa energía hace que no

EL MEJOR FUTURO, NUESTROS VECINOS

El cambio del depósito de agua, que ya tiene 60 años y está dando averías, es una de las principales necesidades

falten conciertos, concursos u obras de teatro en verano. Tampoco en nochevieja, con carrera y fiesta en el bar, que gestiona la asociación en un local municipal. «Un pueblo sin bar es un pueblo vacío». El Ayuntamiento en la planta de arriba y el bar en la de abajo, todo un ejemplo de concordia.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 23
El exterior de la Casa Consistorial, un local que también acoge al bar del pueblo.
Ayuntamiento de Anaya
Segovia Anaya

CASTILLEJO DE MESLEÓN

CASTILLEJO de Mesleón no está vaciado, sigue en pie. Su alcaldesa, Susana de las Monjas, que llegó a principios de los 90, rechaza el término España Vaciada. Porque suena a batalla perdida y esgrime que su pueblo todavía late y que queda mucho por hacer antes de tirar la toalla. Antes de su llegada, la economía local se cimentaba en el ganado ovino o en la agricultura, con cortadores de leña que la vendían en los asadores de Sepúlveda o Riaza. Su familia materna era del pueblo y lo vio como una opción idílica para abandonar Madrid. Relevó a su suegra en el bar familiar junto a su cuñada y en él sigue décadas después pese al declive. «Al principio funcionaba muy bien porque vivía más gente, salían y los que hoy aún viven aquí eran más jóvenes». Una época en la que el censo rozaba los 300 vecinos, el doble que en la actualidad.

Castillejo, un pueblo con pocos y mayores, pero luchadores

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 24 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
El municipio ha visto caer su población a la mitad en las últimas tres décadas y su alcaldesa se agarra a la financiación de las subvenciones en busca de un futuro mejor
Vista de uno de los parques de Castillejo de Mesleón, un ejemplo de integración de naturaleza en un entorno urbano.

La población que resiste ahora está muy envejecida. «Somos pocos y muy mayores». Su estimación es que al menos tres cuartas partes del pueblo ha superado la edad de jubilación, entre 70 o 90 años. Ante este panorama, el bar abre solo los fines de semana. Y la regidora, tras tres décadas como autónoma, ha buscado otro trabajo durante la semana. «No me quiero ir de aquí ni quiero cerrar mi bar». Es el único negocio que sobrevive en el casco urbano. Como el pueblo está pegado a la A-1, hay dos gasolineras; una de ellas tiene un departamento de gasóleos que da trabajo a sus vecinos. Hay un par de empresas de hormigón y áridos o venta de maquinaria y otras dedicadas a la venta de piensos, forraje y leña, además de ganaderos extensivos de vacuno. Y un taxista que prestó el servicio de forma gratuita durante la pandemia. Entre los cambios recientes están la sustitución de las tuberías de fibrocemento o la renovación de la

«Sin subvenciones, poco puedes hacer porque nuestro presupuesto es muy pequeño», subraya la regidora

El único negocio abierto en el casco histórico es el bar; los otros puntos comerciales están en las dos gasolineras de la A-1

iluminación en instalaciones como el frontón, que ha reverdecido con una renovación integral. Los columpios de uno de los dos parques también han sido sustituidos. La estampa se completa con una treintena de árboles. «Antes se hacía una calle y si molestaba un árbol, se quitaba», recuerda la alcaldesa, que ha

RETOS Y FUTURO

 Iluminación y arbolado. El municipio ha renovado tuberías, luces y remodelado el frontón municipal

 Un nuevo punto limpio. Castillejo tiene una zona para colchones o muebles que antes iban a parar al monte

 i www.castillejodemesleon.es

utilizado una de tantas subvenciones para estos olmos y pinos. «Hemos pedido prácticamente todo lo que se podía. Desde cultura, educación, violencia de género... Si no, poco puedes hacer, porque nuestro presupuesto es muy pequeño». Con las cuentas municipales da para gastos corrientes. El municipio cuenta con los núcleos de Castillejo de Mesleón, Sotos de Sepúlveda y la urbanización privada de Sotopinilla. Entre las ordenanzas recientes, el Ayuntamiento ha regulado ámbitos como las bodas que se celebran en el Palacio del Esquileo, en Sotos de Sepúlveda: cada enlace que oficien alcaldesa o concejales permite ingresar una tasa a las necesitadas arcas municipales. «SI al cabo del año hay 40 bodas, a lo mejor son 8.000 euros». Otra carencia atendida ha sido un pequeño punto limpio, ya proyectado en el anterior mandato, para dejar enseres como colchones o muebles que iban a parar al monte o a los arroyos.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 25
Una de las fuentes del pueblo congelada tras una de las heladas del invierno. El frontón es la principal instalación deportiva del municipio. Segovia Castillejo de Mesleón

SUSANA DE LAS MONJAS GARCÍA

A pesar del mal momento que nos hizo pasar la pandemia, nos enseñó que todos nos necesitamos. Y que ayudar en lo que se pueda, por poco que sea, es muy satisfactorio.

Sí pudimos seguir aprobando ordenanzas que hacían falta y, claro está, seguir gestionando la economía de nuestro ayuntamiento aprovechando todas las subvenciones que caían en nuestras manos. Porque el presupuesto de un ayuntamiento de menos de 150 vecinos no da para mucho si no fuera así. Por supuesto, con todo el respeto y el empeño que prometimos en junio de 2019.

las demás en su misma situación.

En 2019 decidimos presentar una candidatura para trabajar por nuestro municipio: Castillejo de Mesleón, Sotos de Sepúlveda y Sotopinilla, una urbanización privada donde cada día hay más vecinos que viven durante todo el año. Después de vivir aquí bastantes años, en mi caso desde 1991, pensamos que esto necesitaba un cambio. Y no solo lo pensábamos nosotras. Nuestros vecinos apostaron con su voto por nuestra propuesta. Me siento muy agradecida por ello.

NUESTRO PUEBLO, NUESTRO NUESTRO ESFUERZO

TENEMOS FUTURO

Deseo para el lugar que elegí para vivir que el próximo grupo consistorial que salga elegido tenga la misma ilusión y dedicación que hemos puesto nosotras para todos sus vecinos. Que ojalá las políticas de ‘repoblación’ den su fruto. Que la ‘España vaciada’ no lo está, somos muchos los que aún estamos aquí, y vamos a seguir estando. Yo no me quiero ir. ‘Vaciada’.....da la impresión de un lugar muerto, de una causa perdida, no es así. El vaso siempre hay que verle medio lleno, nunca medio vacío. Pido positivismo para mi comarca y todas

Debemos estar orgullosos de poder disfrutar viendo corzos o jabalíes al pasear, sin ir a un zoo; orgullosos de que nuestros pequeños puedan salir y entrar sin demasiada vigilancia, hagan sus ‘cabañas’ en verano, jueguen en el río, aprendan a coger moras o setas y a plantar tomates o árboles.

Mientras, me gustaría que se siga trabajando para que familias con ganas de vivir en nuestra preciosa España rural llena de naturaleza, de tranquilidad, de salud, de oportunidad de socializar, sigan llegando, asentándose y creando su propio futuro, como lo hice yo y tantos otros que vengan a nuestra, por qué no, ‘España Afortunada’

Conseguiremos que ese vaso se siga llenando y mejoraremos la posibilidad de vida de los que miramos el futuro con positivismo.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 26 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Alcaldesa de Castillejo de Mesleón por el PSOE desde 2019
«La ‘España Vaciada’ no lo está: pido positivismo»
«Somos muchos los que aún estamos aquí. Yo no me quiero ir. Ojalá algún día seamos España Afortunada»
Mesleón
Ayuntamiento de Castillejo de

CUÉLLAR

EL segundo municipio más grande de la provincia esgrime patrimonio cultural y natural. Entre los monumentos destaca el conjunto del casco histórico, con su castillo, muralla o iglesias mudéjares. A ello se suma una amplia masa forestal por la que discurre el río Cega, que forma un cañón a su paso por los pinares cuellaranos. O una laguna, El Espadañal, que se sumará a la Red de Espacios Naturales Castilla y León.

Cuéllar no es un pueblo, es una villa. Con los servicios que pueden aproximarse a la vida de una ciudad sin perder la esencia de un municipio modesto. Infraestructuras como tres colegios, dos institutos, una amplia gana de instalaciones deportivas –pabellón, frontón cubierto, piscina climatizada, piscina al aire libre, pádel o tenis– para una población que se ha mantenido estable en cuanto a población, una

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 27
Lo mejor de un pueblo y lo mejor de una ciudad
El segundo municipio con más habitantes de la provincia pone en valor su legado cultural y natural, así como su dinamismo económico para acoger turistas y nuevas empresas
Imagen de uno de los encierros de campo de Cuéllar, uno de sus principales activos turísticos por todo el mundo.

Cuéllar

Segovia

horquilla de unos 50 habitantes al año. Su alcalde, Carlos Fraile, habla de un municipio unido. «Cuéllar no es nada sin la comarca y la comarca no es nada sin Cuéllar». El municipio tiene cinco barrios anexos (Escarabajosa, Dehesa Mayor, Dehesa de Cuéllar, Torregutiérrez y Las Fuentes), cuatro entidades locales menores (Arroyo, Campos, Chatún y Lovingos) y el núcleo de Cuéllar. Cada cual con su identidad cultural y con un patrón común. Un peso importante del sector agroalimentario con singularidades, con pueblos a las puertas de El Carracillo y otros asentados en el páramo.

El Ayuntamiento describe un trabajo a fuego lento asentado en dos ejes. El primero, el industrial, se sustenta en el desarrollo de dos planes parciales para dar cabida a distintas empresas. El sector agroalimentario tiene mucho peso, pero el plan está abierto a todos los comercios. Fraile habla de la generación de empleo y la responsabilidad de dar servicios a toda la comarca.

El segundo se basa en consolidar el patrimonio histórico con la adquisición del claustro y la huerta de San Francisco para crear un gran espacio cultural con un auditorio o un recinto ferial polivalente. Algo clave para dar salida a un municipio con una amplísima programación cultural. «No tenemos un espacio escénico en condiciones», reconoce el alcalde. El pueblo cuenta con una sala de 200 butacas sin la accesibilidad y visibilidad exigibles.

El turismo es otro eje crucial de cara, por ejemplo, al plan de pavimentaciones, centrado en el casco histórico para señalizar rutas a lo largo del municipio en buenas condiciones de accesibilidad.

El alcalde alaba la unión de los núcleos: «Cuéllar no es nada sin la comarca y la comarca no es nada sin Cuéllar»

El turismo es un eje crucial para el desarrollo económico de un municipio que ha invertido en ampliar su oferta

Cuéllar está en la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León y el Consistorio ha trabajado en consolidar al pueblo dentro del concepto de turismo inteligente. Por ejemplo, se aprovecha el castillo para visitas teatralizadas. Una oferta que completa el turismo de

 Ampliar el polígono industrial El Ayuntamiento desarrolla dos planes parciales para dar cabida a más empresas.

 Un espacio cultural digno El pueblo demanda un auditorio renovado y un recinto ferial polivalente.

 i www.aytocuellar.es

naturaleza o gastronómico.

El turista de Cuéllar llega de lugares limítrofes; Madrid, pero también el norte –La Rioja o País Vasco–, un perfil familiar de uno o dos días. La villa es conocida por sus encierros declarados de Interés Turístico Internacional, la fecha donde se produce el mayor desembarco de visitantes. «Además de significar mucho para los cuellaranos, las fiestas generan actividad económica y posicionan al municipio en el mapa».

Cuéllar suma una nutrida oferta deportiva. Desde un club de fútbol sala que ha competido en la categoría de bronce nacional a otro de fútbol que juega en Regional. Un nutrido grupo de triatlón que se desplaza por toda la geografía nacional, al igual que ocurre en atletismo. La Carrera de las Murallas es una de las principales pruebas del atletismo popular, pero la prueba reina del pueblo es ciclista: la Carrera de la Chuleta, con la segunda categoría del ciclismo.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 28 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
El público anima a los ciclistas en uno de los múltiples eventos deportivos. Perspectiva del Castillo de los Duques de Alburquerque. Un punto de la senda de los pescadores. RETOS Y FUTURO

La Villa de Cuéllar tiene un legado histórico de suma trascendencia en el devenir de los tiempos de nuestra Castilla y León. Su conjunto histórico artístico y los numerosos bienes de interés cultural, reflejan que nuestra localidad atesora un rico patrimonio.

Es por ello que para el Ayuntamiento de Cuéllar el turismo es uno de los ejes fundamentales sobre los que se asienta la localidad. Recientemente el municipio ha entrado en la red de destinos turísticos inteligentes que

impulsa el Ministerio de Turismo. El pertenecer a esta red nos acredita como municipio sostenible, digital, accesible, inclusivo…

En Cuéllar se puede disfrutar de gastronomía, naturaleza, patrimonio, etc, las formas pueden ser diversas: Sentarse en una mesa de un restaurante o tapear por los distintos establecimientos. Podemos realizar rutas por las proximidades del rio Cega o disfrutar del paisaje desde el mirador de Las Lomas. Visitar iglesias mudejares, callejear por la judería, pasear por la muralla o descubrir el castillo de los Duques de Alburquerque en uno de los pases teatralizados, todo ello es posible en Cuéllar.

Parte fundamental del turismo, nuestra cultura y tradición son los encierros, declarados de interés turístico internacional y que cada ultimo domingo de agosto congregan a multitud de visitantes de toda la geografía española e internacional para disfrutar del rito de encerrar desde el campo las reses bravas que por la tarde son lidiadas en el coso.

El sector agroalimentario es parte fundamental del desarrollo económico de nuestra villa. Desde el primer

eslabón de la cadena con los agricultores y cooperativistas, hasta el ultimo con industrias transformadoras que constantemente innovan para poder ofrecer a sus clientes los mejores productos de esta tierra.

El comercio de proximidad, los productos kilómetro cero y la prestación de servicios a las personas que viven en nuestra comarca, hacen a Cuéllar un municipio dinámico y participativo. Son numerosas las asociaciones culturales y deportivas las que trabajan para que nuestra sociedad prospere con multitud de actividades durante todo el año.

El Ayuntamiento ha venido trabajando durante estos años en hacer esta villa más moderna, segura y accesible. La transformación de muchas de nuestras calles, parques o la adquisición de nuevos inmuebles es un hecho objetivo.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 29
CARLOS FRAILE DE BENITO Alcalde de Cuéllar por el PSOE desde 2019
Cuéllar es un municipio dinámico y participativo
Ayuntamiento de Cuéllar. Plaza Mayor, 1 40200 Cuéllar. www.aytocuellar.es Telf.: 921 14 00 14
«Nuestra localidad atesora un rico patrimonio. Somos un lugar accesible, sostenible, digital e inclusivo»

El trabajo en la sombra para seguir en el mapa

Eliseo Pastor no solo es el alcalde de Domingo García, sino su vecino de más edad. Con el valor de la experiencia resume así la circunstancia de su pueblo. «Estos pequeños municipios tienen un montón de retos para el presente más inmediato, aunque en nuestro caso posiblemente con poco seríamos capaces de elevar el número de habitantes». Lo dice en una tarde fría de invierno en la que cuenta con una decena de vecinos residiendo en sus calles, con Migueláñez, Nava de la Asunción o Bernardos en el horizonte. Igual que un hambriento suspira por un poco de pan, su municipio no pide demasiado; cualquier arma es valiosa para luchar contra la despoblación. Domingo García pide que un médico visite la localidad con alguna frecuencia, ya sea mensualmente o cada 15 días, para evitar los traslados. A sus 82 años, el alcalde tiene salud, pero no es Carlos

sobre todo por las personas que he conocido y con las que me ha encantado trabajar. Yo me embarque en esta aventura por amor a mi pueblo de juventud, donde acudía todos los veranos a ayudar en las tareas del campo a mi abuela Victoriana y en ese momento tenías varios retos locales que había que ir solucionando.

Me congratulo haber presidido un consistorio que ha sido muy agradecido con todos los que han colaborado con nosotros nombrando «Hijos Predilectos», «Hijos Adoptivos» o placas en la fachada de personas que han tenido una relevancia en Domingo García, calle a nuestro último maestro, que dejo huella en la localidad.

Mi andadura en este pequeño pueblo como concejal se debió iniciar allá por el año 1995 y en 1998 como Alcalde, hasta hoy 2023 que ya no me presentaré a las próximas elecciones, por razones de edad y de salud.

Mi experiencia como gestor de este ayuntamiento ha sido muy positiva,

Renovar las redes de agua a domicilio que eran ya obsoletas, tenían cerca de 40 años, en esas fechas. Se hizo en dos fases, y las empresas que lo llevaron a cabo bastante responsables. Más tarde había que dotar de presión a lo que se había hecho y aunque hubo algún que otro problema hoy por hoy está demostrado que se acertó plenamente

Yo personalmente debo manifestar que he disfrutado plenamente con mi cargo, que lo dejo con nostalgia, pero los años no perdonan.

Los servicios son una carencia importante. Me gustaría que algún supermercado o tienda de los alrededores se ofreciera a ir un par de veces al mes a Domingo García a llevar la compra. Aceptamos cualquier ayuda, máxime en estos momentos en los que el coste de la energía encarece calentar nuestras casas y dificulta las visitas de vecinos que tienen aquí una segunda residencia.

Desde esta página, gracias y adiós a todos. Un abrazo.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 30 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
ELISEO PASTOR TOVES Alcalde de Domingo García por el PP desde 1998
«He disfrutado de mi cargo y lo dejo con nostalgia»
DOMINGO GARCÍA
Domingo García sostiene que «con poco» podría elevar su número de habitantes y pide servicios médicos y mejorar las comunicaciones para recuperar a los jóvenes
Vista de la Casa Consistorial, con las nuevas luces de bajo consumo, y el frontón de Domingo García.

RETOS Y FUTURO

 Los servicios

Los supermercados de Nava de la Asunción suponen el punto de compra habitual

 Fibra óptica

La mejora en las comunicaciones es clave para facilitar el teletrabajo y ganar población

 i www.domingogarcia.es

Sainz, bromea. «No puedo ir corriendo a los sitios». El pueblo cuenta entre sus residentes permanentes con un vecino de 70 años con vehículo que tiene problemas de audición. El resto de habitantes están en edad laboral, así que entre unos y otros se ayudan cuando hay que desplazarse. El abanico es amplio, desde un universitario veinteañero a una desempleada que tiene que desplazarse a La Granja por un curso, unas distancias que Pastor pide reducir en busca de acomodo en localidades cercanas.

Porque las comunicaciones son otra de las carencias. «Que la televisión sea más atractiva es imposible, pero podríamos recibir mejor la señal», ironiza el alcalde. Domingo García espera que la fibra óptica llegue pronto como un incentivo para fomentar el teletrabajo y que los jóvenes emprendedores puedan vivir allí. En

cuanto al transporte, pide que un autobús pasara «cada 15 días» por el pueblo para recoger y traer vecinos. De nuevo, este tránsito existe en los municipios cercanos, pero no en Domingo García. Es la metáfora de un pueblo que tiene que alzar la voz para recordar que aún existe.

DESCUBRE.... DOMINGO GARCÍA

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 31
Una de las zonas del casco urbano del municipio.
«Que la televisión sea más atractiva es imposible, pero podríamos recibir mejor la señal», ironiza el regidor
Segovia Domingo García

GARCILLÁN

LA cercanía a la capital y el precio de la vivienda han llevado a familias jóvenes que no descienden de Garcillán a establecer allí su residencia. El resultado es un padrón municipal que ha crecido un 42% desde 2001, una tendencia que continúa: 485 habitantes en 2019 y 540 en 2023. Es la historia de un pueblo agrícola y ganadero que emigró a Madrid, País Vasco o Segovia. Así es como un lugar que superaba holgadamente el medio millar de habitantes a mediados del siglo XX empezó a menguar, entre la oferta de otros núcleos y la menor demanda de mano de obra ante la mecanización del campo. Fue a partir de 2007, con la búsqueda de suelos más baratos por la crisis inmobiliaria, cuando Garcillán recuperó el pulso. «El desafío ha sido asentar, visibilizar y publicitarnos ante familias jóvenes», subraya su alcalde, Javier Gómez Escobar.

Eso significa, por encima de todo, guardería y conciliación. «Hemos peleado como gato panza arriba para poder tener la guardería gratuita», subraya el regidor. Algo que consiguió con el programa Crecemos, de la Junta de Castilla y León. Lo mismo ocurre con el programa Conciliamos y el comedor

El pueblo que reflotó con las familias jóvenes

gratuito del colegio. «Es algo que sabemos vender cuando alguien pregunta por casas nuevas». El pueblo cuenta con las dos panificadoras, una carpintería y otros negocios.

El Ayuntamiento ha mejorado también en lo burocrático tras contratar

a un auxiliar administrativo. «Las cosas van más al día y estamos todos mucho más tranquilos». Habla de declaraciones responsable de obras, contestaciones o registros. «Toda esa burocracia más ardua a la que no podías destinar a una persona que venía tres días».

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 32 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Garcillán recupera el pulso con un crecimiento del 42% en el padrón municipal desde 2001 gracias a su cercanía con la capital y a la oferta de suelo barato para construir vivienda
Garcillán ha mejorado el aspecto de su casco urbano en los últimos años mediante la instalación de zonas ajardinadas.

Otro alivio fue quitar la báscula del centro del pueblo y alejarla al camino de Añe para evitar el tránsito del tráfico rodado pesado. Ese espacio, que antes era una mole de granito, se ha reconvertido en un parque, con bancos de descanso o rosales. El asfaltado también ha ganado terreno; en 2019 había un 9,8% de las calles y ahora supera el 70%, aprovechando las subvenciones de la Diputación. El pueblo ha añadido anillos a las redes de abastecimiento. «Teníamos una red demasiado ramificada.

En el apartado energético, el

RETOS Y FUTURO

 Recuperar el pasado El Consistorio acondiciona la antigua fuente o un potro de herrar como legado.

 Avanzar en el asfaltado El número de calles residenciales asfaltadas ha crecido por encima del 70%

 i www.garcillan.es

El Ayuntamiento ha sumado a un auxiliar administrativo para agilizar trámites y ha aislado térmicamente su sede

Ayuntamiento ha aislado térmicamente su sede. «El ahorro se está notando, hemos apagado la mitad de los radiadores». Eso se une a una cuenta pendiente como la recuperación de la fuente natural, que está al otro lado de la carretera en un lugar que solo recordaban los mayores que habían merendado allí. El alcalde define el restablecimiento como un «logro a la historia del pueblo». Como la ornamentación de las calles con un potro de herrar o espacios como el Corral de los Marranos. El pueblo de las familias jóvenes no olvida su pasado.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 33
La guardería gratuita, el programa de conciliación familiar o el comedor son claves para atraer población
Un homenaje a los potros de herrar que integran la tradición de la localidad. Vista del exterior de la Casa Consistorial y un recuerdo al antiguo Corral de los Marranos instalado el año pasado. Segovia Garcillán

Tomar la hoja que en mayo de 2019 estaba rellena de buenos propósitos para mi pueblo, el proyecto con el que nuestra joven candidatura echaba a andar de cara a las últimas elecciones municipales, y ver, que cuatro años después de los 15 items se han realizado con mejor o peor fortuna 13 de ellos muestra una agradable sensación de satisfacción por el deber bien cumplido. Ver los nuevos espacios

mejora en nuestros caminos, redes de abastecimiento y asfaltado en calles, la puesta en valor de los enclaves históricos del pueblo como la fuente de la Recorva, un lugar que solo recordaban los mayores que merendaban allí cuando iban a la escuela. O los rincones más curiosos, la nueva báscula, pues alejar el tráfico rodado pesado del centro de nuestro municipio ha sido una mejorar sustativa. O ls inclusión en el programa Crecemos, Conciliamos, así como la posibilidad de rehabilitar viviendas viejas, la introducción del wifi gratuito… eran ideas en un papel y ahora están el municipio y todos los vecinos disfrutan de ello es enriquecedor.

En esta experiencia de dirigir las riendas en estos cuatro años en los que nos ha acechado lo peor de la pandemia, las restricciones de movilidad, la marcha de nuestra farmacia, me quedo con el intento de haber llevado a cabo la mayor parte de las tareas que me propuse a nivel de conciliación, urbanísticas, y culturales. También las decepciones y luchas

Si me plantease retroceder en el tiempo, no sé si a fecha de hoy, volvería a ser tan valiente o ingenuo de volver a soñar en mejorar el pueblo de mi infancia, ya que requiere de demasiadas atenciones para lo delgado que es el cuerpo de recursos. Aun así, debo manifestar públicamente como lo hice en el balcón en el pregón de las fiestas que si este pueblo avanza es por los hombres y mujeres que trabajan en el Ayuntamiento y por nuestro pueblo. Les aseguro a todos los lectores de este artículo que toda persona contratada por el Ayuntamiento ha echado más horas que un reloj en pro del pueblo. Quizás si me dieran una hoja en blanco ahora y mirase el futuro, mi mente se iría a la depuradora, a la rehabilitación del colegio o del antiguo ayuntamiento para salón social, … y sé que todas esas

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 34 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
JAVIER
GÓMEZ ESCOBAR
Alcalde de Garcillán por el PP desde 2019
«Las ideas de un papel son ahora servicios para el pueblo»
UNA GRAN EVOLUCIÓN UN FUTURO PROMETEDOR
«Si este pueblo avanza es porque los trabajadores del Ayuntamiento echan más horas que un reloj»

Suelo público para revitalizar al pueblo durante tres décadas

El Ayuntamiento ultima un intercambio de terrenos con la Junta para luchar contra la pérdida de población y las dificultades urbanísticas que presenta el centro urbano

GOMEZSERRACÍN

GOMEZSERRACÍN está preparando un hogar para su próxima generación. Se trata de dos manzanas en la zona del frontón, un lugar que pretende ser residencial para los próximos 30 o 40 años. Ante las dificultades para rehabilitar el casco histórico, el proyecto del Ayuntamiento es culminar un traspaso de terrenos con la Junta –pendiente desde la construcción de la autovía– para poner suelo municipal a disposición de los futuros vecinos.

El Ayuntamiento cedió a la Junta una serie de cañadas para facilitar el paso de la autovía. La ampliación de estas manzanas requiere ahora la colaboración del ente regional. El Ayuntamiento insiste en la importancia del proyecto ante la pérdida de población, una demografía que mantiene gracias a la llegada de extranjeros que trabajan en El Carracillo, una circunstancia homologable a la de otros pueblos como Sanchonuño, uno de los que se está llevando los habitantes que no puede alojar Gomezserracín. El alcalde, Marín Ruano, habla de suelo «apalancado» en el casco urbano porque los propietarios son reacios a reformarlo o venderlo. «Hay suelo urbano para hacer cinco pueblos como el que tenemos». Las casas viejas quedan para albergar a la población trabajadora y el urbanismo municipal tiende al exterior. El punto de juegos del pueblo es la pista de frontón, que sirve como zona

polideportiva, aunque los niños suelen competir en Cuéllar. El Ayuntamiento tiene la intención de añadir una de pádel; instalaciones para hacer más atractivo el pueblo. Otra de las reivindicaciones contra la despoblación son los servicios sanitarios. La teoría dice que Gomezserracín tiene médico todos los días, pero en la práctica son tres semanales debido a las guardias de los sanitarios de Cuéllar. El problema se agudiza en vacaciones porque faltan efectivos para cubrir esas plazas. El colegio es otra reivindicación contra la despoblación. Hace años el pueblo contaba con un profesor para cada dos cursos; actualmente cuesta cubrir el cupo de alumnos y el mismo docente atiende a tres cursos distintos. El Ayuntamiento pide flexibilidad a la Junta porque la población fluctúa con el curso empezado. Es habitual que la llegada de población extranjera para las campañas de recolección eleve el número de niños. «A veces no saben el idioma y necesitarían un refuerzo. Estamos obligados a dar el mismo servicio a gente de fuera como si fueran nuestros hijos, así debe ser», subraya Ruano, que pide ayuda para hacer un colegio nuevo, pues las clases están divididas en dos recintos cercanos. «Si estamos utilizando cuatro clases, tenerlas todas en el mismo sitio. Son edificios antiguos que dejan mucho que desear y su mantenimiento se hace costoso». Es el reto del pueblo: mejores servicios para frenar la despoblación.

Otro de los problemas de futuro del municipio está en la gestión del elemento más preciado de nuestro ecosistema: el agua. Ruano describe un momento complicado. «Había arroyos que cruzaban el pueblo, yo los he visto

Segovia

RETOS Y FUTURO

 Mas allá del casco histórico El proyecto municipal aspira a consolidar una zona residencial en el exterior del pueblo

 Mejores servicos Pide a la Junta más días de médico y mejoras educativas, con un nuevo colegio

 i www.gomezserracin.es

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 35
Los vecinos bailan durante las fiestas populares. Gomezserracín

El Consistorio pide a la Junta más flexibilidad con el personal docente y ayuda para construir un nuevo colegio

correr con agua en verano, a 50 o 60 centímetros del suelo. Ahora, 50 años después, el nivel freático ha bajado cuatro metros y medio. Dentro de otros 50 años, no sé si esto será un desierto o qué será», resume el alcalde de uno de los pueblos con más reservas subterráneas de la zona. Habla del líquido elemento como algo esencial. «Estamos gastando más de la que deberíamos. Creemos que es infinita, pero la acabaremos agotando. El consumo de estos momentos está por encima de lo que aguantará la naturaleza, es insostenible».

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 36 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
El castillo del municipio, parte del Señorío de los Duques de Alburquerque. La ermita del municipio, junto al cementerio. Una de las lagunas de Gomezserracín. La torre de la parroquia de Santa María Magdalena.

vecinos con nombre y apellidos hace que sea más complicado gobernar de lo que sucedería en un pueblo grande. Precisamente hay que echar el alto a los más cercanos; gente de mi edad que creen que por el hecho de ser amigos estás obligados a hacer lo que no hay hacer. El bastón de mando se puede tomar como un símbolo de poder, pero hay que cogerlo como un símbolo de servicio: mirar los intereses de la mayoría sin perjudicar a nadie. Y eso no es fácil porque las presiones existen.

Para el que lo hace con gusto, ser alcalde no es un problema, pero sí supone una enorme responsabilidad. Cada vez se complica más la labor pública porque el ambiente político a nivel nacional está cada vez crispado. Parece que no solo vale con lanzar un mensaje, hay que lanzar la coletilla. Yo soy simpatizante del Partido Socialista, pero me llevo bien con alcaldes de todos los colores. Hay que hacer las cosas con mesura.

El hecho de conocernos todos los

Los pueblos del El Carracillo somos privilegiados. El regadío permite que haya trabajo y mantenemos la población gracias a un 20% de la vecinos extranjeros. Aportan una mano de obra barata que no queremos hacer muchos de los nacionales. La integración no es fácil, como los españoles cuando íbamos a Francia o Alemania. Conoces el idioma, pero a la hora de hacer fiestas te agrupas a los tuyos. Este pueblo abre sus puertas y facilitará todo lo posible que se sientan como en casa.

Los presupuestos de los ayuntamientos pequeños son muy ajustados, hay que hilar fino y no

Ayuntamiento de Gomezserracín

podemos hacer frente a ese tipo de gastos. Esta población merece viviendas más acordes con los tiempos en que vivimos. Están en las casas en las que no queremos vivir nosotros, y para que una familia se asiente debe vivir en una vivienda digna; si no, estará siempre con un pie puesto en otro lado. Las administraciones más grandes tendrían que poner viviendas públicas donde hace falta. Lo he comentado en ciertos foros, pero miran para otro lado. Reconozco que no es fácil, pero hay que hacerlo. Mis hijos viven en la zona y no son agricultores. Yo he sido camionero, viajaba por toda Europa, la base de mi trabajo estaba en Madrid y vivía en Gomezserracín. Estos pueblos pueden desarrollarse con la gente que tiene el trabajo fuera. Vamos a intentar desarrollar el suelo para que puedan vivir aquí. Hay que dar facilidades.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 37
«El bastón no es un símbolo de poder, sino de servicio»
«La población extranjera merece viviendas acordes a los tiempo en que vivimos, aunque sea complicado»

El pueblo más joven suma proximidad y calidad de vida

El municipio creció a principios de siglo al ofertar vivienda amplia a bajo coste cerca de Segovia y ahora trabaja por atender a esos niños, adolescentes y la conciliación familiar

HONTANARES de Eresma puede presumir de ser uno de los pueblos más jóvenes de la provincia. A raíz del boom inmobiliario de principios de siglo, las grandes promotoras se expandieron en el alfoz y este municipio ofrecía las ventajas de estar en un segundo cinturón de la capital: buena ubicación y distancia suficiente para que el precio del suelo no fuera prohibitivo y construir una vivienda de calidad. Dos décadas después, esgrime una edad media de 33 años, todo un hito la provincia.

Javier García encabezó con el PP la lista más votada en 2019, pero la alcaldesa fue María Vallejo, del PSOE, apoyada por Ciudadanos. El bastón municipal llego a manos de García, que ya gobernó entre 2011 y 2015, en septiembre de 2021 tras una moción de censura del PP apoyada por la formación naranja. El regidor habla de una «situación convulsa» y de la recuperación de proyectos aparcados en el último año y medio.

Hontanares cuenta con la infraestructura propia de un pueblo joven, desde el colegio de Infantil y Primaria –tendrá mejoras gracias a una línea de subvención de centros rurales–a guardería municipal o el Campamento de Conciliación de Vida Laboral y Familiar, que cuenta en horario de tarde (de 16:00 a 20:00 horas) con dos monitoras para asistir alas familias. García habla de gente que «está empezando», con los primeros trabajos y en edad reproductiva, que se asentó allí gracias a un coste de vida asequible. La consecuencia ya no son solo los niños que llegaron con aquellas familias, sino los que han nacido después. El reto

Alcalde de Hontanares de Eresma por el PP desde 2021

Desde el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma, tenemos la responsabilidad de orientar las políticas municipales hacía lo que la población demanda y en un municipio como el nuestro, a la vista está, con la media de edad más joven de Castilla y León y el segundo de España, las políticas están , y

así deben estar, dirigidas precisamente hacia nuestra población mayoritaria, los niños y los jóvenes: guardería municipal – CEIP de Hontanares – Campamento de Conciliación de vida familiar y laboral –Punto joven, con la firme intención de hacer la vida más fácil a los padres de estos niños al tiempo que cuidamos a nuestros mayores, que también los hay.

Entre los proyectos que ya tenemos en marcha están, entre otros: el próximo acondicionamiento del colegio de infantil (este verano), dar continuidad al reciente techado del frontón municipal (hasta hacer un polideportivo), el acondicionamiento del campo de fútbol municipal (también este verano, con más de 100 niños y jóvenes jugando y compitiendo en las distintas categorías). Incentivar el sector servicios con la adquisición e impulso del edificio en donde se ubica tanto la guardería

municipal como nuestro centro comercial en el que ya se ubican varios establecimientos y próximamente un cajero automático y una parafarmacia Queremos emprender, con el apoyo de la Junta, el acondicionamiento de la carretera provincial que cruza el pueblo. El objetivo es habilitar una acera peatonal en uno de los márgenes, con arbolado e iluminación para conectar el frontón con el cruce que da acceso a las urbanizaciones. También hemos impulsado un ambicioso proyecto de fondos europeos para renovar la iluminación pública de todos los viales. Todo ello en la firme intención de que los vecinos de nuestro municipio ‘HAGAN PUEBLO’, salgan a la calle, interactúen entre ellos y tengan a mano todo lo necesario sin tener que depender de municipios cercanos ni desplazarse a la capital.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 38 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
JAVIER GARCÍA GARCÍA
La responsabilidad de adaptar la política a nuestra población
HONTANARES DE ERESMA El parque del Canto, una de las instalaciones del pueblo para los más pequeños.

RETOS Y FUTURO

 El abanico de la juventud. Con habitantes en todas las franjas de esta etapa, sus necesidades son muy variadas

 Instalaciones deportivas. El Consistorio aspira a convertir el frontón en un pabellón y a actualizar el campo de fútbol

 i hontanaresdeeresma.es

municipal es dar cobertura a esta población. Para los adolescentes, el pueblo cuenta con un Punto Joven. Se trata de los locales con monitores de ocio y tiempo libre, fundamentalmente los fines de semana, con billar, futbolín, ping pong, ordenadores y juegos.

La historia de Hontanares es homologable a los municipios de un primer cinturón del alfoz, pero García resume que con el coste de un piso en alguno de ellos es posible comprar un chalé en su pueblo. Y asegura que la pandemia ha puesto en valor la amplitud. Pone su ejemplo: alguien que vivió una década en un piso de San Cristóbal de Segovia y se marchó a Hontanares por un coste similar.

Las instalaciones son otro pilar para una población joven y activa. El Ayuntamiento ha terminado la cubrición del frontón municipal y aspira a dar continuidad al proyecto: cerrar las

El Ayuntamiento ha terminado la cubierta del frontón municipal y aspira a hacer lo mismo con sus laterales

AYUNTAMIENTO DE HONTANARES DE ERESMA

paredes y añadir calefacción o iluminación para convertirlo en un polideportivo. Otro proyecto es el acondicionamiento del campo de fútbol municipal. El paso de los años ha propagado el número de equipos, desde alevines a sénior, y el reciento requiere una actualización.

GRANDES HISTORIAS PARA UN PUEBLO CON UN GRAN FUTURO POR DELANTE

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 39
La Casa Consistorial durante la celebración de las fiestas patronales. Segovia Hontanares de Eresma

LA Lastrilla esgrime su identidad de pueblo con todos los servicios a menos de media hora de paseo del Acueducto. Su ubicación –atravesado por carretera de Valladolid y de la N-110– le ha llevado a ser el quinto municipio más poblado de la provincia. Al filo de los 5.000 habitantes, esa proximidad garantiza servicios, desde grandes supermercados a infraestructuras de todo tipo. «Tiene los beneficios de un pueblo, pero cerca de la capital», esgrime su alcaldesa, Elisabet Lázaro, que habla de una menor carga impositiva, la cercanía humana y la tranquilidad sin que ello reste un ápice de fuerza a uno de los grandes referentes del alfoz.

La historia moderna de La Lastrilla es la de un crecimiento demográfico ligado al suelo. El desembarco de habitantes se tradujo en instalaciones, desde el complejo deportivo de Los Escobares y

Los beneficios de un pueblo a media hora andando de la capital

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 40 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
La Lastrilla, el quinto municipio más poblado de la provincia de Segovia, «tiene todos los beneficios de un pueblo, pero cerca de la ciudad», esgrime su alcaldesa
LA LASTRILLA Vista de uno de los parques del núcleo de El Sotillo, una de las muchas zonas verdes con las que cuenta el municipio.

su piscina –cubierta en invierno–, parques infantiles, caninos o de calistenia. O los campamentos de verano, jornadas gastronómicas o culturales. Todo ello redunda en un objetivo común: hacer actividades en el pueblo. Algo que beneficia a los menores, pues los jóvenes ente 8 y 18 años cuentan con una especie de casa joven con billar, futbolín, cine, biblioteca o juegos de mesas. Una oferta que incluye novedades como una pista de hielo navideña.

Los parques caninos –uno en La lastrilla y otro en El Sotillo– son un añadido reciente: no solo hay más vecinos, sino más mascotas. «También hay que aumentar la calidad de vida de los animales». No llegan al listado de 16 parques infantiles, en constante mejora. Como las instalaciones deportivas, una demanda constante para una población más joven. La imagen también busca ser amable de cara a los visitantes, de ahí la creación de un parking de caravanas en

El colegio Los Almendros, que cuenta con 435 niños, ha ampliado sus instalaciones con el cerramiento del porche

El municipio cuenta con dos parques caninos en La Lastrilla y uno en El Sotillo en pos de «aumentar su calidad de vida»

un lugar con vistas privilegiadas de Segovia con toma de agua o de residuos. «Que la gente pueda conocer nuestro municipio cuando esté de viaje».

Otro punto de fuerte de La Lastrilla son sus caminos; el Ayuntamiento ha mejorado el firme y los ha señalizado unos recorridos que integran las afueras

RETOS Y FUTURO

 Mejora de las calles El Ayuntamiento ha aumentado su acerado de cara a la accesibilidad de las residencias

 Actividades para los jóvenes El pueblo cuenta con una casa joven y con gran demanda en los campamentos de verano

 i www.lalastrilla.es

del municipio hacia Bernuy de Porreros, Valseca, San Cristóbal de Segovia o Torrecaballeros. En un intento de optimizar las instalaciones municipales, el Consistorio la saca a alquiler para celebraciones de todo tipo como cumpleaños.

En pos de aumentar la accesibilidad, el pueblo ha aumentado su acerado desde la iglesia hasta el río para atender a las residencias de Cáritas, Diputación o a la Fundación Personas. El colegio, con 435 niños –casi un 10% de la población–también ha ampliado sus espacios con el cerramiento del porche porque las instalaciones se quedaban pequeñas y pedían más aulas. Las carreteras principales, las que más iluminación consumían, tienen ahora luces LED y el Ayuntamiento ha bonificado el IBI a familias numerosas y a los vecinos que hayan invertido en energías renovables con instalaciones como placas solares. Además, los coches eléctricos quedan exentos del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 41
Vista aérea de una de las actividades de las fiestas de La Lastrilla. Una de las actividades de senderismo en un lugar que cruzan inf inidad de caminos. Segovia La Lastrilla

ELISABET LÁZARO GIL

Alcaldesa de La Lastrilla por el PP desde 2021

esparcidas en el mapa entre el paso de grandes carreteras, a contar con grandes instalaciones deportivas, empresas de sectores muy diversos, viales amplios y actualizados, estupendas casas y muchos habitantes.

Esto no es fruto de la casualidad, sino de la amplia potencialidad del municipio al tener una perfecta ubicación, pues está rodeada por grandes vías de comunicación como la Nacional 110 y la Carretera de Valladolid, sin olvidar la proximidad con la capital de la provincia, a cuatro kilómetros del centro de Segovia.

La Lastrilla ha evolucionado notablemente en estos treinta últimos años convirtiéndose en el quinto pueblo más importante de la provincia de Segovia. En una provincia en la que tantos luchan para no perder habitantes, nuestro padrón goza de buena salud. Es algo de lo que enorgullecernos. Es un verdadero honor ser la alcaldesa de este municipio en el que hemos pasado de grandes solares donde pastaban las ovejas en busca de alimento, apenas cuatro casas

La Lastrilla está compuesta por dos núcleos separados por la N-110: la parte del pueblo originaria de La Lastrilla y el barrio de El Sotillo. Vivir en nuestro municipio tiene los beneficios del alfoz, la tranquilidad, la conexión con la naturaleza, con los animales y el desarrollo de un pueblo grande. Lo que antes era un punto de paso es ahora un lugar consolidado

Nuestro municipio potencia la accesibilidad y la integración de nuestros residentes. Destaco en el Sotillo las cuatro residencias que tenemos, con las que hacemos vida a diario en nuestro municipio, están

totalmente integrados en las actividades sociales, culturales y gastronómicas. Es un pueblo de futuro, un pueblo con juventud. Un pueblo moderno, que apuesta por las energías renovables, amante de los animales, con grandes caminos para pasear, practicar deporte y en definitiva aumentar la calidad de vida.

Contamos con grandes empresas en nuestro municipio, potenciando el trabajo, la industria, los supermercados donde poder comprar. No es fácil encontrar un lugar con tantos negocios por habitante y una naturaleza tan diversa, desde las panaderías de toda la vida a grandes superficies. Es una suma que permite explicar en lo que se ha convertido el municipio. Es un lugar que ha prosperado económicamente y ha ganado músculo empresarial sin perder sus orígenes.

Ayuntamiento de La Lastrilla

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 42 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
La Lastrilla ha prosperado respetando sus orígenes
«Somos un pueblo moderno que apuesta por las energías renovables, amante de los animales y de los paseos»

MARTÍN MIGUEL

MARTÍN Miguel es un pueblo en crecimiento, a la estela de Valverde del Majano. Pese a no tener colegio o panadería, este pueblo «tranquilote», en palabras de su alcalde, César Palomo, aprovecha su buena ubicación para sumar habitantes. La pandemia ha cambiado la tendencia y las pocas casas que había a la venta se han vendido. Que Valverde aumente sus recursos beneficia a sus aledaños. Vivienda más barata a tres kilómetros de un lugar consolidado. El pueblo mezcla parte de sus habitantes tradicionales con recién llegados. «Hemos crecido con gente de fuera, de Segovia y los pueblos de alrededor». El Ayuntamiento oferta parcelas a bajo coste para que sus vecinos se queden. La subida del coste de vida pone en valor la modestia; en lugar de gastarse 200.000 euros en

CÉSAR

PALOMO SEVILLANO

Alcalde de Martín Miguel por el PP desde 2011

El pueblo tranquilo que crece al rebufo de Valverde

Martín Miguel se reinventa con la llegada de vecinos de la capital y de localidades cercanas y se convierte en una opción de calidad de vida a buen precio en clara tendencia ascendente

poquito. Y tengo la intención de presentarme para un nuevo mandato porque hay proyectos muy bonitos.

En los 12 años que llevo como alcalde he trabajado y he intentado atender a la gente en la justa medida de lo que me ha ido pidiendo. Porque un Ayuntamiento no es lo que tú quieras hacer, sino la necesidad de la población. Intentamos hacer las cosas con la mayor ilusión del mundo para mejorar siempre un

Por ejemplo, los huertos solares, con empresas muy potentes que van a invertir aquí con el alquiler de fincas agrícolas para un proyecto de 25 años más otros 25. Van a reportar grandes beneficios a estos vecinos y al Ayuntamiento. No solo es el dinero que entra por licencias de obra, lo importante es que el pueblo se queda muy saneado año a año. Nos va a multiplicar el presupuesto.

Con este empujoncito, se trata de poder dar más servicios, como el centro de día para la población mayor. Hay que reconocer su gran trabajo; nosotros disfrutamos de todos los privilegios que tenemos gracias a ellos. Es poquita cosa, pero tener juegos de memoria y hacer talleres con ellos todos los días… Luego

te vas a dormir a tu casa y el fin de semana te vas con tus hijos. Es una ayuda para tenerles entretenidos. No busco hacer un negocio, sino dar un servicio a la gente que lo necesita. Vamos a darle un empujón para conseguirlo en los próximos años y dar esta herramienta a los vecinos.

Los pueblos tienen que estar con la gente mayor. Gracias a Dios, este pueblo no ha caído como otros que van a menos. No es el caso, puedo estar orgulloso de decirlo. He tenido años de caer 19 personas el censo y decir: «Madre mía, la que nos viene». Me ha sorprendido como ha cambiado la situación, y eso es el fruto del trabajo. Es importante escuchar a la gente. Me parece bien que venga un vecino hablarme de su calle porque así intento arreglarlo. Por ejemplo, el descalcificador, un servicio que necesita mejoras.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 43
Los pueblos tienen que estar con la gente mayor
El frontón municipal, la principal zona deportiva del pueblo, está en obras. El altar mayor de la iglesia.

Segovia, es más prudente invertir 120.000 en un segundo cinturón de la ciudad. Una circunstancia parecida a la de Garcillán o Abades. El crecimiento del polígono industrial de Valverde ayuda: el trabajo siempre llama a la población. Lugar de agricultores y ganaderos o sede de la antigua panadería Facundo

Marazuela, el pueblo daba comidas a los camioneros que trabajaban en Juarros de Riomoros. «Había movimiento», recuerda Palomo. Aún queda un bar y el pueblo sigue trabajando, ya sea renovando el asfaltado o instalando luces de bajo consumo. La gran obra deportiva en marcha es cubrir el

RETOS Y FUTURO

 Energía solar El alquiler de fincas a empresas para instalar placas asegura un retorno al municipio.

 La obra del frontón La estructura de madera laminada para cubrir la instalación espera su puesta en marcha.

 i www.martinmiguel.es

frontón, un proyecto que se ha «complicado» por el coste de los materiales de todo tipo por la situación internacional de los últimos meses. El asfaltado en las zonas céntricas será con adoquines.

Otro proyecto en ciernes es recuperar las antiguas casas de los maestros, en la zona de la escuela, y rehabilitarlas como centro de día para los mayores. El tejado está ha preparado y el edificio está diáfano, a la espera de imprimirle vida. La de un pueblo que crece.

Ayuntamiento de Martín Miguel

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 44 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Vista del Ayuntamiento y la iglesia de Martín Miguel.
El Ayuntamiento ha iniciado la rehabilitación de las antiguas casas de los maestros para construir un centro de día
Segovia Martín Miguel
TRABAJAMOS POR NUESTROS VECINOS

Un pueblo segoviano y sus fronteras virtuales con Ávila

La proximidad con Arévalo, apenas a dos kilómetros, hace que Martín Muñoz de la Dehesa casi triplique su población desde los 80 y tenga una edad media de 41 años

MARTÍN Muñoz de la Dehesa está en la provincia de Segovia porque Javier de Burgos trazó así las fronteras en 1833, pero su realidad depende de Arévalo, la localidad que les hace ganar población en una zona en la que lo habitual es perderla. Todo un hito. Lugar ganadero y agrícola, los habitantes trabajan en los negocios locales y en las fábricas de harinas, piensos o recambios del polígono industrial de Arévalo.

«Somos muy segovianos, pero la vida la hacemos allí. Tenemos el carácter y tradiciones como la jota segoviana. De abulenses tenemos poco, siempre andamos como el perro y el gato», resume su alcalde, David Gutiérrez.

Uno de cada siete habitantes del pueblo está en edad escolar (medio centenar de unos 330 vecinos censados) y la edad media está en los 41 años.

«Tenemos la pirámide completamente

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 45
MARTÍN MUÑOZ DE LA DEHESA Fachada de la Casa Consistorial de Martín Muñoz de la Dehesa.

invertida, somos uno de los 500 pueblos de Castilla y León que gana población». Las casas de los agricultores de hace medio siguen en pie en manos de sus descendientes. Los negocios se han concentrado en menos manos, pero se mantienen los propietarios tradicionales. El ganado también aguanta, con mucha vaca de leche, un sector en el que es referencia en la provincia, en manos de las familias que lo llevaban el siglo pasado.

Su economía ha asumido el papel subsidiario de Arévalo –apenas a dos kilómetros– y prácticamente no hay tiendas –acuden vendedores ambulantes como el carnicero o el frutero–, por lo que las compras se hacen en el municipio abulense, que supera los 8.000 habitantes. La eficiencia administrativa hace que Martín Muñoz de la Dehesa pertenezca al centro de salud de Arévalo; lo mismo ocurre en el colegio. «Aquí se cerró el colegio por exceso de niños, había que hacer una obra bastante considerable. Nos desplazaron allí porque si no, nos mandaban a Nava de la Asunción». Cuestión de distancias: mejor dos kilómetros que 24.

El municipio perteneció a Arévalo hasta 1833 –como una docena de pueblos al noroeste de la provincia– y al Obispado de Ávila hasta los años 60. Su historia moderna es la de un crecimiento sostenido. «Los que hemos nacido aquí a partir de los años 80 nos hemos quedado y hemos formado nuestras familias». El resultado es mucha vivienda nueva, consecuencia de la política municipal de recalificar los pastos alrededor del pueblo para urbanizarlos y extenderse. «Todo eso se ha ido llenando y hay

El municipio cuenta con 330 vecinos censados, pero da servicios a unos 600, muchos aún empadronados en Arévalo

El Ayuntamiento ha mejorado la accesibilidad, tanto en los edficios municipales como en la reducción de los bordillos

bastante demanda de terreno, más que el que podemos ofertar». Lo explica la cercanía a Arévalo. «Al final somos como un barrio y el suelo vale tres veces menos que allí». El Ayuntamiento mantiene su política de impuestos bajos desde hace años. «Con estos estamos

RETOS Y FUTURO

 Ahorro energético El Ayuntamiento ha adaptado sus edificios, tanto en luces como en calefacción.

 Recuperar espacios naturales Es un término con 11 balsas y humedales; algunas cuentan ahora con nuevos parques.

 i martinmunozdeladehesa.es

viendo que se trae a gente al pueblo».

El Ayuntamiento ha apostado en los últimos años por la accesibilidad a los edificios municipales, desde los cuartos de baño a las puertas o al ascensor de la Casa Consistorial. Todo acerado o nueva pavimentación se hace libre de barreras, con bordillos de un centímetro.

En la misma línea está el ahorro energético en los suministros, desde la luz a la calefacción. Y la recuperación de espacios naturales. Se ha renovado completamente el Consistorio y se ha ampliado el consultorio médico, en la planta de abajo. Más vecinos, más servicios. «Hay que entender que en los años 80 esto era un pueblo de poco más de 100 habitantes. Ahora tenemos a cerca de 600 residentes, aunque muchos no estén empadronados». Por ejemplo, los vecinos de Arévalo que viven en el pueblo no quieren cambiar la adscripción médica porque les correspondería el hospital de Segovia. Las pequeñas cosas de un pueblo y sus fronteras virtuales.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 46 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Los nidos de las cigüeñas acompañan al patrimonio histórico. Vista de un atardecer a las afueras del municipio. Uno de los humedales del pueblo. Segovia Martín Muñoz de la Dehesa

Nadie duda del potecial

del medio rural tras la covid

El mito relacionaba quedarse allí (en el pueblo) con el fracaso y encontrar un futuro en la ciudad, con el triunfo». Esta frase, extraída de la novela ‘Los ingratos’, de Pedro Simón, ha estado vigente durante décadas en España. Hoy, más aún tras la pandemia sufrida, ya casi nadie duda del potencial que ofrece el medio rural, especialmente en términos de calidad de vida.

Martín Muñoz de la Dehesa ha sido en los últimos años ejemplo de ello. En la última década, la población se ha

incrementado en casi un 20%, teniendo la mejor evolución en el padrón entre el año 2020 y el 2022. Como alcalde de este pequeño municipio, pero a la vez muy grande, asumo cada día como un reto para que esta tendencia se mantenga.

Nuestro objetivo ha sido siempre el facilitar la vida de los vecinos y dinamizar la vida social en el pueblo, promoviendo numerosas actividades sociales, culturales y sobre todo manteniendo nuestras tradiciones.

Quienes ostentamos los gobiernos en pequeños pueblos estamos en la búsqueda constante de fórmulas para explotar nuestros recursos al máximo para que los vecinos y vecinas sigan apostando por estar aquí, adaptándonos a sus necesidades.

El equipo de Gobierno que encabezo creo que lo viene haciendo con buenos resultados. En esta última legislatura hemos llevado a cabo una importante reforma integral en el edificio que acoge el nuevo Ayuntamiento. Los trabajos realizados nos han permitido contar con un nuevo consultorio médico moderno, funcional, bien equipado y sostenible. Bien es sabido que el medio rural, con alto porcentaje

de población mayor, la atención sanitaria es vital para su tranquilidad y la de sus familiares, que muchas veces, viven fuera. También realizamos una importante obra de urbanización y pavimentación de la travesía de la carretera SG-411 que divide en dos el casco urbano .

Junto a todos estos trabajos por mejorar la calidad de vida de los vecinos, también hemos apostado por recuperar nuestro patrimonio natural e histórico. Me siento especialmente orgulloso de las obras de rehabilitación que se han realizado en la tribuna de nuestra iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y de las obras de la espectacular espadaña intentando recuperar su estado original, el elemento que más la identifica y más nos identifica. Contribuir a mejorar y modernizar mi pueblo siempre será un honor para mí.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 47
Alcalde de Martín Muñoz de la Dehesa por el PSOE desde 2012
«Quienes gobernamos en pequeños pueblos buscamos constantemente fórmulas para explotar los recursos»

MARUGÁN

MARUGÁN, un nombre árabe que significa «lugar donde bebes agua para quitar tu sed», esgrime su emplazamiento a 28 kilómetros de Segovia y a una hora de Madrid. Cuenta con unos 800 vecinos censados y una población flotante que en vacaciones y fines de semana ocupa las cerca de 1.500 viviendas de la urbanización Pinar Jardín. Es un pueblo dotado de buenos accesos, servicio de autobús, guardería infantil, colegio, atención sanitaria, farmacia, piscina municipal, polideportivo, bares y restaurantes. Además de residencia de ancianos, punto limpio, fibra óptica e industrias de alimentación, jardinería y autoservicios. Un catálogo que no es sencillo encontrar en pueblos con menos de mil habitantes. En los últimos años, el pueblo ha hecho una apuesta por la cultura y el desarrollo urbano y ecológico. Marugán cuenta con un llamativo Museo de Arte al Aire Libre en el que los pintores Raúl Sánchez Muñoz y Alberto Fernández Hurtado han recreado obras de los más importantes autores y estilos artísticos: desde las Cuevas de Lascoux a Banksy, pasando por los Jinetes del Apocalipsis, arte románico, Juicio Final de Miguel Ángel, los Borrachos de Velázquez, El

La cultura urbana como vehículo para transformar un lugar

El pueblo defiende su apuesta por un desarrollo urbano y ecológico con un Museo del Arte al Aire Libre y murales de todo tipo con la participación de artistas locales

Greco, Duelo a Garrotazos de Goya, El Niño con Caballo de Picasso, Sorolla, Cézanne, Los Relojes Blandos de Dalí, Frida Kahlo, los retratos de Marilyn realizados por Warhol, sin olvidarnos del gran pintor segoviano Esteban Vicente y otros grandes maestros. También hay

numerosos cuadros y murales repartidos por las calles del pueblo, realizados por los artistas locales Ladislao Sastre y Andrés Meléndez, igualmente destaca uno de los esgrafiados figurativos más importantes de la región, obra de Carolina Alcalá.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 48 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Varias piezas de arte urbano que visten los edificios de Marugán.

La localidad reconoció el año pasado la labor de dos maestros que pasaron más de 30 años impartiendo clase

En la primavera de 2022 el pueblo rindió homenaje a los maestros Antonio Rodríguez y Marina Barrios, que durante más de 30 años enseñaron a las niñas, niños y jóvenes de Marugán y convivieron con sus vecinos. En el homenaje se colocó una reproducción de un cuadro pintado por el maestro y una placa resaltando el motivo del homenaje.

La poesía está representada en el Mirador de Antonio Machado y en la Biblioteca Municipal dedicada al poeta José Hierro, unas vistas privilegiadas.

La iglesia parroquial de San Nicolás de Bari construida en los siglos XVI y XVII,

RETOS Y FUTURO

 Cultura y enseñanza. El pueblo apuesta por el arte en cada rincón y reconoce la labor de poetas y maestros.

 Buena ubicación. A 28 kilómetros de Segovia y a una hora de Madrid, acoge a mucha población flotante

 i www.marugan.es

Pese a no alcanzar el millar de habitantes, cuenta con servicios para todas las edades: desde guardería a residencia

tiene el Retablo Renacentistas del Altar Mayor y su órgano construido en 1763 por Juan de Inés y Ortega maestro organero natural de la localidad. En la parte posterior se encuentra la plaza del Quinto Centenario, que cuenta con un monumento dedicado a las personas originarias del pueblo que participaron en la Empresa de España en Indias.

Pese a ser un pueblo con tradiciones, cuenta con alternativas como el vuelo ultraligero. El municipio dispone de un aeródromo civil que acogió el campeonato del mundo en 2012. Marugán es un buen lugar para vivir.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 49
La iglesia del pueblo presenta un buen estado de conservación. La plaza del Quinto Centenario al atardecer y el mural del Museo al Aire Libre del municipio. Segovia Marugán

MIGUEL ÁNGEL MONTERRUBIO

Alcalde de Marugán por el PSOE desde 2022

Además de la magnífica piscina municipal, junto con las fiestas populares en las que las peñas y asociaciones con su participación dan vida y atractivo al pueblo.

Marugán es de los pocos pueblos que ha aumentado su población en los últimos años. Los servicios con los que cuenta, la reciente instalación de fibra óptica, la actividad industrial y los proyectos que estamos realizando esperamos que contribuyan a ese crecimiento y desarrollo.

La puesta en marcha del recinto ferial, la utilización del polideportivo durante los meses fríos para actividades teatrales, musicales, el mercadillo de navidad y otros eventos.

Desde mayo de 2022, fecha en que fui elegido alcalde y con el apoyo del equipo de Gobierno, el Ayuntamiento ha continuado con el arreglo de calles y aceras, así como una reforma de la jardinería con el fin de embellecer el pueblo. Además, tenemos especial ilusión en la limpieza, remodelación y ajardinamiento de la ribera del arroyo de Santa Cecilia, donde contaremos próximamente con El Jardín Literario. A lo largo de su recorrido encontraremos cerca de cien rótulos junto a los árboles y plantas de diferentes especies, creando un recorrido cultural a través de un jardín botánico repleto de sorpresas literarias, audiovisuales y sensoriales. En este recorrido encontrarás un anfiteatro, lugar de reunión, encuentro y participación; el antiguo potro de herrar, la charca de las ranas, espacios de mesas a la sombra de mimbreras donde disfrutar de espacio y tranquilidad. Al final del recorrido, encontrarán el Bosque Sagrado de

Govinda y El Mirador de Antonio Machado, remanso de paz donde crecen siete clones del olmo al cual el poeta dedicó su Poema al Olmo Viejo, desde el cual se contempla la Sierra de Guadarrama en todo su esplendor.

También existen proyectos para el arreglo y tratamiento artístico del depósito de agua municipal, arreglo de la cubierta del Polideportivo, cuidado del punto limpio, atención y colaboración con las diferentes fases de la urbanización Pinar Jardín, y otros que contribuyan a mejorar las instalaciones y servicios del municipio

Por último, agradecer el comportamiento responsable y acogedor de los vecinos de este municipio, así como de las diferentes Asociaciones que colaboran en el buen funcionamiento de este pueblo. Todo esto hace que Marugán sea un buen lugar para vivir.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 50 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
El enorme valor de un pueblo en crecimiento
«El comportamiento acogedor y responsable de los vecinos hace que Marugán sea un buen lugar para vivir»
Ayuntamiento de Marugán
El futuro de nuestro pueblo, la inversión más importante.

Placas solares para no bajar de los 100 habitantes

RETOS Y FUTURO

Migueláñez

deposita en los fondos europeos la esperanza de abaratar el coste de la energía como incentivo para reflotar su población, diezmada por la pandemia

MIGUELÁÑEZ

EL alcalde de Migueláñez, Frutos González, admite la falta de objetividad al definir su localidad. «¿Qué voy a decir? Pues el pueblo más bonito de toda España». Un lugar que en sus tiempos

más boyantes no estuvo lejos del millar de habitantes –el regidor recuerda cerca de cien alumnos cuando iba al colegio–hoy languidece por debajo de los 150. La pandemia se llevó a una veintena de vecinos –muchos de ellos en residencias–, una herida demográfica enorme: cerca de un 15% de sus habitantes. Por eso el reto de futuro es limitar daños para no perder servicio. «No podemos bajar de cien porque lo perdemos todo».

 Luz y asfalto. Quedan caminos de tierra por adecuar, así como iluminar el paseo del cementerio

 Faltan oficios. Las granjas de porcino son la economía de un pueblo que echa en falta mayor diversidad  i ayuntamientomiguelanez.es

El pueblo acomete arreglos cada año con las subvenciones de la Diputación. Desde actualizar el firme de las calles la existentes al asfaltado de otras nuevas. Las próximas serán la calle Pocillo, el camino de los Pozancos o el camino que une el pueblo con Bernardos, todas ellas de tierra. El cambio de tuberías ha sido paulatino a lo largo de los años, un proceso que está ya en la fase final, con unas pocas calles con cambiar.

El alcalde recuerda su infancia,

Los vecinos que décadas atrás podían elegir entre cuatro panaderías ahora reciben al panadero de Bernardos

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 51
Vista panormámica del casco urbano de Migueláñez. El local municipal que alberga el bar. Segovia Migueláñez

cuando los desagües de cada casa desembocaban directamente en la calle, salpicadas permanentemente durante el verano por las pajas de la siega. Es su respuesta a las prisas, por ejemplo, tras una avería reciente. El Consistorio cuenta con un trabajador autónomo que echa un par de horas semanales en actividades múltiples. El único trabajador municipal es el secretario. En esencia, cada vecino barre su puerta.

En su tarea por actualizar Migueláñez, el Ayuntamiento ha pedido una subvención con fondos europeos para instalar placas solares en el tejado consistorial y en el bar, el local municipal que antes albergaba el cine. El pueblo también quiere instalar placas en una parcela de ocho hectáreas para suministrar energía a toda la localidad.

Sin colegio, los pocos niños del pueblo estudian en Bernardos. La modesta economía local está basada en la agricultura, con granjas de porcino que llevan décadas en pie. Una localidad que llegó a contar con cuatro panaderías recibe ahora al panadero itinerante, también de Bernardos, sede de la tienda de ultramarinos más cercana. Las compras, en Nava de la Asunción, Carbonero el Mayor o Segovia. Hay un autobús bajo demanda: recoge vecinos si llaman con antelación. El médico pasa consulta los martes y los jueves; el enfermero acude los lunes y los viernes.

El pueblo ha acometido con fondos municipales la renovación de luces de

bajo consumo; apenas quedan ocho por actualizar. Queda pendiente iluminar el paseo al cementerio. En la segunda del pueblo, hay una fuente giratoria con unos rosales. En la Plaza Mayor hay nuevas jardineras y el Consistorio también se encarga del jardín de la iglesia. Todo por evitar caer de 100 habitantes, la ecuación imposible. «Estoy jugando todas las semanas a ver si me toca el Euromillón. Pondría lo que fuera para que la gente se empadronara». Todo por no bajar de los 100 habitantes.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 52 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Cerca de un centenar de personas llenan de ambiente una de las celebraciones del pueblo. Los vecinos apoyan uno de los múltiples actos religiosos de la localidad.
El objetivo del Consistorio es instalar energía solar en el tejado consistorial y en el local municipal que aloja al bar

Yo no quería ser alcalde; mi predecesor me propuso para ser concejal con él, saqué más votos que él, pero no quise ser alcalde, aunque él me lo propuso. Cuando Eugenio cayó enfermo, di el paso adelante. Sigo siendo el mismo; no dejo que la gente me llame alcalde cuando estoy fuera del Ayuntamiento. Estoy en activo todos los días; hay días que me lo paso muy bien –por ejemplo, con la Mancomunidad de Riberas de Voltoya cuando nos reunimos en el pueblo los

17 alcaldes– y otros que digo ¡qué a gusto estaría yo en la cama!

Al principio no quería, pero estoy orgulloso de ser el alcalde de mi pueblo. Tengo 74 años y me voy a volver a presentar. Tras mi segundo mandato, voy a por el tercero. Mientras me siga gustando la gente de mi pueblo, seguiré como alcalde hasta que tenga los 90, hasta que pueda con el bastón. En el momento en que la gente no me quiera, me voy a mi casa.

Quiero más habitantes y más folclore, pero di a la gente joven que si quiere meterse en el Ayuntamiento: no quiere nadie cargo. La gente pregunta que cuándo voy a dar el agua; pues cuanto terminan de arreglarlo, que las cosas se estropean y no se hace en media hora. Faltan oficios, no encuentras gente que te haga las cosas. En el pueblo no hay ni albañiles ni electricistas. No sé qué pasa; se va muriendo gente y todo el mundo a estudiar.

Todos los años, poco a poco, hay que ir haciendo algo. Aunque nos cueste dinero al Ayuntamiento, un pueblo no puede estar sin bar. Quitas el bar y se acaba el pueblo. Yo salgo todos los días a tomar el chatito; y si podemos echar

una partida, la echamos. Y charlamos. Así damos vida al pueblo.

A ver si así viene más gente. Aquí no nos podemos quejar porque la gente todavía hace casas. Poco más puede hacer. El impuesto de circulación está al mínimo y el objetivo de las placas solares es que los vecinos ahorren en el gasto. Eso atraerá a gente que diga ‘en este pueblo me van a cobrar muy poquito con la luz’. Como yo está todo el mundo. Hay pueblos que han sido más grandes que este y están peor. Me gusta tanto el folclore que he hecho una fiesta nueva. Conseguí que apareciera la antigua imagen de la Virgen de Constanzanilla, que llevaba más de 60 años desaparecida. Ha venido la talla y le hemos hecho una fiesta, que se queda para siempre. En este pueblo no será por fiestas, tenemos un montón. Dando guerra, la Virgen ha vuelto.

Ayuntamiento de Migueláñez

TRABAJAMOS PARA EL FUTURO

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 53
FRUTOS GONZÁLEZ MARTÍN Alcalde de Migueláñez por el PP desde 2016
«Al principio no quería, pero estoy orgulloso de ser alcalde»
«Aunque nos cueste dinero, un pueblo no puede estar sin bar. Así damos vida al pueblo»
Hemos recuperado nuestra historia

La oportunidad de ser referencia en Tierra de Pinares

Nava de la Asunción aspira a aprovechar la inversión de fondos europeos para mejorar su eficiencia energética, reducir barreras y erigirse en el epicentro cultural de la zona

NAVA de la Asunción, el pueblo que ha conseguido fama nacional con el balonmano, aspira a una calidad de vida homologable a los éxitos deportivos de su club. El Ayuntamiento destaca mejoras como las obras en la Sala Frontón Cinema, así como reparaciones y pavimentaciones o el cambio de algunas redes de agua potable para ir eliminando las tuberías de fibrocemento. Además, de la remodelación del parque infantil con el cambio de todos los juegos por unos más actuales o el impulso de la zona deportiva, remodelando y sustituyendo parte del frontón cubierto, así como la zona exterior, o cubriendo una pista de pádel. Retoques para una vida mejor.

El municipio también ha acometido el acondicionamiento del cementerio, el paseo del Bodón Largo, así como la realización de varios programas de Formación Empleo para formar a 22 personas. O los programas con niños y jóvenes, así como con personas mayores, para que puedan manejar diversos equipos informáticos o móviles.

En lo cultural, ha dado un impulso a la semana cultural, que en el último año ha ocupado casi 20 días, así como el invierno cultural, con la semana de cine y el certamen de teatro. El pueblo cuenta con una escuela de música y actividades como la danza o el baile, así como los programas de escuela de mayores.

Entre las esperanzas de futuro, destacan los Fondos Europeos, con varios proyectos ya adjudicados. «Se requerirá tanto el conocimiento para llevarlos a cabo como la experiencia para que todo se haga acorde a como lo habíamos programado y cumpliendo los

JUAN JOSÉ MAROTO SÁEZ

Alcalde por el PSOE desde 2015 y entre 1999 y 2007

Solucionar

Alo largo de estos cuatro años, todos los responsables de las Corporaciones Municipales hemos trabajado por nuestros vecinos y municipios para lograr mejorar la vida en estas pequeñas localidades. En algunos aspectos lo habremos conseguido y en otros, desgraciadamente, no. No por ello,

aunque los objetivos marcados al principio no se hayan conseguido del todo, podemos pensar que el trabajo realizado ha sido una decepción.

Hemos logrado realizar la mayor parte del programa electoral que presentamos como compromiso en el 2019, si bien se han realizado otros trabajos que en ningún momento hubiéramos imaginado. Cuestiones como ayudar en el covid o conseguir fondos europeos no eran muy factibles por entonces.

Las difíciles condiciones en las que hemos tenido que desarrollar nuestro trabajo durante más de dos años no deben ser ninguna disculpa ni justificación para el cumplimiento del mismo si alguien piensa que no hemos llegado a todo. Seguramente si ha quedado algo sin hacer o sin solucionar no habrá sido por no intentarlo, sino porque no se ha podido.

Lo que verdaderamente ha sido importante es la ayuda que se ha prestado a los vecinos que lo han necesitado, especialmente en los momentos difíciles, con ese pequeño o gran problema que nos han trasmitido sobre algo que les afectaba y en lo que no hemos parado hasta solucionar. Intentando llegar a todo y a todos. Y es que a veces con solucionar los pequeños problemas se mejora mucho la vida de los vecinos.

Será importante la búsqueda de alternativas para crear empleo en el municipio, tema en el que llevamos trabajando mucho tiempo. Y también hay algo fundamental como la atención personal a los vecinos, especialmente a los más mayores. Para el futuro tenemos un reto muy importante para mejorar nuestro municipio que requerirá de una gran dedicación y un gran conocimiento.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 54 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
los problemas pequeños mejora nuestra vida
NAVA DE LA ASUNCIÓN Una de las principales plazas de Nava de la Asunción.

RETOS Y FUTURO

 Placas solares Los fondos europeos permitirán instalarlas en el Ayuntamiento, el colegio y el frontón.

 Zonas infantiles y deportivas El mantenimiento del parque infantil, el frontón cubierto y la pista de pádel.

 i www.navadelaasuncion.org

rigurosos requisitos que exige este tipo de subvenciones», subraya su alcalde, Juan José Maroto, que espera un impulso importantísimo para el pueblo, sobre todo en cuanto a eficiencia energética, y a erigirse en un centro de actividades y cultura en la Tierra de Pinares.

Otras inversiones pendientes son la instalación de placas solares para ahorro de energía en el Ayuntamiento, Centro Cultural, Colegio y Frontón Cubierto y probablemente en el nuevo polideportivo, también a cargo de esos fondos. Además, se sustituirán algunas calderas de edificios municipales para utilizar combustibles no contaminantes, así como instalar aislamiento térmico en dichos edificios, cambiar las luminarias a led y otras mejoras importantes encaminadas a la eficiencia energética.

Por delante queda el asfaltado de varias zonas del municipio que aún se mantienen sin pavimentar, y cuyo

Los edificios municipales mejorarán su aislamiento térmico y sustituirán algunas calderas con combustible fósil

programa se inició ya. El Consistorio asume el compromiso de seguir con la sustitución de redes de agua potable de fibrocemento que aún quedan. Y también de emprenderla remodelación del parque infantil, así como la del cementerio o las mejoras en algunos edificios municipales.

Ayuntamiento de Nava de la Asunción HISTORIA, FUTURO, TRABAJO

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 55
La carretera provincial que atraviesa el municipio. Segovia Nava de la Asunción

Un pueblo serrano con todos los servicios

Pese a tener un modesto padrón de 300 habitantes, Navafría esgrime unas cuentas saneadas y dispone de una privilegiada ubicación para ser un referente turístico

JENNIFER BERZAL BARROSO

Alcaldesa de Navafría por el PP desde 2019

Para ser un pueblo chiquitito, en Navafría contamos con todo tipo de servicios, desde colegio, centro de salud, farmacia, tiendas, bares, carnicería… Tenemos un poquito de todo. Me considero joven para hablar de la evolución del pueblo en las últimas décadas, pero lo que yo he visto, como en todo el medio rural, es

que al final la gente se ha enfocado en el entorno urbano y los pueblos han quedado más para ir a pasar los fines de semana. Navafría, con tanto atractivo natural, se ha quedado para que vengan a visitar la belleza que tenemos, nuestra naturaleza.

No sé si esto va a cambiar, ojalá pase, pero creo que los pueblos nos estamos quedando como el desahogo de las grandes ciudades que la gente que allí vive necesita para desestresarse del día a día que llevan. Lo que salva a Navafría es su entorno. Si el pueblo no tuviese ese atractivo natural que tiene, habría bajado muchísimo más la población y a lo mejor estaríamos hablando de cien habitantes.

Es verdad que de vez en cuando viene alguien joven al pueblo, pero esa venida que esperábamos después de la pandemia, que todo el mundo cambiase

A32 kilómetros de Segovia, Navafría es un enclave en el corazón de la Sierra de Guadarrama, un pueblo curtido a partir de la ganadería y de trabajos forestales. La primera ha pasado ya a un segundo plano y el motor de la economía local en pleno siglo XXI es el turismo. El censo demográfico actualizado refleja una población de unos 315 habitantes, que cuentan con todo tipo de servicios para su modesto tamaño y de una ubicación privilegiada en la naturaleza. La historia moderna de Navafría es precisamente esa transformación del sector primario al terciario. Quizás ese atractivo turístico ha salvado al pueblo del declive que han acusado otros con su mismo tamaño. También la ubicación, en plena N-110, una de las principales vías de comunicación de la provincia. Uno de los grandes hitos municipales es lograr que la Casa del Parque de la Sierra

de mentalidad y viese a los pueblos como oportunidades, por desgracia, bajo mi punto de vista, no está pasando. Por mucho que se den facilidades en temas de vivienda o ayudas, para vivir en un pueblo hay que querer hacerlo: desde hace tiempo nos dijeron que las oportunidades estaban en las grandes ciudades y con eso nos hemos quedado. Y yo creo que no es así.

Ha sido un mandato de cuatro años muy complicado, desde la pandemia a unas inundaciones en 2020 que nos han traído bastantes problemas administrativos. Después, un fuego importante en nuestro término municipal. Tú has entrado con unos proyectos que casi no te da tiempo a hacer por solucionar problemas que vienen de atrás. Aun así, estamos muy orgullosos de decir que hemos sacado muchos adelante.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 56 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Los pueblos quedan como el desahogo de las grandes ciudades
NAVAFRÍA
A la izquierda, la plaza de Navafría; a la derecha, un monitor enseña esquí de montaña en los alrededores de la localidad.

RETOS Y FUTURO

 La Casa del Parque La instalación de este punto de la Sierra de Guadarrama será impulso de desarrollo.

 Remanente de tesorería El Ayuntamiento cuenta con fondos suficientes por las subvenciones y los impuestos.

 i www.navafria.es

de Guadarrama se construya en Navafría, un proyecto que promete población y puestos de trabajo.

El Ayuntamiento ha invertido en obra civil, desde el asfaltado regular de calles a la depuradora o la adecuación de las piscinas naturales a raíz de las inundaciones de 2020 tras poner la Confederación Hidrográfica del Duero en cuestión su existencia como consecuencia de los daños que habían provocado en varias viviendas del pueblo. Tras las obras, no fueron derribadas y el pueblo puede hacer uso de sus piscinas, construidas hace más de 30 años, de forma legal. El agua también afectó a las pistas deportivas, que se desplazarán a otra localización más protegida.

Entre las mejoras recientes está el cambio del alumbrado público a luces de bajo consumo para un pueblo que lleva un lustro sin deuda municipal. Los

Ayuntamiento de Ayuntamiento de Navafría

Los vecinos disfrutan de las piscinas naturales de forma legal después de las obras por las inundaciones de 2020

presupuestos han crecido cerca de un 40% y el Consistorio trabaja con un amplio remanente de tesorería. Es una recompensa al esfuerzo por conseguir fondos de otras administraciones. También del público de segundas residencias que paga los impuestos relacionados con la construcción.

Trabajamos por mantener nuestro patrimonio y entorno, para que podáis disfrutarlo.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 57
El agua recorre una de las muchas zonas naturales en el entorno del municipio. Segovia Navafría

Los vecinos de Navalilla buscan vida más allá del pinar

El Ayuntamiento trata de mantener los servicios del pueblo, pese a que su padrón municipal ha caído por debajo de los 100 habitantes tras el declive del sector resinero

Alcalde de Navalilla por el PP desde 2020

Navalilla es un bonito pueblo ubicado en un lugar lleno de naturaleza y belleza como es la tierra de pinares de la provincia de Segovia. Nuestro pueblo está en un lugar privilegiado, apenas a solo cinco kilómetros de las Hoces del río Duratón, uno de los grandes ecosistemas de nuestra zona. Estar en

un lugar tan especial, esa ubicación con la que contamos, es una de las grandes ventajas de cara a nuestro futuro.

Sin duda, los puntos fuertes del pueblo son la resina, la construcción y los embutidos. La economía de Navalilla ha dependido siempre del pinar y de su aprovechamiento por parte de las empresas que trabajan la madera o la resina. La construcción ha sido otro de los sectores importantes que siempre han estado ahí para dar trabajo a los vecinos, tanto de nuestro pueblo como de la zona en la que nos encontramos.

Las posibilidades de futuro de Navalilla pasan por la creación constante de empleo. Si lográramos conseguirlo, con esa actividad económica se solucionaría el gran problema que tenemos. Si alguna de las empresas grandes que hay en la provincia apostara por instalar alguna

NAVALILLA

NAVALILLA defiende su identidad de pueblo humilde en tierra de pinar con un pasado pionero en servicios como una de las primeras máquinas de rayos X de la provincia y recibía a vecinos de Turégano o Sepúlveda, núcleos que hoy juegan en otra liga. Son los paveros porque sus vecinos tenían rebaños de pavos que criaban en casa y vendían de forma ambulante, con viajes a veces maratonianos. Su economía sobrevive al lento declive de la resina, un sector que sigue produciendo porque de aquellos pinares todavía se vive.

Su alcalde, Raúl San Ignacio, habla de la caída del sector resinero como principal causa del bajón demográfico que ha llevado en el último medio siglo a cada vez más habitantes a otros núcleos con alternativas. La mayoría de los vecinos son jubilados y el tejido económico actual incluye un negocio de

de sus plantas de producción en el pueblo resultaría una decisión muy rentable para ellas, por la ubicación que ofrecemos. Nuestro municipio se encuentra a la misma distancia de Segovia que de Aranda de Duero y es un punto necesario de paso en la carretera que une estas dos ciudades.

Para mí, ser alcalde significa un orgullo, ya que me he criado aquí y trabajo en la empresa de Embutidos y Jamones por la que apostaron mis padres. Ellos quisieron iniciarla en Navalilla y les estoy muy agradecido. Por otro lado, todos los que componemos el Ayuntamiento somos amigos desde pequeños y queremos al pueblo todos por igual. Eso nos permite trabajar juntos por un objetivo que compartimos. Tenemos muchas cosas en mente para que el pueblo pueda crecer, aunque lo vemos muy difícil por la despoblación.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 58 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
RAÚL SAN IGNACIO MARTÍNEZ
Tenemos muchas cosas en mente para que el pueblo crezca
Vista del frontón municipal y de uno de sus parques.

RETOS Y FUTURO

 Mejoras en el cementerio El Ayuntamiento ejecutará un plan para rehabilitar los tejados de las dos capillas.

 El reto de las subvenciones El pueblo cuenta con menos fondos tras bajar su padrón de los 100 habitantes.

 i www.navalilla.es

jamones que hace también de panadería, varias empresas de construcción, una cerrajería y el bar, todo un lujo para un padrón que ha caído de los cien vecinos. El bar, ese negocio que marca un antes y un después, aguanta, aunque cambie de manos. El último propietario dejó el negocio cuando se acabó su contrato, pero ha encontrado relevo, todo un alivio para los vecinos –no solo de Navalilla, sino de lugares cercanos– como trabajadores o jubilados.

Bajar de los cien habitantes obliga al Ayuntamiento a jugar con peores armas. Desde menos representación municipal a menos dinero en subvenciones. «De tratarte como un pueblo de 250 habitantes a darte la mitad, es mucho. Hay cosas que tienes en mente hacer que cuestan mucho más». El Ayuntamiento ha rehabilitado el frontón municipal con focos para facilitar que

Una de las mejoras recientes es la rehabilitación del frontón con focos para que los vecinos puedan jugar por la noche

AYUNTAMIENTO DE NAVALILLA

TENEMOS HISTORIA, TENEMOS FUTURO

los vecinos puedan jugar en las noches de verano. Esa renovación ha llegado a los parques infantiles.

El pueblo cuenta con un nuevo depósito de agua que pretende paliar los problemas que ocasionaba el anterior. Los proyectos recientes incluyen la renovación de calles.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 59
El exterior de la Casa Consistorial de Navalilla. Segovia Navalilla

Una guardería como punto de inflexión

Navas de Riofrío recuperó a los niños y a las familias que se marchaban a Segovia y 15 años después cuenta con casi un 10% de su población en edad escolar y suelo más barato

NAVAS de Riofrío ha pasado de ser un pueblo seriamente amenazado de perder su colegio por falta de niños a contar con casi un 10% de su población en edad escolar. «Que haya niños, es lo que hacía falta». Es el legado que esgrime su alcaldesa, Pilar Reques, tras su llegada en 2008 a la alcaldía tras el fallecimiento de su predecesor. El pueblo trata de mantener su tradición y adaptar su belleza natural a los nuevos tiempos.

«Al no haber guardería, los padres llevaban a los niños a Segovia y ya se quedaban allí cuando había que pasar al colegio», resume la alcaldesa. La nueva guardería, financiada con una subvención de la Diputación, cambió las tornas. Ahora hay más plazas cubiertas en la guardería (10 de un total de 15) de los alumnos que había entonces en el colegio. El centro no solo se ha mantenido, sino que se ha ampliado y roza los 40 niños, incluidos vecinos de Ortigosa del Monte o La Losa. «Eso hizo que algunos padres que venían aquí a la guardería se hayan buscado aquí una casita». Sirvió para anclar población: más padres y más niños.

Navas de Riofrío era un pueblo de veraneo que acabó creciendo con esos vecinos ocasionales que se quedaron tras la jubilación. La vivienda era cara y las parcelas, de unos 1.000 metros cuadrados, no eran asequibles para la gente joven, que se marchó a otros pueblos más asequibles, una de las batallas perdidas. Tras la pandemia, ha cambiado la tendencia, pues se ha vendido mucha vivienda y eso ha bajado los precios. La mayoría de la población actual, unos 450 vecinos, son hijos de aquellos primeros veraneantes. Es una

PILAR REQUES HERAS

Alcaldesa de Navas de Riofrío por el PP desde 2019

Mi predecesor, Rafael Torres era muy amigo mío desde la infancia. Cuando cayó enfermo quiso que yo cogiera su puesto, aunque fuera la tercera de la lista. Yo no quería, lo pasé fatal porque ni estaba preparada ni había pensado en ser alcaldesa. Aguanté esos tres años pensando que no iría en la próxima lista,

pero luego te pica el gusanillo. Entré sin que me hubieran votado, vamos a ver si me quieren o no. Saqué más votos que el anterior alcalde y allí me quedé. Hasta ahora.

Ser alcaldesa cambió mi vida. Mi familia al principio no quería porque sabía que lo iba a pasar mal, pero poquito a poco me fue gustando. Era una satisfacción muy grande ver que la gente estaba contenta conmigo. REecuerdo que en el primer Pleno me temblaban las piernas, me cuesta mucho hablar en público. Estoy muy agradecida al secretario porque me ayudó mucho desde el primer momento; con que le mirara, yo sabía por dónde seguir. Ha sido mi mano derecha.

Empecé a hacer cosas. La guardería fue una gran satisfacción. Sobre todo, el cariño de la gente es lo que me hizo seguir adelante. He sido alcaldesa las 24

horas del día. He ido todos los días al Ayuntamiento, también porque me lo permitía no tener otras obligaciones. Han venido a mi casa a que les firmara cualquier cosa, me paran por la casa, me llaman por teléfono. Conocía a casi todos desde que era pequeña y eso te da seguridad.

Me hubiera gustado que la gente joven hubiera podido quedarse aquí, es una de las cosas que lamento. Llegó un momento en que era muy difícil comprarse nada por los precios. Amigos míos y de mis hijos han tenido que irse fuera y ahora mismo quedamos muy pocos de los que nacimos aquí. Eso me da pena.

A mí ya me cuestan muchas cosas, debe venir gente más joven que esté más preparada. Si no quieres al pueblo, es muy difícil ser alcalde. Esto tiene que ser por vocación.

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 60 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
He sido alcaldesa 24 horas al día, esto se hace por vocación
NAVAS DE RIOFRÍO Navas de Riofrío destaca por su cuidado patrimonio artístico y natural.

RETOS Y FUTURO

 El centro cultural Es el epicentro de actividades del pueblo: yoga, pilates, gimnasia y talleres para los niños.

 El cuidado ambiental Hay una ordenanza municipal que estipula unas directrices para cuidar el arbolado

 i www.navasderiofrio.es

mezcla generacional entre jóvenes y jubilados. El objetivo de futuro es recuperar a esos jóvenes que se fueron.

El pueblo trata de mantener su origen verde; se asfaltan las calles, pero hay una cuidada ordenanza de arbolado. «Hay que adaptarse a la situación de hoy en día». El epicentro de actividades del pueblo está en un centro cultural con yoga, pilates o gimnasia, además de actividades muy diversas para los niños. Una oferta que se completa con pádel –el objetivo es cubrir las pistas– tenis o clases de inglés. «No nos aburrimos», subraya la alcaldesa. Hay peluquería o podólogo, pero faltan tiendas. «No han tenido éxito. Eso nos falta. Es lo malo de estar tan cerca de Segovia». A falta de panaderías, lo venden los bares.

Es un pueblo tan particular que su plaza no es redonda, sino que la atraviesa la carretera. El Ayuntamiento ha renovado el adoquín en varias fases,

Este pueblo de veraneo acabó creciendo con esos vecinos ocasionales que se quedaron a vivir tras su jubilación

Excmo. Ayuntamiento de Navas de Riofrío

lo que implicaba cortar el tráfico. «Es nuestra plaza”, esgrime con orgullo la regidora, el lugar que aloja a los bares, la iglesia o el Ayuntamiento. El Palacio de Riofrío es otro de los activos de la zona, pues atrae visitantes y permite unas vistas privilegiadas. Las Navillas, una postal llena de vida.

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 61
Las cigüeñas anidan en el tejado de la iglesia. Segovia de Riofrío
Felicita a El Norte de Castilla
30Aniversario
SIN DESCANSO POR NUESTRO PUEBLO
por su
TRABAJO

El pueblo que perdió el tren sigue adelante

Ortigosa de Pestaño,

MILAGROS ÁGUEDA ALONSO MARTÍN

Alcaldesa de Ortigosa de Pestaño por el PP desde 2007

Ser alcaldesa de un municipio al que vine a principios de los 90 sin que nadie me conociera de nada es un orgullo. Mi pareja quería un pueblo tranquilo y se enamoró de este: «Mira que bien, un pueblo que no tiene bar». Empecé como concejala para distraerme y la sorpresa llegó cuando tuve mayoría de votos. El alcalde

dijo que me habían votado a mí y acepté la responsabilidad.

Lo he hecho lo mejor que he podido. Aunque no se puede contentar a todo el mundo, es imposible. En época de fiestas no soy muy derrochona y tampoco hay presupuesto para hacer milagros; algunos quieren unas fiestas como si esto fuera Segovia y es imposible. Hacemos una cena en la plaza y somos como unos cien, la verdad es que es algo muy divertido. Yo estudié arquitectura de interiores, he nacido en Madrid y he estado Estados Unidos. Pero soy muy independientemente, no me importa estar aquí sola. La tranquilidad que se respira aquí es algo especial.

Algunos quieren que los pueblos simplemente sean como una urbanización de Madrid y eso no puede ser. Son pueblos. No pueden venir de fin de semana y que todo les moleste. Que

CUANDO funcionaba la estación de ferrocarril, Ortigosa de Pestaño era uno de los pueblos con más renta per cápita de la provincia. De aquellos almacenes que daban empleo a la comarca a una cifra de vecinos que ya no alcanza el medio centenar. Cuando la alcaldesa, Milagros Alonso, llegó de Madrid en 1992, «aún pasaba algún tren que otro». Aquello era el ocaso, pues esos mayoristas hicieron las maletas. Ahora quedan unos pocos valientes del cereal y una población envejecida, la realidad de un pueblo que perdió el tren y que busca nuevas vías.

Aquella población emigró a Madrid, dejando atrás una tranquilidad impagable. La alcaldesa habla de un pueblo «pequeñito», con unas pocas casas abiertas y otras a medio hundir. Algunos arreglaron la vivienda al fallecer su familiar y la utilizan como segunda residencia. Esta es la población flotante. Los fijos apenas superan la treintena: agricultores jubilados, algunos en activo –los hijos estudian o trabajan en Segovia– y un almacén que oferta empleo a los pueblos de la zona.

La casa que hoy ocupa Alonso, en la propia avenida de la estación, antes era un bar. Enfrente había otro, junto a dos más en la parte baja. Cuatro bares ya extinguidos. La gran instalación del pueblo es un centro médico inaugurado en 2006. «Está todo nuevo y hay una habitación para el médico que está muy bien. Tenemos el cartelito de que viene un día al mes». Y con cita previa. Una instalación tan renovada para tan poco uso. El Ayuntamiento no tiene despacho para el alcalde –lo comparte con el secretario– precisamente para reservar esa habitación que tan poco uso tiene.

pase el camión y sus ruedas dejen barro; o que se lleven a los marranos y digan: «Qué asco, cómo huele». Es que no tenemos playa, no estamos en Benidorm. Castilla y León tiene pueblos muy austeros. Los que están aquí y tienen sus negocios están contentos.

La realidad es que tenemos más cigüeñas que vecinos. Si las tuviera empadronadas… Tenemos un silo muy algo con montones de nidos. Como se acabó la estación y dejaron de venir trenes, se quedó esto un poco desierto. Está la Vía Verde, pero pasa una bicicleta y muy de vez en cuando. Tampoco es que sea algo turístico. Un vecino se quejaba de que estaba llena de hierbas, sobre todo cuando no se podía adecentar con la pandemia. No hay camino, claro, porque no hay caminantes. Se hace camino al andar, como Machado, pero si no andamos en ella…

SEGOVIA Retos, horizontes y futuro 62 MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA
Los pueblos no son una urbanización de Madrid, no puede ser
uno de los municipios con más renta per cápita gracias a su estación de ferrocarril, busca reinventarse tras su cierre apostando por el concepto de tranquilidad
ORTIGOSA DE PESTAÑO La nieve se acumula sobre la antigua estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño.

RETOS Y FUTURO

 Sin bares Ortigosa fue perdiendo aquellos locales, que se han reinventado como viviendas.

 Las tuberías, cambiadas La sustitución del fibrocemento y la iluminación son el legado de años de subvenciones.

 i www.ortigosadepestano.es

Como Nieva está cerca y recibe más visitas médicas, los vecinos han cogido el hábito de desplazarse allí ante cualquier urgencia. La compra, en Santa María de Nieva o en Nava de la Asunción. Para un pueblo con pocos recursos, cambiar las tuberías de fibrocemento lleva más de una década, aprovechando subvenciones. El Ayuntamiento también ha cambiado el alumbrado por luces de bajo consumo, todo un gasto para un pueblo que requiere mucha iluminación porque, pese a ser pequeño, es muy alargado, como esos municipios adheridos a la carretera, que ocupa todo el casco del pueblo. «Y luego están las calles pequeñitas. También hay que atenderlas y alumbrarlas». Entre las mejoras recientes está el asfaltado de una de las pocas calles anchas de su callejero.

Alonso habla de pequeñas obras que llegan sin esfuerzo a los 30.000 euros y

El municipio renovó en 2006 su centro médico, una sala municipal que solo recibe visitas una vez al mes

subraya la necesidad de ayuda por parte de otras administraciones. «Con un presupuesto de 94.000 euros, siempre estoy preguntando al secretario si ha salido algo que podamos pedir. Hay que hacerlo, por lo menos para mantenerse. Si el Ayuntamiento no hace un esfuerzo por invertir, los vecinos, menos».

Retos, horizontes y futuro MUNICIPALISMO 2023 EL NORTE DE CASTILLA 63
El itinerario de la Vía Verde, a su paso por el municipio. Segovia Ortigosa de Pestaño
t i g o s
e
e
t
ñ
T R A B A J O ESFUERZO E S F U E R Z O FUTURO F U T U R O
Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño O r
a d
P
s
a
o TRABAJO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.