Municipalismo IV - Personajes 3

Page 1

Teodosio el Grande Coca, 347 / Milán, 385

El triunfo del catolicismo

T

EODOSIO el Grande es el cuarto y último de los emperadores hispanos. Vástago de una familia aristocrática y militar, Flavio Teodosio nació en la urbe vaccea de Cauca (actual Coca). Como militar, adquirió experiencia combatiendo en Britania bajo el mando de su padre, el comes (conde-gobernador) Theodosius. Sus éxitos militares le hicieron merecedor, con sólo 25 años, del título de dux («general» o «duque») de la provincia de Moesia (actual Serbia). Allí estaba, defendiendo la fron tera frente a los sármatas, cuando en un oscuro complot de palacio su padre fue detenido y ejecutado en Cartago. Corría el año 374 y el joven general, con su carrera militar truncada, se retiró a su lujosa mansión de Cauca para llevar una vida de pacífico patricio. En 378 el Imperio sufrió uno de sus mayores desastres: la derrota en Adrianópolis frente a los visigodos, que habían cruzado el Danubio. Ante la catástrofe, el emperador Graciano llamó a Teodosio para ponerlo al frente del ejército. Como el hispano salvó rápidamente la situación, Graciano decidió entregarle la parte Oriental del Imperio para su gobierno. De esta manera, en 379, le proclamó co-emperador y augusto con potestad en Constantinopla. Sus comienzos fueron brillantes. El nuevo césar venció a los visigodos y pactó con su rey Atanarico la instalación de su pueblo en Mesia, como federado de los romanos. Luego transmitió el título de augusto a su hijo Arcadio, estableciendo así una nueva dinastía imperial que de momento reinaría sólo en Oriente. Teodosio entró en Constantinopla en el 380 y residió en ella hasta su

muerte. Amuralló la ciudad, instaló ahí la Corte y equiparó su obispo al de Roma. De esta manera puso las bases del Imperio Bizantino. Dos medidas de gran calado fortalecieron esta nueva realidad geopolítica: por un lado, la promulgación de un código legislativo que regulaba la vida civil; por otro, la adopción del credo trinitario dictado por el Concilio de Nicea en el año 325 como única religión del Imperio. Este decreto arrinconó al arrianismo e hizo extinguirse a los numerosos dogmas de la época. Con Teodosio, la mayor parte de ellos desapareció. Entretanto Graciano era destronado en Occidente por Máximo, otro general español con ambiciones imperiales cuyo poder fue desafiado por Valentiniano II, hermano del emperador depuesto. Teodosio, que había reconocido inicialmente la autoridad de Máximo, se alió luego con Valentiniano e incluso emparentó con la familia imperial de Occidente al casarse en el 387con Gala (hermana de los últimos emperadores y madre de Gala Placidia). Al año siguiente venció a Máximo en Aquileya y se proclamó césar único, nombrando augusto para Occidente a su

6 | EL NORTE DE CASTILLA 2022 | Memoria Viva de Castilla y León |

hijo menor Honorio en el 393. Teodosio era un cristiano fiel a la doctrina ortodoxa proclamada en Nicea y en consecuencia quiso imponerla no sólo a las herejías cristianas sino a la antigua religión. Su talante inicial hacia los paganos fue conciliador, mientras se resistía a los intentos del alto clero cristiano por imponer su supremacía. Su conducta cambió, sin embargo, tras ser excomulgado por San Ambrosio, arzobispo de Milán, por la feroz represión de Tesalónica, en la que murieron unas 7.000 personas. Teodosio hizo penitencia pública para obtener el perdón y desde entonces se convirtió en un fanático religioso e instrumento político de la intolerancia eclesiástica romana: prohibió los cultos paganos, cerró Eleusis y clausuró los Juegos Olímpicos. En el año 390 promulgó el Edicto de Tesalónica que, lejos de inaugurar una época de tolerancia, invirtió los roles que durante más de tres siglos habían mantenido cristianos y seguidores de las antiguas religiones. Con el Edicto de Constantinopla, que promulgó en el año 392, acabaron todos los ritos paganos. Teodosio I murió en Milán en 395 y aunque el epíteto ‘Grande’ pueda no corresponder con su personalidad débil y ofuscada, lo cierto es que su legado fue inmenso. Dejó un cristianismo unido, al que llamó Catolicismo, y declaró hereje cualquier otro dogma, situación que continúa más de 1.600 años después. La división del Imperio entre Honorio y Arcadio resultó también irreversible y permitió que mientras el de Occidente sucumbía ante los bárbaros, en Oriente se consolidara el Imperio Bizantino que habría de durar hasta 1453.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipalismo IV - Personajes 3 by El Norte de Castilla - Issuu