40 años de municipalismo - Soria - Diputación

Page 1

452 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

SORIA Diputación de Soria

L

a transformación que en 40 años ha atravesado la provincia de Soria ha sido enormemente profunda, no solo por la acusada despoblación que ha afectado a todo el territorio sino por los cambios radicales que se han aplicado a todos los sectores consecuencia de la evolución y exigencias de la sociedad. La irrupción del sector servicios ha desbancado al sector ganadero y agrícola en porcentaje de trabajadores, por lo que se ha tenido que volcar gran parte de los esfuerzos en la promoción turística a la vez que en el desarrollo industrial para no dejar morir los pequeños municipios. Esto ha obligado a introducir cambios sustanciales en el organigrama de la Diputación y en la estructura de la provincia. El flujo de vecinos que en las últimas décadas se ha trasladado de las pequeñas poblaciones a las cabeceras de comarca o al capital ha sido importante por lo que es otro de los motivos por lo que la panorámica de la provincia ha sufrido una gran transformación surgiendo incluso nuevos núcleos que ahora se encuentran completamente despoblados. Hace 40 años la Diputación Provincial estaba muy ligada a la beneficencia, a la asistencia, haciéndose cargo de las residencias de la tercera edad, cuyo concepto ha evolucionado en la modernización de los centros asistenciales y hacia el servicio de ayuda a domicilio adaptado a los tiempos y con un gran incremento de inversión y de puestos de trabajo en la actualidad.

Desarrollo turístico La imagen de institución asistencial dejó paso a la del desarrollo turístico como motor de la economía, y se empezó a trabajar con fuerza en la presencia de ferias turísticas y agroalimentarias, de tal manera que hoy por hoy la Diputación Provincial supone un agente de calentamiento de la economía de Soria más que un organismo dormido en un territorio profundamente atomizado.

Rediseñar el presente para asegurar el futuro

introduciendo a la institución en el accionariado de una empresa privada como nunca antes se había hecho en España y consiguió sostener ligeramente el desastre que supuso los despidos en la mayor fábrica de la comarca de Pinares.

Reivindicaciones

La Diputación Provincial de Soria ha pasado de ser una institución de beneficencia hace 40 años a agente principal de lucha contra la despoblación

HABITANTES

89.752 PERSONAS A 1/1/2018

SUPERFICIE

10.306,4 kilómetros cuadrados

PRESUPUESTO

4,6

millones de euros en 1979 (777.527.193 pesetas)

61,4

millones de euros en 2019

CORPORACIÓN PROVINCIAL ACTUAL

Presidente: Luis Alfonso Rey de Las Heras (PSOE) Diputados del PSOE: Esther Pérez Pérez, Jesús Cedazo Mínguez, Pedro Ángel Casas Soler, Amancio Martínez Marín, Ricardo Corredor Álvarez, Judith Villar Lacueva, Alberto Abad Escribano, María Pilar Delgado Díez, Martín Navas Antón, Rosa Herrera Gutiérrez, Asunción Medrano Marina. Diputados del PP: Jesús Ángel Peregrina Molina, Benito Serrano Mata, Ana F. Borobia Romanos, David Álvarez Sancho, Cristina Rubio Blasco Diputados No Adscritos: José Antonio de Miguel Nieto, Raúl Lozano Corchón, Ascensión Pérez Gómez, Montserrat Torres

Los Planes Provinciales modificaron fuertemente el desarrollo de los pueblos; hace décadas la institución gestionaba fondos que llegaban del Estado, de la Junta de Castilla y León y de Europa; en algunos casos de una manera más acertada que en otros porque muchas de las inversiones quizás no estuvieron bien orientadas pero en definitiva sirvieron para mejorar los pueblos de Soria. En la actualidad los Planes Provinciales está compuestos solo por financiación local y provincial.

del Castillo, Fidel Soria García, Elías Alonso Palomar, Jesús Elvira Martín, Constantino de Pablo Cob.  Presidentes desde 1979. Victor Nuñez García por UCD (1979-1985), Juan José Lucas por AP (1985-1986), Ángel Díez Ripa por AP (1986-1987), Javier Gómez Gómez por AP y PP (1987-1994), María Jesús Ruiz Ruiz por PP (1994-2000), Efrén Martínez Izquierdo por PP (2000-2008), Domingo Heras López por PP (2008-2010), Antonio Pardo Capilla por PP (2010-2015), Luis Rey de las Heras por el PSOE desde 2015 hasta la actualidad.

Entre los proyectos singulares que destacan en 40 años de gobiernos democráticos, se encuentran la Ruta de las Icnitas de las huellas de dinosaurio en la Comarca de Tierras Altas en tierras Altas con Javier Gómez al frente de la Diputación, la puesta en marcha del punto de Nieve de Santa Inés en Urbión que impulsó Domingo Heras como vicepresidente hace 30 años, la rehabilitación de las rutas senderistas GR86, la construcción del aeródromo de Garray hace 20 años, además de la coordi-

nación de la recaudación de los tributos, el arreglo de los más de 2.000 kilómetros de carreteras que ha mejorado las comunicaciones en todos los rincones. La Diputación Provincial de Soria forma parte del patronato de la UNED, del centro de alto rendimiento CAEP, del CESEFOR y del consorcio de bomberos que permite la extinción de incendios gracias a los bomberos voluntarios de la Diputación a las órdenes de un profesional por cada parque. Antonio Pardo logró reflotar Puertas Normas

Javier Gómez fue uno de los primeros presidentes más reivindicativos junto a Domingo Heras, éste último pese a su corto mandato debido a su muerte en 2010. Efrén Martínez Izquierdo presentó su dimisión como presidente de la Diputación Provincial de Soria en 2008 tras ser elegido en las elecciones generales como senador por esta provincia. Domingo Heras asumió la presidencia en funciones. Antonio Pardo Capilla dejó la deuda a cero y provocó que los sindicatos se levantaran en armas con el cierre de algunas residencias de la tercera edad. El Partido Socialista con Luis Rey ha logrado negociar un Plan Específico para Soria que incluye inversiones especiales para el territorio más despoblado del país. Y es que la Diputación ha atravesado una primera etapa de asistencia a los vecinos de los pueblos, ahora está en plena segunda etapa de búsqueda de ideas y financiación para paliar la despoblación, y deberá dirigirse hacia una tercera fase en la que será administradora de fondos europeos para atraer empresas y emprendimiento sin dejar de lado el reparto de planes provinciales. En provincias como Soria, todos los presidentes de la época democrática ha coincidido y coinciden en que se necesita una institución que se encargue de todos estos cometidos, se llame como se llame, pero que sea capaz de vertebrar el territorio y genere proyectos concretos que permita sostener la poca población que queda con el máximo nivel de calidad de vida para su población envejecida. No todos los partidos políticos con representación lo han entendido igual, tanto es así que los diputados de Ciudadanos José Antonio de Miguel y Raúl Lo-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.