418
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
LEÓN Diputación de León
El ambicioso proyecto de prosperar una vez que no hay deudas
C
uando los leoneses acudieron a las urnas el 3 de abril de 1979 lo hicieron para elegir a sus representantes políticos en la Administración local por primera vez desde el fin de la dictadura. Elegían a sus concejales y alcaldes y, de forma indirecta, también lo hicieron con ‘la Casa de los Municipios’, una institución histórica que desde el Palacio de los Guzmanes unificaba a la extensa provincia leonesa desde un único lugar. La Diputación de León recuperaba la democracia y nombraría presidente, meses después, a Julio César Rodrigo de Santiago, cuya firma aparecería en el Boletín Oficial de la Provincia durante cuatro años. El reto asumido era mayúsculo. 520.000 ciudadanos, en un territorio de 15.581 kilómetros cuadrados -una de las provincias más extensas del país- debían notar la confianza depositada en los diputados electos por cada una de las comarcas de una región que entonces debatía su futuro en un proceso autonómico. Conectar a los leoneses entre sí debía ser el primer objetivo. Para ello, la Diputación ha levantado 3.320 kilómetros distribuidos en 747 carreteras con las que llegar a los más recónditos pueblos en la complicada orografía leonesa. A partir de ahí, la tarea más complicada llegaba de la mano de la despoblación. Una provincia rural, con más de 1.200 juntas vecinales distri-
La provincia de León afronta una profunda reindustrialización, tras el cierre de las minas, que camina de la mano del turismo, la agricultura y la ganadería, que se sitúan como pilares de un futuro económico que la Diputación impulsa con optimismo
HABITANTES
463.746 PERSONAS A 1/1/2018
SUPERFICIE
15.581
kilómetros cuadrados
PRESUPUESTO
13,6
millones de euros en 1979
133,55
millones de euros en 2019
buidas en 211 municipios fue nobel en vivir la crisis demográfica, el éxodo hacia las ciudades y provincias aledañas y el medio millar de habitantes empezaba a peligrar. La frontera se traspasó a mediados de los 90. El desarrollo de planes de cooperación municipal, planes vecinales o de empleo para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se convirtió en el arma para frenar la crisis en los pueblos.
CORPORACIÓN PROVINCIAL ACTUAL
PP: Juan Martínez Majo (presidente), Francisco Castañón González (vicepresidente 1º), Ángel Calvo Fernández (vicepresidente 2º), Francisco Luicinio Rodrigo Carvajal (vicepresidente 3º), Miguel Ángel Fernández Martínez (vicepresidente 4º), Alfonso Arias Balboa, Miguel Ángel del Egido Llanes, Francisco Javier García Álvarez, Manuela García Robles, Genaro Martínez Ferrero, José Miguel Nieto García, Emilio Orejas Orejas, Raúl Valcarce Díez. PSOE: Santiago Dorado Cañón, Pedro Fernández Fernández, Teresa Gutiérrez Álvarez, Antonio Lozano Andrés, José Pellitero Álvarez, Antonio Alider Presa Iglesias y Ángel Rodríguez González.
«El aeropuerto, de la mano del Consorcio de Turismo, incidió en el crecimiento del número de visitantes»
No Adscrito: Juan Carlos Fernández Domínguez, Joaquín Llamas Redondo. Unión del Pueblo Leonés: Matías Llorente Liébana. Coalición por el Bierzo: Pedro Muñoz Fernández. Coalición En Común: Miguel Flecha García. Presidentes desde 1979. Julio César Rodrigo de Santiago † (1979-1983), Manuel Cabezas Esteban (1983-1984), Alberto Pérez Ruiz † (1984-1991), Agustín Turiel Sandín (1991-1995), José Antonio Díez Díez (19952003), Francisco Javier GarcíaPrieto Gómez (2003-2007), Isabel Carrasco Lorenzo † (20072014), Marcos Martínez Barazón (2014), Emilio Orejas Orejas (2014-2015), Juan Martínez Majo, desde 2015.
Los gobiernos socialistas en el Palacio de los Guzmanes, durante la década de los 80, dieron paso a un relevo ideológico y el desembarco del Partido Popular en el edificio renacentista de los Quiñones de León, que fue mejorando su imagen con el paso de los años. Con Alberto Pérez Ruiz, el deporte de invierno fue eje de la política provincial. La Estación de San Isidro se convertía en la más importante de la Cordillera Can-
tábrica, desbancando a Pajares, y experimentaba un gran crecimiento en inversión y visitantes.
Turismo e industria El turismo y la promoción de la industria agroganadera se convertía en punta de lanza para la institución. En 1993, bajo la presidencia de Turiel Sendín, la provincia estrenaba la Feria de Productos de León, un reclamo consolidado hoy en día y que recibe cada octubre a miles de visitantes. El impulso de ‘lo leonés’ se consolidaba con el Instituto Leonés de Cultura. Inaugurado en 1994, sirve como reflejo de promoción. Y es que ha sido nexo político en la Diputación la idea de salvaguardar la etnografía, los deportes y razas autóctonas y las tradiciones como los carnavales de diferentes pueblos de la provincia. Bajo el mandato de Javier García-Prieto los aviones llegaron a León. El aeropuerto, de la mano del Consorcio de Turismo, repercutía en el crecimiento del número de visitantes a una provincia rica en recursos y cuya joya de la corona se reflejaba en la Cueva de Valporquero, la ‘niña mimada’ de los presidentes. La época más controvertida –a la par que estable, al aprobarse por primera vez los presupuestos con la unanimidad del pleno en 2013– en la historia democrática acabaría en tragedia en el Palacio de los Guzmanes. El 12 de mayo de 2014, Isabel Carrasco, presidenta provincial, era asesi-