40 años de municipalismo - Burgos - Capital

Page 1

402 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

BURGOS

1

2 Burgos

L

as cuatro décadas que lleva Burgos como ayuntamiento democrático han abierto al mundo a la otrora ciudad de provincias convirtiendo a ésta en un referente industrial, patrimonial y de cuidado por el medio ambiente y la sostenibilidad. La ciudad de Burgos ha sabido aprovechar con creces su estratégica posición en el mapa, al ser un nudo de comunicaciones entre el norte y el sur de España propiciando desde los años 80 la implantación de empresas señeras y multinacionales en los polígonos que han dado y dan trabajo a buena parte de los burgaleses. La ciudad de Burgos dispone en pleno siglo XXI de ocho polígonos industriales, tres polígonos empresariales y un centro de empresas donde se ubican más de 1.500 empresas industriales que dan empleo a unas 38.000 personas. Una realidad a la que pronto se sumarán dos proyectos: el Parque Tecnológico de Burgos y el Complejo de Actividades Económicas (CAE). Se estima que el 19% de las 5.000 empresas más poderosas de toda la región se encuentran en la capital burgalesa. La antigua ‘caput castellae’ es además una ciudad abierta al turismo y un referente patrimonial. Desde 1984, su Catedral es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, al tiempo que su centro histórico lo es desde hace apenas cinco años. Tales reconocimientos inter-

Burgos dispone de ocho polígonos industriales, tres empresariales y un centro de empresas

Abierta a los cambios desde la apuesta por la cultura y el patrimonio Burgos ha sabido aprovechar con creces su estratégica posición en el mapa y se ha convertido en un referente industrial, patrimonial y de cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad HABITANTES

175.921 PERSONAS A 1/1/2018

SUPERFICIE

107,08 kilómetros cuadrados

PRESUPUESTO

6,01

millones de euros en 1979 (1.185.771.618 pesetas)

203

millones de euros en 2019. (Presupuesto prorrogado 2017)

CORPORACIÓN MUNICIPAL A 1/1/209

PP: Franciso Javier Lacalle, (Alcalde), César Antonio Rico Ruiz, Gema Conde Martínez, Carolina Blasco Delgado, Salvador De Foronda Vaquero, Fernando Gomez Aguado, Jose Antonio Antón Quirce, Ana Isabel Bernabé García, Jorge Berzosa Alonso de Linaje, y Lorena de la Fuente Ruiz. PSOE: Daniel de La Rosa Villahoz (portavoz), Nuria Barrio Marina, Antonio Fernández Santos, María del Mar Arnaiz García, David Jurado Pajares, Blanca Carpintero Santamaría, Óscar González García No adscritos: Raul Borja Salinero Lacarta, Silvia María Álvarez de Eulate y Blanca Guinea. Imagina Burgos: Eva De Ara Peña, Antea Izquierdo Sáez, Marco Antonio Manjón Martínez y Sara Hojas Carpintero. Ciudadanos: María Gloria Bañeres de la Torre, Jesus Ortego Osa, Vicente Marañón de Pablo.

19791983: José María Peña San Martín (UCD); 1983-1987 José María Peña San Martín (AP-PDP-UL); 1987-1991: José María Peña San Martín (Solución Independiente); 1991-1995: José María Peña San Martín (hasta 1992) / Valentín Niño Aragón (PP / PP); 1995-1999: Valentín Niño Aragón (PP); 19992003: Ángel Olivares Ramírez (PSOE); 2003-2007: Juan Carlos Aparicio Pérez (PP); 2007-2011: Juan Carlos Aparicio Pérez (PP); 2011-2015: Francisco Javier Lacalle Lacalle (PP); 2015-2019: Francisco Javier Lacalle Lacalle (PP).

Alcaldes desde 1979.

Burgos, Castañares, Cortes, Cótar, Villafría de Burgos, Villagonzalo-Arenas, Villalonquéjar, Villatoro, Villayuda o La Ventilla, Villímar.

Núcleos de población.

nacionales, unidos a una política de restauración de la seo gótica impulsada a mediados de los 90 y a punto de culminar, han propiciado un impulso de la actividad turística de una ciudad que superó los 1,5 millones de viajeros en 2017, siendo líder en turismo internacional. Desde el año 2010, la ciudad cuenta con el denominado Complejo de la Evolución Humana con el Museo de la Evolución Humana como cabecera de un proyecto científico cultural que ha sabido ubicar en la capital de provincia donde se encuentran los internacionales yacimientos de Atapuerca un museo, un centro de investigación (CENIEH) y un Auditorio y Palacio de Congresos. A estos espacios culturales se unen otros como el Teatro Principal, recuperado en el año 1997 tras una ardua labor de restauración del viejo edificio de la época isabelina; el Centro de Arte Contemporáneo (CAB), el Teatro Clunia, y el recientemente inaugurado espacio multiusos Coliseum, ubicado donde antes se encontraba la antigua plaza de toros.

Desvío Si hay que buscar en momento que ha supuesto un cambio de 360 grados para la ciudad en las últimas décadas, hemos de irnos a la noche del 14 de diciembre de 2008 cuando se escuchó pasar al último tren por el centro de la ciudad. El desvío del ferrocarril ha supuesto mucho más que un antes y un después para los burgaleses que desde hace más de diez años ya no miran a un lado y a otro de la calle Madrid para cruzar a la zona sur de la ciudad, y cuentan con un bulevar por el que se puede cruzar en coche desde la zona noreste a suroeste de la ciudad en apenas unos mi-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.