40 años de municipalismo - Salamanca - Capital

Page 1

356 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

SALAMANCA Salamanca

Patrimonio y cultura en una Salamanca más accesible, cómoda y humana

C

uando en 1979 la democracia se hacía realidad en Salamanca, la mayoría de sus calles estaban sin asfaltar, apenas había parques y espacios ajardinados, y las riberas del río Tormes estaban sin acondicionar. Cuarenta años después, es una ciudad moderna, más accesible, cómoda y humana, que ha avanzado con nuevas infraestructuras, más zonas verdes, mayores servicios y una completa red social. Tras un arduo proceso de urbanización de Salamanca, fue en 1988 declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, un título que ha sabido conservar y potenciar con la recuperación de espacios monumentales para el turismo. Los miradores en las torres de la Catedral y la Clerecía son los ejemplos más significativos, pero también la apertura de museos, como el DA2, el de Historia de la Automoción, un centro de interpretación de historia de la ciudad, otro de la muralla y un museo sobre los vestigios arqueológicos que dieron origen a la ciudad hace 2.800 años en el Cerro de San Vicente. El Ayuntamiento de Salamanca se ha volcado en los últimos años en recuperar el patrimonio que ha permitido crear riqueza y empleo gracias al exponencial crecimiento del turismo, sobre todo visitas internacionales, hasta superar el año pasado el millón de pernoctaciones. La historia está también al servicio de las artes. Salamanca fue designada Capital Europea de la Cultura en 2002, un punto de inflexión que supuso un antes y un después en la ciudad y permitió dotarla de magníficas infraestructuras como el Centro de las Artes Escénicas y Musicales (CAEM), el edificio Multiusos Sánchez Paraíso o la recuperación del Teatro Liceo, reforzando al Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. Salamanca es, además, la ciudad universitaria por excelencia. El Ayuntamiento y el Estudio mantienen una relación estrecha y secular, que ha llevado a la capital del Tormes a convertirse en un cen-

Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1988 y Capital Europea de la Cultura en 2002, Salamanca ha avanzado con nuevas infraestructuras, más zonas verdes, mayores servicios y una completa red social

HABITANTES

143.978 PERSONAS A 1/1/2018

SUPERFICIE

39,34

kilómetros cuadrados

PRESUPUESTO

3,1

millones de euros en 1979 (al cambio, 516.022.538 pesetas).

152,47

millones de euros en 2019

1

CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL Carlos Manuel García Carbayo (Alcalde, PP). Partido Popular: María del Carmen Sánchez Bellota, María José Fresnadillo Martínez, Fernando Javier Rodríguez Alonso, Julio López Revuelta, Enrique Sánchez-Guijo Acevedo, María de la Almudena Parres Cabrera, Daniel Llanos García, Cristina Klimowitz Waldmann, María Isabel Macías Tello, Francisco Javier García Rubio y Emilio Arroita García. Partido Socialista: José Luis Mateos Crespo, Arturo Miguel Ferreras de la Fuente, Isabel Campo Blanco, Fernando Vegas Sánchez, Almudena Timón Sánchez, Arturo Santos Iglesias y Mar Fuentes Chaves. Ciudadanos: Alejandro Gonzá-

lez Bueno, Ana Suárez Otero, Fernando Castaño Sequeros y Juan José Zurro Méndez. Ganemos: Virginia Carrera Garrosa, Gabriel Risco Ávila, Pilar Moreno González y Gabriel de la Mora González.  Alcaldes desde 1979. Jesús Málaga Guerrero (1979-1987, PSOE), Fernando Fernández de Trocóniz (1987-1991, PP), Jesús Málaga Guerrero (1991-1995, PSOE), Julián Lanzarote Sastre (1995-2011, PP), Alfonso Fernández Mañueco (2011-2018, PP), Carlos García Carbayo (2018-actualidad, PP).

tro mundial del saber, la cultura y el conocimiento a lo largo de la historia. Desde hace 800 años, la historia de la ciudad y de su Universidad se ha engrandecido con las aportaciones de personalidades tan relevantes como Nebrija, Fray Luis de León, Francisco de Vitoria y Miguel de Unamuno, entre otros. Salamanca no se entiende sin su Universidad y ésta no se entiende sin la ciudad. Constituyen un binomio indisoluble y cada día más volcado en el objetivo común de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los salmantinos. La institución académica ha crecido en cantidad y calidad con nuevos campus donde se desarrolla la investigación más puntera. El Centro del Cáncer y el Centro del Láser son los ejemplos más destacados, a los que en un futuro próximo se incorporará un nuevo Campus Agroambiental gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial, la Universidad y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Al mismo tiempo, Salamanca es la ciudad del español, la capital con más academias y estudiantes extranjeros. Epicentro del conocimiento. Junto al Estudio Salmantino, el Consistorio ha impulsado un programa pionero en España para la Atracción, Retención y Fomento del Talento con el objetivo de aumentar las oportunidades para los jóvenes y que puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca. Un modelo que se ampliará al ámbito de la Formación Profesional. En materia de Servicios Sociales también se ha avanzado mucho en estos 40 años de municipalismo, el Ayuntamiento dispone de una amplia gama de programas que incluyen ayudas para los más desfavorecidos, infraestructuras para favorecer la labor de asociaciones de salud y ayuda mutua, y amplios centros cívicos para que las asociaciones vecinales puedan desarrollar sus actividades. Al mismo tiempo, los parques y plazas donde predomi-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
40 años de municipalismo - Salamanca - Capital by El Norte de Castilla - Issuu