20
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
PALENCIA Palencia
La lucha por el crecimiento ordenado y de calidad
F
ueron el 3 de abril de 1979 y era la tercera vez en dos años que los españoles tenían que volver a las urnas. El resultado en Palencia cumplió la expectativas, ganó la UCD. y un ingeniero agrónomo de origen zamorano, de 38 años, que había llegado a Palencia diez años antes como gerente del Plan de Tierra de Campos se convirtió en el primer alcalde de la recién instaurada democracia en la ciudad de Palencia. Se trataba de Francisco Jambrina, quien revalidaría el cargo cuatro años después, manteniéndose al frente del Ayuntamiento hasta 1987. Han pasado cuarenta años de la llegada de Jambrina al Consistorio palentino y poco queda ya de aquella pequeña capital castellana de lento y desordenado crecimiento, sin apenas recursos económicos y con notables carencias urbanísticas. A principios de los años setenta, el 20% de las calles de Palencia estaban aún sin pavimentar, doce años después, en 1982, más del 90% de las vías palentinas contaba con todos los servicios de urbanización. Y fue precisamente con la llegada de aquella primera cor-
1
Las corporaciones democráticas han transformado la ciudad de Palencia en un centro pionero para la aplicación de las nuevas tecnologías a la mejora de la calidad de los servicios públicos HABITANTES
78.629 PERSONAS A 1/1/2018
SUPERFICIE
94,71
kilómetros cuadrados
PRESUPUESTO
4,6
millones de euros (al cambio de pesetas) en 1980.
78,6
millones de euros es el presupuesto prorrogado para 2019.
CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL Alfonso Polanco Rebolleda (alcalde, del PP). Partido Popular: María de los Ángeles Armisén Pedrejón, María Paloma Rivero Ortega, Luis Angel Pérez Sotelo, María Álvarez Villalaín, María del Carmen Fernández Caballero, Juan Antonio Marcos García, Facundo Pelayo Trancho, Sergio Lozano Blanco y Ana Rosa García Benito PSOE: Miriam Andrés Prieto, Ángel Domingo Miguel Gutiérrez, Judith Castro Gómez,Jesús Merino Prieto, Rosario García Carnés, Luis Muñoz González, Sara Rafael Guzón y Carlos Hernández Martín.
Ganemos Palencia: Juan Antonio Gascón Sorribas, Patricia Rodríguez Olalla, Franciso Fernández Asensio y María del Carmen Mercedes García Lafuente. Ciudadanos: Juan Pablo Izquierdo Fernández, Mario Simón Martín y Juan José Lerones González. Alcaldes desde 1979. Francisco Jambrina Sastre (19791987), Gerardo Cisneros (1987), Antonio Encina Losada (19871991), Heliodoro Gallego Cuesta (1991-1995), Marcelo de Manuel Mortera (1995-1999), Heliodoro Gallego Cuesta (19992011) y Alfonso Polanco, desde 2011.
poración democrática, que tuvo la particularidad de que contó con concejales de todos los partidos en las áreas de gobierno (la Policía Local recayó incluso en un edil del Partido Comunista), cuando se imprimió un ritmo desconocido hasta entonces a la actividad municipal. Se comenzó a atender en aquellos momentos a las demandas vecinales y así se potenció la rehabilitación urbanística de algunos de los barrios periféricos, especialmente en el área del Cristo, abandonada a su suerte casi por completo hasta esos momentos. En aquellos dos primeros mandatos, se ejecutaron 76 grandes obras en la ciudad, que fueron configurando la Palencia actual, al menos en el ámbito de la infraestructuras, puesto que se construyó la estación de autobuses, el parque de bomberos, uno de los pasos peatonales bajo las vías, se reformó la Plaza de Abastos, se hizo uno de los aparcamientos subterráneos, se peatonalizó parte de la Calle Mayor, se pavimentó el parque del Salón y se impulsaron urbanizaciones como el barrio de Santiago, el Poligonillo o la avenida de Asturias, en un largo etcétera de hasta más de doscientas actuaciones. Pero este sinfín de obras también supuso el colapso de unas arcas municipales, que aunque habían multiplicado por diez sus presupuestos en solo una década, no lo tuvieron fácil para afrontar los gran-
«Las arcas municipales se quebraron en los primeros años ante la necesidad de obras y mejores servicios»