Domingo 06.12.20 EL NORTE DE CASTILLA
30 +VINOS
MAJUELOS SINGULARES VINOTECA Y DISTRIBUIDORA
Julio Diez, con botellas que comercializa. G. L.
MUCIENTES EL MEJOR MUNICIPIO ENOTURÍSTICO
CIGALES SU HISTORIA NO SE ENTIENDE SIN EL VINO
Mucientes. AYTO. DE MUCIENTES
Bodegas tradicionales. AYTO. DE CIGALES
Experiencias y emociones
Un destino que vive el vino
Una rica cultura vitivinícola
Especialidad. Majuelos Singulares te lleva a casa los vinos de pequeños productores
Cuarto de San Pedro. El Ayuntamiento ha recuperado este barrio de bodegas subterráneas
Enoturismo. Permite descubrir patrimonio, historia, gastronomía, espacios naturales y tradiciones
C
uando, a finales de 2013, Julio Diez creó la distribuidora Majuelos Singulares, su filosofía era clara: Apostar por vinos de calidad de pequeñas bodegas poco conocidas (de España y resto del mundo) y que reflejen el terroir de procedencia. Actualmente, esta vinoteca y distribuidora, además de apostar por aquellas bodegas que le permitieron crecer, como Valderiz (Ribera del Duero), Barco del Corneta (Verdejos en La Seca, Valladolid), Cámbrico (Sª de Salamanca) y pequeños y sorprendentes productores de Galicia, ha ampliado su catálogo nacional con otras bodegas de renombre de la R. del Duero –Alonso del Yerro, San Cobate–, y los admirables verdejos de Cantalapiedra Viticultores, entre otras, al tiempo que ha reforzado su oferta de vinos internacionales de Alemania, Austria y Francia, principalmente. Además, Majuelos Singulares son especialistas en Jerez, importan directamente Champagne de varios vignerons y distribuyen las prestigiosas copas ZALTO. «A su vez, hemos invertido en el reparto a domicilio en Valladolid y hacemos envíos a toda la península».
M
ucientes ha recibido el Premio al Mejor Municipio Enoturístico de España 2020 «por la acertada potenciación del municipio como destino enoturístico con el proyecto de recuperación del Cuarto de San Pedro, un barrio de bodegas subterráneas excavadas por la mano del hombre, en el que se ha adaptado un espacio didáctico y se ha instalado un Aula de Interpretación; además de impulsar diferentes proyectos vinculados con el ciclo de la vid como ‘Vendimiario’, ‘A la Rebusca’, ‘Fiesta del Primer Vino’ o ‘ExcidaMuz’». Una oferta enoturística que el visitante puede descubrir del pico de los pájaros de Manuel Sierra, en un itinerario en el que un pájaro es quien lo acompaña y guía por sus calles de trazado medieval y su antiguo caserío con fachadas de escudos y grabados históricos, la iglesia gótica de San Pedro Apóstol, los restos del castillo-palacio donde estuvo Juana I de Castilla, su ermita, el Museo de instrumentos musicales ibéricos Paco Díez o por sus senderos de fácil recorrido, hasta llegar a la Bodega.Aula de interpretación, el único museo del vino ubicado en una bodega subterránea del siglo XVI.
L
a historia de Cigales no se entiende sin el vino y el vino no se entiende sin Cigales. La cultura vitivinícola ha estado siempre ligada al terruño, el arraigo y la cultura popular, unos valores que en estos momentos se ensalzan en esta localidad a través del enoturismo, que es mucho más que visitar bodegas y disfrutar con las catas, es descubrir un territorio, el patrimonio, la historia, la gastronomía, los espacios naturales y las tradiciones a través del vino como hilo conductor, una experiencia que permitirá al enoturista descubrir todos los secretos vinícolas. Desde la Oficina Municipal de Turismo de Cigales se ofrece la oportunidad de conocer la historia y vinos de la localidad a través de visitas guiadas a su patrimonio con la iglesia de Santiago Apóstol, la Catedral del Vino, como principal recurso patrimonial, y una bodega tradicional del siglo XVI donde descubrir los secretos del clarete de Cigales, sin olvidar sus excepcionales viñedos algunos de ellos centenarios. Una experiencia que se completa con la visita a una de las ocho bodegas de elaboración existentes en la localidad y la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local.